SlideShare una empresa de Scribd logo
PORCENTAJES DE NUTRIENTES 
EN LA DIETA. 
DR. ALFONSO VALENCIA NARANJO.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 
Para la realización de una nutrición completa se 
debe de administrar agua, macronutrientes 
(proteínas, carbohidratos y grasas), de los que se 
requieren varios gramos al día de cada uno de 
ellos para cubrir las necesidades diarias de una 
persona, y micronutrientes (electrolitos, 
vitaminas y oligoelementos), de los que solo se 
requieren unos pocos miligramos o microgramos 
diarios para cubrirlas.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. 
Se entiende por requerimientos normales la 
cantidad de alimentos necesarios para mantener 
un estado de equilibrio en el sujeto adulto y 
asegurar un crecimiento adecuado en el niño. 
Las necesidades nutritivas se cubren mediante una 
dieta adecuada por vía oral, siempre y cuando la 
función digestiva sea la correcta y el apetito esté 
conservado.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
En circunstancias normales, los nutrientes 
deben estar presentes en proporciones 
definidas: 
• 12-15% de energía de origen proteico. 
• 25-30% de origen lipídico. 
• 50-55% de origen glucídico.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 
En un cierto número de situaciones patológicas 
la alimentación oral no es posible, debiéndose 
instaurar una nutrición artificial ya sea por vía 
digestiva, nutrición enteral, o por vía 
endovenosa, nutrición parenteral.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
AGUA 
Para el cálculo de las necesidades de agua se 
utilizan las normas generales de fluidoterapia. 
De forma general, los requerimientos 
habituales son de 30-35 ml/kg/día o 1 ml de 
agua por kcal administrada. Igualmente se 
puede estimar las necesidades de agua a 
partir del peso y de la superficie corporal.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
FUENTES CALÓRICAS NO PROTEICAS 
• Los requerimientos energéticos se suministran con el 
aporte de calorías derivadas de los carbohidratos y de las 
grasas. 
• La administración de proteínas debe servir para mantener 
la actividad enzimática y su función estructural. 
• Las 4 Kcal que aporta cada gramo de proteína metabolizada 
no deben ser consideradas como aporte energético, pues 
su misión, básicamente de carácter plástico.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
FUENTES CALÓRICAS NO PROTEICAS 
Las fuentes calóricas habituales son los hidratos 
de carbono y las grasas, y el aporte calórico 
debe distribuirse entre un 60 a un 70% de 
hidratos de carbono y un 40 a un 30% de 
lípidos. En ciertos estados hipercatabólicos 
(como en los enfermos sépticos) puede llegar 
hasta un 50% de cada uno de ellos.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
HIDRATOS DE CARBONO 
• Las necesidades glucídicas en el sujeto normal son de 
5g/kg/d. 
• Los glúcidos se hallan en los alimentos bajo dos formas: 
azúcares (monosacáridos y disacáridos) y almidones, de 
fórmula más compleja. 
• La glucosa es el sustrato metabólico por excelencia.Todas las 
células del organismo pueden utilizarla y es, de entre los 
hidratos de carbono, el de uso más habitual. Aporta 4 Kcal/g.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
HIDRATOS DE CARBONO 
La dosis inicial administrada debe ser de 100 g/24 hrs, que es la 
mínima dosis requerida para evitar el catabolismo proteico 
producido durante la gluconeogénesis, prosiguién dose con 
aumentos paulatinos hasta 200-300 g/d. 
La máxima oxidación inmediata y mínima producción de CO2 se 
consiguen con la administración aproximada de 4 mg/Kg/min. 
(unos 400 g/día, para una persona de 70 Kg).
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
HIDRATOS DE CARBONO 
Si se aumenta el aporte por encima de estas cifras (unos 400 
g/día, para una persona de 70 Kg). se produce glucogénesis y 
lipogénesis, con los problemas suplementarios que conllevan 
la producción de CO2, el consumo de O2 y la esteatosis 
hepática adicionales.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
GRASAS 
• Los lípidos constituyen la reserva energética más 
importante del organismo. 
• Cada gramo de lípido metabolizado aporta 9 Kcal. 
• En alimentación son además el vehículo de las vitaminas 
liposolubles (A, D, E, K) y del ácido linoleico esencial.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
GRASAS 
Sus necesidades diarias siguen siendo motivo de controversia. 
Parece recomendable disminuir el consumo de grasa hasta un 
30% de la tasa energética total, repartida entre un 10% de 
grasa saturada, un 10% de monoinsaturada (rica en ácido 
oleico) y un 10% de poliinsaturada (rica en ácido linoleico). La 
ingesta diaria en nuestro entorno se sitúa alrededor de los 
100 g, en un 90% en forma de triglicéridos de cadena larga 
(LCT) y el resto como triglicéridos de cadena media (MCT).
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
GRASAS 
La dosis total no debe superar los 100-125 g/d e incluso debería 
ser < 1g/kg/d en pacientes muy hipermetabólicos. 
Aunque los ácidos grasos esenciales imprescindibles son los LCT 
(TRIGLICERDIOS DE CADENA LARGA) (con 12 o más átomos de 
carbono), pueden ocasionalmente alterar la función de los 
monocitos y neutrófilos, así como la función del sistema 
reticuloendotelial, empeorando la respuesta a las infecciones 
bacterianas.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
GRASAS 
Los MCT (con 6-12 átomos de carbono) inducen menos 
alteraciones en la función inmunitaria pero carecen de ácidos 
grasos esenciales. Los MCT son una fuente energética como 
mínimo tan eficaz para el organismo como los LCT, 
oxidándose más rápidamente y generando cuerpos cetónicos 
que pueden servir como fuente energética de varios tejidos, 
como el corazón, el cerebro y la musculatura esquelética.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
PROTEÍNAS 
La ingesta de proteínas es necesaria ya que sin ellas es imposible 
la renovación celular. En general, las proteínas de origen 
animal contienen todos los aminoácidos indispensables para 
las síntesis humanas, mientras que las de origen vegetal 
carecen de alguno de ellos, por lo que se admite que al 
menos el 50% de proteínas de la dieta debe ser de origen 
animal.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
PROTEÍNAS 
Un aporte insuficiente o desequilibrado de proteínas conlleva, a 
corto plazo, un balance nitrogenado negativo y fenómenos de 
desnutrición, provoca una disminución de la masa muscular y 
de la resistencia frente a las infecciones y retrasa el proceso 
de cicatrización.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
PROTEÍNAS 
El aporte diario recomendado de proteínas para mantener el equilibrio 
nitrogenado en los adultos sanos es de 0,8 g/kg/día. Con 1,2 
g/kg/día se puede lograr el anabolismo. 
Con un aporte de 1,5 a 2 g/kg/día se consigue la máxima síntesis neta 
de proteínas en los pacientes con catabolismo intenso, como en los 
enfermos sépticos.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
MINERALES Y OLIGOELEMENTOS 
El grupo de los minerales lo componen sodio, cloro, 
potasio, calcio, magnesio y fósforo. Deben aportarse 
para el mantenimiento de las necesidades diarias y 
reposición de pérdidas agudas o crónicas. Las 
necesidades varían según la enfermedad de base y el 
tipo de pérdidas.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
MINERALES Y OLIGOELEMENTOS 
El aporte está garantizado con la ingesta de una 
dieta equilibrada. En nutrición artificial es preciso 
aportarlos, bien mediante la adición a las mezclas 
de nutrición, tanto enteral (la mayor parte de los 
productos llevan las cantidades recomendadas) 
como parenteral, o por otra vía venosa ajustando 
su dosificación a las necesidades diarias.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
MINERALES Y OLIGOELEMENTOS 
Los oligoelementos u oligominerales constituyen menos del 
0.01% del cuerpo humano y sus concentraciones en los 
líquidos corporales se expresan en microgramos o menos. 
Estas sustancias conforman de modo esencial las 
metaloenzimas, actuando como cofactores. 
Los oligoelementos que se consideran actualmente 
indispensables son el cinc, selenio, hierro, cobre, 
molibdeno, cromo, manganeso, yodo y cobalto.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
MINERALES Y OLIGOELEMENTOS 
Las necesidades diarias, varían considerablemente según se trate de 
ingesta con la dieta normal o vía enteral o administración vía 
parenteral. La Food and Nutrition Board estableció las Recommended 
Dietary Allowances (RDA) (raciones diarias recomendadas) que hacen 
referencia a los aportes orales o en nutrición enteral, mientras que las 
recomendaciones de The American Medical Association (AMA) hacen 
referencia a las pautas de administración parenteral
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
VITAMINAS 
En nuestro entorno no existen problemas carenciales de 
vitaminas, pero sí que pueden aparecer carencias o 
subcarencias en el paciente con hospitalización prolongada 
sobre todo si pertenece a grupos de riesgo (ancianos) o 
padece una enfermedad consuntiva aguda o crónica 
reagudizada. 
Los estados carenciales son con frecuencia difíciles de 
diagnosticar, traduciéndose en fatigabilidad, menor resistencia 
a las infecciones y debilidad general.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
VITAMINAS 
Las vitaminas son compuestos indispensables para el normal 
funcionamiento del organismo. Actúan como sustancias 
reguladoras formando parte, generalmente como coenzimas, 
en los procesos metabólicos del organismo. Ya que el 
organismo no puede sintentizarlas es indispensable su aporte 
con la dieta.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA. 
VITAMINAS 
Se dividen en liposolubles (A, D, E, K) e hidrosolubles 
(C,Tiamina, Riboflavina, Niacina, B6,A, Fólico, B12). 
Las vitaminas suelen administrarse en forma de 
soluciones multivitamínicas que incluyen 
prácticamente todas las existentes.Al igual que con los 
minerales, las recomendaciones de aporte varían 
según se trate de dieta oral o enteral o parenteral.
PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA 
DIETA.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
cbravov
 
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICOROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
BenjaminAnilema
 
NUTRICION-sesión 8
NUTRICION-sesión 8NUTRICION-sesión 8
NUTRICION-sesión 8
elgrupo13
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
Marta Talise
 

La actualidad más candente (19)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Necesidades Nutricionales
Necesidades NutricionalesNecesidades Nutricionales
Necesidades Nutricionales
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Clase n 2 requerimientos caloricos
Clase n  2 requerimientos caloricosClase n  2 requerimientos caloricos
Clase n 2 requerimientos caloricos
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Metabolismo en ayuno y alimentacion
Metabolismo en ayuno y alimentacionMetabolismo en ayuno y alimentacion
Metabolismo en ayuno y alimentacion
 
Tema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientesTema3_Dieta y nutrientes
Tema3_Dieta y nutrientes
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICOROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
ROL DE LA ENFERMERÍA EN EL MANTENIMIENTO DEL BALANCE ENERGÉTICO
 
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel  Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
NUTRICION-sesión 8
NUTRICION-sesión 8NUTRICION-sesión 8
NUTRICION-sesión 8
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 

Destacado

02 redes 2011
02 redes 201102 redes 2011
02 redes 2011
Carol Luz
 
Het Internet der Dingen, wat is het?
Het Internet der Dingen, wat is het?Het Internet der Dingen, wat is het?
Het Internet der Dingen, wat is het?
saMBO-ICT
 
Sistema de Gestión de calidad
Sistema de Gestión de calidadSistema de Gestión de calidad
Sistema de Gestión de calidad
Ciro Buitrago
 

Destacado (20)

U.S. History WWII (CH 24 island hopping)
U.S. History WWII (CH 24 island hopping)U.S. History WWII (CH 24 island hopping)
U.S. History WWII (CH 24 island hopping)
 
Gestao financeira01
Gestao financeira01Gestao financeira01
Gestao financeira01
 
Instrucciones pacc2013 2014
Instrucciones pacc2013 2014Instrucciones pacc2013 2014
Instrucciones pacc2013 2014
 
Monografia Robson Pedagogia 2011
Monografia Robson Pedagogia 2011Monografia Robson Pedagogia 2011
Monografia Robson Pedagogia 2011
 
Las características de las funciones del jefe de ventas
Las características de las funciones del jefe de ventas Las características de las funciones del jefe de ventas
Las características de las funciones del jefe de ventas
 
02 redes 2011
02 redes 201102 redes 2011
02 redes 2011
 
Petroleo esp
Petroleo espPetroleo esp
Petroleo esp
 
8. trabajo 5
8. trabajo 58. trabajo 5
8. trabajo 5
 
Encup2003
Encup2003Encup2003
Encup2003
 
Het Internet der Dingen, wat is het?
Het Internet der Dingen, wat is het?Het Internet der Dingen, wat is het?
Het Internet der Dingen, wat is het?
 
2013 horizon-report-he
2013 horizon-report-he2013 horizon-report-he
2013 horizon-report-he
 
Raspberry pi education_manual
Raspberry pi education_manualRaspberry pi education_manual
Raspberry pi education_manual
 
Agua peru
Agua peruAgua peru
Agua peru
 
informacion de gas
informacion de gas informacion de gas
informacion de gas
 
Sistema de Gestión de calidad
Sistema de Gestión de calidadSistema de Gestión de calidad
Sistema de Gestión de calidad
 
Comparendo ambiental
Comparendo ambientalComparendo ambiental
Comparendo ambiental
 
Windows, software comercial, y mac os
Windows, software comercial, y mac osWindows, software comercial, y mac os
Windows, software comercial, y mac os
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
2009 dom review the brand gap
2009 dom review   the brand gap2009 dom review   the brand gap
2009 dom review the brand gap
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 

Similar a Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)

nutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptxnutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptx
eliaponte
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Wendy Roldan
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
carlos west
 
Nutricion Parenteral
Nutricion ParenteralNutricion Parenteral
Nutricion Parenteral
nutry
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
manupuerma
 
Nutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosNutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatos
Enmanuel Hernandez
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptxREQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
ssuser31a1f91
 

Similar a Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1) (20)

nutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptxnutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptx
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
 
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
 
Alimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptxAlimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptx
 
Nutricion Parenteral
Nutricion ParenteralNutricion Parenteral
Nutricion Parenteral
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Teorico nnutricion
Teorico nnutricionTeorico nnutricion
Teorico nnutricion
 
Formulas parenterales
Formulas parenteralesFormulas parenterales
Formulas parenterales
 
NUTRICION INFANTIL.pptx
NUTRICION INFANTIL.pptxNUTRICION INFANTIL.pptx
NUTRICION INFANTIL.pptx
 
nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
 
Nutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatosNutricion parenteral en neonatos
Nutricion parenteral en neonatos
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aliemntacion clase
Aliemntacion claseAliemntacion clase
Aliemntacion clase
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptxNUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
 
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptxREQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
REQUERIMIENTOS_NUTRICIONALES-presentacion.pptx
 
nutricion (1).pptx
nutricion (1).pptxnutricion (1).pptx
nutricion (1).pptx
 

Porcentajesdenutrientesenladieta 100529103943-phpapp02 (1)

  • 1. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. DR. ALFONSO VALENCIA NARANJO.
  • 2. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Para la realización de una nutrición completa se debe de administrar agua, macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas), de los que se requieren varios gramos al día de cada uno de ellos para cubrir las necesidades diarias de una persona, y micronutrientes (electrolitos, vitaminas y oligoelementos), de los que solo se requieren unos pocos miligramos o microgramos diarios para cubrirlas.
  • 3. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. Se entiende por requerimientos normales la cantidad de alimentos necesarios para mantener un estado de equilibrio en el sujeto adulto y asegurar un crecimiento adecuado en el niño. Las necesidades nutritivas se cubren mediante una dieta adecuada por vía oral, siempre y cuando la función digestiva sea la correcta y el apetito esté conservado.
  • 4. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. En circunstancias normales, los nutrientes deben estar presentes en proporciones definidas: • 12-15% de energía de origen proteico. • 25-30% de origen lipídico. • 50-55% de origen glucídico.
  • 5. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES En un cierto número de situaciones patológicas la alimentación oral no es posible, debiéndose instaurar una nutrición artificial ya sea por vía digestiva, nutrición enteral, o por vía endovenosa, nutrición parenteral.
  • 6. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. AGUA Para el cálculo de las necesidades de agua se utilizan las normas generales de fluidoterapia. De forma general, los requerimientos habituales son de 30-35 ml/kg/día o 1 ml de agua por kcal administrada. Igualmente se puede estimar las necesidades de agua a partir del peso y de la superficie corporal.
  • 7. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. FUENTES CALÓRICAS NO PROTEICAS • Los requerimientos energéticos se suministran con el aporte de calorías derivadas de los carbohidratos y de las grasas. • La administración de proteínas debe servir para mantener la actividad enzimática y su función estructural. • Las 4 Kcal que aporta cada gramo de proteína metabolizada no deben ser consideradas como aporte energético, pues su misión, básicamente de carácter plástico.
  • 8. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. FUENTES CALÓRICAS NO PROTEICAS Las fuentes calóricas habituales son los hidratos de carbono y las grasas, y el aporte calórico debe distribuirse entre un 60 a un 70% de hidratos de carbono y un 40 a un 30% de lípidos. En ciertos estados hipercatabólicos (como en los enfermos sépticos) puede llegar hasta un 50% de cada uno de ellos.
  • 9. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. HIDRATOS DE CARBONO • Las necesidades glucídicas en el sujeto normal son de 5g/kg/d. • Los glúcidos se hallan en los alimentos bajo dos formas: azúcares (monosacáridos y disacáridos) y almidones, de fórmula más compleja. • La glucosa es el sustrato metabólico por excelencia.Todas las células del organismo pueden utilizarla y es, de entre los hidratos de carbono, el de uso más habitual. Aporta 4 Kcal/g.
  • 10. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. HIDRATOS DE CARBONO La dosis inicial administrada debe ser de 100 g/24 hrs, que es la mínima dosis requerida para evitar el catabolismo proteico producido durante la gluconeogénesis, prosiguién dose con aumentos paulatinos hasta 200-300 g/d. La máxima oxidación inmediata y mínima producción de CO2 se consiguen con la administración aproximada de 4 mg/Kg/min. (unos 400 g/día, para una persona de 70 Kg).
  • 11. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. HIDRATOS DE CARBONO Si se aumenta el aporte por encima de estas cifras (unos 400 g/día, para una persona de 70 Kg). se produce glucogénesis y lipogénesis, con los problemas suplementarios que conllevan la producción de CO2, el consumo de O2 y la esteatosis hepática adicionales.
  • 12. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. GRASAS • Los lípidos constituyen la reserva energética más importante del organismo. • Cada gramo de lípido metabolizado aporta 9 Kcal. • En alimentación son además el vehículo de las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y del ácido linoleico esencial.
  • 13. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. GRASAS Sus necesidades diarias siguen siendo motivo de controversia. Parece recomendable disminuir el consumo de grasa hasta un 30% de la tasa energética total, repartida entre un 10% de grasa saturada, un 10% de monoinsaturada (rica en ácido oleico) y un 10% de poliinsaturada (rica en ácido linoleico). La ingesta diaria en nuestro entorno se sitúa alrededor de los 100 g, en un 90% en forma de triglicéridos de cadena larga (LCT) y el resto como triglicéridos de cadena media (MCT).
  • 14. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. GRASAS La dosis total no debe superar los 100-125 g/d e incluso debería ser < 1g/kg/d en pacientes muy hipermetabólicos. Aunque los ácidos grasos esenciales imprescindibles son los LCT (TRIGLICERDIOS DE CADENA LARGA) (con 12 o más átomos de carbono), pueden ocasionalmente alterar la función de los monocitos y neutrófilos, así como la función del sistema reticuloendotelial, empeorando la respuesta a las infecciones bacterianas.
  • 15. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. GRASAS Los MCT (con 6-12 átomos de carbono) inducen menos alteraciones en la función inmunitaria pero carecen de ácidos grasos esenciales. Los MCT son una fuente energética como mínimo tan eficaz para el organismo como los LCT, oxidándose más rápidamente y generando cuerpos cetónicos que pueden servir como fuente energética de varios tejidos, como el corazón, el cerebro y la musculatura esquelética.
  • 16. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. PROTEÍNAS La ingesta de proteínas es necesaria ya que sin ellas es imposible la renovación celular. En general, las proteínas de origen animal contienen todos los aminoácidos indispensables para las síntesis humanas, mientras que las de origen vegetal carecen de alguno de ellos, por lo que se admite que al menos el 50% de proteínas de la dieta debe ser de origen animal.
  • 17. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. PROTEÍNAS Un aporte insuficiente o desequilibrado de proteínas conlleva, a corto plazo, un balance nitrogenado negativo y fenómenos de desnutrición, provoca una disminución de la masa muscular y de la resistencia frente a las infecciones y retrasa el proceso de cicatrización.
  • 18. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. PROTEÍNAS El aporte diario recomendado de proteínas para mantener el equilibrio nitrogenado en los adultos sanos es de 0,8 g/kg/día. Con 1,2 g/kg/día se puede lograr el anabolismo. Con un aporte de 1,5 a 2 g/kg/día se consigue la máxima síntesis neta de proteínas en los pacientes con catabolismo intenso, como en los enfermos sépticos.
  • 19. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. MINERALES Y OLIGOELEMENTOS El grupo de los minerales lo componen sodio, cloro, potasio, calcio, magnesio y fósforo. Deben aportarse para el mantenimiento de las necesidades diarias y reposición de pérdidas agudas o crónicas. Las necesidades varían según la enfermedad de base y el tipo de pérdidas.
  • 20. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. MINERALES Y OLIGOELEMENTOS El aporte está garantizado con la ingesta de una dieta equilibrada. En nutrición artificial es preciso aportarlos, bien mediante la adición a las mezclas de nutrición, tanto enteral (la mayor parte de los productos llevan las cantidades recomendadas) como parenteral, o por otra vía venosa ajustando su dosificación a las necesidades diarias.
  • 21. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. MINERALES Y OLIGOELEMENTOS Los oligoelementos u oligominerales constituyen menos del 0.01% del cuerpo humano y sus concentraciones en los líquidos corporales se expresan en microgramos o menos. Estas sustancias conforman de modo esencial las metaloenzimas, actuando como cofactores. Los oligoelementos que se consideran actualmente indispensables son el cinc, selenio, hierro, cobre, molibdeno, cromo, manganeso, yodo y cobalto.
  • 22. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. MINERALES Y OLIGOELEMENTOS Las necesidades diarias, varían considerablemente según se trate de ingesta con la dieta normal o vía enteral o administración vía parenteral. La Food and Nutrition Board estableció las Recommended Dietary Allowances (RDA) (raciones diarias recomendadas) que hacen referencia a los aportes orales o en nutrición enteral, mientras que las recomendaciones de The American Medical Association (AMA) hacen referencia a las pautas de administración parenteral
  • 24. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. VITAMINAS En nuestro entorno no existen problemas carenciales de vitaminas, pero sí que pueden aparecer carencias o subcarencias en el paciente con hospitalización prolongada sobre todo si pertenece a grupos de riesgo (ancianos) o padece una enfermedad consuntiva aguda o crónica reagudizada. Los estados carenciales son con frecuencia difíciles de diagnosticar, traduciéndose en fatigabilidad, menor resistencia a las infecciones y debilidad general.
  • 25. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. VITAMINAS Las vitaminas son compuestos indispensables para el normal funcionamiento del organismo. Actúan como sustancias reguladoras formando parte, generalmente como coenzimas, en los procesos metabólicos del organismo. Ya que el organismo no puede sintentizarlas es indispensable su aporte con la dieta.
  • 26. PORCENTAJES DE NUTRIENTES EN LA DIETA. VITAMINAS Se dividen en liposolubles (A, D, E, K) e hidrosolubles (C,Tiamina, Riboflavina, Niacina, B6,A, Fólico, B12). Las vitaminas suelen administrarse en forma de soluciones multivitamínicas que incluyen prácticamente todas las existentes.Al igual que con los minerales, las recomendaciones de aporte varían según se trate de dieta oral o enteral o parenteral.