SlideShare una empresa de Scribd logo
INGESTA RECOMENDADA DE ENERGIAS Y
NUTRIENTES
INGESTAS RECOMENDADAS para cubrir las necesidades de la mayor parte de la
población geriátrica sana
Energía
Proteínas
• La disminución del compartimento muscular.
• Ingesta calórica por debajo de los niveles recomendados
• Infecciones y enfermedades crónicas
1-1,25 g/kg/día
No obstante, en situaciones especiales como infecciones
agudas, fracturas o intervenciones quirúrgicas pueden
recomendarse ingestas mayores, (1,25-2 g/kg/día).
Carbohidratos
Las dietas hipocalóricas o los periodos de ayuno en personas mayores pueden favorecer la aparición
de trastornos metabólicos importantes como son la lipolísis, la producción de cuerpos cetónicos, el
catabolismo proteico y la pérdida de sodio, potasio y líquidos.
50-60% de la ingesta energética provenga de los carbohidratos
Grasas
Se recomienda que los lípidos de la dieta no sobrepasen el 30% del total energético ingerido en un
día.
El consumo de colesterol ha
de ser inferior a 300mg/día.
Fibra
La fibra dietética es esencial para asegurar una óptima función gastrointestinal
El consumo de fibra junto con una ingesta hídrica adecuada previene el estreñimiento, favorece un
mejor control de la glucemia y del colesterol y reduce el riesgo de aparición de algunas neoplasias.
oscilan entre 20 a 35 g /día
Minerales y oligoelementos
Vitaminas
Estos estados aparecen cuando no se realiza una dieta variada ni equilibrada y no se cubren las
necesidades energéticas diarias del individuo.
Vitamina D: nutriente que puede ser sintetizado en el organismo mediante la exposición a la luz solar. Sin
embargo, debido a la menor capacidad de síntesis en las personas mayores y a la escasa exposición solar
las vitaminas E y C deben estar presentes en la dieta de la persona mayor puesto que tienen un efecto
beneficioso antioxidante y preservan de forma especial el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
Existen estudios que demuestran que la ingestión de vitamina C (1g/día) y vitamina E (200mg/día)
durante 4 meses mejoran significativamente la función inmunitaria de las personas de 75-80 años.
Ácido Fólico, vitamina B6 y B12: el déficit de estos nutrientes se relaciona con niveles anormales de
homocisteína en sangre, que inducen a la aparición de enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular
y demencia.
Nutricion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaaEnfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
Angie Diaz Valero
 
Deficit de nutrientes
Deficit de nutrientesDeficit de nutrientes
Vitaminas
VitaminasVitaminas
MONOGRAFICO VITAMINA C
MONOGRAFICO VITAMINA CMONOGRAFICO VITAMINA C
MONOGRAFICO VITAMINA CDistripronavit
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorThony Argoti
 
Enfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesEnfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesJess Valkyrjo
 
DEFICIENCIA DE VITAMINA C
DEFICIENCIA DE VITAMINA CDEFICIENCIA DE VITAMINA C
DEFICIENCIA DE VITAMINA CMyrian Moposita
 
Anemias por faltas de nutrientes
Anemias por faltas de nutrientesAnemias por faltas de nutrientes
Anemias por faltas de nutrientes
Ricardo Mirón
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
marcocampoverdeleiva
 
Actividad 5. Educación en la diabetes
Actividad 5. Educación en la diabetesActividad 5. Educación en la diabetes
Actividad 5. Educación en la diabetes
AbelDavidNavarroHern
 
Polivit informacion
Polivit informacionPolivit informacion
Polivit informacion
desarrollowebjp
 
Trastornos de la conducta alimenticia
Trastornos de la conducta alimenticiaTrastornos de la conducta alimenticia
Trastornos de la conducta alimenticia
Laura Cañadas
 

La actualidad más candente (18)

Enfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaaEnfermedades por unamala alimentacion aaa
Enfermedades por unamala alimentacion aaa
 
Deficit de nutrientes
Deficit de nutrientesDeficit de nutrientes
Deficit de nutrientes
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
MONOGRAFICO VITAMINA C
MONOGRAFICO VITAMINA CMONOGRAFICO VITAMINA C
MONOGRAFICO VITAMINA C
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
 
Avitaminosis
AvitaminosisAvitaminosis
Avitaminosis
 
Enfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesEnfermedades Nutricionales
Enfermedades Nutricionales
 
DEFICIENCIA DE VITAMINA C
DEFICIENCIA DE VITAMINA CDEFICIENCIA DE VITAMINA C
DEFICIENCIA DE VITAMINA C
 
Anemias por faltas de nutrientes
Anemias por faltas de nutrientesAnemias por faltas de nutrientes
Anemias por faltas de nutrientes
 
Microsoft power point
Microsoft power pointMicrosoft power point
Microsoft power point
 
Actividad 5. Educación en la diabetes
Actividad 5. Educación en la diabetesActividad 5. Educación en la diabetes
Actividad 5. Educación en la diabetes
 
Avitaminosis
AvitaminosisAvitaminosis
Avitaminosis
 
Polivit informacion
Polivit informacionPolivit informacion
Polivit informacion
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Dietas vegetarianas
Dietas vegetarianasDietas vegetarianas
Dietas vegetarianas
 
Dietas vegetarianas
Dietas vegetarianasDietas vegetarianas
Dietas vegetarianas
 
Trastornos de la conducta alimenticia
Trastornos de la conducta alimenticiaTrastornos de la conducta alimenticia
Trastornos de la conducta alimenticia
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 

Similar a Nutricion

Guía de alimentación y salud
Guía de alimentación y saludGuía de alimentación y salud
Guía de alimentación y saludGladys Cruz
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Yulieth Lozano Torres
 
Intervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidad
Intervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidadIntervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidad
Intervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidad
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Requierenadultomayor Nut6
Requierenadultomayor Nut6Requierenadultomayor Nut6
Requierenadultomayor Nut6gueste6c798
 
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
AntonyVarelaMontiel
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Yoy Rangel
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
elizabeth cervantes magariño
 
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y joveneDESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
AlbertoVelasquez25
 
Malnutricion
MalnutricionMalnutricion
Malnutricion
lcvg
 
Cuestionario 5 nutrición humana
Cuestionario 5   nutrición humanaCuestionario 5   nutrición humana
Cuestionario 5 nutrición humana
CAMILARENTERIARODAS
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES
PROBLEMAS NUTRICIONALESPROBLEMAS NUTRICIONALES
PROBLEMAS NUTRICIONALES
MariisolAlvarezBerma
 
Salud alimentaria-enfermedades
Salud alimentaria-enfermedadesSalud alimentaria-enfermedades
Salud alimentaria-enfermedades
NoemiPatricia1997
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Dizeme Eza Pinche Julietitita Arevalo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
angiebrid
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
Lau Ramirez
 
micronutrintes.pptx
micronutrintes.pptxmicronutrintes.pptx
micronutrintes.pptx
TaniaVazquezDelgado
 
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dietaOmar Rubalcava
 

Similar a Nutricion (20)

Guía de alimentación y salud
Guía de alimentación y saludGuía de alimentación y salud
Guía de alimentación y salud
 
Nutricion anciano
Nutricion ancianoNutricion anciano
Nutricion anciano
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Intervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidad
Intervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidadIntervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidad
Intervencion Nutricional en el Adulto Mayor de la comunidad
 
Requierenadultomayor Nut6
Requierenadultomayor Nut6Requierenadultomayor Nut6
Requierenadultomayor Nut6
 
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
Vejez y nutricion
Vejez y nutricionVejez y nutricion
Vejez y nutricion
 
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y joveneDESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
 
Malnutricion
MalnutricionMalnutricion
Malnutricion
 
Cuestionario 5 nutrición humana
Cuestionario 5   nutrición humanaCuestionario 5   nutrición humana
Cuestionario 5 nutrición humana
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES
PROBLEMAS NUTRICIONALESPROBLEMAS NUTRICIONALES
PROBLEMAS NUTRICIONALES
 
Salud alimentaria-enfermedades
Salud alimentaria-enfermedadesSalud alimentaria-enfermedades
Salud alimentaria-enfermedades
 
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
 
micronutrintes.pptx
micronutrintes.pptxmicronutrintes.pptx
micronutrintes.pptx
 
Porcentajes de nutrientes en la dieta
Porcentajes de nutrientes en la  dietaPorcentajes de nutrientes en la  dieta
Porcentajes de nutrientes en la dieta
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Nutricion

  • 1. INGESTA RECOMENDADA DE ENERGIAS Y NUTRIENTES INGESTAS RECOMENDADAS para cubrir las necesidades de la mayor parte de la población geriátrica sana Energía
  • 2. Proteínas • La disminución del compartimento muscular. • Ingesta calórica por debajo de los niveles recomendados • Infecciones y enfermedades crónicas 1-1,25 g/kg/día No obstante, en situaciones especiales como infecciones agudas, fracturas o intervenciones quirúrgicas pueden recomendarse ingestas mayores, (1,25-2 g/kg/día).
  • 3. Carbohidratos Las dietas hipocalóricas o los periodos de ayuno en personas mayores pueden favorecer la aparición de trastornos metabólicos importantes como son la lipolísis, la producción de cuerpos cetónicos, el catabolismo proteico y la pérdida de sodio, potasio y líquidos. 50-60% de la ingesta energética provenga de los carbohidratos Grasas Se recomienda que los lípidos de la dieta no sobrepasen el 30% del total energético ingerido en un día. El consumo de colesterol ha de ser inferior a 300mg/día.
  • 4. Fibra La fibra dietética es esencial para asegurar una óptima función gastrointestinal El consumo de fibra junto con una ingesta hídrica adecuada previene el estreñimiento, favorece un mejor control de la glucemia y del colesterol y reduce el riesgo de aparición de algunas neoplasias. oscilan entre 20 a 35 g /día Minerales y oligoelementos
  • 5.
  • 6. Vitaminas Estos estados aparecen cuando no se realiza una dieta variada ni equilibrada y no se cubren las necesidades energéticas diarias del individuo. Vitamina D: nutriente que puede ser sintetizado en el organismo mediante la exposición a la luz solar. Sin embargo, debido a la menor capacidad de síntesis en las personas mayores y a la escasa exposición solar las vitaminas E y C deben estar presentes en la dieta de la persona mayor puesto que tienen un efecto beneficioso antioxidante y preservan de forma especial el buen funcionamiento del sistema inmunitario. Existen estudios que demuestran que la ingestión de vitamina C (1g/día) y vitamina E (200mg/día) durante 4 meses mejoran significativamente la función inmunitaria de las personas de 75-80 años. Ácido Fólico, vitamina B6 y B12: el déficit de estos nutrientes se relaciona con niveles anormales de homocisteína en sangre, que inducen a la aparición de enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular y demencia.

Notas del editor

  1. Las necesidades energéticas disminuyen con la edad al reducirse gradualmente la actividad física y la masa muscular. Estudios recientes demuestran una disminución de un 10% por década a partir de los 60 años. Sin embargo,
  2. que condiciona una menor disponibilidad de aminoácidos para la síntesis proteica, (dificulta la utilización eficaz de las proteínas ingeridas), (situaciones comunes en las personas mayores).
  3. Por ello, se recomienda que un, Las recomendaciones para la población geriátrica respecto a la ingesta de grasas son similares al resto de la población. pero se admite hasta un 35% cuando el aceite de oliva es la grasa de adición mayoritaria
  4. Los estados subcarenciales de vitaminas son relativamente frecuentes en las personas mayores,