SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica de los
Fluídos
Flujos Fluídos
 Sustancias que no transmiten esfuerzos
 Se deforman cuando se les aplica una fuerza
 Incluye, agua y gases
 Fuerzas – actuan en todo el fluido
Propiedades de los
Fluidos
Los dos parámetros principales son: densidad y viscosidad.
Densidad es una medida del peso por unidad de area (g/cm2)
Viscosidad es una magnitud relacionada con la resistencia del
fluído a la cizalla y se mide en Poison (g/cm/sec).
Un factor importante que afecta densidad y viscosidad es la
temperatura.
Viscosidad
 Medida de la fricción interna entre las partículas de un
fluido
 Cohesión molecular
 Resistencia del fluído a deformarse (o fluir)
 Viscosidad dinámica = µ = esfuerzo de cizalla/ritmo
de cambio de θ por unidad de tiempo
La concentracion y mineralogia de las arcillas en suspension
dentro de un fluido tiene una influencia importante sobre la
densidad y la viscosidad
Viscosidad Cinemática
 Viscosidad constante a T constante; ρ no depende del
esfuerzo de cizalla o de la duración del esfuerzo –
Fluído Newtoniano
 T↑ μ↓
 Viscosidad cinemática determina cuando un flujo
desarrolla turbulencia
v



μ = viscosidad
ρ= densidad
Presión y Cizalla
 Cizalla (τ) - se refiere a la fuerza o esfuerzo
ejercido paralelo a la superficie
Cizalla (τ) = F/A
 Presión (P) – se refiere a la fuerza o esfuerzo
ejercido perpendicular a la superficie
Presión = F/A
Flujos Fluídos
Laminares versus Turbulentos.
Los números de Reynolds y Froude proveen un modo de espresar la
naturaleza del flujo en términos de su comportamiento dinámico.
Número de Reynolds. Expresa la relación entre las fuerzas
inerciales y viscosas dentro de un fluído y entonces el grado de
turbulencia.
El experimento de O. Reynolds
El marcador sigue un camino recto
El marcador sigue un camino ondulado
pero sin mezclarse
Inmediata mezcla
Número de Reynolds
 Balance entre fuerzas inerciales (que causan turbulencia)
y viscosas (suprimen turbulencia)
 Flujo Laminar: Re < 1000 – domina viscosidad; poca
profundidad o baja velocidad
 Flujo Turbulento: Re >1000 – domina inercia;
flujo profundo o rápido
Re = URρ/μ = UR/ν
U = velocidad media del flujo ρ = densidad
R = radio hidráulico (A/P) μ = viscosidad
ν = viscosidad cinemática (μ/ρ)
Flujo Laminar: cada molécula sigue un
camino recto y paralelo a los márgenes.
R<1000
Flujo transicional: cada molécula sigue un
camino ondulado y no paralelo a los márgenes.
1000<R<2000
Flujo turbulento: cada molécula sigue un
camino compeljo que lleva al desarrollo de
remolinos y mezcla.
R> 2000
Resultados del experimento de Reynolds UD

R
Tipos de Flujos Fluídos
 Flujo laminar – el flujo persiste como un movimiento
unidireccional
 Moleculas fluyen paralelamente
 No hay movimientos hacia arriba y hacia abajo por difusión
 Flujo turbulento– flujo altamente distorcionado
 Flujos perpendiculares a la dirección principal del
movimiento
 Transferencia de movimiento hacia arriba y abajo por
procesos de macroescala
 Turbulencia = componente irregular y aleatorio del
movimiento del fluído
 Remolinos = parte del fluído altamente turbulento
Flujo Laminar vs Turbulento
 Flujo Laminar – velocidad constante en un punto a
través del tiempo
 Turbulencia
 Mayoria de los flujos = turbulentos
 Lenta velocidad de decantación – movimientos hacia arriba
de la moléculas de agua
 Incremento en la capacidad del fluído para erodar y capturar
partículas del lecho pero menos eficiente en transportarlas
 La velocidad medida en un punto varía de un momento a
otro pero tiende a un valor promedio a lo largo del tiempo
Esfuerzos:
Flujos Laminares vs Turbulentos
 Se le agrega una viscosidad aparente (viscosidad de
remolino) (η) a la ecuación para flujos turbulentos
 La turbulencia genera esfuerzos mayores sobre los
fluídos adyacentes que en los flujos laminares
du
dy
  ( )
du
dy
   
Flujo Laminar Flujo Turbulento
El flujo en canales abiertos donde hay una superficie libre y las
fuerzas gravitacionales son importantes se describen utilizando el
Número de Froude, que representa la relación entre las fuerzas
inerciales y gravitatorias
Para flujos turbulentos la profundidad (L) es inversamente
proporcional a la velocidad (U); en flujos laminares ambas son
proporcionales.
Número de Froude
 Fr < 1 Tranquilo, Subcrítico
 Velocidad de la onda > velocidad del flujo
 Fr > 1 Rápido, Supercrítico
 Ondas no pueden propagarse corriente arriba
 Fr tiene relación con el régimen de flujo
 Define formas de lecho características que se
desarrollan por un flujo sobre un lecho granular
Número de Froude
 Relación entre fuerzas inerciales y gravitacionales
 Gravedad influencia el modo en que el fluído trasmite
ondas superficiales
 Valor adimensional (igual que Re)
r
U
F
gL

rF = Número de Froude
F
gL

= velocidad del movimiento
de la onda superficial
U
F 
= velocidad media
g = aceleración de la gravedad
L = profundidad del agua
Las formas del lecho NO están
en fase con las de la superficie
del fluído.
Las formas del lecho están en
fase con las de la superficie del
fluído.
F < 1, U < las ondas de la superficie del agua se pueden propagar aguas
arriba porque su velocidad es MAYOR a la del fluído. Flujo subcrítico o
tranquilo (BAJO REGIMEN).
F > 1, U > las ondas de la superficie del agua NO se pueden propagar
aguas arriba porque su velocidad es MENOR a la del fluído. Flujo
supercrítico (ALTO REGIMEN).
Efectos de capa límite: Cuando una corriente fluye a
lo largo de las paredes de un canal o sobre el lecho es
afectada por los esfuerzos retardantes (rozamiento)
producidos por la superficie limitante. La capa en
contacto con la superficie rígida se denomina capa
límite.
Perfiles de velocidad y rugosidad del lecho
 Lechos suaves – fuerzas moleculares viscosas dominan en láminas
delgadas cerca del lecho
 Subcapas viscosas / subcapas laminares
 Lechos Rugosos/Irregulares
 Gravas o arena gruesa
 Subcapas viscosas destruídas por las partículas del lecho
 Obstáculos generan remolinos en la interfase
 Presencia/ausencia de subcapas laminares – factores importantes en
el inicio del movimiento de las partículas
En flujos turbulentos – el flujo es laminar/casi laminar sólo
cerca del lecho
Flujos y transporte de sedimentos
 La habilidad de un río de erosionar y transportar
sedimentos representa un balance entre fuerzas y
resistencias
 Las ecuaciones que involucran fuerzas
(esfuerzos) y resistencias son el núcleo del
transporte por flujos fluídos
Flujos y transporte de sedimentos
 Relaciones de conservación
 Masa (continuidad del fluído)
 Momento (2nd Ley de Newton – F=M*A)
 Energía (1ra Ley de la Termodinámica)
 Relaciones constitutivas
 Resistencia (Ecuación de Manning)
 Transporte de sedimentos (Hjulstrom, Bagnold)
 Presión dinámica (Bernoulli)
Interpretación dinámica de la
distribución de poblaciones
granulométricas
Partículas finas que viajan siempre en
suspensión (wash)
Partículas gruesas que viajan como carga
de lecho o en saltación.
X: tamaño máximo que pudo ser
transportado (umbral de movimiento)
Y: tamaño máximo que pudo ser puesto
en suspensión (umbral de suspensión)
Erosión y depositación
La cohesión de un sustrato inconsolidado
es controlada principalmente por el
contenido de arcillas y la fricción entre
las partículas
La facilidad con la que una corriente erosiona el sustrato y por lo tanto
pone en movimiento a las partículas del lecho es influenciada no sólo por
el poder de la corriente sino por el tamaño de las partículas y su cohesión.
El diagrama de Hjulstrom
Sobre la base de experimentos hechos en un canal de 1 m de
profundidad con una corriente unidireccional, el diagrama
muestra la velocidad crítica requerida para erosionar partículas de
diferentes tamaños (parte superior) o depositarlas (parte inferior)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
ajguerrab
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
LuisLinares2910
 
Fluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesFluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresibles
Ivan Metalion
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
Victor Garay
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
joscaval
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
Edison Herrera Núñez
 
Flujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulentoFlujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulento
Susan Robles Mendoza
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
bebaGC
 
Diapositivas hidrodinámica, 2
Diapositivas hidrodinámica, 2Diapositivas hidrodinámica, 2
Diapositivas hidrodinámica, 2
Inés Concepción Ortega Enríquez
 
Compresibilidad y elasticidad
Compresibilidad y elasticidadCompresibilidad y elasticidad
Compresibilidad y elasticidad
Felipe vega
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Frehiman Corzo
 
Guía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujoGuía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujo
SistemadeEstudiosMed
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
Manuel García Naranjo B.
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
Nestor Rafael
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
jricardo001
 
Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.
Alejandro Estrella Arenas
 
Transcripción de procariotas
Transcripción de procariotasTranscripción de procariotas
Transcripción de procariotas
Eduardo Cruz Robles
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
Griceldps
 
VISCOSIDAD
VISCOSIDADVISCOSIDAD
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
Fredy Ponceca Anca
 

La actualidad más candente (20)

Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Fluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesFluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresibles
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
 
Flujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulentoFlujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulento
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
 
Diapositivas hidrodinámica, 2
Diapositivas hidrodinámica, 2Diapositivas hidrodinámica, 2
Diapositivas hidrodinámica, 2
 
Compresibilidad y elasticidad
Compresibilidad y elasticidadCompresibilidad y elasticidad
Compresibilidad y elasticidad
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Guía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujoGuía Medidores de flujo
Guía Medidores de flujo
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
 
Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.
 
Transcripción de procariotas
Transcripción de procariotasTranscripción de procariotas
Transcripción de procariotas
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
VISCOSIDAD
VISCOSIDADVISCOSIDAD
VISCOSIDAD
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
 

Similar a Numero de Reynolds

Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
 
Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías  Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías
CARLOS DANIEL RODRIGUEZ
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
Venus Guerra
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
gustavomso04
 
Presentación1 electiva 3
Presentación1 electiva 3Presentación1 electiva 3
Presentación1 electiva 3
dianacarola15
 
Leyes
LeyesLeyes
Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)
Junior Matias Sandoval
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
MariaRivasH
 
Fisica- Hidrodinamica
Fisica- HidrodinamicaFisica- Hidrodinamica
Fisica- Hidrodinamica
Tonatiuh Martinez
 
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de FluídosLa Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
Jehilin Zambrano
 
Viscosidad charito
Viscosidad charitoViscosidad charito
Viscosidad charito
Charito Suarez
 
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdfINFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
NaidaLismerChambilla
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisica Exposicion de fisica
Exposicion de fisica
jhohan14
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
Maritza Franco
 
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdfSemana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Julio Lovon
 
Flujo en-tuberias
Flujo en-tuberiasFlujo en-tuberias
Flujo en-tuberias
ARGYN GO
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
serbri25
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
espanamaria23
 
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesDeducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Karen M. Guillén
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicali
Stephanyvm
 

Similar a Numero de Reynolds (20)

Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías  Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Presentación1 electiva 3
Presentación1 electiva 3Presentación1 electiva 3
Presentación1 electiva 3
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)
 
Leyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un SistemaLeyes Basicas para un Sistema
Leyes Basicas para un Sistema
 
Fisica- Hidrodinamica
Fisica- HidrodinamicaFisica- Hidrodinamica
Fisica- Hidrodinamica
 
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de FluídosLa Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
 
Viscosidad charito
Viscosidad charitoViscosidad charito
Viscosidad charito
 
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdfINFORME #11 PROCESOS 2.pdf
INFORME #11 PROCESOS 2.pdf
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisica Exposicion de fisica
Exposicion de fisica
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
 
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdfSemana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
Semana 5-6 - Fluidos - Resistencia al flujo en ductos circulares.pdf
 
Flujo en-tuberias
Flujo en-tuberiasFlujo en-tuberias
Flujo en-tuberias
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Leyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistemaLeyes basicas para un sistema
Leyes basicas para un sistema
 
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesDeducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
 
Instituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicaliInstituto tecnológico de mexicali
Instituto tecnológico de mexicali
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Numero de Reynolds

  • 2. Flujos Fluídos  Sustancias que no transmiten esfuerzos  Se deforman cuando se les aplica una fuerza  Incluye, agua y gases  Fuerzas – actuan en todo el fluido
  • 3. Propiedades de los Fluidos Los dos parámetros principales son: densidad y viscosidad. Densidad es una medida del peso por unidad de area (g/cm2) Viscosidad es una magnitud relacionada con la resistencia del fluído a la cizalla y se mide en Poison (g/cm/sec). Un factor importante que afecta densidad y viscosidad es la temperatura.
  • 4. Viscosidad  Medida de la fricción interna entre las partículas de un fluido  Cohesión molecular  Resistencia del fluído a deformarse (o fluir)  Viscosidad dinámica = µ = esfuerzo de cizalla/ritmo de cambio de θ por unidad de tiempo
  • 5. La concentracion y mineralogia de las arcillas en suspension dentro de un fluido tiene una influencia importante sobre la densidad y la viscosidad
  • 6. Viscosidad Cinemática  Viscosidad constante a T constante; ρ no depende del esfuerzo de cizalla o de la duración del esfuerzo – Fluído Newtoniano  T↑ μ↓  Viscosidad cinemática determina cuando un flujo desarrolla turbulencia v    μ = viscosidad ρ= densidad
  • 7. Presión y Cizalla  Cizalla (τ) - se refiere a la fuerza o esfuerzo ejercido paralelo a la superficie Cizalla (τ) = F/A  Presión (P) – se refiere a la fuerza o esfuerzo ejercido perpendicular a la superficie Presión = F/A
  • 8. Flujos Fluídos Laminares versus Turbulentos. Los números de Reynolds y Froude proveen un modo de espresar la naturaleza del flujo en términos de su comportamiento dinámico. Número de Reynolds. Expresa la relación entre las fuerzas inerciales y viscosas dentro de un fluído y entonces el grado de turbulencia.
  • 9. El experimento de O. Reynolds El marcador sigue un camino recto El marcador sigue un camino ondulado pero sin mezclarse Inmediata mezcla
  • 10. Número de Reynolds  Balance entre fuerzas inerciales (que causan turbulencia) y viscosas (suprimen turbulencia)  Flujo Laminar: Re < 1000 – domina viscosidad; poca profundidad o baja velocidad  Flujo Turbulento: Re >1000 – domina inercia; flujo profundo o rápido Re = URρ/μ = UR/ν U = velocidad media del flujo ρ = densidad R = radio hidráulico (A/P) μ = viscosidad ν = viscosidad cinemática (μ/ρ)
  • 11. Flujo Laminar: cada molécula sigue un camino recto y paralelo a los márgenes. R<1000 Flujo transicional: cada molécula sigue un camino ondulado y no paralelo a los márgenes. 1000<R<2000 Flujo turbulento: cada molécula sigue un camino compeljo que lleva al desarrollo de remolinos y mezcla. R> 2000 Resultados del experimento de Reynolds UD  R
  • 12. Tipos de Flujos Fluídos  Flujo laminar – el flujo persiste como un movimiento unidireccional  Moleculas fluyen paralelamente  No hay movimientos hacia arriba y hacia abajo por difusión  Flujo turbulento– flujo altamente distorcionado  Flujos perpendiculares a la dirección principal del movimiento  Transferencia de movimiento hacia arriba y abajo por procesos de macroescala  Turbulencia = componente irregular y aleatorio del movimiento del fluído  Remolinos = parte del fluído altamente turbulento
  • 13. Flujo Laminar vs Turbulento  Flujo Laminar – velocidad constante en un punto a través del tiempo  Turbulencia  Mayoria de los flujos = turbulentos  Lenta velocidad de decantación – movimientos hacia arriba de la moléculas de agua  Incremento en la capacidad del fluído para erodar y capturar partículas del lecho pero menos eficiente en transportarlas  La velocidad medida en un punto varía de un momento a otro pero tiende a un valor promedio a lo largo del tiempo
  • 14. Esfuerzos: Flujos Laminares vs Turbulentos  Se le agrega una viscosidad aparente (viscosidad de remolino) (η) a la ecuación para flujos turbulentos  La turbulencia genera esfuerzos mayores sobre los fluídos adyacentes que en los flujos laminares du dy   ( ) du dy     Flujo Laminar Flujo Turbulento
  • 15. El flujo en canales abiertos donde hay una superficie libre y las fuerzas gravitacionales son importantes se describen utilizando el Número de Froude, que representa la relación entre las fuerzas inerciales y gravitatorias Para flujos turbulentos la profundidad (L) es inversamente proporcional a la velocidad (U); en flujos laminares ambas son proporcionales.
  • 16.
  • 17. Número de Froude  Fr < 1 Tranquilo, Subcrítico  Velocidad de la onda > velocidad del flujo  Fr > 1 Rápido, Supercrítico  Ondas no pueden propagarse corriente arriba  Fr tiene relación con el régimen de flujo  Define formas de lecho características que se desarrollan por un flujo sobre un lecho granular
  • 18. Número de Froude  Relación entre fuerzas inerciales y gravitacionales  Gravedad influencia el modo en que el fluído trasmite ondas superficiales  Valor adimensional (igual que Re) r U F gL  rF = Número de Froude F gL  = velocidad del movimiento de la onda superficial U F  = velocidad media g = aceleración de la gravedad L = profundidad del agua
  • 19. Las formas del lecho NO están en fase con las de la superficie del fluído. Las formas del lecho están en fase con las de la superficie del fluído. F < 1, U < las ondas de la superficie del agua se pueden propagar aguas arriba porque su velocidad es MAYOR a la del fluído. Flujo subcrítico o tranquilo (BAJO REGIMEN). F > 1, U > las ondas de la superficie del agua NO se pueden propagar aguas arriba porque su velocidad es MENOR a la del fluído. Flujo supercrítico (ALTO REGIMEN).
  • 20. Efectos de capa límite: Cuando una corriente fluye a lo largo de las paredes de un canal o sobre el lecho es afectada por los esfuerzos retardantes (rozamiento) producidos por la superficie limitante. La capa en contacto con la superficie rígida se denomina capa límite.
  • 21.
  • 22. Perfiles de velocidad y rugosidad del lecho  Lechos suaves – fuerzas moleculares viscosas dominan en láminas delgadas cerca del lecho  Subcapas viscosas / subcapas laminares  Lechos Rugosos/Irregulares  Gravas o arena gruesa  Subcapas viscosas destruídas por las partículas del lecho  Obstáculos generan remolinos en la interfase  Presencia/ausencia de subcapas laminares – factores importantes en el inicio del movimiento de las partículas En flujos turbulentos – el flujo es laminar/casi laminar sólo cerca del lecho
  • 23. Flujos y transporte de sedimentos  La habilidad de un río de erosionar y transportar sedimentos representa un balance entre fuerzas y resistencias  Las ecuaciones que involucran fuerzas (esfuerzos) y resistencias son el núcleo del transporte por flujos fluídos
  • 24. Flujos y transporte de sedimentos  Relaciones de conservación  Masa (continuidad del fluído)  Momento (2nd Ley de Newton – F=M*A)  Energía (1ra Ley de la Termodinámica)  Relaciones constitutivas  Resistencia (Ecuación de Manning)  Transporte de sedimentos (Hjulstrom, Bagnold)  Presión dinámica (Bernoulli)
  • 25. Interpretación dinámica de la distribución de poblaciones granulométricas Partículas finas que viajan siempre en suspensión (wash) Partículas gruesas que viajan como carga de lecho o en saltación. X: tamaño máximo que pudo ser transportado (umbral de movimiento) Y: tamaño máximo que pudo ser puesto en suspensión (umbral de suspensión)
  • 26. Erosión y depositación La cohesión de un sustrato inconsolidado es controlada principalmente por el contenido de arcillas y la fricción entre las partículas La facilidad con la que una corriente erosiona el sustrato y por lo tanto pone en movimiento a las partículas del lecho es influenciada no sólo por el poder de la corriente sino por el tamaño de las partículas y su cohesión.
  • 27. El diagrama de Hjulstrom Sobre la base de experimentos hechos en un canal de 1 m de profundidad con una corriente unidireccional, el diagrama muestra la velocidad crítica requerida para erosionar partículas de diferentes tamaños (parte superior) o depositarlas (parte inferior)