SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES DE GRUPO
MAG. CARLOS RUIZ ZAMORA
• UN GRUPO ESTÁ FORMADO POR UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE DESEMPEÑAN
ROLES ESPECÍFICOS Y RECÍPROCOS, QUE ACTÚAN DE ACUERDO A NORMAS,
VALORES Y FINES QUE FUERON ACORDADOS PREVIAMENTE A SU FORMACIÓN
FORMAL PARA MANTENER LA CONTINUIDAD Y ESTABILIDAD DEL MISMO EN UNA
SOCIEDAD.
• STEPHEN P. ROBINS, LO DEFINE COMO “EL
CONJUNTO DE DOS O MÁS INDIVIDUOS QUE SE
RELACIONAN Y SON INTERDEPENDIENTES, QUE
SE REUNIERON PARA CONSEGUIR OBJETIVOS
ESPECÍFICOS”
• ENRIQUE PICHÓN RIVIÈRE LO DEFINE COMO “UN GRUPO ES UN
CONJUNTO RESTRINGIDO DE PERSONAS QUE, LIGADAS POR
CONSTANTES ESPACIO TEMPORALES, EL CUAL, ARTICULADO EN SU
MUTUA REPRESENTACIÓN INTERNA, SE PROPONE EN FORMA
IMPLÍCITA Y EXPLÍCITA UNA TAREA QUE CONFORMA SU
FINALIDAD, INTERACTUANDO A TRAVÉS DE COMPLEJOS
MECANISMOS DE ASUNCIÓN Y ADJUDICACIÓN DE ROLES”
• DURKHEIM LO DEFINE COMO “ES EL GRUPO EL
QUE POR UN LADO "PRESIONA" AL INDIVIDUO
PARA ACTUAR EN CIERTOS SENTIDOS Y POR
OTRO CONTRIBUYE A LA ESTABILIZACIÓN DE SU
SITUACIÓN PERSONAL”
• SUMMER ELABORÓ LOS CONCEPTOS DEL
"GRUPO PROPIO" Y "GRUPO AJENO".
• EL PRIMERO ESTA UNIDO POR EL "SENTIMIENTO DEL NOSOTROS",
• MIENTRAS QUE EL SEGUNDO SON "LOS OTROS"
VULGARMENTE SE DESIGNA CON ESTE TÉRMINO A CONJUNTOS MUY DISPARES
EN SUS CARACTERÍSTICAS: DESDE PERSONAS REUNIDAS OCASIONALMENTE
HASTA UNA FAMILIA.
NEWCOMB EN SU MANUAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL
EXPRESA QUE: “UN GRUPO CONSISTE EN DOS O
MÁS PERSONAS QUE COMPARTEN NORMAS CON
RESPECTO A CIERTAS COSAS Y CUYOS ROLES
SOCIALES ESTÁN ESTRECHAMENTE
INTERVINCULADOS”
CARLOS RUIZ ZAMORA LO DEFINO COMO:
SE DENOMINA GRUPOS A LOS DISTINTOS
CONJUNTOS DE PERSONAS QUE SE REÚNEN
PARA LA CONSECUCIÓN DE METAS
CONCRETAS. EN LA MEDIDA EN QUE EL
HOMBRE ES UN SER SOCIAL, LA
CONSTITUCIÓN DE UN GRUPO DE
PERTENENCIA SE HACE INDISPENSABLE.
GEORGE BERNARD SHAW A
PARTIR DE LA REVISIÓN DE LAS
DEFINICIONES DE GRUPO MÁS
COMUNES, ELABORA UNA LISTA
DE SEIS CRITERIOS QUE PUEDEN
SER UTILIZADOS PARA DEFINIR
LO QUE ES UN GRUPO.
1. PERCEPCIÓN DE MEMBRESÍA:
CONCIENCIA DE FORMAR PARTE
DE UN GRUPO, CONOCIMIENTO
QUE EXISTEN VÍNCULOS QUE
LOS UNEN.
2. MOTIVACIÓN: SATISFACCIÓN
(O INTENTO DE SATISFACCIÓN)
DE MOTIVACIONES Y
NECESIDADES INDIVIDUALES A
TRAVÉS DE LA PERTENENCIA A
UN GRUPO.
3. METAS COMUNES: DEBEN SER
USUALES Y CONSENSUADAS
POR TODOS LOS MIEMBROS.
DE UN GRUPO DEPENDE DE LA
SUPERVIVENCIA DE RELACIONES
ESTRUCTURADAS Y
ORGANIZADAS EN DONDE LAS
PERSONAS OCUPAN
DETERMINADAS POSICIONES
(ESTATUS), DESEMPEÑAN
DISTINTOS ROLES Y EXISTEN
NORMAS O REGLAS COMUNES
QUE REGULAN LA
INTERACCIÓN.
5. INTERDEPENDENCIA:
VINCULACIÓN ENTRE LOS
INDIVIDUOS QUE HACE QUE
UNOS SEAN DEPENDIENTES DE
OTROS (AUNQUE SUS
MOTIVACIONES, NECESIDADES
O METAS SEAN DISTINTAS).
FIN DE PRIMERA PARTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Solcito Ojeda
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidad
faropaideia
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
Sheeiila
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
JO ED
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
shelleyalanis
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Elena Isabel Rozas
 
Grupos Humanos
Grupos HumanosGrupos Humanos
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Integración social
 
Trabajo social de grupos
Trabajo social de gruposTrabajo social de grupos
Trabajo social de grupos
Claudio Red's
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
taller Animacion turistica
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
María Andrea Alcázar
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
JorgeLiendo
 
Comunicación e interacción grupal
Comunicación e interacción grupalComunicación e interacción grupal
Comunicación e interacción grupal
Nicole Rodriguez
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)
Hdavid24
 

La actualidad más candente (20)

Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Influencia social: Conformidad
Influencia social: ConformidadInfluencia social: Conformidad
Influencia social: Conformidad
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
Grupos Humanos
Grupos HumanosGrupos Humanos
Grupos Humanos
 
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención SocialEjemplo para La Planificación en la Intervención Social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
 
Trabajo social de grupos
Trabajo social de gruposTrabajo social de grupos
Trabajo social de grupos
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
 
Redes comunitarias
Redes comunitariasRedes comunitarias
Redes comunitarias
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
Comunicación e interacción grupal
Comunicación e interacción grupalComunicación e interacción grupal
Comunicación e interacción grupal
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)
 

Destacado

3. concepto de grupo
3. concepto de grupo3. concepto de grupo
3. concepto de grupo
Magditita
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
Organizaciones populares
Organizaciones popularesOrganizaciones populares
Organizaciones populares
MARISOLMARTINEZSUAREZ13
 
Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
Diego Viturco Guamán
 
COEM MESA REDONDA
COEM MESA REDONDACOEM MESA REDONDA
COEM MESA REDONDA
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Trabajo en equipo. el enfoque participativo
Trabajo en equipo. el enfoque participativoTrabajo en equipo. el enfoque participativo
Trabajo en equipo. el enfoque participativo
Orlando Carnota
 
Actividad para grupo de trabajo
Actividad para grupo de trabajoActividad para grupo de trabajo
Actividad para grupo de trabajo
guest43efb
 
Definicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupoDefinicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupo
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Teoría Pichón Riviere
Teoría Pichón RiviereTeoría Pichón Riviere
Teoría Pichón Riviere
26216812
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
remora79
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
iosephusparticus
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
juancarlosmarinp
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
wrubensm
 
Dinámicas y técnicas de grupo.
Dinámicas y técnicas de grupo.Dinámicas y técnicas de grupo.
Dinámicas y técnicas de grupo.
Pro Cultura
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
Mónica Padial Espinosa
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Aracelly Saa Reeding
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
yaisuri
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
eugenia zambrano
 
DIAPOSITIVAS DE TECNICAS GRUPALES
DIAPOSITIVAS DE TECNICAS GRUPALESDIAPOSITIVAS DE TECNICAS GRUPALES
DIAPOSITIVAS DE TECNICAS GRUPALES
Yover Rubio Llatas
 
Metodos tecnicas grupales...[1]
Metodos   tecnicas grupales...[1]Metodos   tecnicas grupales...[1]
Metodos tecnicas grupales...[1]
Arturo Montoya Quispe
 

Destacado (20)

3. concepto de grupo
3. concepto de grupo3. concepto de grupo
3. concepto de grupo
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
Organizaciones populares
Organizaciones popularesOrganizaciones populares
Organizaciones populares
 
Grupos conceptos
Grupos conceptosGrupos conceptos
Grupos conceptos
 
COEM MESA REDONDA
COEM MESA REDONDACOEM MESA REDONDA
COEM MESA REDONDA
 
Trabajo en equipo. el enfoque participativo
Trabajo en equipo. el enfoque participativoTrabajo en equipo. el enfoque participativo
Trabajo en equipo. el enfoque participativo
 
Actividad para grupo de trabajo
Actividad para grupo de trabajoActividad para grupo de trabajo
Actividad para grupo de trabajo
 
Definicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupoDefinicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupo
 
Teoría Pichón Riviere
Teoría Pichón RiviereTeoría Pichón Riviere
Teoría Pichón Riviere
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
 
Tecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupalTecnicas de participacion grupal
Tecnicas de participacion grupal
 
Dinámicas y técnicas de grupo.
Dinámicas y técnicas de grupo.Dinámicas y técnicas de grupo.
Dinámicas y técnicas de grupo.
 
Comunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la saludComunicación y promoción de la salud
Comunicación y promoción de la salud
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
 
DIAPOSITIVAS DE TECNICAS GRUPALES
DIAPOSITIVAS DE TECNICAS GRUPALESDIAPOSITIVAS DE TECNICAS GRUPALES
DIAPOSITIVAS DE TECNICAS GRUPALES
 
Metodos tecnicas grupales...[1]
Metodos   tecnicas grupales...[1]Metodos   tecnicas grupales...[1]
Metodos tecnicas grupales...[1]
 

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 27.
Tema 27.Tema 27.
Tema 26
Tema 26Tema 26
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora (20)

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Carpeta
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema 27.
Tema 27.Tema 27.
Tema 27.
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Poster pdf...
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 22
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 21
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Tema 19
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

1. definiciones de grupo

  • 1. DEFINICIONES DE GRUPO MAG. CARLOS RUIZ ZAMORA
  • 2. • UN GRUPO ESTÁ FORMADO POR UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE DESEMPEÑAN ROLES ESPECÍFICOS Y RECÍPROCOS, QUE ACTÚAN DE ACUERDO A NORMAS, VALORES Y FINES QUE FUERON ACORDADOS PREVIAMENTE A SU FORMACIÓN FORMAL PARA MANTENER LA CONTINUIDAD Y ESTABILIDAD DEL MISMO EN UNA SOCIEDAD.
  • 3. • STEPHEN P. ROBINS, LO DEFINE COMO “EL CONJUNTO DE DOS O MÁS INDIVIDUOS QUE SE RELACIONAN Y SON INTERDEPENDIENTES, QUE SE REUNIERON PARA CONSEGUIR OBJETIVOS ESPECÍFICOS”
  • 4. • ENRIQUE PICHÓN RIVIÈRE LO DEFINE COMO “UN GRUPO ES UN CONJUNTO RESTRINGIDO DE PERSONAS QUE, LIGADAS POR CONSTANTES ESPACIO TEMPORALES, EL CUAL, ARTICULADO EN SU MUTUA REPRESENTACIÓN INTERNA, SE PROPONE EN FORMA IMPLÍCITA Y EXPLÍCITA UNA TAREA QUE CONFORMA SU FINALIDAD, INTERACTUANDO A TRAVÉS DE COMPLEJOS MECANISMOS DE ASUNCIÓN Y ADJUDICACIÓN DE ROLES”
  • 5. • DURKHEIM LO DEFINE COMO “ES EL GRUPO EL QUE POR UN LADO "PRESIONA" AL INDIVIDUO PARA ACTUAR EN CIERTOS SENTIDOS Y POR OTRO CONTRIBUYE A LA ESTABILIZACIÓN DE SU SITUACIÓN PERSONAL”
  • 6. • SUMMER ELABORÓ LOS CONCEPTOS DEL "GRUPO PROPIO" Y "GRUPO AJENO". • EL PRIMERO ESTA UNIDO POR EL "SENTIMIENTO DEL NOSOTROS", • MIENTRAS QUE EL SEGUNDO SON "LOS OTROS" VULGARMENTE SE DESIGNA CON ESTE TÉRMINO A CONJUNTOS MUY DISPARES EN SUS CARACTERÍSTICAS: DESDE PERSONAS REUNIDAS OCASIONALMENTE HASTA UNA FAMILIA.
  • 7. NEWCOMB EN SU MANUAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL EXPRESA QUE: “UN GRUPO CONSISTE EN DOS O MÁS PERSONAS QUE COMPARTEN NORMAS CON RESPECTO A CIERTAS COSAS Y CUYOS ROLES SOCIALES ESTÁN ESTRECHAMENTE INTERVINCULADOS”
  • 8. CARLOS RUIZ ZAMORA LO DEFINO COMO: SE DENOMINA GRUPOS A LOS DISTINTOS CONJUNTOS DE PERSONAS QUE SE REÚNEN PARA LA CONSECUCIÓN DE METAS CONCRETAS. EN LA MEDIDA EN QUE EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL, LA CONSTITUCIÓN DE UN GRUPO DE PERTENENCIA SE HACE INDISPENSABLE.
  • 9. GEORGE BERNARD SHAW A PARTIR DE LA REVISIÓN DE LAS DEFINICIONES DE GRUPO MÁS COMUNES, ELABORA UNA LISTA DE SEIS CRITERIOS QUE PUEDEN SER UTILIZADOS PARA DEFINIR LO QUE ES UN GRUPO.
  • 10. 1. PERCEPCIÓN DE MEMBRESÍA: CONCIENCIA DE FORMAR PARTE DE UN GRUPO, CONOCIMIENTO QUE EXISTEN VÍNCULOS QUE LOS UNEN.
  • 11. 2. MOTIVACIÓN: SATISFACCIÓN (O INTENTO DE SATISFACCIÓN) DE MOTIVACIONES Y NECESIDADES INDIVIDUALES A TRAVÉS DE LA PERTENENCIA A UN GRUPO.
  • 12. 3. METAS COMUNES: DEBEN SER USUALES Y CONSENSUADAS POR TODOS LOS MIEMBROS.
  • 13. DE UN GRUPO DEPENDE DE LA SUPERVIVENCIA DE RELACIONES ESTRUCTURADAS Y ORGANIZADAS EN DONDE LAS PERSONAS OCUPAN DETERMINADAS POSICIONES (ESTATUS), DESEMPEÑAN DISTINTOS ROLES Y EXISTEN NORMAS O REGLAS COMUNES QUE REGULAN LA INTERACCIÓN.
  • 14. 5. INTERDEPENDENCIA: VINCULACIÓN ENTRE LOS INDIVIDUOS QUE HACE QUE UNOS SEAN DEPENDIENTES DE OTROS (AUNQUE SUS MOTIVACIONES, NECESIDADES O METAS SEAN DISTINTAS).
  • 15. FIN DE PRIMERA PARTE