SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Tecnología Educativa Portafolio No. 1 
Yolanda Pinto de Olivier 
Lic. En Educación Integral 
E-mail: yolapintomax@gmail.com 
Caracas-Venezuela 
LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA ¿SERÁN 
UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA POSITIVA O 
NEGATIVA AL MOMENTO DE LA CLASE? 
Caracas, Octubre 2014
AGENDA 
INTRODUCCIÓN 
CONTENIDO 
VENTAJAS Y 
DESVENTAJAS 
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN 
En los últimos 20 años, las tecnologías de Redes y comunicaciones han 
mejorado notoriamente, años atrás nos era prácticamente impensable el hecho 
de tener internet de Alta Velocidad no solo en un ordenador, sino en cualquier 
clase de dispositivos portátiles. Actualmente la educación en todo el mundo, debe 
enfrentar el desafío de uso de las tecnologías como herramienta pedagógica, con 
el fin que los estudiantes desarrollen estrategias que le servirán para enfrentar y 
solucionar las necesidades de la sociedad futura. Por lo tanto, el principal 
protagonista de la enseñanza y uso de estas TIC, es sin duda el docente, 
independientemente de su especialidad. Las TIC en educación son variadas y va 
a depender del tipo de aprendizaje o desarrollo de capacidad que se quiera 
trabajar con los estudiantes, ya que se debe tener en cuenta la influencia de las 
TIC y su potencial como recurso didáctico el cual puede ser tanto positivo como 
negativo.
CONTENIDO 
En nuestra educación, hace varios años que 
se está discutiendo si los celulares son o no 
compatibles con el ámbito educativo. La 
realidad es que los celulares han llegado 
para quedarse y y que los intentos de 
prohibición en las aulas suelen fracasar 
dados los usos y apropiaciones culturales 
de los jóvenes. 
Pero imaginemos lo siguiente: suena el 
celular en medio de una clase e 
interrumpe el discurso de la profesora (lo 
que, por una cuestión de respeto y de 
adecuación al contexto, puede no ser 
recomendable).
CONTENIDO 
¿Pueden los celulares 
formar parte como 
estrategias didácticas en 
clase? 
Mi opinión persona: Si 
pueden servir como 
herramientas pedagógicas, 
pero en ciertos momentos 
de clase, ejemplo, cuando 
se realiza una 
investigación dentro del 
aula y no hay libros en la 
biblioteca para la 
investigación, en ese 
momentos los celulares 
son herramientas 
importantes para el 
desempeño de una 
actividad educativa. 
Pero, el celular representa para los alumnos 
una fuente de entretenimiento más que una 
herramienta de comunicación. El celular 
genera una distracción y evasión en la clase, 
porque varios alumnos dedican más tiempo a 
jugar con el teléfono que a realizar las 
actividades que el profesor les asigna.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CELULAR EN CLASE 
VENTAJA 
S 
•Una mayor comunicación entre alumnos y 
profesor. 
•Reducción de tiempos ya que la comunicación 
puede realizarse en cualquier momento y lugar. 
•Medios Didácticos excelentes para reforzar temas 
en tanto complejos en aulas. 
•Obtener información abundante de diferentes 
bibliografías. 
•Intercambio de experiencias, puntos de vistas de 
temas específicos permitiendo de esta manera que 
el individuo crezca personal y profesional 
•Obtener un aprendizaje colaborativo. 
DESVENTAJAS 
•Distracciones. 
•Dispersión. 
•Perdida de tiempo. 
•Información no fiable. 
•Aprendizaje incompleto y superficial.
CONCLUSIÓN 
El celular, aunque también las 
computadoras y los netbooks alteran de 
manera importante el paisaje cotidiano 
de las clases. La gramática escolar pone 
en evidencia la dificultad de generar 
cambios en el territorio educativo. 
Dificultad que no significa imposibilidad, sino que nos 
advierte que los cambios deben darse acompañados de una 
serie de condiciones del contexto, de las instituciones y de 
las personas. El oponerse al uso y negar su existencia seria 
un grave error ya que los alumnos de ésta generación 
nacieron en la era de la tecnología donde cada cosa que 
realizan pasa por el celular. 
Es por ésta razón que las instituciones educativas a pesar de 
saber, que los celulares no se deben utilizar en clase, deberían 
de aprovechar éste beneficio de la aplicación de los celulares 
como una herramienta pedagógica dentro de las aulas y buscar 
estrategias que desarrollen el aprendizaje del alumnado donde 
se conjuguen y entrelacen la educación tradicional áulica con 
la tecnológica.
PRESENTACION PERSONAL 
Nombre: Yolanda 
Apellidos: Pinto de Olivier 
C.I.No. 4.585.405 
Profesión: Docente – Contador Técnico 
Estudios realizados: Lic. Educación Integral 
Correo electrónico: yolapintomax@gmail.com 
Experiencia laboral: Actualmente en el IUTA
WEBIBLIOGRAFÍA 
1- Alfredo Dillon. Reflexiones sobre el uso del celular en clase. 27-4-2013. 
(Documento en Linea) Disponible.: www.clarin.com/educacion/Debaten-uso-celular- 
clase_0_961104200.html. 
2-Publicado por Arelys Velasquez de Gallego, en 4-10-2012, 10:43 pm. 
(Documento en Linea) Disponible: https://docs.google.com/document/d/1tdv1l- 
RAnNH.../edit. (Documento en Linea) Disponible. Google Académico.
WEBIBLIOGRAFÍA 
1- Alfredo Dillon. Reflexiones sobre el uso del celular en clase. 27-4-2013. 
(Documento en Linea) Disponible.: www.clarin.com/educacion/Debaten-uso-celular- 
clase_0_961104200.html. 
2-Publicado por Arelys Velasquez de Gallego, en 4-10-2012, 10:43 pm. 
(Documento en Linea) Disponible: https://docs.google.com/document/d/1tdv1l- 
RAnNH.../edit. (Documento en Linea) Disponible. Google Académico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulares como herramienta de aprendizaje o distracción en
Celulares como herramienta de aprendizaje o distracción enCelulares como herramienta de aprendizaje o distracción en
Celulares como herramienta de aprendizaje o distracción enMarily' Tirado'
 
Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.Milagros Peralta
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
mariaferminarosario
 
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa ricaPlanteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
BARSINA
 
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa ricaPlanteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
BARSINA
 
Normativa móviles MEP
Normativa móviles MEPNormativa móviles MEP
Normativa móviles MEP
Liceo La Guácima de Alajuela
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2yeyavargas
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2rregeli
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
mpalomouaeh
 
Mapa la educacion virtual (1)
Mapa  la educacion virtual (1)Mapa  la educacion virtual (1)
Mapa la educacion virtual (1)
ALIVEISYRomero
 
El teléfono celular como recurso didáctico en
El teléfono celular como recurso didáctico enEl teléfono celular como recurso didáctico en
El teléfono celular como recurso didáctico en
eldalg
 
Proyecto pablo emilio pardo (13)
Proyecto pablo emilio pardo (13)Proyecto pablo emilio pardo (13)
Proyecto pablo emilio pardo (13)
pilli137
 
Proyecto el morro
Proyecto el morroProyecto el morro
Proyecto el morro
ermelmorro
 
PROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELOPROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELOaltocarmelo
 
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De InglesTesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Patricio Quito
 
EL ANALFABETISMO
EL ANALFABETISMOEL ANALFABETISMO
EL ANALFABETISMO
estherodriguez692
 
Humala monica impacto tics
Humala monica impacto ticsHumala monica impacto tics
Humala monica impacto tics
Universidad Nacional de Chimborazo
 

La actualidad más candente (18)

Celulares como herramienta de aprendizaje o distracción en
Celulares como herramienta de aprendizaje o distracción enCelulares como herramienta de aprendizaje o distracción en
Celulares como herramienta de aprendizaje o distracción en
 
Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa ricaPlanteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
 
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa ricaPlanteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
 
Normativa móviles MEP
Normativa móviles MEPNormativa móviles MEP
Normativa móviles MEP
 
Celedon
CeledonCeledon
Celedon
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
 
Mapa la educacion virtual (1)
Mapa  la educacion virtual (1)Mapa  la educacion virtual (1)
Mapa la educacion virtual (1)
 
El teléfono celular como recurso didáctico en
El teléfono celular como recurso didáctico enEl teléfono celular como recurso didáctico en
El teléfono celular como recurso didáctico en
 
Proyecto pablo emilio pardo (13)
Proyecto pablo emilio pardo (13)Proyecto pablo emilio pardo (13)
Proyecto pablo emilio pardo (13)
 
Proyecto el morro
Proyecto el morroProyecto el morro
Proyecto el morro
 
PROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELOPROYECTO ALTO CARMELO
PROYECTO ALTO CARMELO
 
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De InglesTesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
 
EL ANALFABETISMO
EL ANALFABETISMOEL ANALFABETISMO
EL ANALFABETISMO
 
Humala monica impacto tics
Humala monica impacto ticsHumala monica impacto tics
Humala monica impacto tics
 

Destacado

Investigación Etnográfica - Actitudes deportivas en las alumnas de Educación ...
Investigación Etnográfica - Actitudes deportivas en las alumnas de Educación ...Investigación Etnográfica - Actitudes deportivas en las alumnas de Educación ...
Investigación Etnográfica - Actitudes deportivas en las alumnas de Educación ...Vania Pardo-Figueroa
 
Investigación etnográfica: Participación de los estudiantes de la especialida...
Investigación etnográfica: Participación de los estudiantes de la especialida...Investigación etnográfica: Participación de los estudiantes de la especialida...
Investigación etnográfica: Participación de los estudiantes de la especialida...
D Elizabeth Prado
 
Esquema proyecto de investigacion etnografica educativa
Esquema proyecto de investigacion etnografica educativaEsquema proyecto de investigacion etnografica educativa
Esquema proyecto de investigacion etnografica educativa
Carlos Laurente
 
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas qConsumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Truth - Insights & Planning
 

Destacado (6)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Investigación Etnográfica - Actitudes deportivas en las alumnas de Educación ...
Investigación Etnográfica - Actitudes deportivas en las alumnas de Educación ...Investigación Etnográfica - Actitudes deportivas en las alumnas de Educación ...
Investigación Etnográfica - Actitudes deportivas en las alumnas de Educación ...
 
Martinezmigueles2010
Martinezmigueles2010Martinezmigueles2010
Martinezmigueles2010
 
Investigación etnográfica: Participación de los estudiantes de la especialida...
Investigación etnográfica: Participación de los estudiantes de la especialida...Investigación etnográfica: Participación de los estudiantes de la especialida...
Investigación etnográfica: Participación de los estudiantes de la especialida...
 
Esquema proyecto de investigacion etnografica educativa
Esquema proyecto de investigacion etnografica educativaEsquema proyecto de investigacion etnografica educativa
Esquema proyecto de investigacion etnografica educativa
 
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas qConsumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
Consumer Insights: Las técnicas Etnográficas q
 

Similar a Nuevo portafolio definitivo maestría

Ensayo corregido
Ensayo corregidoEnsayo corregido
Ensayo corregidomptic
 
La importancia de las tics en la educación
La  importancia de las tics en la educaciónLa  importancia de las tics en la educación
La importancia de las tics en la educaciónCarolina Hoyos Velasco
 
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptxEL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
AdelaVicenteHuanca1
 
Ensayo webinar 2012
Ensayo webinar 2012Ensayo webinar 2012
Ensayo webinar 2012mptic
 
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
francisco8484
 
2 fr
2 fr2 fr
Nuevas tecnologías para la educación en la era
Nuevas tecnologías para la educación en la eraNuevas tecnologías para la educación en la era
Nuevas tecnologías para la educación en la eraJerawyn Castillo
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
Andy Belen
 
Susana
SusanaSusana
Susana
susi01
 
Susana
SusanaSusana
Susanasusi01
 
Informe
InformeInforme
Informe
pealem
 
La tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizajeLa tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizaje
Alisson Calle
 
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviadaTarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
AgustinaJonairaTejad
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
julymcdormand
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
julymcdormand
 
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosjose6777
 
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosjose6777
 
Uso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacionUso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacion
Londys Tapias
 

Similar a Nuevo portafolio definitivo maestría (20)

Ensayo corregido
Ensayo corregidoEnsayo corregido
Ensayo corregido
 
La importancia de las tics en la educación
La  importancia de las tics en la educaciónLa  importancia de las tics en la educación
La importancia de las tics en la educación
 
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptxEL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
 
Ensayo webinar 2012
Ensayo webinar 2012Ensayo webinar 2012
Ensayo webinar 2012
 
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
Actividad 8 ensayo francia milena albornoz v.
 
2 fr
2 fr2 fr
2 fr
 
Nuevas tecnologías para la educación en la era
Nuevas tecnologías para la educación en la eraNuevas tecnologías para la educación en la era
Nuevas tecnologías para la educación en la era
 
Tecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacionTecnologia en la educacion
Tecnologia en la educacion
 
Susana
SusanaSusana
Susana
 
Susana
SusanaSusana
Susana
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
La tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizajeLa tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizaje
 
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviadaTarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
Tarea 1 tecnoligia aplicada, enviada
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barrios
 
Tic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barriosTic en las aulas de jose barrios
Tic en las aulas de jose barrios
 
Uso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacionUso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacion
 

Nuevo portafolio definitivo maestría

  • 1. Maestría en Tecnología Educativa Portafolio No. 1 Yolanda Pinto de Olivier Lic. En Educación Integral E-mail: yolapintomax@gmail.com Caracas-Venezuela LOS DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA ¿SERÁN UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA POSITIVA O NEGATIVA AL MOMENTO DE LA CLASE? Caracas, Octubre 2014
  • 2. AGENDA INTRODUCCIÓN CONTENIDO VENTAJAS Y DESVENTAJAS CONCLUSIÓN
  • 3. INTRODUCCIÓN En los últimos 20 años, las tecnologías de Redes y comunicaciones han mejorado notoriamente, años atrás nos era prácticamente impensable el hecho de tener internet de Alta Velocidad no solo en un ordenador, sino en cualquier clase de dispositivos portátiles. Actualmente la educación en todo el mundo, debe enfrentar el desafío de uso de las tecnologías como herramienta pedagógica, con el fin que los estudiantes desarrollen estrategias que le servirán para enfrentar y solucionar las necesidades de la sociedad futura. Por lo tanto, el principal protagonista de la enseñanza y uso de estas TIC, es sin duda el docente, independientemente de su especialidad. Las TIC en educación son variadas y va a depender del tipo de aprendizaje o desarrollo de capacidad que se quiera trabajar con los estudiantes, ya que se debe tener en cuenta la influencia de las TIC y su potencial como recurso didáctico el cual puede ser tanto positivo como negativo.
  • 4. CONTENIDO En nuestra educación, hace varios años que se está discutiendo si los celulares son o no compatibles con el ámbito educativo. La realidad es que los celulares han llegado para quedarse y y que los intentos de prohibición en las aulas suelen fracasar dados los usos y apropiaciones culturales de los jóvenes. Pero imaginemos lo siguiente: suena el celular en medio de una clase e interrumpe el discurso de la profesora (lo que, por una cuestión de respeto y de adecuación al contexto, puede no ser recomendable).
  • 5. CONTENIDO ¿Pueden los celulares formar parte como estrategias didácticas en clase? Mi opinión persona: Si pueden servir como herramientas pedagógicas, pero en ciertos momentos de clase, ejemplo, cuando se realiza una investigación dentro del aula y no hay libros en la biblioteca para la investigación, en ese momentos los celulares son herramientas importantes para el desempeño de una actividad educativa. Pero, el celular representa para los alumnos una fuente de entretenimiento más que una herramienta de comunicación. El celular genera una distracción y evasión en la clase, porque varios alumnos dedican más tiempo a jugar con el teléfono que a realizar las actividades que el profesor les asigna.
  • 6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CELULAR EN CLASE VENTAJA S •Una mayor comunicación entre alumnos y profesor. •Reducción de tiempos ya que la comunicación puede realizarse en cualquier momento y lugar. •Medios Didácticos excelentes para reforzar temas en tanto complejos en aulas. •Obtener información abundante de diferentes bibliografías. •Intercambio de experiencias, puntos de vistas de temas específicos permitiendo de esta manera que el individuo crezca personal y profesional •Obtener un aprendizaje colaborativo. DESVENTAJAS •Distracciones. •Dispersión. •Perdida de tiempo. •Información no fiable. •Aprendizaje incompleto y superficial.
  • 7. CONCLUSIÓN El celular, aunque también las computadoras y los netbooks alteran de manera importante el paisaje cotidiano de las clases. La gramática escolar pone en evidencia la dificultad de generar cambios en el territorio educativo. Dificultad que no significa imposibilidad, sino que nos advierte que los cambios deben darse acompañados de una serie de condiciones del contexto, de las instituciones y de las personas. El oponerse al uso y negar su existencia seria un grave error ya que los alumnos de ésta generación nacieron en la era de la tecnología donde cada cosa que realizan pasa por el celular. Es por ésta razón que las instituciones educativas a pesar de saber, que los celulares no se deben utilizar en clase, deberían de aprovechar éste beneficio de la aplicación de los celulares como una herramienta pedagógica dentro de las aulas y buscar estrategias que desarrollen el aprendizaje del alumnado donde se conjuguen y entrelacen la educación tradicional áulica con la tecnológica.
  • 8. PRESENTACION PERSONAL Nombre: Yolanda Apellidos: Pinto de Olivier C.I.No. 4.585.405 Profesión: Docente – Contador Técnico Estudios realizados: Lic. Educación Integral Correo electrónico: yolapintomax@gmail.com Experiencia laboral: Actualmente en el IUTA
  • 9. WEBIBLIOGRAFÍA 1- Alfredo Dillon. Reflexiones sobre el uso del celular en clase. 27-4-2013. (Documento en Linea) Disponible.: www.clarin.com/educacion/Debaten-uso-celular- clase_0_961104200.html. 2-Publicado por Arelys Velasquez de Gallego, en 4-10-2012, 10:43 pm. (Documento en Linea) Disponible: https://docs.google.com/document/d/1tdv1l- RAnNH.../edit. (Documento en Linea) Disponible. Google Académico.
  • 10. WEBIBLIOGRAFÍA 1- Alfredo Dillon. Reflexiones sobre el uso del celular en clase. 27-4-2013. (Documento en Linea) Disponible.: www.clarin.com/educacion/Debaten-uso-celular- clase_0_961104200.html. 2-Publicado por Arelys Velasquez de Gallego, en 4-10-2012, 10:43 pm. (Documento en Linea) Disponible: https://docs.google.com/document/d/1tdv1l- RAnNH.../edit. (Documento en Linea) Disponible. Google Académico.