SlideShare una empresa de Scribd logo
MTRA. SANDRA ELENA FERNÁNDEZ MARÍN
PORTAFOLIO DE ESPAÑOL-
MATEMÁTICAS
! Soy profesora de telesecundaria, mi formación es Licenciatura
en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria,
Maestría en Educación Básica, Curso sobre enseñanza
matemática, Diplomado en Temas Transversales y Curso sobre
la enseñanza de las Artes.
! Tengo 5 años de servicio, a la fecha laboro en la Escuela
Telesecundaria María del Carmen Serdán Alatriste ubicada en
la ciudad de Xalapa, donde estoy a cargo del primer grado
grupo H.
! La práctica docente ha ido mejorando con los procesos
formativos que he cursado; pues cada día he identificado que
las actividades propuestas para el desarrollo del currriculum
establecido son diseñadas recuperando el contexto en el que
laboro.
PRÁCTICADOCENTE
! La enseñanza de las matemáticas siempre ha
significado un reto para mí, puesto que existen
contenidos temáticos con complejidad alta
sumamente difíciles de vincular con el contexto del
alumno, sin embargo, he trabajado esa área de
oportunidad, y al analizar los productos de mis
alumnos identifico que las actividades propuestas
recuperan el contexto de los alumnos, desarrollan su
habilidad matemática y motivan al alumno a
aprender pues las actividades son trascendentes
debido a su utilidad.
Matemáticas
4
Español
! El español es una
asignatura con grandes
oportunidades para
trabajar en vinculación
con otras.
! No existe actividad
diseñada para cualquier
asignatura donde el
l e n g u a j e y l a
comunicación queden
fuera
! Sin embargo, la dificultad
que presenta su trabajo es la
integración de los aspectos
sintácticos, semánticos y
gráficos, que algunas veces
quedan excluidos de los
escritos cotidianos.
! Dentro de mis debilidades
es desarrollar el estándar
curricular 4 referido a el
conocimiento de las
características, función y
usos del lenguaje.
Filosofía de
enseñanza
aprendizaje
! La enseñanza esta en función de los
aprendizajes, exige para generarlos,
promoverlos o mejorarlos. En
ausencia del aprendizaje, la enseñanza
denota escasez de pertinencia.
! Es un proceso de acompañamiento del
alumno, donde el enseñante diseña y
genera diferentes espacios de
aprendizaje donde los alumnos
encuentran ultimo es oportunidades
para mejorar en todos los ámbitos.
5
Metodología de la enseñanza
! Secuencia de actividades. Elaborar una carta petición atendiendo un problema de la
escuela, comunidad o sociedad.
! Materia: Español.
! Bloque III.
! Ámbito: participación social. Escribir cartas formales que permitan solucionar un
problema de la comunidad.
! Tiempo: 8 sesiones
! Aprendizajes esperados:
! Identifica las características y la función de las cartas formales.
! Emplea las cartas formales como medio para realizar aclaraciones, solicitudes o
presentar algún reclamo considerando el propósito y el destinatario.
! Recupera información que le permita sustentar una aclaración, petición o reclamo
! Actividades de enseñanza-aprendizaje
! Escribe una carta formal a alguien que le quiera comunicar algo. Lo harán a partir
de sus concepciones.
! Comparten la carta con un compañero, este le agrega, corrige o quita aspectos para
mejorarla.
! La regresan al compañero inicial, y este la re escribe mejorándola. 6
! Se integran en equipos de 6 personas.
! Buscan una problemática actual de la escuela, colonia o país.
! Reflexionan sobre la manera de solucionarla mediante una
carta-petición. Escriben el primer diseño.
! Conocen las partes de la carta formal.
! Reescriben la carta, retomando las características abordadas.
! Recuperan las partes del sobre, y elaboran el propio.
! Realizan un ejercicio con un interactivo sobre el tema.
! Conocen frases comunes utilizadas para introducción,
desarrollo y cierre.
! Corrigen su carta inicial.
! Intercambia su carta con otro equipo, se corrigen.
! Reelaboran la carta.
! Elaboran glosario para abreviatura.
! La entregan a su destinatario.
! Reflexionan si fue atendida la queja o petición. 7
Primera carta
e s c r i t a . S e
identifica con
morado algunas
correcciones por
parte de una
compañera.
8
Carta reestructurada.
Después de identificar algunas
partes de la carta, se
reestructuró.
Aquí se muestran los cambios.
9
Carta
reestructurada.
Al reconocer con
mayor claridad las
partes de la carta se
identifica su
mejoramiento, aun
muestra fallos.
10
Ultima carta
elaborada.
Dirigida al director
de la institución, con
el fin de pedir
permiso para salidas
al deportivo cercano,
pues la escuela no
cuenta con espacios
para realizar
Educación Física.
La carta se encuentra
firmada por el
director.
11
Generalidades
Los alumnos se mostraban temerosos a escribir, pues
nunca habían escrito una carta formal. Les comenté que
usaran un lenguaje serio, pensando que hablaban con
una persona mayor.
Los alumnos presentan bajo manejo de vocabulario, les
es complicado encontrar palabras adecuadas.
Fue complicado desarrollar la exposición de motivos en
una carta, considero que las realizadas carecen de esta
parte.
12
13
Evaluación
! Las cartas fueron evaluadas bajo
los siguientes criterios.
1. Contiene fecha y lugar de
elaboración.
2. El asunto es concreto y claro
3. El destinatario está con nombre
completo y función que
desempeña.
4. Contiene la palabra presente.
5. Se muestra párrafo de
introducción o de saludo, párrafo
de desarrollo y párrafo de cierre.
6. El asunto es claro y se presenta
con léxico apropiado.
7. Firma el que la elabora.
! Identifiqué que todos reconocieron
las partes de la carta, al hacerla de
manera individual. Sin embargo,
en el trabajo en equipo algunos
alumnos aportaban mas que otros.
! Por tal motivo, no todos los
alumnos son capaces de elaborar
una carta formal, aunque
reconocen sus partes, no
desarrollaron la habilidad de
presentar la información clara y
con lenguaje formal.
! Será necesario que para otra
ocasión en la que se desarrolle esta
práctica social se apliquen mas
actividades de trabajo individual.
! Aprendizaje basado en problemas. (¿Cuáles son los problemas sociales que tienen mayor presencia en la escuela
María del Carmen Serdán Alatriste?)
! Materia: Matemáticas
! Bloque IV
! Eje: manejo de la información. Tiempo: 3 sesiones
! Análisis y representación de datos. Comunicado de información proveniente de estudios sencillos, eligiendo
la representación gráfica más adecuada.
! Aprendizaje esperado: lee información presentada en gráfica de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas
para comunicar información. (en esta secuencia de actividades solo se trabajó con gráfica de barras)
! Actividades de enseñanza aprendizaje:
! Se reúnen en equipos de 6 personas.
! Analizan algunas gráficas sobre datos aleatorios, con el fin de reconocer sus características.
! Identifican algunos problemas sociales que presenten los alumnos de la institución. (Adicciones,
violencia, bullying, etc)
! Elaboran una pregunta para encuestar a sus compañeros sobre dicho problema.
! Acuden a cada salón de la escuela y preguntan a sus compañeros, les manifiestan que es una encuentra
totalmente anónima, por lo que se agradecerían respuestas sinceras.
! Hacen el recuento y clasificación de respuestas, elaboran una tabla de frecuencias donde plasmen los
datos encontrados.
! Elaboran una gráfica de barras con los datos recabados, debe contener título y especificación de
información en cada eje.
! Organizan la información en un papel craf, para divulgar los resultados a toda la institución.
! Material: hojas de colores, plumones, pegamento, juego de geometría, tijeras, papel craf. 14
Metodología de enseñanza
Periódico mural
terminado
Se observan alumnos
de otro grupo
analizando los
resultados
15
16
Éstas gráficas responde a:
¿Has hecho bullying alguna ves?
¿Has consumido alguna droga, al menos una vestido?
¿Qué actividad de tu día consume más tu tiempo?
Estas entrevistas responden a:
¿Quieres ser un ganador o un
perdedor?
¿Has consumido alguna vez
alcohólica?
¿Cuánto tiempo al día pasas en las
redes social Esta?
17
18
Estas gráficas responden a:
¿Has sido golpeado alguna vez?
¿Cuántos novios has tenido?
Se identifica que todas las gráficas
contienen título, tipo de
información en cada eje, tabla de
frecuencias y una reflexión anexa
sobre el tema correspondiente.
19
Generalidades.
Los estudiantes con mayores
problemas para concentrarse en el
trabajo fueron guiados por jefes de
equipo y por la profesora, por
tanto apoyaron en actividades con
menor nivel de complejidad como
conteo de frecuencias.
Aunque la actividad fue provechosa y
alcanzó a desarrollarse el aprendizaje
esperado, se identificaron carencias
en algunas gráficas, especialmente
con la división y rango en el eje y.
Los alumnos se involucraron en la actividad,
puesto que los temas a analizar fueron su selección,
y las preguntas generan interés entre ellos.
la comunidad estudiantil, también se involucró
ya que se interesaron en los resultados y acudieron a
observar las gráficas.
Evaluación:
Para desarrollar los alumnos se guiaron de
la siguiente lista de cotejo:
A. La gráfica presenta un titulo
claro y coherente con la
información presentada.
B. La gráfica contiene los dos ejes
con el nombre de la información
representada.
C. La segmentación del eje y es
proporcional.
D. La altura de las barras
corresponde a la información de
la tabla de frecuencias.
E. Se presenta la tabla de
frecuencias.
F. Se anexa una reflexión/consejo
sobre la información presentada.
20
La actividad permitió desarrollar el
aprendizaje esperado.
Para el mejoramiento de la actividad,
propongo realizar un ejercicio a partir
de una pregunta contestada solo en el
grupo donde individualmente se
presente la información en gráfica, de
esta manera podrán mejorar su
habilidad en la actividad por equipos.
Así mismo, puedo diseñar algunas
preguntas que pueden servir de guía
para su encuesta o la redacción de sus
propias preguntas, pues algunas no
fueron claras y tuvieron que corregirse
constantemente.
Dada la complejidad de trazar líneas
grandes, barras largas, cortar y pegar, la
actividad se extendió a 4 sesiones, pues
los alumnos aun necesitan desarrollar
más su creatividad.
! ¿Qué aprendí?
Que aplicando una estrategia donde los alumnos sean los protagonistas de la actividad, se
relaciones, organicen y recuperen información de su entorno, estos se involucran e interesan
haciendo el aprendizaje sea consustancial con las actividades realizadas.
El alumno participa de manera voluntaria, en ocasiones olvida lo que se va a evaluar y aún así lo
realiza adecuadamente, pues en actividades como estas el aprendizaje es inherente.
! ¿Qué he cambiado en mi enseñanza en los últimos 5 años?
He identificado que soy más hábil diseñando estrategias donde el alumno encuentre la utilidad
de lo que aprende. Analizo el contexto inmediato y recupero la información para manejarla en
clase de modo que se desarrollen más aprendizaje.
La actividad presentada en este portafolios, da sustento al hecho de que mis avances como
profesora han sido en pro de la práctica docente.
Antes creía que para hacer al contenido relevante en los alumnos, necesitaría de materiales
complejos, visitas a al entorno inmediato, etcétera, sin embargo, ahora afirmó que aun con
materiales comunes, la naturaleza de la actividad determina el nivel de relevancia del
aprendizaje.
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
jennyret12
 
Planeación didáctica 6°
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°
Kristian Tristan Tristan
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
SEP-IEEPO
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5
Andrea Sánchez
 
Planificación español bloque 5 lección 3
Planificación español bloque 5 lección 3Planificación español bloque 5 lección 3
Planificación español bloque 5 lección 3
Andrea Sánchez
 
4. fichas de 3 ero..
4.  fichas de 3 ero..4.  fichas de 3 ero..
4. fichas de 3 ero..
RossyPalmaM Palma M
 
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Eugenio Theran Palacio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
Doraa Tejeda Crespo
 
U2 5to-grado-mate-s11
U2 5to-grado-mate-s11U2 5to-grado-mate-s11
U2 5to-grado-mate-s11
Audías Castillo Domínguez
 
Clase a clase fracciones
Clase a clase fraccionesClase a clase fracciones
Clase a clase fracciones
angelicacarriel
 
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fraccionesUnidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
matesdos
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Liliana Paez Guevara
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 
Plan de recuperación ingles
Plan de recuperación inglesPlan de recuperación ingles
Plan de recuperación ingles
Harrison Mlz
 
A2 lesson 38
A2 lesson 38A2 lesson 38
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
Betzayda Lopez
 
Propuesta de algebra
Propuesta de algebraPropuesta de algebra
Propuesta de algebra
Sergio Alonso
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
Betzayda Lopez
 
Sesion 2 MATEMATICA
Sesion 2 MATEMATICASesion 2 MATEMATICA
Sesion 2 MATEMATICA
Cesar Bardales Flores
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Planeación didáctica 6°
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5
 
Planificación español bloque 5 lección 3
Planificación español bloque 5 lección 3Planificación español bloque 5 lección 3
Planificación español bloque 5 lección 3
 
4. fichas de 3 ero..
4.  fichas de 3 ero..4.  fichas de 3 ero..
4. fichas de 3 ero..
 
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta,  ...
Presentación Estudio de Clases: Fracciones. Institución Educativa Sabaneta, ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion05
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
U2 5to-grado-mate-s11
U2 5to-grado-mate-s11U2 5to-grado-mate-s11
U2 5to-grado-mate-s11
 
Clase a clase fracciones
Clase a clase fraccionesClase a clase fracciones
Clase a clase fracciones
 
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fraccionesUnidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
Plan de recuperación ingles
Plan de recuperación inglesPlan de recuperación ingles
Plan de recuperación ingles
 
A2 lesson 38
A2 lesson 38A2 lesson 38
A2 lesson 38
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
 
Propuesta de algebra
Propuesta de algebraPropuesta de algebra
Propuesta de algebra
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Sesion 2 MATEMATICA
Sesion 2 MATEMATICASesion 2 MATEMATICA
Sesion 2 MATEMATICA
 

Similar a Portafolio espmateme

Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion172 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion17
oscar alfaro
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
CarmenAlarcn7
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
Kevin Ojeda
 
SESION CY T 18 MARZO (2).docx trabajos en educacion
SESION CY T 18  MARZO (2).docx trabajos en educacionSESION CY T 18  MARZO (2).docx trabajos en educacion
SESION CY T 18 MARZO (2).docx trabajos en educacion
CarolVigo1
 
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
Claudia Oliva
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
daaaniela133
 
sesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docxsesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docx
Paolita Mamani
 
Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3
Angie Ayotitla
 
Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.
Liliana Céspedes Altamirano
 
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Miss79ely
 
Portafoliodocente elia ojeda
Portafoliodocente elia ojedaPortafoliodocente elia ojeda
Portafoliodocente elia ojeda
Elia Ojeda
 
Portafoliodocente elia ojeda
Portafoliodocente elia ojedaPortafoliodocente elia ojeda
Portafoliodocente elia ojeda
Elia Ojeda
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
markitos2212
 
Guión de observación.
Guión de observación. Guión de observación.
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Normal Superior IMA
 
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Sofia Navarro Chavez
 
Sesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 ro
Rosa Cornejo Burga
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_mat
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_matDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_mat
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_mat
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
maria pazcuala
 

Similar a Portafolio espmateme (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
2 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion172 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion17
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
SESION CY T 18 MARZO (2).docx trabajos en educacion
SESION CY T 18  MARZO (2).docx trabajos en educacionSESION CY T 18  MARZO (2).docx trabajos en educacion
SESION CY T 18 MARZO (2).docx trabajos en educacion
 
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.Unidad didactica 1   el nuevo mundo de las fracciones.
Unidad didactica 1 el nuevo mundo de las fracciones.
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
 
sesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docxsesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docx
 
Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3Angeles ayotitla act. 3
Angeles ayotitla act. 3
 
Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.Clase abierta 6° grado.
Clase abierta 6° grado.
 
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 
Portafoliodocente elia ojeda
Portafoliodocente elia ojedaPortafoliodocente elia ojeda
Portafoliodocente elia ojeda
 
Portafoliodocente elia ojeda
Portafoliodocente elia ojedaPortafoliodocente elia ojeda
Portafoliodocente elia ojeda
 
Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
 
Guión de observación.
Guión de observación. Guión de observación.
Guión de observación.
 
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
 
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 
Sesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 ro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_mat
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_matDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_mat
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_mat
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 

Más de Gerardo Antonio Reyes Chávez

Rubrica matematicas resolucion de problemas
Rubrica matematicas resolucion de problemasRubrica matematicas resolucion de problemas
Rubrica matematicas resolucion de problemas
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Estrategia intelligencias multiples gardner (ejemplo)
Estrategia intelligencias multiples gardner (ejemplo)Estrategia intelligencias multiples gardner (ejemplo)
Estrategia intelligencias multiples gardner (ejemplo)
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Coevaluación y autoevaluación
Coevaluación y autoevaluaciónCoevaluación y autoevaluación
Coevaluación y autoevaluación
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnos
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnosModelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnos
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnos
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-docentes
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-docentesModelo cuadrantes-cerebrales-test-docentes
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-docentes
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Matesemana 5
Matesemana 5Matesemana 5
Matesemana 3
Matesemana 3Matesemana 3
Matesemana 4
Matesemana 4Matesemana 4
Matesemana 2
Matesemana 2Matesemana 2
Matesemana 1
Matesemana 1Matesemana 1
Matesemana 0
Matesemana 0Matesemana 0
4774375 examen-extraordinario-matematicas-2do-agosto
4774375 examen-extraordinario-matematicas-2do-agosto4774375 examen-extraordinario-matematicas-2do-agosto
4774375 examen-extraordinario-matematicas-2do-agosto
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
4772676 examen-matematicas-2do-grado-ii-momento
4772676 examen-matematicas-2do-grado-ii-momento4772676 examen-matematicas-2do-grado-ii-momento
4772676 examen-matematicas-2do-grado-ii-momento
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
53634052 ejercicios-de-matematicas-3âº-sec-para-prueba-enlace
53634052 ejercicios-de-matematicas-3âº-sec-para-prueba-enlace53634052 ejercicios-de-matematicas-3âº-sec-para-prueba-enlace
53634052 ejercicios-de-matematicas-3âº-sec-para-prueba-enlace
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace
53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace
53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
61984164 ejercicios-concurso-de-olimpiada-as
61984164 ejercicios-concurso-de-olimpiada-as61984164 ejercicios-concurso-de-olimpiada-as
61984164 ejercicios-concurso-de-olimpiada-as
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
De la dictADURA A LA DEMOCRACIA
De la dictADURA A LA DEMOCRACIADe la dictADURA A LA DEMOCRACIA
De la dictADURA A LA DEMOCRACIA
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
proyecto acuario Acuario
proyecto acuario Acuarioproyecto acuario Acuario
proyecto acuario Acuario
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Acuario
AcuarioAcuario

Más de Gerardo Antonio Reyes Chávez (20)

Rubrica matematicas resolucion de problemas
Rubrica matematicas resolucion de problemasRubrica matematicas resolucion de problemas
Rubrica matematicas resolucion de problemas
 
Estrategia intelligencias multiples gardner (ejemplo)
Estrategia intelligencias multiples gardner (ejemplo)Estrategia intelligencias multiples gardner (ejemplo)
Estrategia intelligencias multiples gardner (ejemplo)
 
Coevaluación y autoevaluación
Coevaluación y autoevaluaciónCoevaluación y autoevaluación
Coevaluación y autoevaluación
 
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnos
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnosModelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnos
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-alumnos
 
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-docentes
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-docentesModelo cuadrantes-cerebrales-test-docentes
Modelo cuadrantes-cerebrales-test-docentes
 
Matesemana 5
Matesemana 5Matesemana 5
Matesemana 5
 
Matesemana 3
Matesemana 3Matesemana 3
Matesemana 3
 
Matesemana 4
Matesemana 4Matesemana 4
Matesemana 4
 
Matesemana 2
Matesemana 2Matesemana 2
Matesemana 2
 
Matesemana 1
Matesemana 1Matesemana 1
Matesemana 1
 
Matesemana 0
Matesemana 0Matesemana 0
Matesemana 0
 
4774375 examen-extraordinario-matematicas-2do-agosto
4774375 examen-extraordinario-matematicas-2do-agosto4774375 examen-extraordinario-matematicas-2do-agosto
4774375 examen-extraordinario-matematicas-2do-agosto
 
4772676 examen-matematicas-2do-grado-ii-momento
4772676 examen-matematicas-2do-grado-ii-momento4772676 examen-matematicas-2do-grado-ii-momento
4772676 examen-matematicas-2do-grado-ii-momento
 
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
 
53634052 ejercicios-de-matematicas-3âº-sec-para-prueba-enlace
53634052 ejercicios-de-matematicas-3âº-sec-para-prueba-enlace53634052 ejercicios-de-matematicas-3âº-sec-para-prueba-enlace
53634052 ejercicios-de-matematicas-3âº-sec-para-prueba-enlace
 
53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace
53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace
53421111 ejercicios-de-matematicas-1âº-sec-para-prueba-enlace
 
61984164 ejercicios-concurso-de-olimpiada-as
61984164 ejercicios-concurso-de-olimpiada-as61984164 ejercicios-concurso-de-olimpiada-as
61984164 ejercicios-concurso-de-olimpiada-as
 
De la dictADURA A LA DEMOCRACIA
De la dictADURA A LA DEMOCRACIADe la dictADURA A LA DEMOCRACIA
De la dictADURA A LA DEMOCRACIA
 
proyecto acuario Acuario
proyecto acuario Acuarioproyecto acuario Acuario
proyecto acuario Acuario
 
Acuario
AcuarioAcuario
Acuario
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Portafolio espmateme

  • 1. MTRA. SANDRA ELENA FERNÁNDEZ MARÍN PORTAFOLIO DE ESPAÑOL- MATEMÁTICAS
  • 2. ! Soy profesora de telesecundaria, mi formación es Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria, Maestría en Educación Básica, Curso sobre enseñanza matemática, Diplomado en Temas Transversales y Curso sobre la enseñanza de las Artes. ! Tengo 5 años de servicio, a la fecha laboro en la Escuela Telesecundaria María del Carmen Serdán Alatriste ubicada en la ciudad de Xalapa, donde estoy a cargo del primer grado grupo H. ! La práctica docente ha ido mejorando con los procesos formativos que he cursado; pues cada día he identificado que las actividades propuestas para el desarrollo del currriculum establecido son diseñadas recuperando el contexto en el que laboro. PRÁCTICADOCENTE
  • 3. ! La enseñanza de las matemáticas siempre ha significado un reto para mí, puesto que existen contenidos temáticos con complejidad alta sumamente difíciles de vincular con el contexto del alumno, sin embargo, he trabajado esa área de oportunidad, y al analizar los productos de mis alumnos identifico que las actividades propuestas recuperan el contexto de los alumnos, desarrollan su habilidad matemática y motivan al alumno a aprender pues las actividades son trascendentes debido a su utilidad. Matemáticas
  • 4. 4 Español ! El español es una asignatura con grandes oportunidades para trabajar en vinculación con otras. ! No existe actividad diseñada para cualquier asignatura donde el l e n g u a j e y l a comunicación queden fuera ! Sin embargo, la dificultad que presenta su trabajo es la integración de los aspectos sintácticos, semánticos y gráficos, que algunas veces quedan excluidos de los escritos cotidianos. ! Dentro de mis debilidades es desarrollar el estándar curricular 4 referido a el conocimiento de las características, función y usos del lenguaje.
  • 5. Filosofía de enseñanza aprendizaje ! La enseñanza esta en función de los aprendizajes, exige para generarlos, promoverlos o mejorarlos. En ausencia del aprendizaje, la enseñanza denota escasez de pertinencia. ! Es un proceso de acompañamiento del alumno, donde el enseñante diseña y genera diferentes espacios de aprendizaje donde los alumnos encuentran ultimo es oportunidades para mejorar en todos los ámbitos. 5
  • 6. Metodología de la enseñanza ! Secuencia de actividades. Elaborar una carta petición atendiendo un problema de la escuela, comunidad o sociedad. ! Materia: Español. ! Bloque III. ! Ámbito: participación social. Escribir cartas formales que permitan solucionar un problema de la comunidad. ! Tiempo: 8 sesiones ! Aprendizajes esperados: ! Identifica las características y la función de las cartas formales. ! Emplea las cartas formales como medio para realizar aclaraciones, solicitudes o presentar algún reclamo considerando el propósito y el destinatario. ! Recupera información que le permita sustentar una aclaración, petición o reclamo ! Actividades de enseñanza-aprendizaje ! Escribe una carta formal a alguien que le quiera comunicar algo. Lo harán a partir de sus concepciones. ! Comparten la carta con un compañero, este le agrega, corrige o quita aspectos para mejorarla. ! La regresan al compañero inicial, y este la re escribe mejorándola. 6
  • 7. ! Se integran en equipos de 6 personas. ! Buscan una problemática actual de la escuela, colonia o país. ! Reflexionan sobre la manera de solucionarla mediante una carta-petición. Escriben el primer diseño. ! Conocen las partes de la carta formal. ! Reescriben la carta, retomando las características abordadas. ! Recuperan las partes del sobre, y elaboran el propio. ! Realizan un ejercicio con un interactivo sobre el tema. ! Conocen frases comunes utilizadas para introducción, desarrollo y cierre. ! Corrigen su carta inicial. ! Intercambia su carta con otro equipo, se corrigen. ! Reelaboran la carta. ! Elaboran glosario para abreviatura. ! La entregan a su destinatario. ! Reflexionan si fue atendida la queja o petición. 7
  • 8. Primera carta e s c r i t a . S e identifica con morado algunas correcciones por parte de una compañera. 8
  • 9. Carta reestructurada. Después de identificar algunas partes de la carta, se reestructuró. Aquí se muestran los cambios. 9
  • 10. Carta reestructurada. Al reconocer con mayor claridad las partes de la carta se identifica su mejoramiento, aun muestra fallos. 10
  • 11. Ultima carta elaborada. Dirigida al director de la institución, con el fin de pedir permiso para salidas al deportivo cercano, pues la escuela no cuenta con espacios para realizar Educación Física. La carta se encuentra firmada por el director. 11
  • 12. Generalidades Los alumnos se mostraban temerosos a escribir, pues nunca habían escrito una carta formal. Les comenté que usaran un lenguaje serio, pensando que hablaban con una persona mayor. Los alumnos presentan bajo manejo de vocabulario, les es complicado encontrar palabras adecuadas. Fue complicado desarrollar la exposición de motivos en una carta, considero que las realizadas carecen de esta parte. 12
  • 13. 13 Evaluación ! Las cartas fueron evaluadas bajo los siguientes criterios. 1. Contiene fecha y lugar de elaboración. 2. El asunto es concreto y claro 3. El destinatario está con nombre completo y función que desempeña. 4. Contiene la palabra presente. 5. Se muestra párrafo de introducción o de saludo, párrafo de desarrollo y párrafo de cierre. 6. El asunto es claro y se presenta con léxico apropiado. 7. Firma el que la elabora. ! Identifiqué que todos reconocieron las partes de la carta, al hacerla de manera individual. Sin embargo, en el trabajo en equipo algunos alumnos aportaban mas que otros. ! Por tal motivo, no todos los alumnos son capaces de elaborar una carta formal, aunque reconocen sus partes, no desarrollaron la habilidad de presentar la información clara y con lenguaje formal. ! Será necesario que para otra ocasión en la que se desarrolle esta práctica social se apliquen mas actividades de trabajo individual.
  • 14. ! Aprendizaje basado en problemas. (¿Cuáles son los problemas sociales que tienen mayor presencia en la escuela María del Carmen Serdán Alatriste?) ! Materia: Matemáticas ! Bloque IV ! Eje: manejo de la información. Tiempo: 3 sesiones ! Análisis y representación de datos. Comunicado de información proveniente de estudios sencillos, eligiendo la representación gráfica más adecuada. ! Aprendizaje esperado: lee información presentada en gráfica de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para comunicar información. (en esta secuencia de actividades solo se trabajó con gráfica de barras) ! Actividades de enseñanza aprendizaje: ! Se reúnen en equipos de 6 personas. ! Analizan algunas gráficas sobre datos aleatorios, con el fin de reconocer sus características. ! Identifican algunos problemas sociales que presenten los alumnos de la institución. (Adicciones, violencia, bullying, etc) ! Elaboran una pregunta para encuestar a sus compañeros sobre dicho problema. ! Acuden a cada salón de la escuela y preguntan a sus compañeros, les manifiestan que es una encuentra totalmente anónima, por lo que se agradecerían respuestas sinceras. ! Hacen el recuento y clasificación de respuestas, elaboran una tabla de frecuencias donde plasmen los datos encontrados. ! Elaboran una gráfica de barras con los datos recabados, debe contener título y especificación de información en cada eje. ! Organizan la información en un papel craf, para divulgar los resultados a toda la institución. ! Material: hojas de colores, plumones, pegamento, juego de geometría, tijeras, papel craf. 14 Metodología de enseñanza
  • 15. Periódico mural terminado Se observan alumnos de otro grupo analizando los resultados 15
  • 16. 16 Éstas gráficas responde a: ¿Has hecho bullying alguna ves? ¿Has consumido alguna droga, al menos una vestido? ¿Qué actividad de tu día consume más tu tiempo?
  • 17. Estas entrevistas responden a: ¿Quieres ser un ganador o un perdedor? ¿Has consumido alguna vez alcohólica? ¿Cuánto tiempo al día pasas en las redes social Esta? 17
  • 18. 18 Estas gráficas responden a: ¿Has sido golpeado alguna vez? ¿Cuántos novios has tenido? Se identifica que todas las gráficas contienen título, tipo de información en cada eje, tabla de frecuencias y una reflexión anexa sobre el tema correspondiente.
  • 19. 19 Generalidades. Los estudiantes con mayores problemas para concentrarse en el trabajo fueron guiados por jefes de equipo y por la profesora, por tanto apoyaron en actividades con menor nivel de complejidad como conteo de frecuencias. Aunque la actividad fue provechosa y alcanzó a desarrollarse el aprendizaje esperado, se identificaron carencias en algunas gráficas, especialmente con la división y rango en el eje y. Los alumnos se involucraron en la actividad, puesto que los temas a analizar fueron su selección, y las preguntas generan interés entre ellos. la comunidad estudiantil, también se involucró ya que se interesaron en los resultados y acudieron a observar las gráficas.
  • 20. Evaluación: Para desarrollar los alumnos se guiaron de la siguiente lista de cotejo: A. La gráfica presenta un titulo claro y coherente con la información presentada. B. La gráfica contiene los dos ejes con el nombre de la información representada. C. La segmentación del eje y es proporcional. D. La altura de las barras corresponde a la información de la tabla de frecuencias. E. Se presenta la tabla de frecuencias. F. Se anexa una reflexión/consejo sobre la información presentada. 20 La actividad permitió desarrollar el aprendizaje esperado. Para el mejoramiento de la actividad, propongo realizar un ejercicio a partir de una pregunta contestada solo en el grupo donde individualmente se presente la información en gráfica, de esta manera podrán mejorar su habilidad en la actividad por equipos. Así mismo, puedo diseñar algunas preguntas que pueden servir de guía para su encuesta o la redacción de sus propias preguntas, pues algunas no fueron claras y tuvieron que corregirse constantemente. Dada la complejidad de trazar líneas grandes, barras largas, cortar y pegar, la actividad se extendió a 4 sesiones, pues los alumnos aun necesitan desarrollar más su creatividad.
  • 21. ! ¿Qué aprendí? Que aplicando una estrategia donde los alumnos sean los protagonistas de la actividad, se relaciones, organicen y recuperen información de su entorno, estos se involucran e interesan haciendo el aprendizaje sea consustancial con las actividades realizadas. El alumno participa de manera voluntaria, en ocasiones olvida lo que se va a evaluar y aún así lo realiza adecuadamente, pues en actividades como estas el aprendizaje es inherente. ! ¿Qué he cambiado en mi enseñanza en los últimos 5 años? He identificado que soy más hábil diseñando estrategias donde el alumno encuentre la utilidad de lo que aprende. Analizo el contexto inmediato y recupero la información para manejarla en clase de modo que se desarrollen más aprendizaje. La actividad presentada en este portafolios, da sustento al hecho de que mis avances como profesora han sido en pro de la práctica docente. Antes creía que para hacer al contenido relevante en los alumnos, necesitaría de materiales complejos, visitas a al entorno inmediato, etcétera, sin embargo, ahora afirmó que aun con materiales comunes, la naturaleza de la actividad determina el nivel de relevancia del aprendizaje. 21