SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TÉCNICA                                                        NTC
COLOMBIANA                                                           4271

                                                                1997-09-17




CARNE.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA CARNE
BOVINA EN CANAL




E:       MEAT. CLASSIFICATION SYSTEM OF CATTLE MEAT
         SHELL



CORRESPONDENCIA:


DESCRIPTORES:                        carne; clasificación; carne en canal




I.C.S.: 67.120.10

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Apartado   14237         Bogotá,   D.C.  -  Tel.   6078888    -    Fax    2221435



Prohibida su reproducción
PRÓLOGO



El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional
de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica
está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 4271 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1997-09-17.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en el Comité Técnico 311101. Productos cárnicos.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO NORMANDO
INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS, ICTA.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las
siguientes empresas:


AGROGANADERA DEL VALLE S.A.                         ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GANADO
ALMACENES ÉXITO                                     ROMOSINUANO
ANALAC                                              ASOCIACIÓN     COLOMBIANA     DE
ASOBON                                              CRIADORES DE GANADO JERSEY
ACINCA                                              ASOCIACIÓN     COLOMBIANA     DE
ASOCEBÚ                                             CRIADORES DE GANADO LUCERNA
ASOCIACIÓN     COLOMBIANA    DE                     ASOCIACIÓN     COLOMBIANA     DE
CRIADORES    DE    GANADO   STA                     CRIADORES DE GANADO LIMOUSINE
GERTRUDIS                                           ASOCIACIÓN     COLOMBIANA     DE
ASOCIACIÓN     COLOMBIANA    DE                     CRIADORES   DE   GANADO    CHINO
CRIADORES DE GANADO SIMENTAL-                       SANTANDEREANO
CRUCES                                              ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GANADO
ASOCIACIÓN     COLOMBIANA    DE                     VELÁSQUEZ
CRIADORES DE GANADO BLANCO                          ASOCIACIÓN DE CRIADORES AYSHIRE
OREJINEGRO                                          DE COLOMBIA
ASOCIACIÓN     COLOMBIANA    DE                     ASOCIACIÓN   DE   CRIADORES   DE
BUFALISTAS                                          GANADO OVEJERO
ASOCIACIÓN   DE   CRIADORES  DE                     ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GANADO
GANADO ANGUS Y BRANGUS                              OVEJERO
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GANADO              CARNES PROCARVA
SALERS                                       FAJIL EDUADO CHISAYS
ASOCIACIÓN HOLSTEIN DE COLOMBIA              FONDO GANADERO DE ANTIOQUIA
ASOCIACIÓN NORMANDO                          FONDO GANADERO DE SANTANDER
ASOPARDO                                     ICA
ASORROMO                                     ICTA
CAFAM                                        MINISTERIO DE AGRICULTURA
CARULLA Y CIA S.A.                           SUPERMERCADOS SANFRANCISCO
CARNES FRÍAS RICA                            SUPERMERCADOS POMONA
CARNES IBERIA                                SUPERTIENDAS OLÍMPICA
CARNES LOS SAUCES



ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.


                                                     DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                  NTC 4271




CARNE.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA CARNE BOVINA EN CANAL




1.      OBJETO

Esta norma establece un sistema de clasificación de la canal del bovino maduro de acuerdo con
las características de calidad de la canal para consumo humano.


2.      DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN

2.1     DEFINICIONES

2.1.1   Ganado bovino o vacuno: animal perteneciente a la especie bovina.

2.1.2   Ganado maduro: animal que tiene una edad mayor o igual a 18 meses.

2.1.3 Tipificación: determinación de un modelo o patrón representativo de una característica
específica.

2.1.4 Sistema de clasificación: procedimiento para determinar la calidad de una canal bovina
durante el beneficio de acuerdo con las categorías establecidas en el numeral 2.2.

2.1.5 Canal: cuerpo del bovino exsanguinado al cual se le han retirado durante su beneficio la
cabeza, la piel, las manos, patas y vísceras.

2.1.6 Media canal: porción obtenida al dividir una canal mediante un corte longitudinal y medio
a nivel de la columna vertebral.

2.1.7 Sexo: característica definida por la presencia de los órganos reproductivos del macho o
de la hembra.

2.1.8   Novillo: bovino macho castrado con una edad mayor de año y medio .

2.1.9 Novilla: bovino hembra, no parida, no apta fisiológicamente para la reproducción, con una
edad mayor a un año y medio

2.1.10 Torete: bovino macho entero con edad entre año y medio y tres años.




                                               1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                  NTC 4271

2.1.11 Vaca: bovino hembra parida.

2.1.12 Toro: bovino macho entero con una edad mayor de tres años.

2.1.13 Edad cronológica: tiempo en años, transcurrido desde el nacimiento del bovino hasta el
momento de hacer su evaluación.

2.1.14 Madurez fisiológica: Hace referencia a los cambios fisiológicos observables en algunos
tejidos del animal o en la osificación del esqueleto a nivel del esternón, a través del tiempo.

2.1.15 Cronometría dentaria: método para determinar la edad de los bovinos que corresponde a
la observación de cambios en la dentición a través del tiempo.

2.1.16 Grado de osificación: escala de osificación definida por la cantidad de cartílago presente
en el componente óseo del animal.

2.1.17 Grado de conformación: escala de muscularidad definida por la cantidad y desarrollo del
componente muscular de la canal.

2.1.18 Grado de acabado: escala de engrasamiento definida por la cantidad y distribución del
componente graso de la canal.

2.2     CLASIFICACIÓN

El sistema de clasificación de la carne bovina en canal se divide en las siguientes categorías
definidas de acuerdo con las características cualitativas (grado de acabado, grado de
conformación) y cuantitativas (peso, edad) resumidas en la Tabla 1:

2.2.1   Categoría Cinco Estrellas

Canales provenientes de novillos y toretes con edad menor o igual a dos años y medio y un peso
mínimo en canal de 230 kg.

Con un grado de conformación excelente ( E ) y un grado de acabado de escaso a moderado
(0-1).

2.2.2   Categoría cuatro estrellas

Canales provenientes de novillos, novillas y toretes con edad menor o igual a tres años y un peso
mínimo en canal de 210 kg.

Con un grado de conformación desde excelente a buena ( E - B ) y un grado de acabado de
escaso a moderado ( 0 - 1 ).

2.2.3   Categoría tres estrellas

Canales provenientes de novillos, novillas, toros y vacas con edad mayor a tres años y menor o
igual a cuatro años y un peso mínimo en canal de 200 kg.

Con un grado de conformación desde excelente a buena ( E - B) y un grado de acabado de
escaso a engrasado( 0 - 1 - 2 ).




                                               2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                            NTC 4271

2.2.4     Categoría dos estrellas

Canales provenientes de novillos, novillas, toros y vacas con edad mayor de cuatro años y menor
o igual a cinco años y un peso mínimo en canal de 180 kg.

Con un grado de conformación desde excelente a regular ( E - B - R ) y un grado de acabado
desde escaso a engrasado ( 0 - 1 - 2 ).

2.2.5     Categoría una estrella

Canales provenientes de novillos, novillas, toros y vacas con edades mayores a cinco años y
cualquier peso en canal.

Con un grado de conformación de excelente a pobre (E- B- R- P) y un grado de acabado de
escaso a excesivo (0- 1- 2 -3 ).


                         Tabla 1. Sistema de clasificación de canales bovinas en Colombia

        CATEGORÍA            Cinco       Cuatro Estrellas      Tres Estrellas   Dos Estrellas   Una Estrella
                            Estrellas
       Características
      Edad, años              ≤2½              ≤3                 > 3 - ≤4         >4 - ≤5           >5

      Sexo                   macho        macho-hembra         macho-hembra     macho-hembra    macho-hembra

      Grado de                 E               E-B                 E-B            E-B-R          E - B- R - P
      Conformación

      Grado de Acabado        0-1              0-1                0-1-2           0-1-2          0-1-2-3

      Peso mínimo, kg         = 230            = 210               > 200              >180       cualquiera



3.        REQUISITOS GENERALES

3.1  Para realizar la clasificación, la canal debe haber sido declarada apta para consumo
humano, previa inspección sanitaria realizada por la autoridad sanitaria competente.


4.        REQUISITOS ESPECÍFICOS

4.1     La canal de bovino maduro debe evaluarse de acuerdo con los requisitos establecidos en
la Tabla 1 para establecer la categoría a la que pertenece.

4.2       La edad cronológica se establece de acuerdo con lo indicado en la Tabla 2.

                         Tabla 2. Edad cronológica en función de la cronometría dentaria

                                            Dentición              Edad cronológica
                                    2 dientes permanentes          2 años

                                    4 dientes permanentes          3 años

                                    6 dientes permanentes          4 años

                                   8 dientes permanentes           5 años




                                                           3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                             NTC 4271

4.3    La madurez fisiológica se establece en función del grado de osificación y de la edad
cronológica de acuerdo con la Tabla 3.

                                      Tabla 3. Madurez fisiológica de la canal

              Madurez            Grado de                     Cantidad de cartílago                Edad
             fisiológica        osificación                                                     cronológica
                                                                                                   años
                                                    Car 1            Car 2           Car 3

            Muy joven        Muy abundante       1,0 - 3,0          0,5 - 1,0       0,3 - 0,6        2

            Joven            Abundante           1,0 - 3,0          0,5 - 1,0       0,3 - 0,6        3

            Madura           Escaso              0,5 - 2, 0         0,0 - 0,5       0,0 - 0,3        4

            Vieja            No presente         0,5 - 2,0          0,0- 0,5        0,0 - 0,3      >5

En donde:

       Car 1 : medida en centímetros de la cantidad de cartílago a nivel del manubrio del esternón

       Car 2 : medida en centímetros de la cantidad de cartílago entre la primera y la segunda estérnebra

       Car 3 : medida en centímetros de la cantidad de cartílago entre la sexta y séptima estérnebra.


4.4    El peso de la canal se califica de acuerdo con la Tabla 4.

                                               Tabla 4. Peso de la canal

                                  Rangos de peso                            Calificación
                                       ( kg )
                                   = 230                          Superpesada

                                  210-229                         Pesada

                                  181- 209                        Semi pesada

                                   < 180                          Liviana



4.5    El grado de conformación se establecerá de acuerdo con la Tabla 5.


                                           Tabla 5. Grados de conformación

                           Perímetro de la pierna            Calificación              Grado
                                   (cm)
                                     ≥80             EXCELENTE                             E

                                   70-79             BUENO                                 B

                                  60 - 69            REGULAR                               R

                                   55 -59            INFERIOR                              I




                                                              4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                          NTC 4271

4.6     El grado de acabado se especificará de acuerdo con la Tabla 6.


                                         Tabla 6. Grados de acabado

                                  Grado                            Espesor
                                de acabado                           (cm )
                           0 ESCASO                         G1* : 0,0 - 0,2
                                                            G2**: 0,0 - 0,3

                           1 MODERADO                       G1 :   0,3 - 0,8
                                                            G2 :   0,4 - 0,9

                           2 ENGRASADO                      G1 :   0,9 - 1,5
                                                            G2 :   1,0 - 1,2

                           3 EXCESIVO                         G1 > 1,5
                                                              G2 > 1,2

*         G1 : espesor de la grasa dorsal en el punto G1 (véase la Figura 3)

**        G2 : espesor de la grasa dorsal en el punto G2 (véase la Figura 3)



5.      CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO DEL PRODUCTO

No serán clasificadas aquellas canales que hayan sido rechazadas por la autoridad sanitaria
competente (véase el numeral 3.1).


6.      ENSAYOS

6.1     DETERMINACIÓN DE LA EDAD DE LA CANAL

6.1.1   Determinación de la edad cronológica del bovino

Se determina por las condiciones de dentición que presente el bovino en el momento de sacrificio
de acuerdo con la Tabla 2.

6.1.2   Determinación de la madurez fisiológica

Se determina por la cantidad de cartílago presente a nivel del esternón y mediante la
comparación con patrones que indican el grado de osificación y que corresponden a las
aproximaciones de edad cronológica especificadas en la Tabla 3.

6.2     DETERMINACIÓN DEL SEXO

El sexo en la canal bovina se determina mediante la observación de rasgos de ciertos órganos
inherentes a cada sexo: en el macho la presencia de órganos genitales (pene y testículos), y
vestigios del músculo retractor del pene y en la hembra la presencia de la glándula mamaria.


6.3     DETERMINACIÓN DEL GRADO DE CONFORMACIÓN :

El grado de conformación de la canal bovina se determina a partir de las medidas del perímetro de
la pierna especificado en la Tabla 5 la cual define los patrones de conformación (véase la Figura 1).


                                                        5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                     NTC 4271

El perímetro de la pierna (pp) se toma desde la articulación femuro-tibio-rotuliana (rodilla),
perfilando el contorno de la pierna y pasando por la parte media del músculo semitendinoso
(muchacho) y retornando a la articulación (véase la Figura 2).

6.4    DETERMINACIÓN DEL GRADO DE ACABADO

El grado de acabado de la canal bovina se determina a partir de las medidas del espesor de la
grasa dorsal G1 y G2 especificadas en la Tabla 6 (véase la Figura 3), la cual define los patrones
de acabado (véase la Figura 4).

La medida del espesor G1: Se tomará perpendicularmente a un centímetro del borde del corte
longitudinal que divide la canal y entre la séptima y octava vértebra torácica.

La medida del espesor G2: Se tomará perpendicularmente a siete centímetros del borde del corte
longitudinal que divide la canal y a nivel del sacro en la parte mas convexa.

6.5    DETERMINACIÓN DEL PESO DE LA CANAL

El peso de la canal se determina en caliente o en frío una vez terminado el proceso de faenado y
se expresa en kg.


7.     ROTULADO

Las canales clasificadas deben llevar el sello de identificación según su calidad en:


       -       Cinco estrellas

       -       Cuatro estrellas

       -       Tres estrellas

       -       Dos estrellas

       -       Una estrella


El diseño del sello se indica en la Figura 5.

El sello se estampa en tres sitios de la canal así:


       -       En la pierna, a nivel de la bota

       -       En el lomo

       -       En el brazo, a nivel de la escápula.


La tinta empleada en la elaboración del sello debe ser atóxica




                                                  6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA              NTC 4271

8.    DOCUMENTO DE REFERENCIA

AMADOR, I.; PALACIOS, A. y MALDONADO, M. Cartilla Guía “Sistema ICTA de Clasificación de
Canales y Carne Bovina”. Convenio 258, Ministerio de Agricultura - IICA, 1995.




                                           7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                NTC 4271




                         Figura 1. Medida del perímetro de la pierna


                          Medida del perímetro de la pierna
                                 en la canal bovina




          Figura 2. PP= medida tomada desde la articulación femuro-tibio- rotuliana
           (rodilla), perfilando el contorno de la pierna,pasando por la parte media
           del muchacho y retornando a la articulación. Se expresa en centímetros


                                              8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                   NTC 4271

                         Medida del espesor de la grasa dorsal
                                  en la canal bovina




                                              Figura 3.


         G1.       Medida tomada a nivel de la 7a. y 8a. vértebras torácicas mediante un corte perpendicular al
         eje longitudinal, se toma la medida a 1 cm del borde del corte que divide la canal.

         G2.       Medida tomada a nivel del sacro en la parte más convexa y mediante un corte perpendicular
         al eje longitudinal, se toma la medida a 7 cm del borde del corte que divide la canal.




                                                  9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                NTC 4271




                0                                                         1
              Escaso                                                   Moderado

               Rango                                                     Rango
          G1 = 0,0 - 0,2 cm                                         G1 = 0,3 - 0,8 cm
          G2 = 0,0 - 0,3 cm                                         G2 = 0,4 - 0,9 cm




                2                                                         3
            Engrasado                                                  Excesivo

               Rango                                                    Rango
          G1 = 0,9 - 1,5 cm                                           G1 > 1,5 cm
          G2 = 0,8 - 1,2 cm                                           G2 > 1,2 cm

                    Figura 4. Modelos de engrasamiento de la canal bovina




                                             10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA         NTC 4271




                Figura 5. Sistema colombiano de canales bovinas




                                      11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 
Formación del equipo haccp mantequilla
Formación del equipo haccp   mantequillaFormación del equipo haccp   mantequilla
Formación del equipo haccp mantequilla
Samuel Quispe Sedano
 
FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURT
GITA
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna
 
Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arroz
Raul Porras
 
Esterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporadaEsterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporada
Stephanie Melo Cruz
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Ronald Iman Rivas
 
Ficha tecnica embutidora manual
Ficha tecnica embutidora manualFicha tecnica embutidora manual
Ficha tecnica embutidora manual
GITA
 
Ficha horno ahumador
Ficha horno ahumadorFicha horno ahumador
Ficha horno ahumador
GITA
 
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAFICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
GITA
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
Cornelio Rosales Jaramillo
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
andy quispe cabrera
 
Manual mezcladora
Manual mezcladoraManual mezcladora
Manual mezcladora
Alonso Bautista
 
Calidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentariaCalidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentaria
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Maduracion de carne
Maduracion de carneMaduracion de carne
Maduracion de carne
Dario Gonzalez Romero
 
Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
DIEGO DAYS.
 
La carne 2
La carne 2La carne 2
La carne 2
PUCE SEDE IBARRA
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
GITA
 
Proceso de atun
Proceso de atunProceso de atun
Proceso de atun
mauxivivi
 
Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas
Diane Colin
 

La actualidad más candente (20)

elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
 
Formación del equipo haccp mantequilla
Formación del equipo haccp   mantequillaFormación del equipo haccp   mantequilla
Formación del equipo haccp mantequilla
 
FICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURTFICHA TECNICA DEL YOGURT
FICHA TECNICA DEL YOGURT
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arroz
 
Esterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporadaEsterilización de la leche evaporada
Esterilización de la leche evaporada
 
Seleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistasSeleccion y entrnamiento de panelistas
Seleccion y entrnamiento de panelistas
 
Ficha tecnica embutidora manual
Ficha tecnica embutidora manualFicha tecnica embutidora manual
Ficha tecnica embutidora manual
 
Ficha horno ahumador
Ficha horno ahumadorFicha horno ahumador
Ficha horno ahumador
 
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMAFICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
FICHA TECNICA QUESO DOBLE CREMA
 
Prueba del alcohol
Prueba del alcoholPrueba del alcohol
Prueba del alcohol
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
 
Manual mezcladora
Manual mezcladoraManual mezcladora
Manual mezcladora
 
Calidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentariaCalidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentaria
 
Maduracion de carne
Maduracion de carneMaduracion de carne
Maduracion de carne
 
Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
 
La carne 2
La carne 2La carne 2
La carne 2
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
 
Proceso de atun
Proceso de atunProceso de atun
Proceso de atun
 
Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas
 

Destacado

Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
Fedegan
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
Shisue
 
El canal bovino, rendimiento y cortes
El canal bovino, rendimiento y cortesEl canal bovino, rendimiento y cortes
El canal bovino, rendimiento y cortes
elregi
 
Trabajo analisis
Trabajo analisisTrabajo analisis
Trabajo analisis
Elimavi
 
Calidad De La Carne
Calidad De La CarneCalidad De La Carne
Calidad De La Carne
Celio Pineda
 
Ficha técnica productos quimicos pecuarios
Ficha técnica productos quimicos pecuariosFicha técnica productos quimicos pecuarios
Ficha técnica productos quimicos pecuarios
Alejo Huilca
 
Haccp en Bovinos
Haccp en BovinosHaccp en Bovinos
Haccp en Bovinos
yenigoal
 
Cortes y métodos de cocción i semestre
Cortes y métodos de cocción i semestreCortes y métodos de cocción i semestre
Cortes y métodos de cocción i semestre
Luis Gonzaga Ubaque
 
Exposición bovinos en blogger
Exposición  bovinos en bloggerExposición  bovinos en blogger
Exposición bovinos en blogger
catapofma
 
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Fideligna Gonzalez
 
Carnes
CarnesCarnes
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
germanholguin
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurus
L Uribe
 
Spanishbeefchart
SpanishbeefchartSpanishbeefchart
Spanishbeefchart
Leonardo Vera López
 
Criterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentosCriterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentos
Miguel Peña Samuel
 

Destacado (16)

Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
Carnes de Colombia. Carta fedegán 111
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
 
El canal bovino, rendimiento y cortes
El canal bovino, rendimiento y cortesEl canal bovino, rendimiento y cortes
El canal bovino, rendimiento y cortes
 
Trabajo analisis
Trabajo analisisTrabajo analisis
Trabajo analisis
 
Calidad De La Carne
Calidad De La CarneCalidad De La Carne
Calidad De La Carne
 
Ficha técnica productos quimicos pecuarios
Ficha técnica productos quimicos pecuariosFicha técnica productos quimicos pecuarios
Ficha técnica productos quimicos pecuarios
 
Haccp en Bovinos
Haccp en BovinosHaccp en Bovinos
Haccp en Bovinos
 
Cortes y métodos de cocción i semestre
Cortes y métodos de cocción i semestreCortes y métodos de cocción i semestre
Cortes y métodos de cocción i semestre
 
Exposición bovinos en blogger
Exposición  bovinos en bloggerExposición  bovinos en blogger
Exposición bovinos en blogger
 
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
Trabajocolaborativo2 introduccionmorfofisologia 201106-33
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurus
 
Spanishbeefchart
SpanishbeefchartSpanishbeefchart
Spanishbeefchart
 
Criterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentosCriterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentos
 

Similar a ntc4271

Export leaflet 20pp 3rd a4 spanish
Export leaflet 20pp 3rd a4 spanishExport leaflet 20pp 3rd a4 spanish
Export leaflet 20pp 3rd a4 spanish
Free lancer
 
Evaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impa
Evaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impaEvaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impa
Evaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impa
azulitabta19
 
Clasicavacpesado
ClasicavacpesadoClasicavacpesado
Clasicavacpesado
humgs
 
Iso22000 sistemagestiseguridadalimentaria (1)
Iso22000 sistemagestiseguridadalimentaria (1)Iso22000 sistemagestiseguridadalimentaria (1)
Iso22000 sistemagestiseguridadalimentaria (1)
Eduardomeza1970
 
Ntc iso 9000
Ntc iso 9000Ntc iso 9000
Ntc iso 9000
serdyman
 
Iso22000 sistemagestiseguridadalimentaria
Iso22000 sistemagestiseguridadalimentariaIso22000 sistemagestiseguridadalimentaria
Iso22000 sistemagestiseguridadalimentaria
erika nossa leon
 
Ntc iso 22000
Ntc iso 22000Ntc iso 22000
Ntc iso 22000
anlanziano
 
Ntc iso 22000
Ntc iso 22000Ntc iso 22000
Ntc iso 22000
Jose Miranda
 
Ntc iso 22000
Ntc iso 22000Ntc iso 22000
Ntc iso 22000
Federico García
 
Torneo nacional _ok
Torneo nacional _okTorneo nacional _ok
Torneo nacional _ok
canteravractk
 
CECi 2011 Dossier VRAC
CECi 2011 Dossier VRACCECi 2011 Dossier VRAC
CECi 2011 Dossier VRAC
lacucarachachamiza
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivo
revistadelcampo
 
Iso17025 laboratorioensayo
Iso17025 laboratorioensayoIso17025 laboratorioensayo
Iso17025 laboratorioensayo
dediego9
 
3837
38373837
Clasificacion de la carne luego de determinar los criterios necesarios
Clasificacion de la carne luego de determinar los criterios necesariosClasificacion de la carne luego de determinar los criterios necesarios
Clasificacion de la carne luego de determinar los criterios necesarios
Ingrid Gonzalez
 
Ntc1276
Ntc1276Ntc1276
Ntc1276
DIEGO DAYS.
 
Ntc 871 frijol para consumo
Ntc 871 frijol para consumoNtc 871 frijol para consumo
Ntc 871 frijol para consumo
andrea516
 
La Trazabilidad
La TrazabilidadLa Trazabilidad
La Trazabilidad
TAREAS GASTRONOMIA
 
Beef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanish
Beef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanishBeef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanish
Beef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanish
CuartoTrasero
 
ntc 431
ntc 431ntc 431
ntc 431
DIEGO DAYS.
 

Similar a ntc4271 (20)

Export leaflet 20pp 3rd a4 spanish
Export leaflet 20pp 3rd a4 spanishExport leaflet 20pp 3rd a4 spanish
Export leaflet 20pp 3rd a4 spanish
 
Evaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impa
Evaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impaEvaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impa
Evaluación y rendimiento en canales de res y de cerdo e impa
 
Clasicavacpesado
ClasicavacpesadoClasicavacpesado
Clasicavacpesado
 
Iso22000 sistemagestiseguridadalimentaria (1)
Iso22000 sistemagestiseguridadalimentaria (1)Iso22000 sistemagestiseguridadalimentaria (1)
Iso22000 sistemagestiseguridadalimentaria (1)
 
Ntc iso 9000
Ntc iso 9000Ntc iso 9000
Ntc iso 9000
 
Iso22000 sistemagestiseguridadalimentaria
Iso22000 sistemagestiseguridadalimentariaIso22000 sistemagestiseguridadalimentaria
Iso22000 sistemagestiseguridadalimentaria
 
Ntc iso 22000
Ntc iso 22000Ntc iso 22000
Ntc iso 22000
 
Ntc iso 22000
Ntc iso 22000Ntc iso 22000
Ntc iso 22000
 
Ntc iso 22000
Ntc iso 22000Ntc iso 22000
Ntc iso 22000
 
Torneo nacional _ok
Torneo nacional _okTorneo nacional _ok
Torneo nacional _ok
 
CECi 2011 Dossier VRAC
CECi 2011 Dossier VRACCECi 2011 Dossier VRAC
CECi 2011 Dossier VRAC
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivo
 
Iso17025 laboratorioensayo
Iso17025 laboratorioensayoIso17025 laboratorioensayo
Iso17025 laboratorioensayo
 
3837
38373837
3837
 
Clasificacion de la carne luego de determinar los criterios necesarios
Clasificacion de la carne luego de determinar los criterios necesariosClasificacion de la carne luego de determinar los criterios necesarios
Clasificacion de la carne luego de determinar los criterios necesarios
 
Ntc1276
Ntc1276Ntc1276
Ntc1276
 
Ntc 871 frijol para consumo
Ntc 871 frijol para consumoNtc 871 frijol para consumo
Ntc 871 frijol para consumo
 
La Trazabilidad
La TrazabilidadLa Trazabilidad
La Trazabilidad
 
Beef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanish
Beef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanishBeef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanish
Beef and-lamb-cuts-for-the-export-market-spanish
 
ntc 431
ntc 431ntc 431
ntc 431
 

Más de DIEGO DAYS.

Haccp
HaccpHaccp
Gestion integral de residuos slidos en colombia
Gestion integral de residuos slidos en colombia Gestion integral de residuos slidos en colombia
Gestion integral de residuos slidos en colombia
DIEGO DAYS.
 
Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia
DIEGO DAYS.
 
AGUA POTABLE EN COLOMBIA
AGUA POTABLE EN COLOMBIA AGUA POTABLE EN COLOMBIA
AGUA POTABLE EN COLOMBIA
DIEGO DAYS.
 
ntc 4711
 ntc 4711 ntc 4711
ntc 4711
DIEGO DAYS.
 
ntc 4939
ntc 4939ntc 4939
ntc 4939
DIEGO DAYS.
 
ntc 4117
ntc 4117ntc 4117
ntc 4117
DIEGO DAYS.
 
50157809 ntc3645
50157809 ntc364550157809 ntc3645
50157809 ntc3645
DIEGO DAYS.
 
50157160 ntc3498
50157160 ntc349850157160 ntc3498
50157160 ntc3498
DIEGO DAYS.
 
50090293 ntc897
50090293 ntc89750090293 ntc897
50090293 ntc897
DIEGO DAYS.
 
Texto ntc 813 agua potable
Texto ntc 813 agua potableTexto ntc 813 agua potable
Texto ntc 813 agua potable
DIEGO DAYS.
 
CoNpes 3458 porcino
CoNpes 3458 porcinoCoNpes 3458 porcino
CoNpes 3458 porcino
DIEGO DAYS.
 
Potencial PORCICOLA
Potencial PORCICOLA Potencial PORCICOLA
Potencial PORCICOLA
DIEGO DAYS.
 
ntc 3857
ntc 3857ntc 3857
ntc 3857
DIEGO DAYS.
 
ntc 4609
ntc 4609ntc 4609
ntc 4609
DIEGO DAYS.
 
LEGISLACIÓN DE SECTOR DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN  DE SECTOR DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS EN COLOMBIALEGISLACIÓN  DE SECTOR DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE SECTOR DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS EN COLOMBIADIEGO DAYS.
 
Cxs 074s norma de codex para alimentos elaborados a base de cereales para lac...
Cxs 074s norma de codex para alimentos elaborados a base de cereales para lac...Cxs 074s norma de codex para alimentos elaborados a base de cereales para lac...
Cxs 074s norma de codex para alimentos elaborados a base de cereales para lac...
DIEGO DAYS.
 
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigoCxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
DIEGO DAYS.
 
ntc488
 ntc488 ntc488
ntc488
DIEGO DAYS.
 
ntc267
 ntc267 ntc267
ntc267
DIEGO DAYS.
 

Más de DIEGO DAYS. (20)

Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Gestion integral de residuos slidos en colombia
Gestion integral de residuos slidos en colombia Gestion integral de residuos slidos en colombia
Gestion integral de residuos slidos en colombia
 
Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia Gestion integral de residuos solidos en colombia
Gestion integral de residuos solidos en colombia
 
AGUA POTABLE EN COLOMBIA
AGUA POTABLE EN COLOMBIA AGUA POTABLE EN COLOMBIA
AGUA POTABLE EN COLOMBIA
 
ntc 4711
 ntc 4711 ntc 4711
ntc 4711
 
ntc 4939
ntc 4939ntc 4939
ntc 4939
 
ntc 4117
ntc 4117ntc 4117
ntc 4117
 
50157809 ntc3645
50157809 ntc364550157809 ntc3645
50157809 ntc3645
 
50157160 ntc3498
50157160 ntc349850157160 ntc3498
50157160 ntc3498
 
50090293 ntc897
50090293 ntc89750090293 ntc897
50090293 ntc897
 
Texto ntc 813 agua potable
Texto ntc 813 agua potableTexto ntc 813 agua potable
Texto ntc 813 agua potable
 
CoNpes 3458 porcino
CoNpes 3458 porcinoCoNpes 3458 porcino
CoNpes 3458 porcino
 
Potencial PORCICOLA
Potencial PORCICOLA Potencial PORCICOLA
Potencial PORCICOLA
 
ntc 3857
ntc 3857ntc 3857
ntc 3857
 
ntc 4609
ntc 4609ntc 4609
ntc 4609
 
LEGISLACIÓN DE SECTOR DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN  DE SECTOR DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS EN COLOMBIALEGISLACIÓN  DE SECTOR DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE SECTOR DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS EN COLOMBIA
 
Cxs 074s norma de codex para alimentos elaborados a base de cereales para lac...
Cxs 074s norma de codex para alimentos elaborados a base de cereales para lac...Cxs 074s norma de codex para alimentos elaborados a base de cereales para lac...
Cxs 074s norma de codex para alimentos elaborados a base de cereales para lac...
 
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigoCxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
 
ntc488
 ntc488 ntc488
ntc488
 
ntc267
 ntc267 ntc267
ntc267
 

ntc4271

  • 1. NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4271 1997-09-17 CARNE. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA CARNE BOVINA EN CANAL E: MEAT. CLASSIFICATION SYSTEM OF CATTLE MEAT SHELL CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: carne; clasificación; carne en canal I.C.S.: 67.120.10 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción
  • 2. PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 4271 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1997-09-17. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 311101. Productos cárnicos. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO NORMANDO INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS, ICTA. Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: AGROGANADERA DEL VALLE S.A. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GANADO ALMACENES ÉXITO ROMOSINUANO ANALAC ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ASOBON CRIADORES DE GANADO JERSEY ACINCA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ASOCEBÚ CRIADORES DE GANADO LUCERNA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO STA CRIADORES DE GANADO LIMOUSINE GERTRUDIS ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE GANADO CHINO CRIADORES DE GANADO SIMENTAL- SANTANDEREANO CRUCES ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GANADO ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE VELÁSQUEZ CRIADORES DE GANADO BLANCO ASOCIACIÓN DE CRIADORES AYSHIRE OREJINEGRO DE COLOMBIA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE BUFALISTAS GANADO OVEJERO ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GANADO GANADO ANGUS Y BRANGUS OVEJERO
  • 3. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GANADO CARNES PROCARVA SALERS FAJIL EDUADO CHISAYS ASOCIACIÓN HOLSTEIN DE COLOMBIA FONDO GANADERO DE ANTIOQUIA ASOCIACIÓN NORMANDO FONDO GANADERO DE SANTANDER ASOPARDO ICA ASORROMO ICTA CAFAM MINISTERIO DE AGRICULTURA CARULLA Y CIA S.A. SUPERMERCADOS SANFRANCISCO CARNES FRÍAS RICA SUPERMERCADOS POMONA CARNES IBERIA SUPERTIENDAS OLÍMPICA CARNES LOS SAUCES ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
  • 4. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4271 CARNE. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA CARNE BOVINA EN CANAL 1. OBJETO Esta norma establece un sistema de clasificación de la canal del bovino maduro de acuerdo con las características de calidad de la canal para consumo humano. 2. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN 2.1 DEFINICIONES 2.1.1 Ganado bovino o vacuno: animal perteneciente a la especie bovina. 2.1.2 Ganado maduro: animal que tiene una edad mayor o igual a 18 meses. 2.1.3 Tipificación: determinación de un modelo o patrón representativo de una característica específica. 2.1.4 Sistema de clasificación: procedimiento para determinar la calidad de una canal bovina durante el beneficio de acuerdo con las categorías establecidas en el numeral 2.2. 2.1.5 Canal: cuerpo del bovino exsanguinado al cual se le han retirado durante su beneficio la cabeza, la piel, las manos, patas y vísceras. 2.1.6 Media canal: porción obtenida al dividir una canal mediante un corte longitudinal y medio a nivel de la columna vertebral. 2.1.7 Sexo: característica definida por la presencia de los órganos reproductivos del macho o de la hembra. 2.1.8 Novillo: bovino macho castrado con una edad mayor de año y medio . 2.1.9 Novilla: bovino hembra, no parida, no apta fisiológicamente para la reproducción, con una edad mayor a un año y medio 2.1.10 Torete: bovino macho entero con edad entre año y medio y tres años. 1
  • 5. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4271 2.1.11 Vaca: bovino hembra parida. 2.1.12 Toro: bovino macho entero con una edad mayor de tres años. 2.1.13 Edad cronológica: tiempo en años, transcurrido desde el nacimiento del bovino hasta el momento de hacer su evaluación. 2.1.14 Madurez fisiológica: Hace referencia a los cambios fisiológicos observables en algunos tejidos del animal o en la osificación del esqueleto a nivel del esternón, a través del tiempo. 2.1.15 Cronometría dentaria: método para determinar la edad de los bovinos que corresponde a la observación de cambios en la dentición a través del tiempo. 2.1.16 Grado de osificación: escala de osificación definida por la cantidad de cartílago presente en el componente óseo del animal. 2.1.17 Grado de conformación: escala de muscularidad definida por la cantidad y desarrollo del componente muscular de la canal. 2.1.18 Grado de acabado: escala de engrasamiento definida por la cantidad y distribución del componente graso de la canal. 2.2 CLASIFICACIÓN El sistema de clasificación de la carne bovina en canal se divide en las siguientes categorías definidas de acuerdo con las características cualitativas (grado de acabado, grado de conformación) y cuantitativas (peso, edad) resumidas en la Tabla 1: 2.2.1 Categoría Cinco Estrellas Canales provenientes de novillos y toretes con edad menor o igual a dos años y medio y un peso mínimo en canal de 230 kg. Con un grado de conformación excelente ( E ) y un grado de acabado de escaso a moderado (0-1). 2.2.2 Categoría cuatro estrellas Canales provenientes de novillos, novillas y toretes con edad menor o igual a tres años y un peso mínimo en canal de 210 kg. Con un grado de conformación desde excelente a buena ( E - B ) y un grado de acabado de escaso a moderado ( 0 - 1 ). 2.2.3 Categoría tres estrellas Canales provenientes de novillos, novillas, toros y vacas con edad mayor a tres años y menor o igual a cuatro años y un peso mínimo en canal de 200 kg. Con un grado de conformación desde excelente a buena ( E - B) y un grado de acabado de escaso a engrasado( 0 - 1 - 2 ). 2
  • 6. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4271 2.2.4 Categoría dos estrellas Canales provenientes de novillos, novillas, toros y vacas con edad mayor de cuatro años y menor o igual a cinco años y un peso mínimo en canal de 180 kg. Con un grado de conformación desde excelente a regular ( E - B - R ) y un grado de acabado desde escaso a engrasado ( 0 - 1 - 2 ). 2.2.5 Categoría una estrella Canales provenientes de novillos, novillas, toros y vacas con edades mayores a cinco años y cualquier peso en canal. Con un grado de conformación de excelente a pobre (E- B- R- P) y un grado de acabado de escaso a excesivo (0- 1- 2 -3 ). Tabla 1. Sistema de clasificación de canales bovinas en Colombia CATEGORÍA Cinco Cuatro Estrellas Tres Estrellas Dos Estrellas Una Estrella Estrellas Características Edad, años ≤2½ ≤3 > 3 - ≤4 >4 - ≤5 >5 Sexo macho macho-hembra macho-hembra macho-hembra macho-hembra Grado de E E-B E-B E-B-R E - B- R - P Conformación Grado de Acabado 0-1 0-1 0-1-2 0-1-2 0-1-2-3 Peso mínimo, kg = 230 = 210 > 200 >180 cualquiera 3. REQUISITOS GENERALES 3.1 Para realizar la clasificación, la canal debe haber sido declarada apta para consumo humano, previa inspección sanitaria realizada por la autoridad sanitaria competente. 4. REQUISITOS ESPECÍFICOS 4.1 La canal de bovino maduro debe evaluarse de acuerdo con los requisitos establecidos en la Tabla 1 para establecer la categoría a la que pertenece. 4.2 La edad cronológica se establece de acuerdo con lo indicado en la Tabla 2. Tabla 2. Edad cronológica en función de la cronometría dentaria Dentición Edad cronológica 2 dientes permanentes 2 años 4 dientes permanentes 3 años 6 dientes permanentes 4 años 8 dientes permanentes 5 años 3
  • 7. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4271 4.3 La madurez fisiológica se establece en función del grado de osificación y de la edad cronológica de acuerdo con la Tabla 3. Tabla 3. Madurez fisiológica de la canal Madurez Grado de Cantidad de cartílago Edad fisiológica osificación cronológica años Car 1 Car 2 Car 3 Muy joven Muy abundante 1,0 - 3,0 0,5 - 1,0 0,3 - 0,6 2 Joven Abundante 1,0 - 3,0 0,5 - 1,0 0,3 - 0,6 3 Madura Escaso 0,5 - 2, 0 0,0 - 0,5 0,0 - 0,3 4 Vieja No presente 0,5 - 2,0 0,0- 0,5 0,0 - 0,3 >5 En donde: Car 1 : medida en centímetros de la cantidad de cartílago a nivel del manubrio del esternón Car 2 : medida en centímetros de la cantidad de cartílago entre la primera y la segunda estérnebra Car 3 : medida en centímetros de la cantidad de cartílago entre la sexta y séptima estérnebra. 4.4 El peso de la canal se califica de acuerdo con la Tabla 4. Tabla 4. Peso de la canal Rangos de peso Calificación ( kg ) = 230 Superpesada 210-229 Pesada 181- 209 Semi pesada < 180 Liviana 4.5 El grado de conformación se establecerá de acuerdo con la Tabla 5. Tabla 5. Grados de conformación Perímetro de la pierna Calificación Grado (cm) ≥80 EXCELENTE E 70-79 BUENO B 60 - 69 REGULAR R 55 -59 INFERIOR I 4
  • 8. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4271 4.6 El grado de acabado se especificará de acuerdo con la Tabla 6. Tabla 6. Grados de acabado Grado Espesor de acabado (cm ) 0 ESCASO G1* : 0,0 - 0,2 G2**: 0,0 - 0,3 1 MODERADO G1 : 0,3 - 0,8 G2 : 0,4 - 0,9 2 ENGRASADO G1 : 0,9 - 1,5 G2 : 1,0 - 1,2 3 EXCESIVO G1 > 1,5 G2 > 1,2 * G1 : espesor de la grasa dorsal en el punto G1 (véase la Figura 3) ** G2 : espesor de la grasa dorsal en el punto G2 (véase la Figura 3) 5. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO DEL PRODUCTO No serán clasificadas aquellas canales que hayan sido rechazadas por la autoridad sanitaria competente (véase el numeral 3.1). 6. ENSAYOS 6.1 DETERMINACIÓN DE LA EDAD DE LA CANAL 6.1.1 Determinación de la edad cronológica del bovino Se determina por las condiciones de dentición que presente el bovino en el momento de sacrificio de acuerdo con la Tabla 2. 6.1.2 Determinación de la madurez fisiológica Se determina por la cantidad de cartílago presente a nivel del esternón y mediante la comparación con patrones que indican el grado de osificación y que corresponden a las aproximaciones de edad cronológica especificadas en la Tabla 3. 6.2 DETERMINACIÓN DEL SEXO El sexo en la canal bovina se determina mediante la observación de rasgos de ciertos órganos inherentes a cada sexo: en el macho la presencia de órganos genitales (pene y testículos), y vestigios del músculo retractor del pene y en la hembra la presencia de la glándula mamaria. 6.3 DETERMINACIÓN DEL GRADO DE CONFORMACIÓN : El grado de conformación de la canal bovina se determina a partir de las medidas del perímetro de la pierna especificado en la Tabla 5 la cual define los patrones de conformación (véase la Figura 1). 5
  • 9. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4271 El perímetro de la pierna (pp) se toma desde la articulación femuro-tibio-rotuliana (rodilla), perfilando el contorno de la pierna y pasando por la parte media del músculo semitendinoso (muchacho) y retornando a la articulación (véase la Figura 2). 6.4 DETERMINACIÓN DEL GRADO DE ACABADO El grado de acabado de la canal bovina se determina a partir de las medidas del espesor de la grasa dorsal G1 y G2 especificadas en la Tabla 6 (véase la Figura 3), la cual define los patrones de acabado (véase la Figura 4). La medida del espesor G1: Se tomará perpendicularmente a un centímetro del borde del corte longitudinal que divide la canal y entre la séptima y octava vértebra torácica. La medida del espesor G2: Se tomará perpendicularmente a siete centímetros del borde del corte longitudinal que divide la canal y a nivel del sacro en la parte mas convexa. 6.5 DETERMINACIÓN DEL PESO DE LA CANAL El peso de la canal se determina en caliente o en frío una vez terminado el proceso de faenado y se expresa en kg. 7. ROTULADO Las canales clasificadas deben llevar el sello de identificación según su calidad en: - Cinco estrellas - Cuatro estrellas - Tres estrellas - Dos estrellas - Una estrella El diseño del sello se indica en la Figura 5. El sello se estampa en tres sitios de la canal así: - En la pierna, a nivel de la bota - En el lomo - En el brazo, a nivel de la escápula. La tinta empleada en la elaboración del sello debe ser atóxica 6
  • 10. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4271 8. DOCUMENTO DE REFERENCIA AMADOR, I.; PALACIOS, A. y MALDONADO, M. Cartilla Guía “Sistema ICTA de Clasificación de Canales y Carne Bovina”. Convenio 258, Ministerio de Agricultura - IICA, 1995. 7
  • 11. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4271 Figura 1. Medida del perímetro de la pierna Medida del perímetro de la pierna en la canal bovina Figura 2. PP= medida tomada desde la articulación femuro-tibio- rotuliana (rodilla), perfilando el contorno de la pierna,pasando por la parte media del muchacho y retornando a la articulación. Se expresa en centímetros 8
  • 12. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4271 Medida del espesor de la grasa dorsal en la canal bovina Figura 3. G1. Medida tomada a nivel de la 7a. y 8a. vértebras torácicas mediante un corte perpendicular al eje longitudinal, se toma la medida a 1 cm del borde del corte que divide la canal. G2. Medida tomada a nivel del sacro en la parte más convexa y mediante un corte perpendicular al eje longitudinal, se toma la medida a 7 cm del borde del corte que divide la canal. 9
  • 13. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4271 0 1 Escaso Moderado Rango Rango G1 = 0,0 - 0,2 cm G1 = 0,3 - 0,8 cm G2 = 0,0 - 0,3 cm G2 = 0,4 - 0,9 cm 2 3 Engrasado Excesivo Rango Rango G1 = 0,9 - 1,5 cm G1 > 1,5 cm G2 = 0,8 - 1,2 cm G2 > 1,2 cm Figura 4. Modelos de engrasamiento de la canal bovina 10
  • 14. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4271 Figura 5. Sistema colombiano de canales bovinas 11