SlideShare una empresa de Scribd logo
Novedades de la ECE 2016
4.° grado de primaria
4.°de primaria
2.° de primaria
2.°de secundaria
¿Qué grados evalúa la ECE2016?
4.°de primaria EIB
¡Nuevo
grado!
¡Nueva área!
4.°de primaria
¿Qué se evalúa en 4.°de primaria en la ECE 2016?
¡Nuevo
grado! Lectura
Matemática
Lectura – 4.° de primaria
Lectura
Textos
Capacidades
Contextos de
lectura
La prueba
está alineada
al currículo
nacional.
Continuo
Mixto
Discontinuo
Tipo textual: Expositivo
Género: Artículo de divulgación
Formato: Continuo
Ejemplo de texto de la ECE 4.° de primaria
Según el texto, ¿por qué pican losmosquitos?
Porque huelen la sangre dulce de las personas a las que van a picar.
Porque los atrae el dióxido de carbono que producen las personas.
Porque se aprovechan de que algunas personas no usan repelente.
Porque se sienten atraídos por el olor de los alimentos que comemos.
a
c
d
1
Capacidad: Recupera información explícita del texto
Indicador: Localiza información relevante del texto
b
b
De por qué los mosquitos se acercan a nosotros.
De por qué acumulamos sudor por uno o más días.
De cómo mantener alejados a los mosquitos.
De cómo frotar nuestra piel con hojas de eucalipto.
a
d
2 Lee el siguiente párrafo:
Para alejar a los mosquitos es muy importante mantener la higiene. Si acumulamos el
sudor de uno o más días, los mosquitos se acercarán más hacia nosotros para
picarnos. Otra manera de alejar a los mosquitos es mediante el uso de plantas
naturales. Por ejemplo, si frotamos nuestra piel con hojas de eucalipto, estos insectos
se mantendrán alejados debido al olor de esta planta.
¿De qué trata estepárrafo?
Capacidad: Infiere el significado del texto
Indicador: Deduce el tema central de un párrafo
c
b
Lee la siguiente oración deltexto.
Que son personas que tienen un color de piel llamativo.
Que son personas que no reaccionan cuando las pican.
Que son personas que tienen la sangre más dulce.
a
c
3
Por eso, las personas que sudan mucho por hacer ejercicio son "blancos perfectos"
para la picadura de los mosquitos.
¿Qué significa "blancos perfectos"?
Capacidad: Infiere el significado del texto
Indicador: Interpreta metáforas lingüísticas y visuales,
ironías y sentido figurado
d Que son personas más fáciles de identificar.
b
Según el texto, ¿quién tiene más posibilidades de ser picado por losmosquitos?
Ana.
José.
Milagros.
Pedro.
c
d
4 Observa.
Capacidad: Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.
Indicador: Aplica ideas del texto a situaciones externas a él.
a
¿Por qué el autor del texto ha elegido una pregunta comotítulo?5
Capacidad: Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto
Indicador: Evalúa el uso de recursos formales en el texto
¿Por qué el autor del texto ha elegido una pregunta comotítulo?5
Posibles respuestas a la pregunta5
Estudiante 1
Porque quiere que nos interesemos
en leer el texto.
Estudiante 2
Para decirnos de qué va a tratar la lectura.
Matemática – 4.° de primaria
La prueba
está alineada
al currículo
nacional.
Matemática
Contenidos
Capacidades
Contextos
Pregunta de
Matemática
Capacidades
Contextos
o Intramatemático
o Extramatemático
Contenidos
o Cantidad
o Regularidad, equivalencia y cambio
o Forma, movimiento y localización
o Gestión de datos e incertidumbre
o Matematiza
o Razona y argumenta
o Comunica y representa
o Elabora y usa estrategias
o Números hasta 9 999 (representaciones variadas y sus usos
como en mediciones de masa, tiempo, etc.)
o Cuatro operaciones básicas (propiedades, cálculo,
estimación, etc.)
o Fracciones usuales: situaciones aditivas (homogéneas)
o Regularidades (patrones de repetición, aditivos o multiplicativos)
o Equivalencias aditivas y multiplicativas
o Ecuaciones sencillas
Contenidos
Cantidad
Regularidad,
equivalencia y cambio
o Ubicación
o Clasificación de figuras (2D y 3D)
o Perímetro, área y capacidad
o Traslación y simetría
o Tablas de doble entrada y de frecuencia simple
o Gráficos estadísticos (barras simples, barras dobles y pictogramas)
o Moda
o Ocurrencia de sucesos y comparación de ellos
Contenidos
Forma, movimiento,
localización
Gestión de datos e
incertidumbre
Capacidad: Comunica y representa
Contenido: Gestión de datos e incertidumbre
Ejemplos

1 La biblioteca de una escuela tiene libros de diferentes áreas. Para saber cuántos libros hay
se hizo el siguiente gráfico:
Según el gráfico, ¿cuántos libros de Matemática hay en la biblioteca?
9 libros.
Ejemplos
2 Se realizan intercambios entre palitos, bolitas y figuritas, según los siguientes acuerdos:
Según los acuerdos, con una bolita, ¿cuántas figuritas consigues? ¿Por qué?
Capacidad: Razona y argumenta
Contenido: Regularidad, equivalencia y cambio
valen
valen
Posibles respuestas a la pregunta2
Estudiante 1
Con 1 bolita se consigue 3 figuritas porque separé
la mitad.
Estudiante 2
las 2 bolitas las cambio por 6 figuritas porque
las bolitas y las figuritas valen lo
Ana fabrica marcos cuadrados de madera para colocar fotos. Ella vende 3 marcos por
S/ 36.
Ahora responde las preguntas 3, 4, 5 y 6 con la información de “Marcos de madera”.
20 cm
20 cm
Ana hizo 2 marcos cuadrados usando completamente una varilla de
madera. ¿Cuál fue la longitud de la varilla que usó?
3
Capacidad: Matematiza
Contenido: Forma, movimiento y localización

Ana vende 12 marcos cuadrados. ¿Cuánto dinero debe recibir por la venta?4
Capacidad: Elabora y usa estrategias
Contenido: Cantidad
S/ 432S/ 144S/ 12 S/ 36
Ana pegó una cartulina cuadrada detrás de uno de los marcos, de tal
forma que lo cubrió completamente de borde a borde. Ella sumó la
medida de los cuatro lados del marco para hallar el área de esta cartulina.
¿Es correcto lo que hizo Ana? ¿Por qué?
5
Capacidad: Razona y argumenta
Contenido: Forma, movimiento y localización
Posibles respuestas a la pregunta5
Estudiante 1
Es incorrecto. El área es 400 cm2 y sumando los
lados no sale así.
Estudiante 2
No es correcto, Ana debe multiplicar las longitudes
de dos lados del marco.
Estudiante 3
No. Sumar la medida de los cuatro lados da el perímetro y no el área de la cartulina.
Ana recibió pedidos de marcos de madera. Observa:6
Capacidad: Comunica y representa
Contenido: Cantidad
Tienda “Lo mejor”
Pedido: un millar de marcos
Tienda “Su foto”
Pedido: 12 cientos de marcos
Ana cumplirá los dos pedidos. ¿Cuántos marcos entregará en total?
Escribe tu procedimiento.
12 cientos  1200
marcos
Un millar  1000
marcos En total:
2200 marcos
Posibles respuestas a la pregunta6
Respuesta del estudiante1
Respuesta del estudiante2
Un millar de marcos 1000 marcos
12 cientos de marcos  12 x 100 = 1200
marcos
En total: 1000 + 1200 = 2200 marcos
Diap. 31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprension lectura 1_primaria
Comprension lectura 1_primariaComprension lectura 1_primaria
Comprension lectura 1_primaria
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
León H. Valenzuela G
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
Andrea Iturra
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
Juan Bahamondes Olmedo
 
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Elizabeth Segovia
 
Lenguaje4
Lenguaje4Lenguaje4
Estrategias de comprensión lectora stars series b
Estrategias de comprensión lectora stars series bEstrategias de comprensión lectora stars series b
Estrategias de comprensión lectora stars series b
yasna valeska sanchez ortega
 
Unidad didactica claudia
Unidad didactica claudiaUnidad didactica claudia
Unidad didactica claudia
ClaudiaTarazona
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
Pepitas de Limón
 
Lenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medioLenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medio
profetama
 
Universidad autonoma del caribe
Universidad autonoma del caribeUniversidad autonoma del caribe
Universidad autonoma del caribe
Johana Meza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mitos y leyendas mitos y-leyendas pdf
Mitos y leyendas mitos y-leyendas pdfMitos y leyendas mitos y-leyendas pdf
Mitos y leyendas mitos y-leyendas pdf
Diego Andrés Usuga Ríos
 
03 lp cuaderno_ejercicios
03 lp cuaderno_ejercicios03 lp cuaderno_ejercicios
03 lp cuaderno_ejercicios
RossyPalmaM Palma M
 
3° básico lenguaje profesor norma
3° básico lenguaje profesor norma3° básico lenguaje profesor norma
3° básico lenguaje profesor norma
Carolina Mora Neira
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Edison Acuña Montañez
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
emr
 

La actualidad más candente (20)

Comprension lectura 1_primaria
Comprension lectura 1_primariaComprension lectura 1_primaria
Comprension lectura 1_primaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion16
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion17
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2Lenguaje2 tomo2
Lenguaje2 tomo2
 
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
 
Lenguaje4
Lenguaje4Lenguaje4
Lenguaje4
 
Estrategias de comprensión lectora stars series b
Estrategias de comprensión lectora stars series bEstrategias de comprensión lectora stars series b
Estrategias de comprensión lectora stars series b
 
Unidad didactica claudia
Unidad didactica claudiaUnidad didactica claudia
Unidad didactica claudia
 
Lenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básicoLenguaje casa del saber segundo básico
Lenguaje casa del saber segundo básico
 
Lenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medioLenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medio
 
Universidad autonoma del caribe
Universidad autonoma del caribeUniversidad autonoma del caribe
Universidad autonoma del caribe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Mitos y leyendas mitos y-leyendas pdf
Mitos y leyendas mitos y-leyendas pdfMitos y leyendas mitos y-leyendas pdf
Mitos y leyendas mitos y-leyendas pdf
 
03 lp cuaderno_ejercicios
03 lp cuaderno_ejercicios03 lp cuaderno_ejercicios
03 lp cuaderno_ejercicios
 
3° básico lenguaje profesor norma
3° básico lenguaje profesor norma3° básico lenguaje profesor norma
3° básico lenguaje profesor norma
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 

Destacado

EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Cómo aprende el cerebro. las claves para la educación. Utah frith.
 Cómo aprende el cerebro. las claves para la educación. Utah frith. Cómo aprende el cerebro. las claves para la educación. Utah frith.
Cómo aprende el cerebro. las claves para la educación. Utah frith.
María Julia Bravo
 
Silabus arte
Silabus arteSilabus arte
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Silabo de Religión
Silabo de ReligiónSilabo de Religión
Silabo de Religión
Edwin Mamani López
 
Silabo matemática IV inicial-primaria
Silabo matemática  IV   inicial-primariaSilabo matemática  IV   inicial-primaria
Silabo matemática IV inicial-primaria
Karlos Rivero
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)
juan miguel peralta astorayme
 
ECE NACIONAL 2016 - CUARTO PRIMARIA
ECE NACIONAL 2016 - CUARTO PRIMARIAECE NACIONAL 2016 - CUARTO PRIMARIA
ECE NACIONAL 2016 - CUARTO PRIMARIA
UGEL RECUAY
 
Afiche cuidado del agua
Afiche cuidado del aguaAfiche cuidado del agua
Afiche cuidado del agua
Diego Guaman
 
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
4° grado cuadernillo comunicación primaria.
4° grado cuadernillo comunicación primaria.4° grado cuadernillo comunicación primaria.
4° grado cuadernillo comunicación primaria.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Evaluación Censal Cuarto Grado 2016
Evaluación Censal Cuarto Grado 2016Evaluación Censal Cuarto Grado 2016
Evaluación Censal Cuarto Grado 2016
Sulio Chacón Yauris
 
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Yeny Durand Quispe
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
Elizabeth Pino Poma
 
黑瓦與老樹
黑瓦與老樹黑瓦與老樹
黑瓦與老樹
輝 哲
 
文學欣賞小書[1]靜怡
文學欣賞小書[1]靜怡文學欣賞小書[1]靜怡
文學欣賞小書[1]靜怡輝 哲
 

Destacado (20)

EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 4° PRIMARIA.
 
Cómo aprende el cerebro. las claves para la educación. Utah frith.
 Cómo aprende el cerebro. las claves para la educación. Utah frith. Cómo aprende el cerebro. las claves para la educación. Utah frith.
Cómo aprende el cerebro. las claves para la educación. Utah frith.
 
Silabus arte
Silabus arteSilabus arte
Silabus arte
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
 
Silabo de Religión
Silabo de ReligiónSilabo de Religión
Silabo de Religión
 
Silabo matemática IV inicial-primaria
Silabo matemática  IV   inicial-primariaSilabo matemática  IV   inicial-primaria
Silabo matemática IV inicial-primaria
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Matemática del IV Ciclo (3er y 4to grado)
 
ECE NACIONAL 2016 - CUARTO PRIMARIA
ECE NACIONAL 2016 - CUARTO PRIMARIAECE NACIONAL 2016 - CUARTO PRIMARIA
ECE NACIONAL 2016 - CUARTO PRIMARIA
 
Afiche cuidado del agua
Afiche cuidado del aguaAfiche cuidado del agua
Afiche cuidado del agua
 
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
EVALUACIÓN CENSAL COMPRENSIÓN LECTORA Actividades de Aprendizaje tipo ECE Inc...
 
4° grado cuadernillo comunicación primaria.
4° grado cuadernillo comunicación primaria.4° grado cuadernillo comunicación primaria.
4° grado cuadernillo comunicación primaria.
 
PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
 
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
ELABORACIÓN DE PRUEBAS SEGÚN INDICADORES DE MEDICIÓN DE LA PRUEBA DE COMPRENS...
 
Evaluación Censal Cuarto Grado 2016
Evaluación Censal Cuarto Grado 2016Evaluación Censal Cuarto Grado 2016
Evaluación Censal Cuarto Grado 2016
 
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
 
Temas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primariaTemas de religion para 5° grado de primaria
Temas de religion para 5° grado de primaria
 
黑瓦與老樹
黑瓦與老樹黑瓦與老樹
黑瓦與老樹
 
文學欣賞小書[1]靜怡
文學欣賞小書[1]靜怡文學欣賞小書[1]靜怡
文學欣賞小書[1]靜怡
 
5new
5new5new
5new
 

Similar a Novedades ECE 2016 4to primaria

Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1
LAURASANATANAVILLASA
 
3° pr. textos no literarios
3° pr. textos no literarios3° pr. textos no literarios
3° pr. textos no literarios
Mery Luz Rivera Aravena
 
Capacitación n° 2
Capacitación n° 2Capacitación n° 2
Capacitación n° 2
Luis Olier
 
Enseñanza de la matematica utilizando el enfoque indagatorio de las ciencias
Enseñanza de la matematica utilizando el enfoque indagatorio de las cienciasEnseñanza de la matematica utilizando el enfoque indagatorio de las ciencias
Enseñanza de la matematica utilizando el enfoque indagatorio de las ciencias
alcibiades184
 
Escritura Y ESCRITURA DE LA LETRA T Y DE L
Escritura Y ESCRITURA DE LA LETRA T Y DE LEscritura Y ESCRITURA DE LA LETRA T Y DE L
Escritura Y ESCRITURA DE LA LETRA T Y DE L
marleneperales7205
 
4toc.docx
4toc.docx4toc.docx
4toc.docx
YardelyFlores
 
5 ex b2 comparte-jromo05.com
5 ex b2  comparte-jromo05.com5 ex b2  comparte-jromo05.com
Matematicas SÉ 2
Matematicas SÉ 2Matematicas SÉ 2
Matematicas SÉ 2
Material Educativo
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
FabriFabri4
 
Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005
Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005
Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005
juan vega
 
UNIDAD JUNIO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JUNIO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD JUNIO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JUNIO SEXTO 2017 GGB.docx
FabriFabri4
 
Portafolio espmateme
Portafolio espmatemePortafolio espmateme
Portafolio espmateme
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Portafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicasPortafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicas
ElenaFems
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
Marly Rodriguez
 
Formato prueba
Formato pruebaFormato prueba
Formato prueba
Gaby2302
 
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesisComprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Rodrigo Egaña
 
Situaciones prob. y comprens lectora
Situaciones prob. y comprens lectoraSituaciones prob. y comprens lectora
Situaciones prob. y comprens lectora
pedro toncal
 
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptxQué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Carmen Cohaila Quispe
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
Marly Rodriguez
 
1. los números reales ud
1. los números reales ud1. los números reales ud
1. los números reales ud
monicagalvisr
 

Similar a Novedades ECE 2016 4to primaria (20)

Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1
 
3° pr. textos no literarios
3° pr. textos no literarios3° pr. textos no literarios
3° pr. textos no literarios
 
Capacitación n° 2
Capacitación n° 2Capacitación n° 2
Capacitación n° 2
 
Enseñanza de la matematica utilizando el enfoque indagatorio de las ciencias
Enseñanza de la matematica utilizando el enfoque indagatorio de las cienciasEnseñanza de la matematica utilizando el enfoque indagatorio de las ciencias
Enseñanza de la matematica utilizando el enfoque indagatorio de las ciencias
 
Escritura Y ESCRITURA DE LA LETRA T Y DE L
Escritura Y ESCRITURA DE LA LETRA T Y DE LEscritura Y ESCRITURA DE LA LETRA T Y DE L
Escritura Y ESCRITURA DE LA LETRA T Y DE L
 
4toc.docx
4toc.docx4toc.docx
4toc.docx
 
5 ex b2 comparte-jromo05.com
5 ex b2  comparte-jromo05.com5 ex b2  comparte-jromo05.com
5 ex b2 comparte-jromo05.com
 
Matematicas SÉ 2
Matematicas SÉ 2Matematicas SÉ 2
Matematicas SÉ 2
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
 
Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005
Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005
Docentes guia para_docentes_-_diciembre_2005
 
UNIDAD JUNIO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JUNIO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD JUNIO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JUNIO SEXTO 2017 GGB.docx
 
Portafolio espmateme
Portafolio espmatemePortafolio espmateme
Portafolio espmateme
 
Portafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicasPortafolio de español matematicas
Portafolio de español matematicas
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
 
Formato prueba
Formato pruebaFormato prueba
Formato prueba
 
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesisComprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
 
Situaciones prob. y comprens lectora
Situaciones prob. y comprens lectoraSituaciones prob. y comprens lectora
Situaciones prob. y comprens lectora
 
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptxQué y cómo evalúa la ece.pptx
Qué y cómo evalúa la ece.pptx
 
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?¿Qué y cómo evalúa la ECE?
¿Qué y cómo evalúa la ECE?
 
1. los números reales ud
1. los números reales ud1. los números reales ud
1. los números reales ud
 

Más de María Julia Bravo

Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
María Julia Bravo
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
María Julia Bravo
 
¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Pedro Ravela
¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Pedro Ravela¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Pedro Ravela
¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Pedro Ravela
María Julia Bravo
 
RVM 025-2019 Norma Tecnica Disposiciones que orientan el proceso de Evaluació...
RVM 025-2019 Norma Tecnica Disposiciones que orientan el proceso de Evaluació...RVM 025-2019 Norma Tecnica Disposiciones que orientan el proceso de Evaluació...
RVM 025-2019 Norma Tecnica Disposiciones que orientan el proceso de Evaluació...
María Julia Bravo
 
RVM 024-2019-MINEDU Norma-técnica-orientaciones-implementación -currículo-nac...
RVM 024-2019-MINEDU Norma-técnica-orientaciones-implementación -currículo-nac...RVM 024-2019-MINEDU Norma-técnica-orientaciones-implementación -currículo-nac...
RVM 024-2019-MINEDU Norma-técnica-orientaciones-implementación -currículo-nac...
María Julia Bravo
 
El camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellonEl camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellon
María Julia Bravo
 
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
María Julia Bravo
 
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-CassanyPrácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
María Julia Bravo
 
Lectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
Lectura tomando decisiones. Evaluación FormativaLectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
Lectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
María Julia Bravo
 
La escuela como sociedad de lectura .La gran ocasión
La escuela  como  sociedad de lectura  .La gran ocasión La escuela  como  sociedad de lectura  .La gran ocasión
La escuela como sociedad de lectura .La gran ocasión
María Julia Bravo
 
La evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aulaLa evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aula
María Julia Bravo
 
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambioEvaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
María Julia Bravo
 
Currículum producto o praxis.
Currículum  producto o praxis.Currículum  producto o praxis.
Currículum producto o praxis.
María Julia Bravo
 
Norma Tècnica que regula el procedimiento para el encargo de plazas vacantes...
Norma Tècnica que regula el procedimiento para el encargo de plazas  vacantes...Norma Tècnica que regula el procedimiento para el encargo de plazas  vacantes...
Norma Tècnica que regula el procedimiento para el encargo de plazas vacantes...
María Julia Bravo
 
La cocina de la escritura- Daniel Cassany
La cocina de la escritura- Daniel CassanyLa cocina de la escritura- Daniel Cassany
La cocina de la escritura- Daniel Cassany
María Julia Bravo
 
Gestionar una escuela con aulas heterogeneas
Gestionar una escuela con aulas heterogeneasGestionar una escuela con aulas heterogeneas
Gestionar una escuela con aulas heterogeneas
María Julia Bravo
 
RSG-107-2017 Normas y procedimientos para la contratacion de docentes fo...
RSG-107-2017 Normas  y procedimientos para  la  contratacion de  docentes  fo...RSG-107-2017 Normas  y procedimientos para  la  contratacion de  docentes  fo...
RSG-107-2017 Normas y procedimientos para la contratacion de docentes fo...
María Julia Bravo
 
Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.
Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.
Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.
María Julia Bravo
 
Cartilla planificaciòn Curricular
Cartilla planificaciòn CurricularCartilla planificaciòn Curricular
Cartilla planificaciòn Curricular
María Julia Bravo
 
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo FontLa autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font
María Julia Bravo
 

Más de María Julia Bravo (20)

Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
 
¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Pedro Ravela
¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Pedro Ravela¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Pedro Ravela
¿Cómo mejorar la evaluación en el aula? Pedro Ravela
 
RVM 025-2019 Norma Tecnica Disposiciones que orientan el proceso de Evaluació...
RVM 025-2019 Norma Tecnica Disposiciones que orientan el proceso de Evaluació...RVM 025-2019 Norma Tecnica Disposiciones que orientan el proceso de Evaluació...
RVM 025-2019 Norma Tecnica Disposiciones que orientan el proceso de Evaluació...
 
RVM 024-2019-MINEDU Norma-técnica-orientaciones-implementación -currículo-nac...
RVM 024-2019-MINEDU Norma-técnica-orientaciones-implementación -currículo-nac...RVM 024-2019-MINEDU Norma-técnica-orientaciones-implementación -currículo-nac...
RVM 024-2019-MINEDU Norma-técnica-orientaciones-implementación -currículo-nac...
 
El camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellonEl camino inverso_furman_gellon
El camino inverso_furman_gellon
 
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
 
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-CassanyPrácticas letradas contemporáneas-Cassany
Prácticas letradas contemporáneas-Cassany
 
Lectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
Lectura tomando decisiones. Evaluación FormativaLectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
Lectura tomando decisiones. Evaluación Formativa
 
La escuela como sociedad de lectura .La gran ocasión
La escuela  como  sociedad de lectura  .La gran ocasión La escuela  como  sociedad de lectura  .La gran ocasión
La escuela como sociedad de lectura .La gran ocasión
 
La evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aulaLa evaluaciòn en el aula
La evaluaciòn en el aula
 
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambioEvaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
 
Currículum producto o praxis.
Currículum  producto o praxis.Currículum  producto o praxis.
Currículum producto o praxis.
 
Norma Tècnica que regula el procedimiento para el encargo de plazas vacantes...
Norma Tècnica que regula el procedimiento para el encargo de plazas  vacantes...Norma Tècnica que regula el procedimiento para el encargo de plazas  vacantes...
Norma Tècnica que regula el procedimiento para el encargo de plazas vacantes...
 
La cocina de la escritura- Daniel Cassany
La cocina de la escritura- Daniel CassanyLa cocina de la escritura- Daniel Cassany
La cocina de la escritura- Daniel Cassany
 
Gestionar una escuela con aulas heterogeneas
Gestionar una escuela con aulas heterogeneasGestionar una escuela con aulas heterogeneas
Gestionar una escuela con aulas heterogeneas
 
RSG-107-2017 Normas y procedimientos para la contratacion de docentes fo...
RSG-107-2017 Normas  y procedimientos para  la  contratacion de  docentes  fo...RSG-107-2017 Normas  y procedimientos para  la  contratacion de  docentes  fo...
RSG-107-2017 Normas y procedimientos para la contratacion de docentes fo...
 
Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.
Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.
Manual de aplicaciòn. Rùbricas de observaciòn de aula.
 
Cartilla planificaciòn Curricular
Cartilla planificaciòn CurricularCartilla planificaciòn Curricular
Cartilla planificaciòn Curricular
 
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo FontLa autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font
La autenticidad de la evaluación Dr. Carles Monereo Font
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Novedades ECE 2016 4to primaria

  • 1. Novedades de la ECE 2016 4.° grado de primaria
  • 2. 4.°de primaria 2.° de primaria 2.°de secundaria ¿Qué grados evalúa la ECE2016? 4.°de primaria EIB ¡Nuevo grado! ¡Nueva área!
  • 3. 4.°de primaria ¿Qué se evalúa en 4.°de primaria en la ECE 2016? ¡Nuevo grado! Lectura Matemática
  • 4. Lectura – 4.° de primaria
  • 6.
  • 7.
  • 9. Tipo textual: Expositivo Género: Artículo de divulgación Formato: Continuo Ejemplo de texto de la ECE 4.° de primaria
  • 10. Según el texto, ¿por qué pican losmosquitos? Porque huelen la sangre dulce de las personas a las que van a picar. Porque los atrae el dióxido de carbono que producen las personas. Porque se aprovechan de que algunas personas no usan repelente. Porque se sienten atraídos por el olor de los alimentos que comemos. a c d 1 Capacidad: Recupera información explícita del texto Indicador: Localiza información relevante del texto b
  • 11. b De por qué los mosquitos se acercan a nosotros. De por qué acumulamos sudor por uno o más días. De cómo mantener alejados a los mosquitos. De cómo frotar nuestra piel con hojas de eucalipto. a d 2 Lee el siguiente párrafo: Para alejar a los mosquitos es muy importante mantener la higiene. Si acumulamos el sudor de uno o más días, los mosquitos se acercarán más hacia nosotros para picarnos. Otra manera de alejar a los mosquitos es mediante el uso de plantas naturales. Por ejemplo, si frotamos nuestra piel con hojas de eucalipto, estos insectos se mantendrán alejados debido al olor de esta planta. ¿De qué trata estepárrafo? Capacidad: Infiere el significado del texto Indicador: Deduce el tema central de un párrafo c
  • 12. b Lee la siguiente oración deltexto. Que son personas que tienen un color de piel llamativo. Que son personas que no reaccionan cuando las pican. Que son personas que tienen la sangre más dulce. a c 3 Por eso, las personas que sudan mucho por hacer ejercicio son "blancos perfectos" para la picadura de los mosquitos. ¿Qué significa "blancos perfectos"? Capacidad: Infiere el significado del texto Indicador: Interpreta metáforas lingüísticas y visuales, ironías y sentido figurado d Que son personas más fáciles de identificar.
  • 13. b Según el texto, ¿quién tiene más posibilidades de ser picado por losmosquitos? Ana. José. Milagros. Pedro. c d 4 Observa. Capacidad: Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto. Indicador: Aplica ideas del texto a situaciones externas a él. a
  • 14. ¿Por qué el autor del texto ha elegido una pregunta comotítulo?5 Capacidad: Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto Indicador: Evalúa el uso de recursos formales en el texto
  • 15. ¿Por qué el autor del texto ha elegido una pregunta comotítulo?5 Posibles respuestas a la pregunta5 Estudiante 1 Porque quiere que nos interesemos en leer el texto. Estudiante 2 Para decirnos de qué va a tratar la lectura.
  • 16. Matemática – 4.° de primaria
  • 17. La prueba está alineada al currículo nacional. Matemática Contenidos Capacidades Contextos
  • 18. Pregunta de Matemática Capacidades Contextos o Intramatemático o Extramatemático Contenidos o Cantidad o Regularidad, equivalencia y cambio o Forma, movimiento y localización o Gestión de datos e incertidumbre o Matematiza o Razona y argumenta o Comunica y representa o Elabora y usa estrategias
  • 19. o Números hasta 9 999 (representaciones variadas y sus usos como en mediciones de masa, tiempo, etc.) o Cuatro operaciones básicas (propiedades, cálculo, estimación, etc.) o Fracciones usuales: situaciones aditivas (homogéneas) o Regularidades (patrones de repetición, aditivos o multiplicativos) o Equivalencias aditivas y multiplicativas o Ecuaciones sencillas Contenidos Cantidad Regularidad, equivalencia y cambio
  • 20. o Ubicación o Clasificación de figuras (2D y 3D) o Perímetro, área y capacidad o Traslación y simetría o Tablas de doble entrada y de frecuencia simple o Gráficos estadísticos (barras simples, barras dobles y pictogramas) o Moda o Ocurrencia de sucesos y comparación de ellos Contenidos Forma, movimiento, localización Gestión de datos e incertidumbre
  • 21. Capacidad: Comunica y representa Contenido: Gestión de datos e incertidumbre Ejemplos  1 La biblioteca de una escuela tiene libros de diferentes áreas. Para saber cuántos libros hay se hizo el siguiente gráfico: Según el gráfico, ¿cuántos libros de Matemática hay en la biblioteca? 9 libros.
  • 22. Ejemplos 2 Se realizan intercambios entre palitos, bolitas y figuritas, según los siguientes acuerdos: Según los acuerdos, con una bolita, ¿cuántas figuritas consigues? ¿Por qué? Capacidad: Razona y argumenta Contenido: Regularidad, equivalencia y cambio valen valen
  • 23. Posibles respuestas a la pregunta2 Estudiante 1 Con 1 bolita se consigue 3 figuritas porque separé la mitad. Estudiante 2 las 2 bolitas las cambio por 6 figuritas porque las bolitas y las figuritas valen lo
  • 24. Ana fabrica marcos cuadrados de madera para colocar fotos. Ella vende 3 marcos por S/ 36. Ahora responde las preguntas 3, 4, 5 y 6 con la información de “Marcos de madera”. 20 cm 20 cm
  • 25. Ana hizo 2 marcos cuadrados usando completamente una varilla de madera. ¿Cuál fue la longitud de la varilla que usó? 3 Capacidad: Matematiza Contenido: Forma, movimiento y localización 
  • 26. Ana vende 12 marcos cuadrados. ¿Cuánto dinero debe recibir por la venta?4 Capacidad: Elabora y usa estrategias Contenido: Cantidad S/ 432S/ 144S/ 12 S/ 36
  • 27. Ana pegó una cartulina cuadrada detrás de uno de los marcos, de tal forma que lo cubrió completamente de borde a borde. Ella sumó la medida de los cuatro lados del marco para hallar el área de esta cartulina. ¿Es correcto lo que hizo Ana? ¿Por qué? 5 Capacidad: Razona y argumenta Contenido: Forma, movimiento y localización
  • 28. Posibles respuestas a la pregunta5 Estudiante 1 Es incorrecto. El área es 400 cm2 y sumando los lados no sale así. Estudiante 2 No es correcto, Ana debe multiplicar las longitudes de dos lados del marco. Estudiante 3 No. Sumar la medida de los cuatro lados da el perímetro y no el área de la cartulina.
  • 29. Ana recibió pedidos de marcos de madera. Observa:6 Capacidad: Comunica y representa Contenido: Cantidad Tienda “Lo mejor” Pedido: un millar de marcos Tienda “Su foto” Pedido: 12 cientos de marcos Ana cumplirá los dos pedidos. ¿Cuántos marcos entregará en total? Escribe tu procedimiento.
  • 30. 12 cientos  1200 marcos Un millar  1000 marcos En total: 2200 marcos Posibles respuestas a la pregunta6 Respuesta del estudiante1 Respuesta del estudiante2 Un millar de marcos 1000 marcos 12 cientos de marcos  12 x 100 = 1200 marcos En total: 1000 + 1200 = 2200 marcos Diap. 31