SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD: NÚMEROS
NÚMEROS COMPLEJOS I ()
Matemáticas – Programa Tercero
Material : MT-03
DEFINICIÓN DE LA UNIDAD IMAGINARIA
El cuadrado de un número real siempre es no negativo. Por ejemplo, no existe ningún
número real x para el cual x2
= -1.
Para remediar esta situación, introducimos un número llamado unidad imaginaria, que
denotamos con i y cuyo cuadrado es -1.
i2
= -1 /
POTENCIAS DE i
Si calculamos los valores de las potencias de i, encontramos que:
Se tiene que i4n
= 1, con n  0

, entonces i4n+p
= i4n
 ip
= 1  ip
= ip
, por tanto
con n  0

y 0  p < 4
OBSERVACIÓN:
 i0
= 1
 La suma de cuatro potencias consecutivas de i es 0.
 El producto de cuatro potencias consecutivas de i es -1.
RAÍZ CUADRADA DE NÚMEROS NEGATIVOS
Para todo a  lR+
se tiene: -a = (-1) × a = -1 × a = i a
Ejemplos:
a) -9 = 9 -1 = 9 -1 = 3i
 
b) -28 = -1 18 = -1 28 = i 4 7 = i 4 7 = 2i 7
     
i1
= i i5
= i i9
= i
i2
= -1 i6
= -1 i10
= -1
i3
= i2
 i = -1  i = -i i7
= -i i11
= -i
i4
= i2
 i2
= -1  -1 = 1 i8
= 1 i12
= 1
i = -1
i4n + p
= ip
2
EJEMPLOS
1. ¿Cuál(es) de las siguientes ecuaciones no tiene solución en los números reales?
I) x2
+ 9 = 0
II) x4
+ 16 = 0
III) x2
– 25 = 0
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
2. El número
3
-8 + -25 se puede representar como
A) 2 – 5i
B) -2 + 5i
C) -2 – 5i
D) 2 + 5i
E) -7
3. El número -81 + 2 -36 3 -1 8i
  es equivalente a
A) 0
B) 10 i
C) -10 i
D) 21 i
E) 1 + i
4. La expresión i235
+ i29
equivale a
A) i + 1
B) -1 + i
C) 1 – i
D) i
E) 0
5. La expresión i + i2
+ i3
+ … + i99
+ i100
+ i101
equivale a
A) -1
B) -i
C) 1
D) i
E) 0
3
DEFINICIÓN NÚMERO COMPLEJO ()
Un número de la forma z = a + bi, se llama número complejo, en donde a y b son números
reales. Esta forma de representar al número complejo se le denomina forma binomial o
algebraica.
Si z = a + bi es un número complejo, entonces:
a : corresponde a la parte real y se denota como Re(z).
b : corresponde a la parte imaginaria y se denota como Im(z).
Ejemplo: En el número complejo z = 3 + 5i se tiene:
Re(z) = 3 (parte real de z)
Im(z) = 5 (parte imaginaria de z)
OBSERVACIÓN:
En el complejo z = a + bi
 Si b = 0, z se denomina Complejo Real o Real Puro
 Si a = 0 y b 0
 , z se denomina Complejo Imaginario Puro
A la expresión binomial, también se le denomina “forma canónica” del número complejo.
EJEMPLOS
1. La parte imaginaria del complejo z = 1 – 2i es
A) -2i
B) -1
C) -i
D) 1
E) -2
2. Si z = 5i, entonces Re(z) es
A) 5
B) 5i
C) 0
D) -5
E) otro valor.
3. La suma de los cuadrados de parte real y la parte imaginaria del número complejo
z = 3 – i es
A) 8
B) 9
C) 10
D) 11
E) Otro valor
4
IGUALDAD DE NÚMEROS COMPLEJOS
Dos complejos son iguales cuando son iguales sus partes reales y también sus partes
imaginarias, respectivamente.
Si z1= a + bi y z2 = c + di, con z1 = z2, entonces se cumple que a = c y b = d.
EJEMPLOS
1. El valor de x en la igualdad 7 + 8i = y + (x + 2)i es
A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
E) 6
2. Para que se cumpla la igualdad -3x + 7i = 6 + (5y + 2)i, los valores de x e y deben
ser, respectivamente,
A) -2 y 1
B) -2 y
9
5
C) -2 y -1
D) 2 y -1
E) 2 y 1
3. Los valores de x e y en la igualdad 2x + y – 2i = 1 – (3x + y)i son, respectivamente,
A) -1 y 3
B) 1 y -1
C) -1 y -3
D) 1 y -3
E) 1 y 2
a + bi = c + di  a = c y b = d
5
EXPRESIÓN BINOMIAL Y CARTESIANA DE UN NÚMERO COMPLEJO
Cualquier número complejo a + bi también se puede considerar como un par ordenado
(a, b) de números reales, donde la segunda componente del par ordenado corresponde al
coeficiente de la unidad imaginaria i, entonces:
La expresión cartesiana del número complejo z = a + bi corresponde a z = (a, b)
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE NÚMERO COMPLEJO
El complejo z = (a, b) puede ser representado en un gráfico de Argand, mediante un vector
anclado en el origen cuyo punto final tiene coordenadas (a, b).
EJEMPLOS
1. La expresión binomial del complejo (5, -2), está dada por
A) 5 + 2i
B) -5 – 2i
C) -2 + 5i
D) 2 + 5i
E) 5 – 2i
2. El complejo u = 1 – 2i está representado por
A) B) C)
D) E)
x
y
a
b z
EJE IMAGINARIO
EJE REAL
x
y
2
1
-1
-2 u
-2
-1
1 2 x
y
2
1
-1
-2
u
-2
-1
1 2 x
y
2
1
-1
-2
u
-2
-1
1 2
x
y
2
1
-1
-2
u
-2
-1
1 2 x
y
2
1
-1
-2
u
-2
-1
1 2
6
ADICIÓN DE COMPLEJOS
Sean z1= a + bi y z2 = c + di.
Entonces,
SUSTRACCIÓN DE COMPLEJOS
Sean z1 = a + bi y z2 = c + di.
Entonces,
REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LA ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS COMPLEJOS
Dados dos números complejos z1 y z2:
a) La adición z1 + z2 queda representada en un plano de Argand por la diagonal del
paralelogramo cuyos lados son los vectores z1 y z2.
OP = z1
OR = z1 + z2
OQ = z2

b) La sustracción (resta) z1 – z2, queda representada por la suma de z1 con el opuesto del
vector z2, z1 + (-z2)
OP = z1
OT = z1 – z2
OS = -z2
OBSERVACIÓN:
 El neutro aditivo es el complejo (0, 0) = 0 + 0i.
 El inverso aditivo u opuesto de z es –z. Si z = a + bi, entonces –z = –a – bi.
z1+ z2 = (a + c) + (b + d)i
z1 – z2 = (a – c) + (b – d)i
x
y P
O
Q
R
z1
z2
z1 + z2
Q
x
y
S
P
O
T
z1
z2
z1 – z2
-z2
7
EJEMPLOS
1. Si u = 2 + 3i y v = -5 + 4i, entonces u + v =
A) 2 + 4i
B) -5 + 9i
C) 3 + 7i
D) -3 + 7i
E) -10 + 12i
2. Si z1 = 2 + i, z2 = -4 + 5i y z3 = 3 – 4i, entonces z1 + z2 + z3 =
A) 1 + 2i
B) 3 + 10i
C) -5 + 10i
D) -1 – 10i
E) 3 – 2i
3. Sean a y b números complejos, con a = (5, -4) y b = (-6, -5), entonces a – b =
A) 11 – 9i
B) -1 – 9i
C) 11 + i
D) -1 + i
E) 11 – i
4. La suma de los complejos u = 2 + 3i y w = -5 + 6i, respectivamente, está
representada en
A) B) C)
D) E)
x
y
7
2
-3 3
-6
5
x
y
9
3
-3 2
-5
6
x
y
4
-5
-2
-8
6
x
y
9
-3
-5
2
3 6
x
y
7
-3
-6
3
2 5
8
EJERCICIOS
1. 2 -9 + 3 -16 -4
 =
A) 16
B) -16
C) 16i
D) 20i
E) -5i
2. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un número complejo imaginario puro?
A) -3 + 2i
B) 5
C)
3
-8
D) 8
E) -3i
3. Sean a = 3 – 5i y b = 12 + 3i, entonces Im (a) + Im(b) =
A) -2
B) 15
C) 9
D) 7
E) -2i
4. La diferencia de los cuadrados entre la parte real y la parte imaginaria del complejo
z = 4 – 3i es igual a
A) 25
B) 7
C) 1
D) -1
E) -7
5. La expresión cartesiana del complejo z = a + b, donde a = 1 – 2i y b = -2 + 3i es
A) ( 1,-1)
B) (-1,-1)
C) ( 1, 1)
D) (-1, 1)
E) ( 4, -4)
9
6. Si z1 = 5 – 3i, z2 = 2 + 4i y z3 = 8 – i, entonces Re(z1) + 3 · Im(z3) – Im(z2) =
A) -2
B) -1
C) 0
D) 4
E) 12
7. Dados los números complejos u = 2(3 + i) – i + 5a y w = 5(5 + i) + bi – 3. Si u = w,
entonces los valores de a y b, son respectivamente,
A)
16
5
y 6
B) 3 y 6
C) 3
1
5
y 4
D)
16
5
y -4
E) 3
2
5
y -4
8. La gráfica del complejo 3 – 4i, está representada en la opción
A) B) C)
D) E)
x
y
3
-4
4
-3
x
y
3
-3
4
-4 x
y
4
-3
4
-3
x
y
4
-3
4
-4
x
y
4
-3
4
-4
10
9. El valor de la expresión (i17
+ i5
)3
es igual a
A) 0
B) -1
C) 8
D) -8i
E) -8
10. Si z1 = 5 + 18i y z2 = 12 – 7i, entonces z1 – z2 es igual a
A) 17 + 11i
B) 25i – 7
C) 7 – 25i
D) 25i + 17
E) -12 + 30i
11. 3 (7 + -16 ) – 9 + 5i – 3 -64 =
A) -12 + i
B) -12 – i
C) 12 – 7i
D) 12 – 13i
E) -4 – 16i
12. Si w-9
= -i, entonces un posible valor para w2
es
A) i
B) -1
C) -i
D) 1
E) 0
11
13. Si u = 2a – 8i y v = 8 + 24bi, entonces ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones
es (son) verdadera(s)?
I) Si a = 4 y b =
1
3
, entonces u = v.
II) Si a = 4 y b = -
1
3
, entonces v = -u.
III) Si a = 2 y b = -
2
3
, entonces u =
v
2
.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Ninguna de ellas.
14. Sean u = 4 + 7i y v = a + bi, se puede determinar que u = v, si:
(1) El conjugado de v es (4, -7).
(2) El módulo de v es 65 .
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
15. El producto de (in + 1
)2
· im + 1
es igual a -1, si:
(1) 2n + m = 3
(2) n =
1
2
y m = 2
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
12
RESPUESTA EJEMPLOS
RESPUESTAS EJERCICIOS
PÁG. 8
MT-03
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web
www.pedrodevaldivia.cl/
Ejemplos
Págs.
1 2 3 4 5
2 D B B E D
3 E C C
4 E A B
5 E A
7 D A C A
1. C 6. A 11. C
2. E 7. D 12. B
3. A 8. C 13. C
4. B 9. D 14. A
5. D 10. B 15. D

Más contenido relacionado

Similar a numeros complejos

guia complejos tercero.pdf
guia complejos tercero.pdfguia complejos tercero.pdf
guia complejos tercero.pdf
MarcelaPobleteHernnd1
 
Ejercicios de complejos
Ejercicios de complejosEjercicios de complejos
Ejercicios de complejos
Norman Rivera
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
Itscuintli Tliltik
 
02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros
Marcelo Calderón
 
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOSUNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
Katia Diaz Martinez
 
410 jma+ol-03-2017
410 jma+ol-03-2017410 jma+ol-03-2017
410 jma+ol-03-2017
Sandra L. U. Rodriguez
 
RAIZ Y FUNCION RAIZ
RAIZ Y FUNCION RAIZRAIZ Y FUNCION RAIZ
RAIZ Y FUNCION RAIZ
Sandra Felicia
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
Marcelo Calderón
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
perlaporras240898
 
18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado
Marcelo Calderón
 
13 algebra de polinomios (parte a)
13 algebra de polinomios (parte a)13 algebra de polinomios (parte a)
13 algebra de polinomios (parte a)
Marcelo Calderón
 
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
Mat+I+T08+Números+complejos.pdfMat+I+T08+Números+complejos.pdf
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
Daniel Alonso Carrillo Carvajalino
 
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
Mat+I+T08+Números+complejos.pdfMat+I+T08+Números+complejos.pdf
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
Daniel Alonso Carrillo Carvajalino
 
Complejos
ComplejosComplejos
Complejos
Jhon Hanner
 
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
Marcelo Calderón
 
NumerosEnteros.pdf
NumerosEnteros.pdfNumerosEnteros.pdf
NumerosEnteros.pdf
Anura Cortázar Cáez
 
Ana2 16
Ana2 16Ana2 16
numeros compplejos
numeros compplejos numeros compplejos
numeros compplejos
gilmour_23
 
introduccion libro
introduccion libro introduccion libro
introduccion libro
Karen Castañeda Pimentel
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 

Similar a numeros complejos (20)

guia complejos tercero.pdf
guia complejos tercero.pdfguia complejos tercero.pdf
guia complejos tercero.pdf
 
Ejercicios de complejos
Ejercicios de complejosEjercicios de complejos
Ejercicios de complejos
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros02 ejercitación números enteros
02 ejercitación números enteros
 
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOSUNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
 
410 jma+ol-03-2017
410 jma+ol-03-2017410 jma+ol-03-2017
410 jma+ol-03-2017
 
RAIZ Y FUNCION RAIZ
RAIZ Y FUNCION RAIZRAIZ Y FUNCION RAIZ
RAIZ Y FUNCION RAIZ
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado
 
13 algebra de polinomios (parte a)
13 algebra de polinomios (parte a)13 algebra de polinomios (parte a)
13 algebra de polinomios (parte a)
 
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
Mat+I+T08+Números+complejos.pdfMat+I+T08+Números+complejos.pdf
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
 
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
Mat+I+T08+Números+complejos.pdfMat+I+T08+Números+complejos.pdf
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
 
Complejos
ComplejosComplejos
Complejos
 
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
 
NumerosEnteros.pdf
NumerosEnteros.pdfNumerosEnteros.pdf
NumerosEnteros.pdf
 
Ana2 16
Ana2 16Ana2 16
Ana2 16
 
numeros compplejos
numeros compplejos numeros compplejos
numeros compplejos
 
introduccion libro
introduccion libro introduccion libro
introduccion libro
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
 

Más de Sandra Felicia

oFertas en el comercio.pptx
oFertas en el comercio.pptxoFertas en el comercio.pptx
oFertas en el comercio.pptx
Sandra Felicia
 
HOMOTECIA DE FIGURAS
HOMOTECIA DE FIGURASHOMOTECIA DE FIGURAS
HOMOTECIA DE FIGURAS
Sandra Felicia
 
ECUACION CUADRATICA
ECUACION CUADRATICAECUACION CUADRATICA
ECUACION CUADRATICA
Sandra Felicia
 
logaritmos
logaritmoslogaritmos
logaritmos
Sandra Felicia
 
FACTORIALES
FACTORIALESFACTORIALES
FACTORIALES
Sandra Felicia
 
PROBABILIDADES , DIAGRAMA DE VENN
PROBABILIDADES , DIAGRAMA DE VENNPROBABILIDADES , DIAGRAMA DE VENN
PROBABILIDADES , DIAGRAMA DE VENN
Sandra Felicia
 
ALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONESALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONES
Sandra Felicia
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONES
Sandra Felicia
 
probabilidades
probabilidadesprobabilidades
probabilidades
Sandra Felicia
 
ALGEBRA Y FUNCIONES II
ALGEBRA Y FUNCIONES IIALGEBRA Y FUNCIONES II
ALGEBRA Y FUNCIONES II
Sandra Felicia
 
algebra y funciones
algebra y funcionesalgebra y funciones
algebra y funciones
Sandra Felicia
 
ALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONESALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONES
Sandra Felicia
 
PROBABILIDAD IV
PROBABILIDAD IVPROBABILIDAD IV
PROBABILIDAD IV
Sandra Felicia
 
NUMEROS ENTEROS
NUMEROS ENTEROSNUMEROS ENTEROS
NUMEROS ENTEROS
Sandra Felicia
 
datos y azar
datos y azardatos y azar
datos y azar
Sandra Felicia
 
geometria
geometriageometria
geometria
Sandra Felicia
 
ESTADISTICA II
ESTADISTICA IIESTADISTICA II
ESTADISTICA II
Sandra Felicia
 
probabilidad
probabilidadprobabilidad
probabilidad
Sandra Felicia
 
geometria
geometriageometria
geometria
Sandra Felicia
 
ALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONESALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONES
Sandra Felicia
 

Más de Sandra Felicia (20)

oFertas en el comercio.pptx
oFertas en el comercio.pptxoFertas en el comercio.pptx
oFertas en el comercio.pptx
 
HOMOTECIA DE FIGURAS
HOMOTECIA DE FIGURASHOMOTECIA DE FIGURAS
HOMOTECIA DE FIGURAS
 
ECUACION CUADRATICA
ECUACION CUADRATICAECUACION CUADRATICA
ECUACION CUADRATICA
 
logaritmos
logaritmoslogaritmos
logaritmos
 
FACTORIALES
FACTORIALESFACTORIALES
FACTORIALES
 
PROBABILIDADES , DIAGRAMA DE VENN
PROBABILIDADES , DIAGRAMA DE VENNPROBABILIDADES , DIAGRAMA DE VENN
PROBABILIDADES , DIAGRAMA DE VENN
 
ALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONESALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONES
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONES
 
probabilidades
probabilidadesprobabilidades
probabilidades
 
ALGEBRA Y FUNCIONES II
ALGEBRA Y FUNCIONES IIALGEBRA Y FUNCIONES II
ALGEBRA Y FUNCIONES II
 
algebra y funciones
algebra y funcionesalgebra y funciones
algebra y funciones
 
ALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONESALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONES
 
PROBABILIDAD IV
PROBABILIDAD IVPROBABILIDAD IV
PROBABILIDAD IV
 
NUMEROS ENTEROS
NUMEROS ENTEROSNUMEROS ENTEROS
NUMEROS ENTEROS
 
datos y azar
datos y azardatos y azar
datos y azar
 
geometria
geometriageometria
geometria
 
ESTADISTICA II
ESTADISTICA IIESTADISTICA II
ESTADISTICA II
 
probabilidad
probabilidadprobabilidad
probabilidad
 
geometria
geometriageometria
geometria
 
ALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONESALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONES
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

numeros complejos

  • 1. UNIDAD: NÚMEROS NÚMEROS COMPLEJOS I () Matemáticas – Programa Tercero Material : MT-03 DEFINICIÓN DE LA UNIDAD IMAGINARIA El cuadrado de un número real siempre es no negativo. Por ejemplo, no existe ningún número real x para el cual x2 = -1. Para remediar esta situación, introducimos un número llamado unidad imaginaria, que denotamos con i y cuyo cuadrado es -1. i2 = -1 / POTENCIAS DE i Si calculamos los valores de las potencias de i, encontramos que: Se tiene que i4n = 1, con n  0  , entonces i4n+p = i4n  ip = 1  ip = ip , por tanto con n  0  y 0  p < 4 OBSERVACIÓN:  i0 = 1  La suma de cuatro potencias consecutivas de i es 0.  El producto de cuatro potencias consecutivas de i es -1. RAÍZ CUADRADA DE NÚMEROS NEGATIVOS Para todo a  lR+ se tiene: -a = (-1) × a = -1 × a = i a Ejemplos: a) -9 = 9 -1 = 9 -1 = 3i   b) -28 = -1 18 = -1 28 = i 4 7 = i 4 7 = 2i 7       i1 = i i5 = i i9 = i i2 = -1 i6 = -1 i10 = -1 i3 = i2  i = -1  i = -i i7 = -i i11 = -i i4 = i2  i2 = -1  -1 = 1 i8 = 1 i12 = 1 i = -1 i4n + p = ip
  • 2. 2 EJEMPLOS 1. ¿Cuál(es) de las siguientes ecuaciones no tiene solución en los números reales? I) x2 + 9 = 0 II) x4 + 16 = 0 III) x2 – 25 = 0 A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III 2. El número 3 -8 + -25 se puede representar como A) 2 – 5i B) -2 + 5i C) -2 – 5i D) 2 + 5i E) -7 3. El número -81 + 2 -36 3 -1 8i   es equivalente a A) 0 B) 10 i C) -10 i D) 21 i E) 1 + i 4. La expresión i235 + i29 equivale a A) i + 1 B) -1 + i C) 1 – i D) i E) 0 5. La expresión i + i2 + i3 + … + i99 + i100 + i101 equivale a A) -1 B) -i C) 1 D) i E) 0
  • 3. 3 DEFINICIÓN NÚMERO COMPLEJO () Un número de la forma z = a + bi, se llama número complejo, en donde a y b son números reales. Esta forma de representar al número complejo se le denomina forma binomial o algebraica. Si z = a + bi es un número complejo, entonces: a : corresponde a la parte real y se denota como Re(z). b : corresponde a la parte imaginaria y se denota como Im(z). Ejemplo: En el número complejo z = 3 + 5i se tiene: Re(z) = 3 (parte real de z) Im(z) = 5 (parte imaginaria de z) OBSERVACIÓN: En el complejo z = a + bi  Si b = 0, z se denomina Complejo Real o Real Puro  Si a = 0 y b 0  , z se denomina Complejo Imaginario Puro A la expresión binomial, también se le denomina “forma canónica” del número complejo. EJEMPLOS 1. La parte imaginaria del complejo z = 1 – 2i es A) -2i B) -1 C) -i D) 1 E) -2 2. Si z = 5i, entonces Re(z) es A) 5 B) 5i C) 0 D) -5 E) otro valor. 3. La suma de los cuadrados de parte real y la parte imaginaria del número complejo z = 3 – i es A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) Otro valor
  • 4. 4 IGUALDAD DE NÚMEROS COMPLEJOS Dos complejos son iguales cuando son iguales sus partes reales y también sus partes imaginarias, respectivamente. Si z1= a + bi y z2 = c + di, con z1 = z2, entonces se cumple que a = c y b = d. EJEMPLOS 1. El valor de x en la igualdad 7 + 8i = y + (x + 2)i es A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 2. Para que se cumpla la igualdad -3x + 7i = 6 + (5y + 2)i, los valores de x e y deben ser, respectivamente, A) -2 y 1 B) -2 y 9 5 C) -2 y -1 D) 2 y -1 E) 2 y 1 3. Los valores de x e y en la igualdad 2x + y – 2i = 1 – (3x + y)i son, respectivamente, A) -1 y 3 B) 1 y -1 C) -1 y -3 D) 1 y -3 E) 1 y 2 a + bi = c + di  a = c y b = d
  • 5. 5 EXPRESIÓN BINOMIAL Y CARTESIANA DE UN NÚMERO COMPLEJO Cualquier número complejo a + bi también se puede considerar como un par ordenado (a, b) de números reales, donde la segunda componente del par ordenado corresponde al coeficiente de la unidad imaginaria i, entonces: La expresión cartesiana del número complejo z = a + bi corresponde a z = (a, b) REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE NÚMERO COMPLEJO El complejo z = (a, b) puede ser representado en un gráfico de Argand, mediante un vector anclado en el origen cuyo punto final tiene coordenadas (a, b). EJEMPLOS 1. La expresión binomial del complejo (5, -2), está dada por A) 5 + 2i B) -5 – 2i C) -2 + 5i D) 2 + 5i E) 5 – 2i 2. El complejo u = 1 – 2i está representado por A) B) C) D) E) x y a b z EJE IMAGINARIO EJE REAL x y 2 1 -1 -2 u -2 -1 1 2 x y 2 1 -1 -2 u -2 -1 1 2 x y 2 1 -1 -2 u -2 -1 1 2 x y 2 1 -1 -2 u -2 -1 1 2 x y 2 1 -1 -2 u -2 -1 1 2
  • 6. 6 ADICIÓN DE COMPLEJOS Sean z1= a + bi y z2 = c + di. Entonces, SUSTRACCIÓN DE COMPLEJOS Sean z1 = a + bi y z2 = c + di. Entonces, REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LA ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS COMPLEJOS Dados dos números complejos z1 y z2: a) La adición z1 + z2 queda representada en un plano de Argand por la diagonal del paralelogramo cuyos lados son los vectores z1 y z2. OP = z1 OR = z1 + z2 OQ = z2  b) La sustracción (resta) z1 – z2, queda representada por la suma de z1 con el opuesto del vector z2, z1 + (-z2) OP = z1 OT = z1 – z2 OS = -z2 OBSERVACIÓN:  El neutro aditivo es el complejo (0, 0) = 0 + 0i.  El inverso aditivo u opuesto de z es –z. Si z = a + bi, entonces –z = –a – bi. z1+ z2 = (a + c) + (b + d)i z1 – z2 = (a – c) + (b – d)i x y P O Q R z1 z2 z1 + z2 Q x y S P O T z1 z2 z1 – z2 -z2
  • 7. 7 EJEMPLOS 1. Si u = 2 + 3i y v = -5 + 4i, entonces u + v = A) 2 + 4i B) -5 + 9i C) 3 + 7i D) -3 + 7i E) -10 + 12i 2. Si z1 = 2 + i, z2 = -4 + 5i y z3 = 3 – 4i, entonces z1 + z2 + z3 = A) 1 + 2i B) 3 + 10i C) -5 + 10i D) -1 – 10i E) 3 – 2i 3. Sean a y b números complejos, con a = (5, -4) y b = (-6, -5), entonces a – b = A) 11 – 9i B) -1 – 9i C) 11 + i D) -1 + i E) 11 – i 4. La suma de los complejos u = 2 + 3i y w = -5 + 6i, respectivamente, está representada en A) B) C) D) E) x y 7 2 -3 3 -6 5 x y 9 3 -3 2 -5 6 x y 4 -5 -2 -8 6 x y 9 -3 -5 2 3 6 x y 7 -3 -6 3 2 5
  • 8. 8 EJERCICIOS 1. 2 -9 + 3 -16 -4  = A) 16 B) -16 C) 16i D) 20i E) -5i 2. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un número complejo imaginario puro? A) -3 + 2i B) 5 C) 3 -8 D) 8 E) -3i 3. Sean a = 3 – 5i y b = 12 + 3i, entonces Im (a) + Im(b) = A) -2 B) 15 C) 9 D) 7 E) -2i 4. La diferencia de los cuadrados entre la parte real y la parte imaginaria del complejo z = 4 – 3i es igual a A) 25 B) 7 C) 1 D) -1 E) -7 5. La expresión cartesiana del complejo z = a + b, donde a = 1 – 2i y b = -2 + 3i es A) ( 1,-1) B) (-1,-1) C) ( 1, 1) D) (-1, 1) E) ( 4, -4)
  • 9. 9 6. Si z1 = 5 – 3i, z2 = 2 + 4i y z3 = 8 – i, entonces Re(z1) + 3 · Im(z3) – Im(z2) = A) -2 B) -1 C) 0 D) 4 E) 12 7. Dados los números complejos u = 2(3 + i) – i + 5a y w = 5(5 + i) + bi – 3. Si u = w, entonces los valores de a y b, son respectivamente, A) 16 5 y 6 B) 3 y 6 C) 3 1 5 y 4 D) 16 5 y -4 E) 3 2 5 y -4 8. La gráfica del complejo 3 – 4i, está representada en la opción A) B) C) D) E) x y 3 -4 4 -3 x y 3 -3 4 -4 x y 4 -3 4 -3 x y 4 -3 4 -4 x y 4 -3 4 -4
  • 10. 10 9. El valor de la expresión (i17 + i5 )3 es igual a A) 0 B) -1 C) 8 D) -8i E) -8 10. Si z1 = 5 + 18i y z2 = 12 – 7i, entonces z1 – z2 es igual a A) 17 + 11i B) 25i – 7 C) 7 – 25i D) 25i + 17 E) -12 + 30i 11. 3 (7 + -16 ) – 9 + 5i – 3 -64 = A) -12 + i B) -12 – i C) 12 – 7i D) 12 – 13i E) -4 – 16i 12. Si w-9 = -i, entonces un posible valor para w2 es A) i B) -1 C) -i D) 1 E) 0
  • 11. 11 13. Si u = 2a – 8i y v = 8 + 24bi, entonces ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) Si a = 4 y b = 1 3 , entonces u = v. II) Si a = 4 y b = - 1 3 , entonces v = -u. III) Si a = 2 y b = - 2 3 , entonces u = v 2 . A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Ninguna de ellas. 14. Sean u = 4 + 7i y v = a + bi, se puede determinar que u = v, si: (1) El conjugado de v es (4, -7). (2) El módulo de v es 65 . A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 15. El producto de (in + 1 )2 · im + 1 es igual a -1, si: (1) 2n + m = 3 (2) n = 1 2 y m = 2 A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional
  • 12. 12 RESPUESTA EJEMPLOS RESPUESTAS EJERCICIOS PÁG. 8 MT-03 Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web www.pedrodevaldivia.cl/ Ejemplos Págs. 1 2 3 4 5 2 D B B E D 3 E C C 4 E A B 5 E A 7 D A C A 1. C 6. A 11. C 2. E 7. D 12. B 3. A 8. C 13. C 4. B 9. D 14. A 5. D 10. B 15. D