SlideShare una empresa de Scribd logo
http://asesordecalidad.blogspot.com | Junio 2014
1
ESTRUCTURA DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE CALIDAD
ISO 9001
En este punto del manual hay que describir, qué documentos son los que va a tener
vuestro sistema. Voy a desarrollar el punto 2.2 de nuestro hipotético índice de
calidad que se corresponde a los puntos 4.2.1 y 4.2.2 de la norma UNE-EN ISO
9001:2008.
Puntos clave que hay que indicar:
La documentación del Sistema de la empresa ABC está articulada alrededor del
presente manual.
Este manual de calidad recoge la política de calidad dey el enfoque general que se da
en cada uno de los elementos de las normas de referencia.
Es responsabilidad de la empresa ABC:
a) Realizar su actividad de manera que cumpla con los requisitos de las normas
y procedimientos normalizados de las diferentes instituciones homologadas.
b) Satisfacer las necesidades de los clientes, autoridades reglamentarias o las
organizaciones que reconocen a la empresa como tal
NOTA: En este punto hay que especificar la naturaleza de la empresa en el sentido
si su actividad consiste en seguir una norma para su realización, diseño… o bien
hay alguna supervisión por parte de algún organismo para realizar la actividad. Por
ejemplo en un laboratorio se realizan los ensayos según unas normas de referencia,
pues en este punto se indica que la empresa cumple con esas normas.
La empresa ABC establece, implementa y mantiene este sistema de gestión apropiado
al alcance de sus actividades.
La empresa ABC documenta su política, sistema, programa, procedimientos, e
instrucciones tanto como sea necesario para asegurar la calidad del producto final.
Los documentos propios del sistema de Gestión de Calidad se estructuran como se
indica a continuación:
NOTA: La estructura que voy a indicar a continuación así como la manera
de abreviar, como las siglas no lo establece en la normativa; cada uno lo
puede llamar como quiera mientras quede definido en el manual. Igual que
los puntos que he redactado en este post, los podéis poner como queráis y
redactarlos como queráis mientras esté toda la información que indica la
norma.
http://asesordecalidad.blogspot.com | Junio 2014
2
Las siglas son importantes en procedimientos, instrucciones y registros, ya que
habrá que enumerarlos y es más lógico poner P-14 que no procedimiento 14.
 Manual de calidad M
 Procedimientos P; en algunas empresas los llaman procedimientos de
aseguramiento de la Calidad (PAC) o procedimientos de calidad (PC)
 Instrucciones de Trabajo (I)
 Registros (R)
Manual de Calidad
En el manual se define el Sistema de Gestión de Calidad de la empresa ABC, su área
de aplicación y engloba: la política de calidad, los objetivos, la organización, las
responsabilidades, la identificación de los procesos y sus interrelaciones.
El Manual incluye puntos que se consideran críticos, dedicados a las no conformidades,
acciones correctivas, auditorías y revisiones del Sistema.
Procedimientos de Calidad (P)
En los procedimientos se definen los métodos de adecuación para llevar a cabo todas
las actividades que afectan directamente a la Calidad del servicio dado por la empresa
ABC.
Se trata de los documentos que establecen la operativa general en materia de calidad:
qué hay que hacer, quien lo tiene que hacer, cómo y qué ha de generar (normalmente
registros).
En los procedimientos se desarrollan y complementan los puntos del manual de
Calidad.
Instrucciones de Trabajo (I)
Las instrucciones de trabajo son documentos para definir operaciones técnicas muy
particulares: recogiendo criterios técnicos.
Para su elaboración se tiene en cuenta la legislación, la normativa aplicable o cualquier
tipo de información bibliográfica o experimental así como los requisitos general que
sean de aplicación recogidos en el Manual o en los procedimientos.
Los podéis nombrar como queráis, por ejemplo las instrucciones son llamadas en un
laboratorio: procedimientos técnicos de laboratorio (PTL) donde se especifican todos los
protocolos de los ensayos.
http://asesordecalidad.blogspot.com | Junio 2014
3
Registros (R)
Los registros son los documentos que evidencian, de forma objetiva la realización de las
actividades que se consideran determinantes ya que se considera necesario dejar
constancia de datos, resultados o responsabilidades y es por este motivo que han de
ser conservados, protegidos, revisados y fácilmente recuperables.
OBSERVACIÓN: para explicar la codificación de los diferentes procedimientos,
instrucciones y registros se deberá hacer en un procedimiento concreto que más
adelante os indicaré qué maneras reconocidas hay para nombrar a los documentos.
El periodo de conservación de un Registro depende de la naturaleza del mismo,
podemos distinguir entre registros actualizables que son listados vivos de base de datos
en continuo cambio o bien aquellos que tienen un periodo de conservación
predeterminado en las que insertar un dato más significa la generación de un nuevo
documento. Por ejemplo: el primero sería un registro de facturación o de ofertas que vas
añadiendo y el segundo sería una ficha de personal (se hace, se archiva y cuando se le
despide se elimina)
Los modelos de los formatos de los registros se definen en los Procedimientos y en las
Instrucciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
Alexander Guanipa
 
Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001
Alexander Guanipa
 
Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )
Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )
Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )Magdalena Karlos Garsiya
 
Actividad caso 2
Actividad caso 2Actividad caso 2
Actividad caso 2
Rolando Duarte
 
Instructivo para la codificacion de los documentos
Instructivo para la codificacion de los documentosInstructivo para la codificacion de los documentos
Instructivo para la codificacion de los documentos
Alexander Guanipa
 
Documentacion de un SGC
Documentacion de un SGCDocumentacion de un SGC
Documentacion de un SGC
Alvaro Diaz
 
ISO 9004
ISO 9004ISO 9004
ISO 9004
ISOTools2011
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
orito7
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015
Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015
Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015
ISOTools Colombia
 
Manual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de CalidadManual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de Calidad
Franklin Eustaquio Briceño
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
donnyacostab
 
Resultado 90 de 100 puntos
Resultado 90 de 100 puntosResultado 90 de 100 puntos
Resultado 90 de 100 puntos
PetroGrisales
 
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
ELG ASESORES PERÚ.
 
Act1 in1
Act1 in1Act1 in1
Iso 9001 2008 tesis
Iso 9001 2008 tesisIso 9001 2008 tesis
Iso 9001 2008 tesis
Julio Andrade
 
Nuevas normas iso 9001 14001
Nuevas normas iso 9001   14001Nuevas normas iso 9001   14001
Nuevas normas iso 9001 14001
PROINCA
 

La actualidad más candente (20)

LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
 
Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001Guia practica para implementar iso 9001
Guia practica para implementar iso 9001
 
Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )
Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )
Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )
 
Actividad caso 2
Actividad caso 2Actividad caso 2
Actividad caso 2
 
Instructivo para la codificacion de los documentos
Instructivo para la codificacion de los documentosInstructivo para la codificacion de los documentos
Instructivo para la codificacion de los documentos
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Documentacion de un SGC
Documentacion de un SGCDocumentacion de un SGC
Documentacion de un SGC
 
ISO 9004
ISO 9004ISO 9004
ISO 9004
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Dos hojas-de-actualizacion
Dos hojas-de-actualizacionDos hojas-de-actualizacion
Dos hojas-de-actualizacion
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
 
Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015
Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015
Plataforma Tecnológica para la Gestión de la Nueva ISO 9001:2015
 
Manual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de CalidadManual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de Calidad
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte2
 
Resultado 90 de 100 puntos
Resultado 90 de 100 puntosResultado 90 de 100 puntos
Resultado 90 de 100 puntos
 
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
Asesoría en Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001 - 2008 ...
 
Act1 in1
Act1 in1Act1 in1
Act1 in1
 
Iso 9001 2008 tesis
Iso 9001 2008 tesisIso 9001 2008 tesis
Iso 9001 2008 tesis
 
Nuevas normas iso 9001 14001
Nuevas normas iso 9001   14001Nuevas normas iso 9001   14001
Nuevas normas iso 9001 14001
 

Similar a Guia de la estructura documental

Comoredactar
ComoredactarComoredactar
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
joel2ch
 
El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión JoanaMata
 
Documentacion 2015
Documentacion  2015Documentacion  2015
Documentacion 2015
Seguridad E Higiene Laboral
 
SGC Implem
SGC ImplemSGC Implem
SGC Implem
FaridTorres18
 
Control dedocumentos y registros
Control dedocumentos y registrosControl dedocumentos y registros
Control dedocumentos y registros
Sandro Merchan
 
Estructura documentacion
Estructura documentacionEstructura documentacion
Estructura documentacion
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Control de Documentos y Registros
Control de Documentos y RegistrosControl de Documentos y Registros
Control de Documentos y RegistrosYerko Bravo
 
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.docManual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Liliana Gualtero
 
Demo manual de-calidad
Demo manual de-calidadDemo manual de-calidad
Demo manual de-calidad
armando plaza castro
 
Estructura Documental
Estructura DocumentalEstructura Documental
Estructura Documental
Universidad Tecnológica del Peru
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7pceciliac
 
ISO9001.pptx
ISO9001.pptxISO9001.pptx
ISO9001.pptx
LeslieAnchatipn
 
Manualito.docx
Manualito.docxManualito.docx
Manualito.docx
RhoteramVikku
 
Manual de la calidad
Manual de la calidadManual de la calidad
Manual de la calidad
jesus emil gonzalez becerrit
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgccezhart
 
Manual de calidad modelo para completar
Manual de calidad modelo para completarManual de calidad modelo para completar
Manual de calidad modelo para completar
evelun
 
White paper mandatory_documentation_required_by_iso_9001_2008_es
White paper mandatory_documentation_required_by_iso_9001_2008_esWhite paper mandatory_documentation_required_by_iso_9001_2008_es
White paper mandatory_documentation_required_by_iso_9001_2008_esIris Romero
 
Trabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidadTrabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidad
Carlos Eduardo Sanchez Martinez
 

Similar a Guia de la estructura documental (20)

Comoredactar
ComoredactarComoredactar
Comoredactar
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión El sistema Documental y Su Gestión
El sistema Documental y Su Gestión
 
Documentacion 2015
Documentacion  2015Documentacion  2015
Documentacion 2015
 
SGC Implem
SGC ImplemSGC Implem
SGC Implem
 
Control dedocumentos y registros
Control dedocumentos y registrosControl dedocumentos y registros
Control dedocumentos y registros
 
Estructura documentacion
Estructura documentacionEstructura documentacion
Estructura documentacion
 
Control de Documentos y Registros
Control de Documentos y RegistrosControl de Documentos y Registros
Control de Documentos y Registros
 
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.docManual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
 
Demo manual de-calidad
Demo manual de-calidadDemo manual de-calidad
Demo manual de-calidad
 
Estructura Documental
Estructura DocumentalEstructura Documental
Estructura Documental
 
Presentación Tema 7
Presentación Tema 7Presentación Tema 7
Presentación Tema 7
 
ISO9001.pptx
ISO9001.pptxISO9001.pptx
ISO9001.pptx
 
Manualito.docx
Manualito.docxManualito.docx
Manualito.docx
 
Manual de la calidad
Manual de la calidadManual de la calidad
Manual de la calidad
 
Documentaciónsgc
DocumentaciónsgcDocumentaciónsgc
Documentaciónsgc
 
Manual de calidad modelo para completar
Manual de calidad modelo para completarManual de calidad modelo para completar
Manual de calidad modelo para completar
 
White paper mandatory_documentation_required_by_iso_9001_2008_es
White paper mandatory_documentation_required_by_iso_9001_2008_esWhite paper mandatory_documentation_required_by_iso_9001_2008_es
White paper mandatory_documentation_required_by_iso_9001_2008_es
 
Capítulo 3 Las normas de calidad
Capítulo 3 Las normas de calidadCapítulo 3 Las normas de calidad
Capítulo 3 Las normas de calidad
 
Trabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidadTrabajo final unidad ii calidad
Trabajo final unidad ii calidad
 

Más de Alexander Guanipa

GUIA DIDADCTICA TEMA NRO 2
GUIA DIDADCTICA TEMA NRO 2GUIA DIDADCTICA TEMA NRO 2
GUIA DIDADCTICA TEMA NRO 2
Alexander Guanipa
 
Costos de construccion
Costos de construccionCostos de construccion
Costos de construccion
Alexander Guanipa
 
Estimación de costo de equipos
Estimación de costo de equiposEstimación de costo de equipos
Estimación de costo de equipos
Alexander Guanipa
 
Estimación de costos de plantas quimicas
Estimación de costos de plantas quimicasEstimación de costos de plantas quimicas
Estimación de costos de plantas quimicas
Alexander Guanipa
 
guía para la Gestión costos
guía para la Gestión costosguía para la Gestión costos
guía para la Gestión costos
Alexander Guanipa
 
PRESENTACION TEMA NRO 1
PRESENTACION TEMA NRO 1PRESENTACION TEMA NRO 1
PRESENTACION TEMA NRO 1
Alexander Guanipa
 
Que es la ingenieria de costos
  Que es la ingenieria de costos  Que es la ingenieria de costos
Que es la ingenieria de costos
Alexander Guanipa
 
GUIA DIDACTICA TEMA NRO 1 ESTIMACION
GUIA DIDACTICA TEMA NRO 1 ESTIMACIONGUIA DIDACTICA TEMA NRO 1 ESTIMACION
GUIA DIDACTICA TEMA NRO 1 ESTIMACION
Alexander Guanipa
 
Manual descriptivo de cargo
Manual descriptivo de cargo Manual descriptivo de cargo
Manual descriptivo de cargo
Alexander Guanipa
 
Electiva iii evaluacion parcial
Electiva iii evaluacion parcialElectiva iii evaluacion parcial
Electiva iii evaluacion parcial
Alexander Guanipa
 
Documentacion caso practico i
Documentacion caso practico iDocumentacion caso practico i
Documentacion caso practico i
Alexander Guanipa
 
Documentacion caso parctico ii
Documentacion caso parctico iiDocumentacion caso parctico ii
Documentacion caso parctico ii
Alexander Guanipa
 
NORMA ISO 10005 2005 plan-de-calidad
NORMA ISO 10005 2005 plan-de-calidadNORMA ISO 10005 2005 plan-de-calidad
NORMA ISO 10005 2005 plan-de-calidad
Alexander Guanipa
 
DISEÑO DE LA POLITICA DE LA CALIDAD
DISEÑO DE LA POLITICA DE LA CALIDAD DISEÑO DE LA POLITICA DE LA CALIDAD
DISEÑO DE LA POLITICA DE LA CALIDAD
Alexander Guanipa
 
EJEMPLO DE UN PLAN DE LA CALIDAD
EJEMPLO DE UN PLAN DE LA CALIDADEJEMPLO DE UN PLAN DE LA CALIDAD
EJEMPLO DE UN PLAN DE LA CALIDAD
Alexander Guanipa
 
DISEÑO 2 FORMULARIO
DISEÑO 2 FORMULARIODISEÑO 2 FORMULARIO
DISEÑO 2 FORMULARIO
Alexander Guanipa
 
DISEÑO 1 FORMULARIO
DISEÑO 1 FORMULARIODISEÑO 1 FORMULARIO
DISEÑO 1 FORMULARIO
Alexander Guanipa
 
EJEMPLO DE INFORMACION DOCUMENTADA
EJEMPLO DE INFORMACION DOCUMENTADAEJEMPLO DE INFORMACION DOCUMENTADA
EJEMPLO DE INFORMACION DOCUMENTADA
Alexander Guanipa
 
EJEMPLO DE INSTRUCCION DE TRABAJO
EJEMPLO DE INSTRUCCION DE TRABAJOEJEMPLO DE INSTRUCCION DE TRABAJO
EJEMPLO DE INSTRUCCION DE TRABAJO
Alexander Guanipa
 
Ficha de proceso adiarca
Ficha de proceso adiarcaFicha de proceso adiarca
Ficha de proceso adiarca
Alexander Guanipa
 

Más de Alexander Guanipa (20)

GUIA DIDADCTICA TEMA NRO 2
GUIA DIDADCTICA TEMA NRO 2GUIA DIDADCTICA TEMA NRO 2
GUIA DIDADCTICA TEMA NRO 2
 
Costos de construccion
Costos de construccionCostos de construccion
Costos de construccion
 
Estimación de costo de equipos
Estimación de costo de equiposEstimación de costo de equipos
Estimación de costo de equipos
 
Estimación de costos de plantas quimicas
Estimación de costos de plantas quimicasEstimación de costos de plantas quimicas
Estimación de costos de plantas quimicas
 
guía para la Gestión costos
guía para la Gestión costosguía para la Gestión costos
guía para la Gestión costos
 
PRESENTACION TEMA NRO 1
PRESENTACION TEMA NRO 1PRESENTACION TEMA NRO 1
PRESENTACION TEMA NRO 1
 
Que es la ingenieria de costos
  Que es la ingenieria de costos  Que es la ingenieria de costos
Que es la ingenieria de costos
 
GUIA DIDACTICA TEMA NRO 1 ESTIMACION
GUIA DIDACTICA TEMA NRO 1 ESTIMACIONGUIA DIDACTICA TEMA NRO 1 ESTIMACION
GUIA DIDACTICA TEMA NRO 1 ESTIMACION
 
Manual descriptivo de cargo
Manual descriptivo de cargo Manual descriptivo de cargo
Manual descriptivo de cargo
 
Electiva iii evaluacion parcial
Electiva iii evaluacion parcialElectiva iii evaluacion parcial
Electiva iii evaluacion parcial
 
Documentacion caso practico i
Documentacion caso practico iDocumentacion caso practico i
Documentacion caso practico i
 
Documentacion caso parctico ii
Documentacion caso parctico iiDocumentacion caso parctico ii
Documentacion caso parctico ii
 
NORMA ISO 10005 2005 plan-de-calidad
NORMA ISO 10005 2005 plan-de-calidadNORMA ISO 10005 2005 plan-de-calidad
NORMA ISO 10005 2005 plan-de-calidad
 
DISEÑO DE LA POLITICA DE LA CALIDAD
DISEÑO DE LA POLITICA DE LA CALIDAD DISEÑO DE LA POLITICA DE LA CALIDAD
DISEÑO DE LA POLITICA DE LA CALIDAD
 
EJEMPLO DE UN PLAN DE LA CALIDAD
EJEMPLO DE UN PLAN DE LA CALIDADEJEMPLO DE UN PLAN DE LA CALIDAD
EJEMPLO DE UN PLAN DE LA CALIDAD
 
DISEÑO 2 FORMULARIO
DISEÑO 2 FORMULARIODISEÑO 2 FORMULARIO
DISEÑO 2 FORMULARIO
 
DISEÑO 1 FORMULARIO
DISEÑO 1 FORMULARIODISEÑO 1 FORMULARIO
DISEÑO 1 FORMULARIO
 
EJEMPLO DE INFORMACION DOCUMENTADA
EJEMPLO DE INFORMACION DOCUMENTADAEJEMPLO DE INFORMACION DOCUMENTADA
EJEMPLO DE INFORMACION DOCUMENTADA
 
EJEMPLO DE INSTRUCCION DE TRABAJO
EJEMPLO DE INSTRUCCION DE TRABAJOEJEMPLO DE INSTRUCCION DE TRABAJO
EJEMPLO DE INSTRUCCION DE TRABAJO
 
Ficha de proceso adiarca
Ficha de proceso adiarcaFicha de proceso adiarca
Ficha de proceso adiarca
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Guia de la estructura documental

  • 1. http://asesordecalidad.blogspot.com | Junio 2014 1 ESTRUCTURA DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE CALIDAD ISO 9001 En este punto del manual hay que describir, qué documentos son los que va a tener vuestro sistema. Voy a desarrollar el punto 2.2 de nuestro hipotético índice de calidad que se corresponde a los puntos 4.2.1 y 4.2.2 de la norma UNE-EN ISO 9001:2008. Puntos clave que hay que indicar: La documentación del Sistema de la empresa ABC está articulada alrededor del presente manual. Este manual de calidad recoge la política de calidad dey el enfoque general que se da en cada uno de los elementos de las normas de referencia. Es responsabilidad de la empresa ABC: a) Realizar su actividad de manera que cumpla con los requisitos de las normas y procedimientos normalizados de las diferentes instituciones homologadas. b) Satisfacer las necesidades de los clientes, autoridades reglamentarias o las organizaciones que reconocen a la empresa como tal NOTA: En este punto hay que especificar la naturaleza de la empresa en el sentido si su actividad consiste en seguir una norma para su realización, diseño… o bien hay alguna supervisión por parte de algún organismo para realizar la actividad. Por ejemplo en un laboratorio se realizan los ensayos según unas normas de referencia, pues en este punto se indica que la empresa cumple con esas normas. La empresa ABC establece, implementa y mantiene este sistema de gestión apropiado al alcance de sus actividades. La empresa ABC documenta su política, sistema, programa, procedimientos, e instrucciones tanto como sea necesario para asegurar la calidad del producto final. Los documentos propios del sistema de Gestión de Calidad se estructuran como se indica a continuación: NOTA: La estructura que voy a indicar a continuación así como la manera de abreviar, como las siglas no lo establece en la normativa; cada uno lo puede llamar como quiera mientras quede definido en el manual. Igual que los puntos que he redactado en este post, los podéis poner como queráis y redactarlos como queráis mientras esté toda la información que indica la norma.
  • 2. http://asesordecalidad.blogspot.com | Junio 2014 2 Las siglas son importantes en procedimientos, instrucciones y registros, ya que habrá que enumerarlos y es más lógico poner P-14 que no procedimiento 14. Manual de calidad M Procedimientos P; en algunas empresas los llaman procedimientos de aseguramiento de la Calidad (PAC) o procedimientos de calidad (PC) Instrucciones de Trabajo (I) Registros (R) Manual de Calidad En el manual se define el Sistema de Gestión de Calidad de la empresa ABC, su área de aplicación y engloba: la política de calidad, los objetivos, la organización, las responsabilidades, la identificación de los procesos y sus interrelaciones. El Manual incluye puntos que se consideran críticos, dedicados a las no conformidades, acciones correctivas, auditorías y revisiones del Sistema. Procedimientos de Calidad (P) En los procedimientos se definen los métodos de adecuación para llevar a cabo todas las actividades que afectan directamente a la Calidad del servicio dado por la empresa ABC. Se trata de los documentos que establecen la operativa general en materia de calidad: qué hay que hacer, quien lo tiene que hacer, cómo y qué ha de generar (normalmente registros). En los procedimientos se desarrollan y complementan los puntos del manual de Calidad. Instrucciones de Trabajo (I) Las instrucciones de trabajo son documentos para definir operaciones técnicas muy particulares: recogiendo criterios técnicos. Para su elaboración se tiene en cuenta la legislación, la normativa aplicable o cualquier tipo de información bibliográfica o experimental así como los requisitos general que sean de aplicación recogidos en el Manual o en los procedimientos. Los podéis nombrar como queráis, por ejemplo las instrucciones son llamadas en un laboratorio: procedimientos técnicos de laboratorio (PTL) donde se especifican todos los protocolos de los ensayos.
  • 3. http://asesordecalidad.blogspot.com | Junio 2014 3 Registros (R) Los registros son los documentos que evidencian, de forma objetiva la realización de las actividades que se consideran determinantes ya que se considera necesario dejar constancia de datos, resultados o responsabilidades y es por este motivo que han de ser conservados, protegidos, revisados y fácilmente recuperables. OBSERVACIÓN: para explicar la codificación de los diferentes procedimientos, instrucciones y registros se deberá hacer en un procedimiento concreto que más adelante os indicaré qué maneras reconocidas hay para nombrar a los documentos. El periodo de conservación de un Registro depende de la naturaleza del mismo, podemos distinguir entre registros actualizables que son listados vivos de base de datos en continuo cambio o bien aquellos que tienen un periodo de conservación predeterminado en las que insertar un dato más significa la generación de un nuevo documento. Por ejemplo: el primero sería un registro de facturación o de ofertas que vas añadiendo y el segundo sería una ficha de personal (se hace, se archiva y cuando se le despide se elimina) Los modelos de los formatos de los registros se definen en los Procedimientos y en las Instrucciones