SlideShare una empresa de Scribd logo
NO VIOLENCIA, EDUCACIÓN PARA
EL DESARROLLO Y FORMACIÓN
CIUDADANA
IDENTIFICACIÓN DE LOS ENFOQUES
ALTERNATIVOS PARA LA TRANSFORMACIÓN
SOCIAL Y SUS PRINCIPALES PROPUESTAS
MARIA ESPERANZA DIAZ CANO
Tutora de Desarrollo Social Contemporáneo
Presentan
LUIS ALFREDO ACUÑA MOLINA
ZULMA YOLIMA ALVARADO ESCAMILLA
ANGELA ANDREA ARREDONDO ARREDONDO
GLORIA ALEJANDRA BERNAL OCAMPO
ANGÉLICA PATRICIA BERNAL RUIZ
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
NRC 5773
INTRODUCCIÓN
La elaboración de esta presentación, tiene por finalidad establecer nociones conceptuales acerca
del conocimiento y análisis de diversas acciones de transformación social. Tomando como punto de
partida, la lectura Noviolencia para el Desarrollo y Formación Ciudadana, de Fernández, C. Se
detalla de manera analitica y argumentativa la propuesta de Noviolencia para la superación de las
violencias, la transformación de los conflictos y la construcción de la paz.
Un factor que repercute de múltiples maneras en nuestra sociedad es la violencia, de tal forma que
nos ha llevado lentamente a la autodestrucción, exclusión, inequidad y pobreza. Por otro lado se
busca reflexionar, acerca de la forma en la que la Noviolencia, puede encaminar a una sociedad al
fin de los conflictos colectivos.
OBJETIVOS
General
Dimensionar y concienciar acerca de los factores y elementos que están interviniendo de forma negativa en
nuestra civilización y planeta; así mismo exponer de qué forma se relacionan estos factores al modelo de
desarrollo homogéneo y procesos de formación ciudadana.
Específicos
• Abordar los elementos que conlleven a reinventar la cultura y conciencia colectiva, en la búsqueda de un
desarrollo diferente y beneficio común.
• Determinar ciertos aspectos críticos, que permitan ver las implicaciones de la expectativa de Noviolencia
frente a la Educación para el Desarrollo y evidenciar qué repercusiones genera en el modelo de
formación ciudadana.
• Identificar de qué manera el proyecto de no violencia propone un cambio social profundo y
multidimensional que genera sostenibilidad de los sistemas humanos a nivel global.
La NOVIOLENCIA como propuesta para la superación de las
violencias, la transformación de los conflictos y la construcción de
Paz
La NOVIOLENCIA es un es un proceso
de transformación que rechaza todas las
formas de violencia (maltratar, insultar,
golpear, matar, amenazar… entre otros),
que permite la gestión, lucha,
transformación, resolución de conflictos
e injusticias que viven las personas en
todo el mundo.
Representantes de la NOVIOLENCIA
● Gandhi - La Independencia de la India
● Luther King - El reconocimiento de los
derechos civiles y políticos de los negros en
los Estados Unidos
● Nelson Mandela - Abolición del apartheid en
Suráfrica
● La caída del Muro de Berlín
● La instauración de la democracia en Filipinas
Violencia-Paz-Conflicto
Violencia: Desde el punto de vista
semántico la VIOLENCIA significa
Negación de la violencia.
Paz: Ausencia de conflicto,
guerras y violencia ya sea de
orden político, social o
económico.
Conflicto: Proceso interactivo
que se da en un contexto
determinado y suele ser producto
de un antagonismo o percepción
de incompatibilidad.
Tipos de Violencia
Violencia Directa: (Visible) Muerte, tortura,
desaparición, violación, represión, heridas,
golpes, negación, amenaza, genocidios...
Violencia Estructural:
Manipulación política, exclusión,
leyes injustas, sistemas de
desinformación, explotación
económica...
Violencia Cultural:
Discriminación por
sexo, raza o credo.
Articulaciones y tensiones de la Noviolencia con
el enfoque para el Desarrollo
Desarrollo, pobreza y Violencias
La integración de las víctimas a nuevas sociedades
produce inseguridad laboral, explotación, baja calidad de
vida y exclusión por parte de las comunidades receptoras.
La explotación, discriminación y
exclusión son resultado de la violencia y
pobreza, las víctimas se ven obligadas
a dirigirse a otras ciudades o países
para sobrevivir.
Desarrollo y derechos humanos
Los derechos humanos contribuyen al
desarrollo humano
El desarrollo humano contribuye a los
derechos humanos
Indican el cumplimiento de los deberes de unos
con otros.
Amplían la noción de bienestar
Protegen a las personas y a las minorías que se
encuentran en condiciones de desventaja
Reconociendo el carácter indivisible de los
derechos, discrimina positivamente a quienes
están en situaciones de escasez
Impiden que el desarrollo sea a cualquier precio. Se preocupa por generar condiciones sociales
apropiadas para la realización de derechos.
Amplían la noción de progreso al incluir las
garantías para el uso de los bienes y el disfrute de
las libertades.
Imprime un carácter dinámico a la consolidación
de los derechos humanos
Retos para el Desarrollo
Guerra
Narcotráfico
Enfrentamientos
raciales
Enfrentamientos
religiosos
Insostenibilidad
Ambiental
Desequilibrio
ecológico
Desarrollo y Noviolencia
Se debe tomar en cuenta, que la
perspectiva del desarrollo se aborda
desde un enfoque de (alternativas al
desarrollo) y no de (alternativas de
desarrollo). Por consiguiente el concepto
de Noviolencia, está más relacionado con
el planteamiento de sustituir la economía
por la ecología, de esta forma la
naturaleza y la humanidad forman una
continuidad.
Conclusiones
La Noviolencia por ende buscará la reconstrucción, la resolución y la
reconciliación de todos los conflictos que existen en la sociedad
para buscar la Paz.
La Noviolencia rechaza toda forma de violencia directa, estructural o
cultural, es un proceso de transformación interior.
Los desafíos del Desarrollo requiere de compromiso de todas las
personas para conseguir que no se vulneren ningunos de los
derechos humanos y buscar la paz.
Bibliografía
Fernandez. C. (2012) No Violencia, Educación para el Desarrollo y
Formación Ciudadana. Aspectos Críticos y Perspectivas. En De-
Construyendo la Educación para el Desarrollo. una Mirada desde
Latinoamérica. Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia y paz
Violencia y pazViolencia y paz
Violencia y paz
dalibv
 
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quinteroModelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quinteropracticasced
 
Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2
pachitaarboleda
 
Noviolencia propuesta
Noviolencia propuestaNoviolencia propuesta
Noviolencia propuesta
SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA
 
Modelo de formación ciudadana
Modelo de formación ciudadanaModelo de formación ciudadana
Modelo de formación ciudadanaelsaperezcaro
 
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
sbermudezot
 
Desarrollo humano 22
Desarrollo humano 22Desarrollo humano 22
Desarrollo humano 22
Ivan Londoño
 
Capac, buenvivir,democr 1º bc
Capac, buenvivir,democr 1º bcCapac, buenvivir,democr 1º bc
Capac, buenvivir,democr 1º bc
faustinolm
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
isanam
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacriticaClara Proaño
 
Política y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sosteniblePolítica y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sostenible
sandrala
 
Ejes de la sustentabilidad
Ejes de la sustentabilidadEjes de la sustentabilidad
Ejes de la sustentabilidad
David Mandujano Falcon
 
46 Resiliencia / Resilience
46 Resiliencia / Resilience46 Resiliencia / Resilience
Ponencia de Manfred Max-Neef
Ponencia de Manfred Max-Neef Ponencia de Manfred Max-Neef
Ponencia de Manfred Max-Neef
jrovegno
 
Iniciativa nacional de cultura de paz
Iniciativa nacional de cultura de pazIniciativa nacional de cultura de paz
Iniciativa nacional de cultura de paz
Corporación para el control social Colombia
 
Materia desarrollo humano y buen vivir
Materia desarrollo humano y buen vivirMateria desarrollo humano y buen vivir
Materia desarrollo humano y buen vivir
JENNYFERTC
 
Qué protegen los dh con reflexión.pptx
Qué protegen los dh con reflexión.pptxQué protegen los dh con reflexión.pptx
Qué protegen los dh con reflexión.pptxelantoji
 
"El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏
"El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏ "El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏
"El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaAlexSelah
 

La actualidad más candente (20)

Violencia y paz
Violencia y pazViolencia y paz
Violencia y paz
 
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quinteroModelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
 
Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2
 
Noviolencia propuesta
Noviolencia propuestaNoviolencia propuesta
Noviolencia propuesta
 
Modelo de formación ciudadana
Modelo de formación ciudadanaModelo de formación ciudadana
Modelo de formación ciudadana
 
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
 
Desarrollo humano 22
Desarrollo humano 22Desarrollo humano 22
Desarrollo humano 22
 
Capac, buenvivir,democr 1º bc
Capac, buenvivir,democr 1º bcCapac, buenvivir,democr 1º bc
Capac, buenvivir,democr 1º bc
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Política y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sosteniblePolítica y desarrollo sostenible
Política y desarrollo sostenible
 
Ejes de la sustentabilidad
Ejes de la sustentabilidadEjes de la sustentabilidad
Ejes de la sustentabilidad
 
46 Resiliencia / Resilience
46 Resiliencia / Resilience46 Resiliencia / Resilience
46 Resiliencia / Resilience
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Ponencia de Manfred Max-Neef
Ponencia de Manfred Max-Neef Ponencia de Manfred Max-Neef
Ponencia de Manfred Max-Neef
 
Iniciativa nacional de cultura de paz
Iniciativa nacional de cultura de pazIniciativa nacional de cultura de paz
Iniciativa nacional de cultura de paz
 
Materia desarrollo humano y buen vivir
Materia desarrollo humano y buen vivirMateria desarrollo humano y buen vivir
Materia desarrollo humano y buen vivir
 
Qué protegen los dh con reflexión.pptx
Qué protegen los dh con reflexión.pptxQué protegen los dh con reflexión.pptx
Qué protegen los dh con reflexión.pptx
 
"El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏
"El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏ "El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏
"El Buen Vivir màs allá del desarrollo", por Eduardo Gudynas y Alberto Acosta.‏
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 

Similar a Grupo no 1 nrc 5773

Desarrollo social c
Desarrollo social cDesarrollo social c
Desarrollo social c
Hader Zambrano Ortiz
 
No violencia
No violenciaNo violencia
No violenciammoren36
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Luz Dary Brand
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Jennifer Ruiz
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Jennifer Ruiz
 
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social ContemporaneoActividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Lore Medina
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Jennifer Ruiz
 
Actividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo socialActividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo socialJennifer Ruiz
 
Diapositivas no violencia
Diapositivas no violenciaDiapositivas no violencia
Diapositivas no violencia
Doris Fontecha
 
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
andrea gallego lopez
 
Noviolencia
NoviolenciaNoviolencia
Noviolencia
chiquis2122
 
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
sbermudezot
 
Actividad 5 identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...
Actividad 5  identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...Actividad 5  identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...
Actividad 5 identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...
slilianaramirez
 
No violencia
No violenciaNo violencia
NOVIOLENCIA- FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA-  FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA-  FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- FORMACION CIUDADANA
sbermudezot
 
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolarCausas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolarLimaNorte.com
 
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Anama2508
 
MÓDULO 4 CL21 PCMEL
MÓDULO 4 CL21 PCMELMÓDULO 4 CL21 PCMEL
MÓDULO 4 CL21 PCMELiiepe
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Nucleo Geografia Viva A.C
 
El fortí enero
El fortí eneroEl fortí enero
El fortí enero
El Fortí
 

Similar a Grupo no 1 nrc 5773 (20)

Desarrollo social c
Desarrollo social cDesarrollo social c
Desarrollo social c
 
No violencia
No violenciaNo violencia
No violencia
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
 
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social ContemporaneoActividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
 
Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1Actividad 5 desarrollo social 1
Actividad 5 desarrollo social 1
 
Actividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo socialActividad 5 desarrollo social
Actividad 5 desarrollo social
 
Diapositivas no violencia
Diapositivas no violenciaDiapositivas no violencia
Diapositivas no violencia
 
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
 
Noviolencia
NoviolenciaNoviolencia
Noviolencia
 
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
 
Actividad 5 identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...
Actividad 5  identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...Actividad 5  identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...
Actividad 5 identificación de los enfoques alternativos para la transformaci...
 
No violencia
No violenciaNo violencia
No violencia
 
NOVIOLENCIA- FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA-  FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA-  FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- FORMACION CIUDADANA
 
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolarCausas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
 
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
 
MÓDULO 4 CL21 PCMEL
MÓDULO 4 CL21 PCMELMÓDULO 4 CL21 PCMEL
MÓDULO 4 CL21 PCMEL
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
 
El fortí enero
El fortí eneroEl fortí enero
El fortí enero
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Grupo no 1 nrc 5773

  • 1. NO VIOLENCIA, EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y FORMACIÓN CIUDADANA IDENTIFICACIÓN DE LOS ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y SUS PRINCIPALES PROPUESTAS
  • 2. MARIA ESPERANZA DIAZ CANO Tutora de Desarrollo Social Contemporáneo Presentan LUIS ALFREDO ACUÑA MOLINA ZULMA YOLIMA ALVARADO ESCAMILLA ANGELA ANDREA ARREDONDO ARREDONDO GLORIA ALEJANDRA BERNAL OCAMPO ANGÉLICA PATRICIA BERNAL RUIZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS NRC 5773
  • 3. INTRODUCCIÓN La elaboración de esta presentación, tiene por finalidad establecer nociones conceptuales acerca del conocimiento y análisis de diversas acciones de transformación social. Tomando como punto de partida, la lectura Noviolencia para el Desarrollo y Formación Ciudadana, de Fernández, C. Se detalla de manera analitica y argumentativa la propuesta de Noviolencia para la superación de las violencias, la transformación de los conflictos y la construcción de la paz. Un factor que repercute de múltiples maneras en nuestra sociedad es la violencia, de tal forma que nos ha llevado lentamente a la autodestrucción, exclusión, inequidad y pobreza. Por otro lado se busca reflexionar, acerca de la forma en la que la Noviolencia, puede encaminar a una sociedad al fin de los conflictos colectivos.
  • 4. OBJETIVOS General Dimensionar y concienciar acerca de los factores y elementos que están interviniendo de forma negativa en nuestra civilización y planeta; así mismo exponer de qué forma se relacionan estos factores al modelo de desarrollo homogéneo y procesos de formación ciudadana. Específicos • Abordar los elementos que conlleven a reinventar la cultura y conciencia colectiva, en la búsqueda de un desarrollo diferente y beneficio común. • Determinar ciertos aspectos críticos, que permitan ver las implicaciones de la expectativa de Noviolencia frente a la Educación para el Desarrollo y evidenciar qué repercusiones genera en el modelo de formación ciudadana. • Identificar de qué manera el proyecto de no violencia propone un cambio social profundo y multidimensional que genera sostenibilidad de los sistemas humanos a nivel global.
  • 5. La NOVIOLENCIA como propuesta para la superación de las violencias, la transformación de los conflictos y la construcción de Paz La NOVIOLENCIA es un es un proceso de transformación que rechaza todas las formas de violencia (maltratar, insultar, golpear, matar, amenazar… entre otros), que permite la gestión, lucha, transformación, resolución de conflictos e injusticias que viven las personas en todo el mundo.
  • 6. Representantes de la NOVIOLENCIA ● Gandhi - La Independencia de la India ● Luther King - El reconocimiento de los derechos civiles y políticos de los negros en los Estados Unidos ● Nelson Mandela - Abolición del apartheid en Suráfrica ● La caída del Muro de Berlín ● La instauración de la democracia en Filipinas
  • 7. Violencia-Paz-Conflicto Violencia: Desde el punto de vista semántico la VIOLENCIA significa Negación de la violencia. Paz: Ausencia de conflicto, guerras y violencia ya sea de orden político, social o económico. Conflicto: Proceso interactivo que se da en un contexto determinado y suele ser producto de un antagonismo o percepción de incompatibilidad.
  • 8. Tipos de Violencia Violencia Directa: (Visible) Muerte, tortura, desaparición, violación, represión, heridas, golpes, negación, amenaza, genocidios... Violencia Estructural: Manipulación política, exclusión, leyes injustas, sistemas de desinformación, explotación económica... Violencia Cultural: Discriminación por sexo, raza o credo.
  • 9. Articulaciones y tensiones de la Noviolencia con el enfoque para el Desarrollo Desarrollo, pobreza y Violencias La integración de las víctimas a nuevas sociedades produce inseguridad laboral, explotación, baja calidad de vida y exclusión por parte de las comunidades receptoras. La explotación, discriminación y exclusión son resultado de la violencia y pobreza, las víctimas se ven obligadas a dirigirse a otras ciudades o países para sobrevivir.
  • 10. Desarrollo y derechos humanos Los derechos humanos contribuyen al desarrollo humano El desarrollo humano contribuye a los derechos humanos Indican el cumplimiento de los deberes de unos con otros. Amplían la noción de bienestar Protegen a las personas y a las minorías que se encuentran en condiciones de desventaja Reconociendo el carácter indivisible de los derechos, discrimina positivamente a quienes están en situaciones de escasez Impiden que el desarrollo sea a cualquier precio. Se preocupa por generar condiciones sociales apropiadas para la realización de derechos. Amplían la noción de progreso al incluir las garantías para el uso de los bienes y el disfrute de las libertades. Imprime un carácter dinámico a la consolidación de los derechos humanos
  • 11. Retos para el Desarrollo Guerra Narcotráfico Enfrentamientos raciales Enfrentamientos religiosos Insostenibilidad Ambiental Desequilibrio ecológico
  • 12. Desarrollo y Noviolencia Se debe tomar en cuenta, que la perspectiva del desarrollo se aborda desde un enfoque de (alternativas al desarrollo) y no de (alternativas de desarrollo). Por consiguiente el concepto de Noviolencia, está más relacionado con el planteamiento de sustituir la economía por la ecología, de esta forma la naturaleza y la humanidad forman una continuidad.
  • 13. Conclusiones La Noviolencia por ende buscará la reconstrucción, la resolución y la reconciliación de todos los conflictos que existen en la sociedad para buscar la Paz. La Noviolencia rechaza toda forma de violencia directa, estructural o cultural, es un proceso de transformación interior. Los desafíos del Desarrollo requiere de compromiso de todas las personas para conseguir que no se vulneren ningunos de los derechos humanos y buscar la paz.
  • 14. Bibliografía Fernandez. C. (2012) No Violencia, Educación para el Desarrollo y Formación Ciudadana. Aspectos Críticos y Perspectivas. En De- Construyendo la Educación para el Desarrollo. una Mirada desde Latinoamérica. Bogotá. Corporación Universitaria Minuto de Dios.