SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto sobre la división de poderes
“Al interpretar la democracia como un sistema político caracterizado por la omnipotencia de la
mayoría, se abren loas puertas de la ciudad al populismo. Las mayorías no son de por sí
mágicas, ni el pueblo puede hacer siempre lo que quiere, so pena de graves vaivenes y aun
excesos. Para que florezca la libertad, la soberanía debe estar dividida y el pueblo no ha de
ejercer de soberano, sino sólo tener un voto de censura sobre las autoridades. Sin frenos ni
contrapesos que mantengan los poderes en un cierto equilibrio y frenen las extralimitaciones
de los poderosos, la democracia puede derivar en opresión.
La separación y división de poderes son una manera de concordar poderes y de obligarles a
tener en cuenta todos los intereses y puntos de vista, reduciendo la posibilidad de que alguna
minoría sea pasada por alto y explotada. Se trata de que las decisiones públicas se tomen por
unanimidad.
El principio de la separación y división de poderes no sería sostenible si no se aceptara la idea
de que la ley está por encima de los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial.
Las leyes, que deberían ser normas generales de aplicación universal, se convierten en
medidas que privilegian a unos y desfavorecen a otros, según haya sido su capacidad de
presionar a los redactores.
En la Constitución de los Estados Unidos, se establecían tres ramas del Estado: el Congreso, el
Presidente y su gabinete, y los tribunales federales, muy especialmente el Tribunal Supremo.
En realidad esas tres ramas no estaban separadas, sino forzadas a gobernar conjuntamente
cada una en su papel y a controlarse mutuamente.
La Constitución entregó la potestad legislativa al Senado y a la Cámara de Representantes;
pero el Presidente obtuvo poder de veto sobre los proyectos de ley. Los secretarios del
Gabinete y los altos funcionarios de la rama ejecutiva no podían formar parte de las Cámaras y
los había de elegir el Presidente fuera de ellas, práctica muy contraria a la de las Asambleas
parlamentarias, de cuyas mayorías salen los ministros; pero el Senado examinaría a los
candidatos a los cargos más importantes y ambas Cámaras crean comisi8ones de investigación
del comportamiento de la burocracia. Es cierto que en Estados Unidos, como en otras
democracias, el Ejecutivo ha ido ampliando su poder y sus funciones crecientemente, pero las
barreras establecidas por la Constitución han defendido el poder del Congreso con más éxito
que en otros lugares: incluso el Presupuesto se origina en la Cámara Baja, aunque se tomen en
cuenta oficiosamente las propuesta de la rama ejecutiva.
El Tribunal Supremo y los tribunales inferiores recibieron jurisdicción sobre todo los casos
judiciales y sobre las propias leyes de los Estados Unidos. De ahí ha nacido un poder de
revisión y de interpretación que ha convertido la rama judicial y en especial el Tribunal
Supremo, más que en explicador de la Constitución, en un verdadero legislador”.
Pedro Schwartz: “En busca de Montesquieu”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho conceptos y tipos
Derecho conceptos y tipos Derecho conceptos y tipos
Derecho conceptos y tipos
DayaranaArias
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
LuciaCapurro1
 
Dercons 8.6
Dercons 8.6Dercons 8.6
Dercons 8.6
derconstitucional1
 
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)Funciones del tribunal supremo electoral (tse)
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)
moisesportillo
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
Mario Alberto
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Aramat Artesanias
 
Documento
DocumentoDocumento
Política
PolíticaPolítica
Política
lilian morazan
 
Asamblea Constituyente y Poderes COnstituidos
Asamblea Constituyente y Poderes COnstituidosAsamblea Constituyente y Poderes COnstituidos
Asamblea Constituyente y Poderes COnstituidos
Derechomexicana
 
Los poderes del estado alejandro osvaldo patrizio
Los poderes del estado alejandro osvaldo patrizioLos poderes del estado alejandro osvaldo patrizio
Los poderes del estado alejandro osvaldo patrizio
Alejandro Osvaldo Patrizio
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
guesta6d544c
 
Presidencialismo,
Presidencialismo,Presidencialismo,
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
Dave Pizarro
 
Divisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxicoDivisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxico
EDUARDO FRIAS
 
Legislación
Legislación Legislación
Sistema político de eeuu
Sistema político de eeuuSistema político de eeuu
Sistema político de eeuu
Miguel Calabria
 
FormacióN éTica Y Ciudadana
FormacióN éTica Y CiudadanaFormacióN éTica Y Ciudadana
FormacióN éTica Y Ciudadana
COLEGIO PADRE CLARET
 
Dercons 7.4
Dercons 7.4Dercons 7.4
Dercons 7.4
derconstitucional2
 
Justicia del ecuador
Justicia del ecuadorJusticia del ecuador
Justicia del ecuador
Jacinto Franco
 
Niveles de gobierno
Niveles de gobiernoNiveles de gobierno
Niveles de gobierno
Forjando Valores
 

La actualidad más candente (20)

Derecho conceptos y tipos
Derecho conceptos y tipos Derecho conceptos y tipos
Derecho conceptos y tipos
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
Dercons 8.6
Dercons 8.6Dercons 8.6
Dercons 8.6
 
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)Funciones del tribunal supremo electoral (tse)
Funciones del tribunal supremo electoral (tse)
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 
Asamblea Constituyente y Poderes COnstituidos
Asamblea Constituyente y Poderes COnstituidosAsamblea Constituyente y Poderes COnstituidos
Asamblea Constituyente y Poderes COnstituidos
 
Los poderes del estado alejandro osvaldo patrizio
Los poderes del estado alejandro osvaldo patrizioLos poderes del estado alejandro osvaldo patrizio
Los poderes del estado alejandro osvaldo patrizio
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Presidencialismo,
Presidencialismo,Presidencialismo,
Presidencialismo,
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
 
Divisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxicoDivisiòn de poderes en mèxico
Divisiòn de poderes en mèxico
 
Legislación
Legislación Legislación
Legislación
 
Sistema político de eeuu
Sistema político de eeuuSistema político de eeuu
Sistema político de eeuu
 
FormacióN éTica Y Ciudadana
FormacióN éTica Y CiudadanaFormacióN éTica Y Ciudadana
FormacióN éTica Y Ciudadana
 
Dercons 7.4
Dercons 7.4Dercons 7.4
Dercons 7.4
 
Justicia del ecuador
Justicia del ecuadorJusticia del ecuador
Justicia del ecuador
 
Niveles de gobierno
Niveles de gobiernoNiveles de gobierno
Niveles de gobierno
 

Destacado

チャイルドツアー
チャイルドツアーチャイルドツアー
チャイルドツアーstucon
 
ch34 | Marketing Digital
ch34 | Marketing Digitalch34 | Marketing Digital
ch34 | Marketing Digital
ch34
 
New security protocols 3100 main
New security protocols 3100 mainNew security protocols 3100 main
New security protocols 3100 main
Houston Community College
 
Recount text
Recount   textRecount   text
Recount text
pebriyantiebi
 
0.baitap1 thamkhao hv
0.baitap1 thamkhao hv0.baitap1 thamkhao hv
0.baitap1 thamkhao hvPé Ẹo
 
Microsoft word vocabulari-antic règim
Microsoft word   vocabulari-antic règimMicrosoft word   vocabulari-antic règim
Microsoft word vocabulari-antic règimVicent Puig i Gascó
 
Trends influencing future scholarshp
Trends influencing future scholarshpTrends influencing future scholarshp
Trends influencing future scholarshp
tsbbbu
 
Pursuing Global Alignment of Risk Management Guidelines
Pursuing Global Alignment of Risk Management GuidelinesPursuing Global Alignment of Risk Management Guidelines
Pursuing Global Alignment of Risk Management Guidelines
International Federation of Accountants
 
The Budget Primer: Building and Using Budgets Better
The Budget Primer: Building and Using Budgets BetterThe Budget Primer: Building and Using Budgets Better
The Budget Primer: Building and Using Budgets Better
4Good.org
 
Second grade addition subtraction timed test
Second grade addition subtraction timed testSecond grade addition subtraction timed test
Second grade addition subtraction timed test
Laura Chambless
 
Netbooks
NetbooksNetbooks
Marcas: cómo difundir productos o servicios en Facebook, Twitter y Linkedin
Marcas: cómo difundir productos o servicios en Facebook, Twitter y LinkedinMarcas: cómo difundir productos o servicios en Facebook, Twitter y Linkedin
Marcas: cómo difundir productos o servicios en Facebook, Twitter y Linkedin
Cecilia Nuñez
 
Eletricista, Encanador, Dedetização, Desentupidora. 11-4148-4815
Eletricista, Encanador, Dedetização, Desentupidora. 11-4148-4815Eletricista, Encanador, Dedetização, Desentupidora. 11-4148-4815
Eletricista, Encanador, Dedetização, Desentupidora. 11-4148-4815
Larissa Esbizer
 
Law firms' evolving approach to office space
Law firms' evolving approach to office spaceLaw firms' evolving approach to office space
Law firms' evolving approach to office space
Thomas McDonald
 
Aritz eta asier espainia plitikoa
Aritz eta asier espainia plitikoaAritz eta asier espainia plitikoa
Aritz eta asier espainia plitikoa
aritzatela13
 
PDV - ADIDAS
PDV - ADIDASPDV - ADIDAS
PDV - ADIDAS
Valentina Osório
 
Trabalho ciclo
Trabalho cicloTrabalho ciclo
Trabalho ciclo
Jady Lorrana
 
91104439
9110443991104439
91104439
Florentino1964
 

Destacado (20)

チャイルドツアー
チャイルドツアーチャイルドツアー
チャイルドツアー
 
ch34 | Marketing Digital
ch34 | Marketing Digitalch34 | Marketing Digital
ch34 | Marketing Digital
 
New security protocols 3100 main
New security protocols 3100 mainNew security protocols 3100 main
New security protocols 3100 main
 
Recount text
Recount   textRecount   text
Recount text
 
Acelera
AceleraAcelera
Acelera
 
0.baitap1 thamkhao hv
0.baitap1 thamkhao hv0.baitap1 thamkhao hv
0.baitap1 thamkhao hv
 
Microsoft word vocabulari-antic règim
Microsoft word   vocabulari-antic règimMicrosoft word   vocabulari-antic règim
Microsoft word vocabulari-antic règim
 
Trends influencing future scholarshp
Trends influencing future scholarshpTrends influencing future scholarshp
Trends influencing future scholarshp
 
Pursuing Global Alignment of Risk Management Guidelines
Pursuing Global Alignment of Risk Management GuidelinesPursuing Global Alignment of Risk Management Guidelines
Pursuing Global Alignment of Risk Management Guidelines
 
The Budget Primer: Building and Using Budgets Better
The Budget Primer: Building and Using Budgets BetterThe Budget Primer: Building and Using Budgets Better
The Budget Primer: Building and Using Budgets Better
 
Second grade addition subtraction timed test
Second grade addition subtraction timed testSecond grade addition subtraction timed test
Second grade addition subtraction timed test
 
Netbooks
NetbooksNetbooks
Netbooks
 
Marcas: cómo difundir productos o servicios en Facebook, Twitter y Linkedin
Marcas: cómo difundir productos o servicios en Facebook, Twitter y LinkedinMarcas: cómo difundir productos o servicios en Facebook, Twitter y Linkedin
Marcas: cómo difundir productos o servicios en Facebook, Twitter y Linkedin
 
Eletricista, Encanador, Dedetização, Desentupidora. 11-4148-4815
Eletricista, Encanador, Dedetização, Desentupidora. 11-4148-4815Eletricista, Encanador, Dedetização, Desentupidora. 11-4148-4815
Eletricista, Encanador, Dedetização, Desentupidora. 11-4148-4815
 
Law firms' evolving approach to office space
Law firms' evolving approach to office spaceLaw firms' evolving approach to office space
Law firms' evolving approach to office space
 
Aritz eta asier espainia plitikoa
Aritz eta asier espainia plitikoaAritz eta asier espainia plitikoa
Aritz eta asier espainia plitikoa
 
Elvs Prsly Rare 88
Elvs Prsly Rare 88Elvs Prsly Rare 88
Elvs Prsly Rare 88
 
PDV - ADIDAS
PDV - ADIDASPDV - ADIDAS
PDV - ADIDAS
 
Trabalho ciclo
Trabalho cicloTrabalho ciclo
Trabalho ciclo
 
91104439
9110443991104439
91104439
 

Similar a Notas montesquieu

Tarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Barahona60
 
Division de poderes
Division de poderesDivision de poderes
Division de poderes
Gaby Perez Acuña
 
introduccion al derecho privado universidad
introduccion al derecho privado universidadintroduccion al derecho privado universidad
introduccion al derecho privado universidad
Eliel38
 
Deber Estado de Derecho
Deber Estado de DerechoDeber Estado de Derecho
Deber Estado de Derecho
GeorgeSan86
 
Division del Gobierno
Division del GobiernoDivision del Gobierno
Division del Gobierno
Adolfo Jose Bengoechea Amador
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Google
 
Presentación contenidos de la democracia moderna
Presentación contenidos  de  la  democracia  modernaPresentación contenidos  de  la  democracia  moderna
Presentación contenidos de la democracia moderna
gianninayjose
 
Dercons 4.2.2
Dercons 4.2.2Dercons 4.2.2
Dercons 4.2.2
derconstitucional2
 
Relaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poderRelaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poder
RaulMarn2
 
Democracia y Derecho Constitucional - David Mercado Pérez
Democracia y Derecho Constitucional - David Mercado PérezDemocracia y Derecho Constitucional - David Mercado Pérez
Democracia y Derecho Constitucional - David Mercado Pérez
TaEthekai
 
Docencia 1 AristóTeles Libro 7º Y 8º
Docencia 1 AristóTeles Libro 7º Y 8ºDocencia 1 AristóTeles Libro 7º Y 8º
Docencia 1 AristóTeles Libro 7º Y 8º
Adalberto
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docxTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Rosaline Pink
 
Poder público
Poder públicoPoder público
Poder público
Lauren Castillo Arboleda
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
Nancy Ramos
 
Trabajo de sociales grupo 1 alba, belén, paola
Trabajo de sociales grupo 1  alba, belén, paolaTrabajo de sociales grupo 1  alba, belén, paola
Trabajo de sociales grupo 1 alba, belén, paola
María Victoria Montes Lobo
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Anne Stephany Paredes Uriol
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Milagros GS
 
la constitución primera clase.pdf
la constitución primera clase.pdfla constitución primera clase.pdf
la constitución primera clase.pdf
nairobibravo
 
Independencia judicial
Independencia judicialIndependencia judicial
Independencia judicial
Vanessa Geovanna
 

Similar a Notas montesquieu (20)

Tarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 6-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Division de poderes
Division de poderesDivision de poderes
Division de poderes
 
introduccion al derecho privado universidad
introduccion al derecho privado universidadintroduccion al derecho privado universidad
introduccion al derecho privado universidad
 
Deber Estado de Derecho
Deber Estado de DerechoDeber Estado de Derecho
Deber Estado de Derecho
 
Division del Gobierno
Division del GobiernoDivision del Gobierno
Division del Gobierno
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Presentación contenidos de la democracia moderna
Presentación contenidos  de  la  democracia  modernaPresentación contenidos  de  la  democracia  moderna
Presentación contenidos de la democracia moderna
 
Dercons 4.2.2
Dercons 4.2.2Dercons 4.2.2
Dercons 4.2.2
 
Relaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poderRelaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poder
 
Democracia y Derecho Constitucional - David Mercado Pérez
Democracia y Derecho Constitucional - David Mercado PérezDemocracia y Derecho Constitucional - David Mercado Pérez
Democracia y Derecho Constitucional - David Mercado Pérez
 
Docencia 1 AristóTeles Libro 7º Y 8º
Docencia 1 AristóTeles Libro 7º Y 8ºDocencia 1 AristóTeles Libro 7º Y 8º
Docencia 1 AristóTeles Libro 7º Y 8º
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docxTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
 
Poder público
Poder públicoPoder público
Poder público
 
Estado de derecho
Estado de derecho Estado de derecho
Estado de derecho
 
Trabajo de sociales grupo 1 alba, belén, paola
Trabajo de sociales grupo 1  alba, belén, paolaTrabajo de sociales grupo 1  alba, belén, paola
Trabajo de sociales grupo 1 alba, belén, paola
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
la constitución primera clase.pdf
la constitución primera clase.pdfla constitución primera clase.pdf
la constitución primera clase.pdf
 
Independencia judicial
Independencia judicialIndependencia judicial
Independencia judicial
 

Más de FranciscoJ62

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámico
FranciscoJ62
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
FranciscoJ62
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicoprezi
FranciscoJ62
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google drive
FranciscoJ62
 
Manual dropbox
Manual dropboxManual dropbox
Manual dropbox
FranciscoJ62
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
FranciscoJ62
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
FranciscoJ62
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
FranciscoJ62
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
FranciscoJ62
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
FranciscoJ62
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciFranciscoJ62
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
FranciscoJ62
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientales
FranciscoJ62
 
Vocmedioam
VocmedioamVocmedioam
Vocmedioam
FranciscoJ62
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
FranciscoJ62
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoFranciscoJ62
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismo
FranciscoJ62
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
FranciscoJ62
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
FranciscoJ62
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
FranciscoJ62
 

Más de FranciscoJ62 (20)

El laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámicoEl laberinto del mundo islámico
El laberinto del mundo islámico
 
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONALTEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
TEMA 19. ESPAÑA EN SU DIVERSIDAD REGIONAL
 
Manual básicoprezi
Manual básicopreziManual básicoprezi
Manual básicoprezi
 
Manual google drive
Manual google driveManual google drive
Manual google drive
 
Manual dropbox
Manual dropboxManual dropbox
Manual dropbox
 
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMOTÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA: URBANISMO
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticosTextos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
Textos sobre la Transición y los Gobiernos democráticos
 
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la TransiciPruebas de Selectividad sobre la Transici
Pruebas de Selectividad sobre la Transici
 
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 13.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 13.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
Términos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientalesTérminos geográficos: problemas medioambientales
Términos geográficos: problemas medioambientales
 
Vocmedioam
VocmedioamVocmedioam
Vocmedioam
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
 
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el FranquismoPruebas de selectividad sobre el Franquismo
Pruebas de selectividad sobre el Franquismo
 
Textos sobre el franquismo
Textos sobre el  franquismoTextos sobre el  franquismo
Textos sobre el franquismo
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 

Notas montesquieu

  • 1. Texto sobre la división de poderes “Al interpretar la democracia como un sistema político caracterizado por la omnipotencia de la mayoría, se abren loas puertas de la ciudad al populismo. Las mayorías no son de por sí mágicas, ni el pueblo puede hacer siempre lo que quiere, so pena de graves vaivenes y aun excesos. Para que florezca la libertad, la soberanía debe estar dividida y el pueblo no ha de ejercer de soberano, sino sólo tener un voto de censura sobre las autoridades. Sin frenos ni contrapesos que mantengan los poderes en un cierto equilibrio y frenen las extralimitaciones de los poderosos, la democracia puede derivar en opresión. La separación y división de poderes son una manera de concordar poderes y de obligarles a tener en cuenta todos los intereses y puntos de vista, reduciendo la posibilidad de que alguna minoría sea pasada por alto y explotada. Se trata de que las decisiones públicas se tomen por unanimidad. El principio de la separación y división de poderes no sería sostenible si no se aceptara la idea de que la ley está por encima de los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial. Las leyes, que deberían ser normas generales de aplicación universal, se convierten en medidas que privilegian a unos y desfavorecen a otros, según haya sido su capacidad de presionar a los redactores. En la Constitución de los Estados Unidos, se establecían tres ramas del Estado: el Congreso, el Presidente y su gabinete, y los tribunales federales, muy especialmente el Tribunal Supremo. En realidad esas tres ramas no estaban separadas, sino forzadas a gobernar conjuntamente cada una en su papel y a controlarse mutuamente. La Constitución entregó la potestad legislativa al Senado y a la Cámara de Representantes; pero el Presidente obtuvo poder de veto sobre los proyectos de ley. Los secretarios del Gabinete y los altos funcionarios de la rama ejecutiva no podían formar parte de las Cámaras y los había de elegir el Presidente fuera de ellas, práctica muy contraria a la de las Asambleas parlamentarias, de cuyas mayorías salen los ministros; pero el Senado examinaría a los candidatos a los cargos más importantes y ambas Cámaras crean comisi8ones de investigación del comportamiento de la burocracia. Es cierto que en Estados Unidos, como en otras democracias, el Ejecutivo ha ido ampliando su poder y sus funciones crecientemente, pero las barreras establecidas por la Constitución han defendido el poder del Congreso con más éxito que en otros lugares: incluso el Presupuesto se origina en la Cámara Baja, aunque se tomen en cuenta oficiosamente las propuesta de la rama ejecutiva. El Tribunal Supremo y los tribunales inferiores recibieron jurisdicción sobre todo los casos judiciales y sobre las propias leyes de los Estados Unidos. De ahí ha nacido un poder de revisión y de interpretación que ha convertido la rama judicial y en especial el Tribunal Supremo, más que en explicador de la Constitución, en un verdadero legislador”. Pedro Schwartz: “En busca de Montesquieu”