SlideShare una empresa de Scribd logo
DESNUTRICIÓN 
Carballo Muñoz Arturo 
Vargas Arsenio 
Facultad de Medicina, UNAM
Cálculo de gasto energético basal
• La desnutrición se produce por: 
• El consumo insuficiente 
• La asimilación gastrointestinal anormal de las calorías de la dieta 
• Por gasto energético excesivo 
• Alteración del metabolismo de los suministros energéticos a causa 
de algún proceso patológico intrínseco.
Etiología 
• Las causas principales de la desnutrición son: 
• Inanición 
• Alcoholismo crónico 
• Pobreza 
• Anorexia nerviosa 
• Dietas de moda 
• Depresión grave 
• Trastornos neurodegenerativos 
• Demencia 
• Vegetarianismo estricto 
• Dolor abdominal por isquemia intestinal o pancreatitis 
• Anorexia relacionada con sida 
• Cáncer diseminado 
• Insuficiencia cardiaca 
• Insuficiencia renal
• Inanición por un defecto de la asimilación de la dieta 
• insuficiencia pancreática 
• síndrome de intestino corto 
• enfermedad celiaca 
• obstrucción esofágica, gástrica o intestinal.
• estrés por cirugía o enfermedad grave 
• fiebre 
• traumatismo agudo 
• cirugía mayor 
• quemaduras 
• septicemia aguda 
• Hipertiroidismo 
• inflamación del tipo que ocurre en pancreatitis 
• enfermedades de la colágena vascular 
• enfermedades infecciosas crónicas: 
• Tuberculosis 
• infecciones oportunistas en el sida.
• mecanismos mixtos 
• mecanismos mixtos en sida 
• cáncer diseminado 
• enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
• enfermedad de Crohn 
• colitis ulcerativa 
• insuficiencia renal
Riesgo de desnutrición 
• Tanto los pacientes ambulatorios como los hospitalizados 
tienen riesgo de desnutrición si cumplen uno o más de los 
criterios siguientes. 
• Pérdida involuntaria >10% del peso corporal usual en los tres 
meses previos. 
• Peso corporal <90% del ideal según la talla 
• Índice de masa corporal (BMI: peso/talla2 en kg/m2) <18.5.
Hay dos variantes de desnutrición grave 
• Hay dos variantes de desnutrición grave: 
• marasmo, que se refiere a la inanición generalizada que ocurre 
ante la disminución crónica del consumo energético 
• kwashiorkor, que se refiere a la desnutrición proteínica selectiva 
por deficiencia en el consumo de este tipo de nutrientes y 
catabolismo en caso de enfermedades agudas que ponen en 
riesgo la vida o trastornos inflamatorios crónicos.
Manifestaciones clínicas 
• Generales: 
• pérdida de peso 
• Atrofia muscular temporal y proximal 
• disminución del grosor de los pliegues cutáneos 
• Piel, pelo y uñas: 
• Pelo desprendible (proteínas) 
• Escaso (proteínas, biotina, zinc) 
• Tendencia a formación de equimosis 
• Petequias 
• Hemorragia perifolicular (vitamina C) 
• Exantema en “pintura escarapelada” en las extremidades inferiores 
(zinc) 
• Hiperpigmentación de la piel en áreas expuestas (niacina, triptófano) 
• Uñas cóncavas (hierro).
Hemorragia perifolicular
coiloniquia
• Ojos: 
• Palidez conjuntival (anemia) 
• Ceguera nocturna, xeroftalmía y manchas de Bitot (vitamina A) 
• Oftalmoplejía (tiamina). 
• Boca y mucosas: 
• Glositis, queilosis o ambas (riboflavina, niacina, vitamina B12, piridoxi-na, 
folato) 
• Hipogeusia (zinc) 
• Inflamación y hemorragia gingivales (vitamina C). 
• Neurológicas 
• Desorientación (niacina, fósforo) 
• Marcha cerebelar o dismetría (tiamina) 
• Neuropatía periférica (tiamina, piridoxina, vitamina E) 
• Pérdida de la sensibilidad a la vibración y a la posición (vitamina B12).
Manchas de Bitot
• Edema (proteínas, tiamina) 
• Insuficiencia cardiaca (tiamina, fósforo) 
• hepatomegalia (proteínas).
Medidas antropométricas 
• Índice de masa corporal (IMC) 
Desnutrición grado III < 16 
Desnutrición grado II 16-16.9 
Desnutrición grado I 17-18.4 
• Circunferencia muscular de brazo 
hombre 25.3 cm 
mujeres 23.2 
• Pliegue tricipital 
H 12.5 y M 16.5
Estudios de laboratorio 
• Balance nitrogenado 
BN= (proteínas ingeridas (g/24h)/6.25) – (nitrógeno 
urinario (g/día) x volumen urinario (L/24h) x 0.46 + 4g) 
• Índice creatinina/talla 
Creatinina en orina de 24 h / valor ideal para ese sexo y 
talla
• Proteínas marcadoras de desnutrición 
- Albúmina sérica 3.5-5.0 g/dl 
- Prealbúmina 0.2- 0.4 g/L 
- Proteína fijadora de retinol 60 mg/L 
• Deficiencia de hierro 
 Hemoglobina ------- anemia 
 Capacidad total de fijación de hierro
NRS
MUST 
Riesgo bajo 0 
Riego medio 1 
Riesgo alto 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Victor Mendoza
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
Estenosis pilórica.pptx
Estenosis pilórica.pptxEstenosis pilórica.pptx
Estenosis pilórica.pptx
 
Clasificación de waterlow
Clasificación de waterlowClasificación de waterlow
Clasificación de waterlow
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 

Similar a Síndrome de Desnutrición

Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementosDeficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
Norma Velasquez
 
Desnutrición en pediatria
Desnutrición en pediatriaDesnutrición en pediatria
Desnutrición en pediatria
Karina Ochoa
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
flln
 
Alteraciones renales y nutrición.pptx
Alteraciones renales y nutrición.pptxAlteraciones renales y nutrición.pptx
Alteraciones renales y nutrición.pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
Enfermedades del Envejecimieno
Enfermedades del EnvejecimienoEnfermedades del Envejecimieno
Enfermedades del Envejecimieno
Ana Maldonado
 

Similar a Síndrome de Desnutrición (20)

NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptxNUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
 
Desnutricion pedia
Desnutricion pediaDesnutricion pedia
Desnutricion pedia
 
Guia de alimentación y nutrición
Guia de alimentación y nutriciónGuia de alimentación y nutrición
Guia de alimentación y nutrición
 
equipo-2-nefropatc3ada-diebetica.pptx medicina
equipo-2-nefropatc3ada-diebetica.pptx medicinaequipo-2-nefropatc3ada-diebetica.pptx medicina
equipo-2-nefropatc3ada-diebetica.pptx medicina
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Clase nutricion lic.pasman Importancia de la nutrición en heridas
Clase nutricion lic.pasman Importancia de la nutrición en heridasClase nutricion lic.pasman Importancia de la nutrición en heridas
Clase nutricion lic.pasman Importancia de la nutrición en heridas
 
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementosDeficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
 
Enfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesEnfermedades Nutricionales
Enfermedades Nutricionales
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus 2014
Diabetes mellitus 2014Diabetes mellitus 2014
Diabetes mellitus 2014
 
Desnutrición en pediatria
Desnutrición en pediatriaDesnutrición en pediatria
Desnutrición en pediatria
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Alteraciones renales y nutrición.pptx
Alteraciones renales y nutrición.pptxAlteraciones renales y nutrición.pptx
Alteraciones renales y nutrición.pptx
 
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayorDesnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
Desnutricion proteicocalorica en el adulto mayor
 
Enfermedades del Envejecimieno
Enfermedades del EnvejecimienoEnfermedades del Envejecimieno
Enfermedades del Envejecimieno
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 

Más de Santiago Rodriguez

Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Imagen del Sistema Nervioso - GeneralidadesImagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Santiago Rodriguez
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 

Más de Santiago Rodriguez (16)

Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Radiología - Fracturas
Radiología - FracturasRadiología - Fracturas
Radiología - Fracturas
 
Micosis Subcutáneas
Micosis SubcutáneasMicosis Subcutáneas
Micosis Subcutáneas
 
Radiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía UrinariaRadiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía Urinaria
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
 
Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Imagen del Sistema Nervioso - GeneralidadesImagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
 
Radiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo DigestivoRadiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo Digestivo
 
Radiología Mediastino y Pulmones
Radiología Mediastino y PulmonesRadiología Mediastino y Pulmones
Radiología Mediastino y Pulmones
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
 
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e  HipotiroidismoSíndromes de Hiper e  Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
 
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
 
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
 
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - ReloadedEnfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Síndrome de Desnutrición

  • 1. DESNUTRICIÓN Carballo Muñoz Arturo Vargas Arsenio Facultad de Medicina, UNAM
  • 2. Cálculo de gasto energético basal
  • 3. • La desnutrición se produce por: • El consumo insuficiente • La asimilación gastrointestinal anormal de las calorías de la dieta • Por gasto energético excesivo • Alteración del metabolismo de los suministros energéticos a causa de algún proceso patológico intrínseco.
  • 4. Etiología • Las causas principales de la desnutrición son: • Inanición • Alcoholismo crónico • Pobreza • Anorexia nerviosa • Dietas de moda • Depresión grave • Trastornos neurodegenerativos • Demencia • Vegetarianismo estricto • Dolor abdominal por isquemia intestinal o pancreatitis • Anorexia relacionada con sida • Cáncer diseminado • Insuficiencia cardiaca • Insuficiencia renal
  • 5. • Inanición por un defecto de la asimilación de la dieta • insuficiencia pancreática • síndrome de intestino corto • enfermedad celiaca • obstrucción esofágica, gástrica o intestinal.
  • 6. • estrés por cirugía o enfermedad grave • fiebre • traumatismo agudo • cirugía mayor • quemaduras • septicemia aguda • Hipertiroidismo • inflamación del tipo que ocurre en pancreatitis • enfermedades de la colágena vascular • enfermedades infecciosas crónicas: • Tuberculosis • infecciones oportunistas en el sida.
  • 7. • mecanismos mixtos • mecanismos mixtos en sida • cáncer diseminado • enfermedad pulmonar obstructiva crónica • enfermedad de Crohn • colitis ulcerativa • insuficiencia renal
  • 8. Riesgo de desnutrición • Tanto los pacientes ambulatorios como los hospitalizados tienen riesgo de desnutrición si cumplen uno o más de los criterios siguientes. • Pérdida involuntaria >10% del peso corporal usual en los tres meses previos. • Peso corporal <90% del ideal según la talla • Índice de masa corporal (BMI: peso/talla2 en kg/m2) <18.5.
  • 9.
  • 10. Hay dos variantes de desnutrición grave • Hay dos variantes de desnutrición grave: • marasmo, que se refiere a la inanición generalizada que ocurre ante la disminución crónica del consumo energético • kwashiorkor, que se refiere a la desnutrición proteínica selectiva por deficiencia en el consumo de este tipo de nutrientes y catabolismo en caso de enfermedades agudas que ponen en riesgo la vida o trastornos inflamatorios crónicos.
  • 11. Manifestaciones clínicas • Generales: • pérdida de peso • Atrofia muscular temporal y proximal • disminución del grosor de los pliegues cutáneos • Piel, pelo y uñas: • Pelo desprendible (proteínas) • Escaso (proteínas, biotina, zinc) • Tendencia a formación de equimosis • Petequias • Hemorragia perifolicular (vitamina C) • Exantema en “pintura escarapelada” en las extremidades inferiores (zinc) • Hiperpigmentación de la piel en áreas expuestas (niacina, triptófano) • Uñas cóncavas (hierro).
  • 14. • Ojos: • Palidez conjuntival (anemia) • Ceguera nocturna, xeroftalmía y manchas de Bitot (vitamina A) • Oftalmoplejía (tiamina). • Boca y mucosas: • Glositis, queilosis o ambas (riboflavina, niacina, vitamina B12, piridoxi-na, folato) • Hipogeusia (zinc) • Inflamación y hemorragia gingivales (vitamina C). • Neurológicas • Desorientación (niacina, fósforo) • Marcha cerebelar o dismetría (tiamina) • Neuropatía periférica (tiamina, piridoxina, vitamina E) • Pérdida de la sensibilidad a la vibración y a la posición (vitamina B12).
  • 16. • Edema (proteínas, tiamina) • Insuficiencia cardiaca (tiamina, fósforo) • hepatomegalia (proteínas).
  • 17. Medidas antropométricas • Índice de masa corporal (IMC) Desnutrición grado III < 16 Desnutrición grado II 16-16.9 Desnutrición grado I 17-18.4 • Circunferencia muscular de brazo hombre 25.3 cm mujeres 23.2 • Pliegue tricipital H 12.5 y M 16.5
  • 18. Estudios de laboratorio • Balance nitrogenado BN= (proteínas ingeridas (g/24h)/6.25) – (nitrógeno urinario (g/día) x volumen urinario (L/24h) x 0.46 + 4g) • Índice creatinina/talla Creatinina en orina de 24 h / valor ideal para ese sexo y talla
  • 19. • Proteínas marcadoras de desnutrición - Albúmina sérica 3.5-5.0 g/dl - Prealbúmina 0.2- 0.4 g/L - Proteína fijadora de retinol 60 mg/L • Deficiencia de hierro  Hemoglobina ------- anemia  Capacidad total de fijación de hierro
  • 20. NRS
  • 21. MUST Riesgo bajo 0 Riego medio 1 Riesgo alto 2