SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO ESPAÑOL PADRE
ARRUPE
Actividad integradora sobre Noviembre de
Jorge Galán
Asignatura: Lengua y Literatura
Docente: Elena Guadalupe Recinos Campos
Nombre del estudiante: Adriana Sofía
Aguiñada Rivas
Sección: 2° “D”
Número de lista: 1
Año: 2017
ÍNDICE
 Contexto histórico 3
 Contexto político 4
 Contexto social 6
 Biografía de Jorge Galán 8
 Movimiento literario 11
 Tema central y temas secundarios 12
 Estructura externa 13
 Estructura interna 14
 Bibliografía 18
Contexto histórico
El 11 de noviembre de 1989 se dio la llamada “Ofensiva
Final” . Fue el ataque de mayor envergadura realizado
por la entonces guerrilla del FMLN.
La ofensiva de noviembre de 1989 evidenció que era
imposible seguir con la guerra. Aquí se expuso ante el
mundo la brutalidad del ejército salvadoreño, sobre
todo con la masacre de la UCA. A partir de aquí el
patrocinio de USA a FFAA, quedó sin ninguna base
ideológica ni ética. Por ende, las partes del conflicto
tuvieron que aceptar el hecho de que no quedaba de
otra que cambiar el rumbo hacia la negociación de la
paz.
Contexto político
Durante la década de los 80, El Salvador fue abatido
por una guerra que no fue declarada por ninguna de
las dos partes. Se trató de una guerra civil donde los
implicados en conflicto eran: por un lado el gobierno y
la Fuerza Armada de El Salvador y por el otro el
ejército guerrillero aglutinado en el FMLN.
Desde la primera mitad de siglo, el país estuvo
dominado por las fuerzas militares, quienes
mediantes elecciones fraudulentas y golpes de Estado
accedían al poder. Las fuertes y constantes represalias
de los militares llevaron a los civiles a diversos
levantamientos, en los que hacían frente a las
injusticias que se cometían.
Contexto político
A lo largo de la historia de nuestro país, hemos
estado bajo la bota de gobiernos militares que
llegaron hasta 1979. En este tiempo se desarrollaron
varios movimientos sociales y políticos que con
diversas motivaciones e ideales promovieron la
pluralismo, en condiciones difíciles en las que
muchas veces no existieron los espacios
democráticos y tuvieron como recompensa represión
gubernamental a través de la Fuerza Armada.
Contexto social
 El estallido de la guerra civil hundió aún más a una sociedad con
grandes deficiencias y desigualdades sociales. En 1990 la población
estimada era de 5.171.585 habitantes, siendo la casi totalidad de ella
mestiza. La población indígena es actualmente insignificante
después de su virtual exterminio durante los sucesos de 1932.
La población masculina representa el 47% de
la población total, mientras que la población
femenina alcanza el restante 53%. El 48%
habita en el área urbana, mientras que el 52%
se ubica en zonas rurales. El hogar promedio en
el área urbana está compuesto por 4,8
miembros, y en el rea rural por 5.27.
Contexto social
 Esto significa que la familia salvadoreña tiene como
promedio 5 miembros, por los que las familias sumarian
aproximadamente un millón. Para 1990 la densidad
poblacional en el salvador se estimó en 250 personas por
kilómetro cuadrado, lo que convierte a este país en uno de
los más densamente poblados del continente americano. En
1985, la encuesta nacional de hogares señaló que a nivel
nacional el 55.25% de la población se encontraban en
situación de pobreza o de pobreza extrema. Este porcentaje
admitía a su vez la siguiente subdivisión: 26% estaba
constituido por la población en situación de pobreza
extrema y 28% por la población en condición de pobreza
relativa.
Jorge Galán
Escritor y poeta salvadoreño nacido
en 1973. Jorge Galán es el
pseudónimo literario de George
Alexander Portillo. Estudió
Licenciatura en Letras en
la Universidad Centroamericana
José Simeón Cañas. Recibió el su
primer premio en los Juegos Florales
CONCULTURA de su país siendo
todavía estudiante, y el mérito de
ganarlo en tres ocasiones le otorgó el
título de "Gran maestre de poesía".
Jorge Galán
Sus premios:
 III Premio Internacional Humanismo
Solidario por Noviembre2
 En 2016, Premio de la Real
Academia Española por Noviembre3
 En 2010, "Accésit del Premio de
Poesía Jaime Gil de Biedma",
Segovia (España) por el libro El
estanque colmado.
 En 2009, "Primer Premio de Poesía"
de los Premios delTren 2009
"Antonio Machado" de Poesía y
Cuento, organizado por la
Fundación de los Ferrocarriles
Españoles.4
 En 2006, ha logrado el Premio
Adonáis de poesía por su obra Breve
historia del Alba.
 En 2006, también ganó el Premio
Nacional de Novela Corta,
organizado por el Consejo Nacional
para la Cultura y el Arte
(CONCULTURA) de El Salvador.
 En 2005, Premio Charles Perrault de
Cuento Infantil, organizado por la
Alianza Francesa de El Salvador.
 En 2004, Premio Hispanoamericano
de Poesía de los Juegos Florales de
Quetzaltenango, Guatemala.
 En 2003, Premio Nacional de Novela
Corta, de CONCULTURA
 En el año 2000 fue reconocido por
CONCULTURA como Gran Maestre
de Poesía Nacional de El Salvador,
después de obtener tres premios
nacionales de poesía en 1996, 1998
y 1999.
Jorge Galán
Sus obras:
 Poesía
 El día interminable, 2004
 Tarde de martes, 2004
 Breve historia del alba, 2006,
Editorial Rialp
 La habitación, 2007
 La ciudad, 2011
 El estanque colmado, 2010,
EditorialVisor
 El círculo, 2014, EditorialVisor
 Literatura infantil
 El premio inesperado, 2005,
Alfaguara
 El premio inesperado, 2008
 Novela
 El Sueño de Mariana , F&G
Ediciones, 2008
 La habitación al fondo de la
casa, 2013,Valparaíso
 Historia de un florero, 2013,
DPI
 Noviembre, 2015, Planeta
Movimiento, género y subgénero
literarios
Movimiento literario
Género Literario
 Literatura contemporánea
 Realismo regionalista
 Novela Narrativo
Subgénero literario
Temas principal y secundarios
Principal Secundarios
 El asesinato de seis
jesuitas de la UCA
 La injusticia social
 La impunidad de los
delitos
 La guerra civil
 Los enfrentamientos
militares
 Los abusos de poder
Estructura externa
La obra se divide en:
Quinta parte:
7 divisiones
Sexta parte:
8 divisiones
Sétima parte:
7 divisiones
Primera parte:
9 divisiones
Segunda parte:
8 divisiones
Tercera parte:
9 divisiones
Cuarta parte:
7 divisiones
Estructura interna
 Todo empezó Obdulio
encontró los cuerpos de su
familia y de los jesuitas de la
UCA. Él avisa al Padre Tojeira
quien asume la
responsabilidad de los demás
jesuitas. Lucía era la única
que aseguraba haber visto
soldados armados la noche
anterior, era la única testigo
de la masacre. Los demás
jesuitas acudieron al lugar de
los hechos y aunque sentían
dolor, no lloraban.
Se retiraron después de que el padre
Tojeira les repartiera a cada uno sus
labores para que la gente se diera
cuenta de lo que había pasado. Lo
hicieron público al anunciar a la
prensa.
Estructura interna
Tojeira dio aviso a Roma,
quienes tampoco podían
creer lo sucedido. Tojeira
fue ante el entonces
presidente, Alfredo
Cristiani, para pedirle que
investigaran quienes
habían sido los culpables.
Ese día más de 40 jesuitas
se trasladaron a una casa
en Santa Tecla y pasaron
allí la noche con temor a
que algo les pasara. El día
del entierro, Cristiani
asistió con su esposa.
Lucía sería protegida por
España, pero al ser
salvadoreña no quieren
brindarle ayuda, así que la
envían a ser protegida por
Estados Unidos y allí es
obligada a declarar a favor
de los militares.
Estructura interna
 A lo largo de la obra van saliendo a
la luz historias sobre diferentes
personas y su situación en 1989,
una de ellas es la del joven Miguel
y su familia, en la ofensiva de 1989
su tía Margarita había
desaparecido, y su madre se
encontraba muy preocupada por
ello, nos cuenta sobre los
pasatiempos de Miguel los cuales
se centran en crear futbolitos y
salir con sus amigos a jugar con
estos futbolitos y hacer torneos.
PadreTojeira
Estructura interna
 También nos narra sobre la
historia de Juan, un niño y su
madre Sara, las monjas les
avisan que Monseñor Romero
llegará a su caserío para celebrar
su primera comunión, todas las
personas se ponen muy felices
por este hecho, más adelante
Juan viaja a Alaska en donde se
queda a vivir. Finalmente se
abordan específicamente los
hechos sucedidos la madrugada
del 16 de noviembre de 1989,
todo concluye en el asesinato de
los seis padres jesuitas y sus dos
asistentes.
BIBLIOGRAFÍA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Gal%C3%A1n_(escrit
or)
 http://tercerainformacion.es/antigua/spip.php?article439
98
 https://elpais.com/cultura/2017/01/31/babelia/148587598
1_985523.html
 http://unlibroaldia.blogspot.com/2016/11/jorge-galan-
noviembre.html
 http://www.hislibris.com/noviembre-jorge-galan/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8Artu Zamora
 
Actividad Integradora Noviembre- Jorge Galán
Actividad Integradora Noviembre- Jorge GalánActividad Integradora Noviembre- Jorge Galán
Actividad Integradora Noviembre- Jorge GalánArtu Zamora
 
Actividad Integradora sobre "Noviembre" de Jorge Galán.
Actividad Integradora sobre "Noviembre" de Jorge Galán.Actividad Integradora sobre "Noviembre" de Jorge Galán.
Actividad Integradora sobre "Noviembre" de Jorge Galán.María José
 
"Noviembre" de Jorge Galán
"Noviembre" de Jorge Galán"Noviembre" de Jorge Galán
"Noviembre" de Jorge GalánFernando Gil
 
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrezNoviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrezAleGG00
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánAliCastro11
 
Lengua presentacion1 completa
Lengua presentacion1 completaLengua presentacion1 completa
Lengua presentacion1 completaKatherineLpez29
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánDamaris Rubio
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánValeria Franco
 
Presentación lengua
Presentación lenguaPresentación lengua
Presentación lenguaJose Mario
 
Jorge galán - Noviembre
Jorge galán - NoviembreJorge galán - Noviembre
Jorge galán - NoviembreAndrea Argueta
 
Noveimbre de Jorge Galán
Noveimbre de Jorge GalánNoveimbre de Jorge Galán
Noveimbre de Jorge GalánKeyriSalinas
 
Actividad integradora sobre la obra noviembre
Actividad integradora sobre la obra noviembreActividad integradora sobre la obra noviembre
Actividad integradora sobre la obra noviembreVernicaAguilar15
 

La actualidad más candente (20)

Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
Noviembre -Jorge-Galán// Arturo Zamora 2°E #8
 
Actividad Integradora Noviembre- Jorge Galán
Actividad Integradora Noviembre- Jorge GalánActividad Integradora Noviembre- Jorge Galán
Actividad Integradora Noviembre- Jorge Galán
 
Actividad Integradora sobre "Noviembre" de Jorge Galán.
Actividad Integradora sobre "Noviembre" de Jorge Galán.Actividad Integradora sobre "Noviembre" de Jorge Galán.
Actividad Integradora sobre "Noviembre" de Jorge Galán.
 
"Noviembre" de Jorge Galán
"Noviembre" de Jorge Galán"Noviembre" de Jorge Galán
"Noviembre" de Jorge Galán
 
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrezNoviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
Noviembre Jorge Galán-AlessandraGutiérrez
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Lengua presentacion1 completa
Lengua presentacion1 completaLengua presentacion1 completa
Lengua presentacion1 completa
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 
Noviembre,Jorge Galán-2018
Noviembre,Jorge Galán-2018Noviembre,Jorge Galán-2018
Noviembre,Jorge Galán-2018
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Presentación lengua
Presentación lenguaPresentación lengua
Presentación lengua
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 
Jorge galán - Noviembre
Jorge galán - NoviembreJorge galán - Noviembre
Jorge galán - Noviembre
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noveimbre de Jorge Galán
Noveimbre de Jorge GalánNoveimbre de Jorge Galán
Noveimbre de Jorge Galán
 
Actividad integradora sobre la obra noviembre
Actividad integradora sobre la obra noviembreActividad integradora sobre la obra noviembre
Actividad integradora sobre la obra noviembre
 
Ricardo diapositivas
Ricardo diapositivasRicardo diapositivas
Ricardo diapositivas
 

Similar a Jorge Galán "Noviembre"

Similar a Jorge Galán "Noviembre" (16)

Novela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge GalánNovela Noviembre de Jorge Galán
Novela Noviembre de Jorge Galán
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre, jorge galán (1)
Noviembre, jorge galán (1)Noviembre, jorge galán (1)
Noviembre, jorge galán (1)
 
Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.Noviembre por Jorge Galán.
Noviembre por Jorge Galán.
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Noviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge GalánNoviembre, Jorge Galán
Noviembre, Jorge Galán
 
Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.
 
Noviembre de jorge galán
Noviembre de jorge galánNoviembre de jorge galán
Noviembre de jorge galán
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
NOVIEMBRE JORGE GALÁN
NOVIEMBRE JORGE GALÁNNOVIEMBRE JORGE GALÁN
NOVIEMBRE JORGE GALÁN
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Jorge galan
Jorge galanJorge galan
Jorge galan
 
Actividad integradora sobre Noviembre de Jorge Galán
Actividad integradora sobre Noviembre de Jorge GalánActividad integradora sobre Noviembre de Jorge Galán
Actividad integradora sobre Noviembre de Jorge Galán
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Jorge Galán "Noviembre"

  • 1. COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE Actividad integradora sobre Noviembre de Jorge Galán Asignatura: Lengua y Literatura Docente: Elena Guadalupe Recinos Campos Nombre del estudiante: Adriana Sofía Aguiñada Rivas Sección: 2° “D” Número de lista: 1 Año: 2017
  • 2. ÍNDICE  Contexto histórico 3  Contexto político 4  Contexto social 6  Biografía de Jorge Galán 8  Movimiento literario 11  Tema central y temas secundarios 12  Estructura externa 13  Estructura interna 14  Bibliografía 18
  • 3. Contexto histórico El 11 de noviembre de 1989 se dio la llamada “Ofensiva Final” . Fue el ataque de mayor envergadura realizado por la entonces guerrilla del FMLN. La ofensiva de noviembre de 1989 evidenció que era imposible seguir con la guerra. Aquí se expuso ante el mundo la brutalidad del ejército salvadoreño, sobre todo con la masacre de la UCA. A partir de aquí el patrocinio de USA a FFAA, quedó sin ninguna base ideológica ni ética. Por ende, las partes del conflicto tuvieron que aceptar el hecho de que no quedaba de otra que cambiar el rumbo hacia la negociación de la paz.
  • 4. Contexto político Durante la década de los 80, El Salvador fue abatido por una guerra que no fue declarada por ninguna de las dos partes. Se trató de una guerra civil donde los implicados en conflicto eran: por un lado el gobierno y la Fuerza Armada de El Salvador y por el otro el ejército guerrillero aglutinado en el FMLN. Desde la primera mitad de siglo, el país estuvo dominado por las fuerzas militares, quienes mediantes elecciones fraudulentas y golpes de Estado accedían al poder. Las fuertes y constantes represalias de los militares llevaron a los civiles a diversos levantamientos, en los que hacían frente a las injusticias que se cometían.
  • 5. Contexto político A lo largo de la historia de nuestro país, hemos estado bajo la bota de gobiernos militares que llegaron hasta 1979. En este tiempo se desarrollaron varios movimientos sociales y políticos que con diversas motivaciones e ideales promovieron la pluralismo, en condiciones difíciles en las que muchas veces no existieron los espacios democráticos y tuvieron como recompensa represión gubernamental a través de la Fuerza Armada.
  • 6. Contexto social  El estallido de la guerra civil hundió aún más a una sociedad con grandes deficiencias y desigualdades sociales. En 1990 la población estimada era de 5.171.585 habitantes, siendo la casi totalidad de ella mestiza. La población indígena es actualmente insignificante después de su virtual exterminio durante los sucesos de 1932. La población masculina representa el 47% de la población total, mientras que la población femenina alcanza el restante 53%. El 48% habita en el área urbana, mientras que el 52% se ubica en zonas rurales. El hogar promedio en el área urbana está compuesto por 4,8 miembros, y en el rea rural por 5.27.
  • 7. Contexto social  Esto significa que la familia salvadoreña tiene como promedio 5 miembros, por los que las familias sumarian aproximadamente un millón. Para 1990 la densidad poblacional en el salvador se estimó en 250 personas por kilómetro cuadrado, lo que convierte a este país en uno de los más densamente poblados del continente americano. En 1985, la encuesta nacional de hogares señaló que a nivel nacional el 55.25% de la población se encontraban en situación de pobreza o de pobreza extrema. Este porcentaje admitía a su vez la siguiente subdivisión: 26% estaba constituido por la población en situación de pobreza extrema y 28% por la población en condición de pobreza relativa.
  • 8. Jorge Galán Escritor y poeta salvadoreño nacido en 1973. Jorge Galán es el pseudónimo literario de George Alexander Portillo. Estudió Licenciatura en Letras en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Recibió el su primer premio en los Juegos Florales CONCULTURA de su país siendo todavía estudiante, y el mérito de ganarlo en tres ocasiones le otorgó el título de "Gran maestre de poesía".
  • 9. Jorge Galán Sus premios:  III Premio Internacional Humanismo Solidario por Noviembre2  En 2016, Premio de la Real Academia Española por Noviembre3  En 2010, "Accésit del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma", Segovia (España) por el libro El estanque colmado.  En 2009, "Primer Premio de Poesía" de los Premios delTren 2009 "Antonio Machado" de Poesía y Cuento, organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.4  En 2006, ha logrado el Premio Adonáis de poesía por su obra Breve historia del Alba.  En 2006, también ganó el Premio Nacional de Novela Corta, organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA) de El Salvador.  En 2005, Premio Charles Perrault de Cuento Infantil, organizado por la Alianza Francesa de El Salvador.  En 2004, Premio Hispanoamericano de Poesía de los Juegos Florales de Quetzaltenango, Guatemala.  En 2003, Premio Nacional de Novela Corta, de CONCULTURA  En el año 2000 fue reconocido por CONCULTURA como Gran Maestre de Poesía Nacional de El Salvador, después de obtener tres premios nacionales de poesía en 1996, 1998 y 1999.
  • 10. Jorge Galán Sus obras:  Poesía  El día interminable, 2004  Tarde de martes, 2004  Breve historia del alba, 2006, Editorial Rialp  La habitación, 2007  La ciudad, 2011  El estanque colmado, 2010, EditorialVisor  El círculo, 2014, EditorialVisor  Literatura infantil  El premio inesperado, 2005, Alfaguara  El premio inesperado, 2008  Novela  El Sueño de Mariana , F&G Ediciones, 2008  La habitación al fondo de la casa, 2013,Valparaíso  Historia de un florero, 2013, DPI  Noviembre, 2015, Planeta
  • 11. Movimiento, género y subgénero literarios Movimiento literario Género Literario  Literatura contemporánea  Realismo regionalista  Novela Narrativo Subgénero literario
  • 12. Temas principal y secundarios Principal Secundarios  El asesinato de seis jesuitas de la UCA  La injusticia social  La impunidad de los delitos  La guerra civil  Los enfrentamientos militares  Los abusos de poder
  • 13. Estructura externa La obra se divide en: Quinta parte: 7 divisiones Sexta parte: 8 divisiones Sétima parte: 7 divisiones Primera parte: 9 divisiones Segunda parte: 8 divisiones Tercera parte: 9 divisiones Cuarta parte: 7 divisiones
  • 14. Estructura interna  Todo empezó Obdulio encontró los cuerpos de su familia y de los jesuitas de la UCA. Él avisa al Padre Tojeira quien asume la responsabilidad de los demás jesuitas. Lucía era la única que aseguraba haber visto soldados armados la noche anterior, era la única testigo de la masacre. Los demás jesuitas acudieron al lugar de los hechos y aunque sentían dolor, no lloraban. Se retiraron después de que el padre Tojeira les repartiera a cada uno sus labores para que la gente se diera cuenta de lo que había pasado. Lo hicieron público al anunciar a la prensa.
  • 15. Estructura interna Tojeira dio aviso a Roma, quienes tampoco podían creer lo sucedido. Tojeira fue ante el entonces presidente, Alfredo Cristiani, para pedirle que investigaran quienes habían sido los culpables. Ese día más de 40 jesuitas se trasladaron a una casa en Santa Tecla y pasaron allí la noche con temor a que algo les pasara. El día del entierro, Cristiani asistió con su esposa. Lucía sería protegida por España, pero al ser salvadoreña no quieren brindarle ayuda, así que la envían a ser protegida por Estados Unidos y allí es obligada a declarar a favor de los militares.
  • 16. Estructura interna  A lo largo de la obra van saliendo a la luz historias sobre diferentes personas y su situación en 1989, una de ellas es la del joven Miguel y su familia, en la ofensiva de 1989 su tía Margarita había desaparecido, y su madre se encontraba muy preocupada por ello, nos cuenta sobre los pasatiempos de Miguel los cuales se centran en crear futbolitos y salir con sus amigos a jugar con estos futbolitos y hacer torneos. PadreTojeira
  • 17. Estructura interna  También nos narra sobre la historia de Juan, un niño y su madre Sara, las monjas les avisan que Monseñor Romero llegará a su caserío para celebrar su primera comunión, todas las personas se ponen muy felices por este hecho, más adelante Juan viaja a Alaska en donde se queda a vivir. Finalmente se abordan específicamente los hechos sucedidos la madrugada del 16 de noviembre de 1989, todo concluye en el asesinato de los seis padres jesuitas y sus dos asistentes.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Gal%C3%A1n_(escrit or)  http://tercerainformacion.es/antigua/spip.php?article439 98  https://elpais.com/cultura/2017/01/31/babelia/148587598 1_985523.html  http://unlibroaldia.blogspot.com/2016/11/jorge-galan- noviembre.html  http://www.hislibris.com/noviembre-jorge-galan/