SlideShare una empresa de Scribd logo
Malnutricion
Se focaliza en la deficiencia de macronutrientes, hidratos de carbono, proteínas, grasas
Malnutricionenergetica primaria Sin embargo no quiere decir que en una MEP  no haya una deficiencia de micronutrientes En términos generales se presenta cuando las demandas son superiores al suministro nutricional Lo que si parece claro es que no hay evidencia de que la deficiencia de uno o varios micronutrientes sea la causa de la MEP
Clasificacion La MEP puede tener una mayor o menor severidad en función de la distinta diferencia entre demanda y aporte de alimentos
LAS  CLASIFICACIONES DE WELLCOME Y DE WARTELOW SON UTILES PARA DETERMINAR EL GRADO DE MALNUTRICION Y  EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO. EL IMC SE PUEDE UTILIZAR EN EL DX DE MEP DE JOVENES Y ADULTOS
Etiología  Una MEP  se desemboca cuando las demandas orgánicas de nutrientes no se satisfacen
LA LACTANCIA MATERNA EN FUNDAMENTAL PARA LOGRAR UNA BUENA NUTRICION Y PARA EVITAR EL GRAVE PROBLEMAS DE INFECCIONES CAUSADAS POR UN MEDIO CONTAMINDO PO AGENTES PAROGENOS ESTA DEFENSA ES POSIBLE TANTO A LOS COMPONENTES DE CARÁCTER ANTIINFECCIOSO TANTO HUMORAL COMO CELULAR QUE CONTIENE LA LECHE MATERNA LA ALIMENTACION ARTIFICIAL NO TIENE ESTAS PROPIEDADES
FACTORES  ETIOLOGICOS  DE  LAS  FORMAS CLINICAS DE MALNUTRICION
Kwashiorkor
Fisiopatología  ,[object Object]
 Obviamente la severidad de la privación nutricional por su prolongación en el tiempo o por la magnitud de la misma en situaciones agudas sobrepasa la capacidad adaptativa produciéndose la enfermedad o la muerte,[object Object]
Se puede indicar que en condiciones normales aprox un 75% de los a. a libres procedentes de la dieta alimentaria son utilizados en las síntesis proteicas y un 25% sirven de distintos mecanismos metabólicos Cuando el aporte alimentario se reduce la utilización de a. a para la síntesis se aumenta un 90% disminuyendo mucho su catabolismo Se acorta la vida media de muchas proteínas (albumina)
Situación endocrino - metabolica
Disminucion de a.a plasmaticos
Repercusiones tisulares y organicas
Sistema digestivo TODA LA HIPOFUNCION DIGESTIVA GLOBAL, IRREGULAR MOTILIDAD INTESTINAL Y SOBRECRECIMINETO BACTERIANO: PUEDE CONTRIBUIR  A LA INSTAURACION DE LA DIARREA
Características clínicas de la MEP en el niño MARASMO NUTRICIONAL
Kwashiorkor
Posibles causas del edema y de la hepatomegalia ,[object Object]
Deficiencias en macronutrientes: los distintos signos clinicos pueden deberse al deficit proteico y otros nutrientes
Desequilibrio del metabolismo intermediario: elevada ingesta de HCO, menor lipolisis, aumento de la lipogenesis, disminución de la proteólisis muscular junto a un bajo aporte proteico
Desadaptación metabólica proteica,[object Object]
MEP  ligera y moderada
Evaluación bioquímica en la malnutrición Metabolismo proteico: En el kwashiorkor el nivel de proteinasplasmaticas es bajo debido a la disminucion de las concentraciones de albumina; en el marasmo por lo general los valores son normales ,[object Object]
La inmunoglobulina G plasmatica suele estar elevada por la frecuente existencia deinfecciones
Bajos niveles de hemoglobia y hematocritoComo consecuencia de la perdida de muscular la creatinina urinaria presenta niveles bajo
Tratamiento de la malnutrucion NIÑOS El objetivo del tto en las malnutrición es obtener una restauración de los parámetros normales del organismo Las bases del tto son: Tratar aquellas situaciones que puedan poner en peligro la vida del pte (trastornos hidroelectrolticos, colapso, shock e infección) Rehabilitación nutricional Estimulación psicoactiva
Trastornos de líquidos y electrolitos-
Los ptes con proteinuria, anuria y signos de hipovolemia recibiran por IV plasma (10ml/kg) o albumina 5% (10ml/kg) durante 12 horas Se daran suplementos adicionales de la soluciondespues de cada deposicion en ptes con diarrea Si hay hipoglicemia se administrara glucosa IV
INFECCIONES Cuando se sospeche de infecciones tratar con antibióticos de amplio espectro incluso ante de recibir resultados de cultivos REHABILITACION NUTRICIONAL Aporte de calorías y proteínas deben cubrir las necesidades para el metabolismo basal, la recuperacion del crecimiento y cubrir perdidas Es deseable que la alimentacion se haga por VO La alimentacion debe iniciarse  de forma progresiva , aumentando lentamente, distribuyendo el alimento en diferentes tomas incluso en la noche
En la primera fase  se cuidara el aporte de potasio (1-8mmol/kg/dia) para evitar la deficiencia del mismo Se ha recomendado la utilizacion de formulas bajas en lactosa por la frecuencia intolerancia
DEFICIENCIAS ESPECIFICAS DESTACABLES EN EL TERCER MUNDO
DEFICIENCIA DE YODO, BOCIO Y CRETINISMO La deficiencia de yodo y   sus consecuencias  son de una gravedad considerable, siendo uno de los  mayores problemas mundiales de la salud publica.  ETILOGIA DE LA DEFICIENCIA DE YODO Se debe principalmente  a la falta de yoduro en los suelos y por tanto en el agua, así como de vegetales que en ellos crezcan.  la falta de yoduro impide una adecuada síntesis de hormonas tiroideas por la glándula tiroides (hipotiroidismo) la tiroides se hipertrofia para  intentar captar  cualquier molécula de yoduro que circule por la sangre.
 HIPERTROFIA DE LA TIROIDES  AGRANDAMIENTO GLANDULAR QUE SE HACE  VISIBLE EN LA ZONA DEL CUELLO ( BOSIO) CUANDO LA HIPERTROFIA NO ES CAPAZ DE SINTETIZAR LA ADECUADA CANTIDAD DE HORMONAS TIROIDEAS, SE LIMITAN GRAN NUMERO DE FUNCIONES FISIOLOGICAS  ( CRETINISMO)   BOCIO Se produce por   ingesta diaria de alimentos que interfieren con la síntesis de hormonas tiroideas  FALTA DE YODURO EN LA ALIMENTACION Bociógenos: brasicacias como el col y el coliflor.
REPERCUSIONES CLINICAS DE LA DEFICIENCIA DE YODURO LOS MAS IMPORTANTES Y SEVEROS SON EL BOCIO Y EL CRETINISMO  DEFICIENCIAS MODERADAS ,[object Object]
 Capacidad refleja afectada
Dificultad en el aprendizajeen general : ,[object Object]
Malformaciones neonatales diversas
Y reducida capacidad de trabajo.SAL YODADA
DEFICIENCIA   DE  VITAMINA  A CONDUCE A UNA SERIE DE  ALTERACIONES, QUE EN SU GRADO EXTREMO AFECTAN SEVERAMENTE LA CORNEA (XEROFTALMIA) ETIOLOGIA por baja disponibilidad de la vitamina A Hay una Secuencia de acontecimientos que conducen a la xeroftalmia 2.   Depósitos fetales y neonatales hepáticos de vitamina A  muy bajos. Ingesta disminuida de vitamina  A o sus precursores, los carotenos por la madres gestante
REPERCUSIONES  CLINICAS  DE  LA DEFICIENCIA  DE  LA  VIATAMINA   A XEROFTALMIA Y CEGUERA TOTAL  Estadios previos: CEGUERA NOCTURNA XEROSIS CORNEAL ULCERACION CORNEAL  O  QUERATOMALACIA También disminuye la resistencia  a las infecciones y conduce a un aumento en la mortalidad
SOLUCION NUTRICIONAL Suministro de preparados farmacéuticos de vitamina A, tanto a niños como a madres gestantes.  Adición de vitamina en comidas ( manzanilla, azúcar, leche liquida y en polvo, etc.) Educación  alimentaria pertinente Consumo habitual de verduras foliacas  verdes oscuras, calabazas, mango, aceite de palmera roja, maíz amarillo.  QUE SON BUENA FUENTE DE CAROTENOS
DEFICIENCIA DE HIERRO Es otro de los problemas de M especifica de amplia distribución POSIBLEMENTE ES LA MAS EXTENSA DE LAS DEFICIENCIAS. ETIOLOGIA DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO POR LA INGESTA REDUCIDA DE HIERRO En los países en desarrollo se debe a un menor consumo de alimento de origen animal, junto a dietas vegetales que aun conteniendo legumbres y  sobre todo cereales no son ricas en vitamina C, que es fundamental para la absorción de hierro ( no hemo) Que están presente en estos vegetales Un problema que agrava el déficit de hierro por la ingesta       son las parasitosis intestinales  que    producen hemorragias digestivas
Repercusión clínica  de la deficiencia de hierro  impide una adecuada síntesis de la hemoglobina y por ende de hematíes. Disminuye el transporte de oxigeno, y por tanto una satisfactoria obtención de  energía. como consecuencia produce efectos nocivos como: Afectación del desarrollo intelectual del niño Como la actividad física, tanto en niños como en adultos. Cuando el déficit es importante y continuo aparecen signos clínicas evidentes que afectan a : Piel Pelo Mucosa, etc.
Solución nutricional  la solución no esta en aumentar el consumo de productos animales difíciles a veces de  conseguir. Sino en educar  a la población  sobre las fuentes vegetales ricas en hierro y su consumo junto con productos vegetales ricos en vitamina C                     para aumentar la absorción del hierro.  otra buena solución es la adición de una sal de hierro a determinados producto a alimenticios como la harina panificable
MALNUTRICION  Y DESARROLLO INTELECTUAL La M afecta el desarrollo intelectual, especialmente en los periodos de vida de crecimiento y maduración del SN especialmente a nivel encefálico, es decir en  vida fetal y época postnatal. Sobretodo en las primeras semanas y meses de vida, incluso durante los primeros años de vida. Al principio parecía q era la M la única responsable del deterioro intelectual por la afectación Estructural del SN «efecto principal» en la actualidad se sabe que es un proceso mas complejo, Interviniendo:   EL NIVEL EDUCATIVO DEL NIÑO,  LA CAPACIDAD EXPLORATORIA DEL ENTORNO EN EL QUE VIVE Y  LA SOBREPROTECCION DE LA FAMILIA
Se produce en   Situación de pobreza  Q impiden Una adecuada  MALNUTRICION Educación y formación Del niño  Esto es un factor clave En el desarrollo intelectual POBRESA Y CAPACIDAD INTELECTUAL De tal modo q los niños ligera, Moderada o severa  M.   Presentan una distinta capacidad intelectual  Según el nivel formativo q hayan recibido
MALNUTRICION Y DESARROLLO CEREBRAL LA MALNUTRICION Es causa directa de un  Menor desarrollo estructural  Del encéfalo. Esta dada por múltiples parámetros # de neuronas, composición de las mismas, desarrollo dendrítico Ramificaciones axonicas,  grado de mielinizacion, interacciones neuronales, etc. Se afecta por la MALNUTRICIÓN Cuando mas severa  es, mas temprana en el desarrollo fetal y neonatal, Y mas prolongada en tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Sofii Arriaga
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Emmanuel Pineda
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
Rita Coronel del Castillo
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Dr. Julio Cesar Quezada Gutierrez MD, MG
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
Beluu G.
 
Factores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricionalFactores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricional
adsa35
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
Cesar Claure
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
NutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera EdadNutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera Edad
guest4cdd14
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
ERICK VELASCO
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Noé González Gallegos
 
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez MansillaNutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
IES Alhamilla de Almeria
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
Noé González Gallegos
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Frida CalderÓn
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Estrés metabolico
Estrés metabolicoEstrés metabolico
Estrés metabolico
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
 
Factores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricionalFactores de riesgo nutricional
Factores de riesgo nutricional
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
NutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera EdadNutricióN En La Tercera Edad
NutricióN En La Tercera Edad
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez MansillaNutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 

Destacado

Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
Freddy García Ortega
 
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alejandro Hernández
 
MAL NUTRICION
MAL NUTRICIONMAL NUTRICION
MAL NUTRICION
DIANA BENAVIDES GIL
 
Hormonas gastrointestinales copia
Hormonas gastrointestinales   copiaHormonas gastrointestinales   copia
Hormonas gastrointestinales copia
Teresita Ortega
 
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos GastrointestinalesHormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Rocio Fernández
 
FisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA GastrointestinalFisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA Gastrointestinalkarenlinda
 

Destacado (10)

Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
PatologíAs
PatologíAsPatologíAs
PatologíAs
 
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...Alteraciones     gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
Alteraciones gastrointestinales - Alteraciones de vias digestivas altas- ...
 
MAL NUTRICION
MAL NUTRICIONMAL NUTRICION
MAL NUTRICION
 
Hormonas gastrointestinales copia
Hormonas gastrointestinales   copiaHormonas gastrointestinales   copia
Hormonas gastrointestinales copia
 
Hormonas gástricas
Hormonas gástricasHormonas gástricas
Hormonas gástricas
 
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
 
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos GastrointestinalesHormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
 
FisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA GastrointestinalFisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA Gastrointestinal
 

Similar a Malnutricion

Desnutrición copia
Desnutrición   copiaDesnutrición   copia
Desnutrición copia
maria jacqueline lima
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
Lau Ramirez
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Yulieth Lozano Torres
 
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Brayan Cabadiana
 
DesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíADesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíAelgrupo13
 
Dieta Y Nutricion
Dieta Y NutricionDieta Y Nutricion
Dieta Y Nutricionjose diaz
 
Karen herrera
Karen herreraKaren herrera
Karen herrera
karen_herrera
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
Hugo Méndez
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Gerardo Cabrera Cabrera
 
desnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdf
desnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdfdesnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdf
desnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdf
GABRIELAANDREAALARCO
 
BQM.Clase38.Nutrición.VitaminasMinerales.2022 (1).pdf
BQM.Clase38.Nutrición.VitaminasMinerales.2022 (1).pdfBQM.Clase38.Nutrición.VitaminasMinerales.2022 (1).pdf
BQM.Clase38.Nutrición.VitaminasMinerales.2022 (1).pdf
FRIDANICOLLESERRANOR
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES
PROBLEMAS NUTRICIONALESPROBLEMAS NUTRICIONALES
PROBLEMAS NUTRICIONALES
MariisolAlvarezBerma
 
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y joveneDESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
AlbertoVelasquez25
 
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptxDesnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
GerberOttonielFuente
 
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptxTipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
CarmenSifuentes5
 
EL NIÑO DESNUTRIDO PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
EL NIÑO DESNUTRIDO PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptEL NIÑO DESNUTRIDO PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
EL NIÑO DESNUTRIDO PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
Jessi123456
 

Similar a Malnutricion (20)

Desnutrición copia
Desnutrición   copiaDesnutrición   copia
Desnutrición copia
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
 
DesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíADesnutricióN FisiopatologíA
DesnutricióN FisiopatologíA
 
Dieta Y Nutricion
Dieta Y NutricionDieta Y Nutricion
Dieta Y Nutricion
 
Karen herrera
Karen herreraKaren herrera
Karen herrera
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
 
desnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdf
desnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdfdesnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdf
desnutricionmarasmokwashiorkor-161102133907.pdf
 
BQM.Clase38.Nutrición.VitaminasMinerales.2022 (1).pdf
BQM.Clase38.Nutrición.VitaminasMinerales.2022 (1).pdfBQM.Clase38.Nutrición.VitaminasMinerales.2022 (1).pdf
BQM.Clase38.Nutrición.VitaminasMinerales.2022 (1).pdf
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES
PROBLEMAS NUTRICIONALESPROBLEMAS NUTRICIONALES
PROBLEMAS NUTRICIONALES
 
pediatria
pediatriapediatria
pediatria
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
 
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y joveneDESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
DESNUTRICION y su cuidado en la niños y jovene
 
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptxDesnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptxTipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
 
EL NIÑO DESNUTRIDO PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
EL NIÑO DESNUTRIDO PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptEL NIÑO DESNUTRIDO PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
EL NIÑO DESNUTRIDO PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Malnutricion

  • 2. Se focaliza en la deficiencia de macronutrientes, hidratos de carbono, proteínas, grasas
  • 3. Malnutricionenergetica primaria Sin embargo no quiere decir que en una MEP no haya una deficiencia de micronutrientes En términos generales se presenta cuando las demandas son superiores al suministro nutricional Lo que si parece claro es que no hay evidencia de que la deficiencia de uno o varios micronutrientes sea la causa de la MEP
  • 4. Clasificacion La MEP puede tener una mayor o menor severidad en función de la distinta diferencia entre demanda y aporte de alimentos
  • 5.
  • 6. LAS CLASIFICACIONES DE WELLCOME Y DE WARTELOW SON UTILES PARA DETERMINAR EL GRADO DE MALNUTRICION Y EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO. EL IMC SE PUEDE UTILIZAR EN EL DX DE MEP DE JOVENES Y ADULTOS
  • 7. Etiología Una MEP se desemboca cuando las demandas orgánicas de nutrientes no se satisfacen
  • 8.
  • 9. LA LACTANCIA MATERNA EN FUNDAMENTAL PARA LOGRAR UNA BUENA NUTRICION Y PARA EVITAR EL GRAVE PROBLEMAS DE INFECCIONES CAUSADAS POR UN MEDIO CONTAMINDO PO AGENTES PAROGENOS ESTA DEFENSA ES POSIBLE TANTO A LOS COMPONENTES DE CARÁCTER ANTIINFECCIOSO TANTO HUMORAL COMO CELULAR QUE CONTIENE LA LECHE MATERNA LA ALIMENTACION ARTIFICIAL NO TIENE ESTAS PROPIEDADES
  • 10. FACTORES ETIOLOGICOS DE LAS FORMAS CLINICAS DE MALNUTRICION
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Se puede indicar que en condiciones normales aprox un 75% de los a. a libres procedentes de la dieta alimentaria son utilizados en las síntesis proteicas y un 25% sirven de distintos mecanismos metabólicos Cuando el aporte alimentario se reduce la utilización de a. a para la síntesis se aumenta un 90% disminuyendo mucho su catabolismo Se acorta la vida media de muchas proteínas (albumina)
  • 18. Disminucion de a.a plasmaticos
  • 20.
  • 21. Sistema digestivo TODA LA HIPOFUNCION DIGESTIVA GLOBAL, IRREGULAR MOTILIDAD INTESTINAL Y SOBRECRECIMINETO BACTERIANO: PUEDE CONTRIBUIR A LA INSTAURACION DE LA DIARREA
  • 22.
  • 23. Características clínicas de la MEP en el niño MARASMO NUTRICIONAL
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Deficiencias en macronutrientes: los distintos signos clinicos pueden deberse al deficit proteico y otros nutrientes
  • 32. Desequilibrio del metabolismo intermediario: elevada ingesta de HCO, menor lipolisis, aumento de la lipogenesis, disminución de la proteólisis muscular junto a un bajo aporte proteico
  • 33.
  • 34. MEP ligera y moderada
  • 35.
  • 36. La inmunoglobulina G plasmatica suele estar elevada por la frecuente existencia deinfecciones
  • 37. Bajos niveles de hemoglobia y hematocritoComo consecuencia de la perdida de muscular la creatinina urinaria presenta niveles bajo
  • 38.
  • 39. Tratamiento de la malnutrucion NIÑOS El objetivo del tto en las malnutrición es obtener una restauración de los parámetros normales del organismo Las bases del tto son: Tratar aquellas situaciones que puedan poner en peligro la vida del pte (trastornos hidroelectrolticos, colapso, shock e infección) Rehabilitación nutricional Estimulación psicoactiva
  • 40. Trastornos de líquidos y electrolitos-
  • 41. Los ptes con proteinuria, anuria y signos de hipovolemia recibiran por IV plasma (10ml/kg) o albumina 5% (10ml/kg) durante 12 horas Se daran suplementos adicionales de la soluciondespues de cada deposicion en ptes con diarrea Si hay hipoglicemia se administrara glucosa IV
  • 42. INFECCIONES Cuando se sospeche de infecciones tratar con antibióticos de amplio espectro incluso ante de recibir resultados de cultivos REHABILITACION NUTRICIONAL Aporte de calorías y proteínas deben cubrir las necesidades para el metabolismo basal, la recuperacion del crecimiento y cubrir perdidas Es deseable que la alimentacion se haga por VO La alimentacion debe iniciarse de forma progresiva , aumentando lentamente, distribuyendo el alimento en diferentes tomas incluso en la noche
  • 43. En la primera fase se cuidara el aporte de potasio (1-8mmol/kg/dia) para evitar la deficiencia del mismo Se ha recomendado la utilizacion de formulas bajas en lactosa por la frecuencia intolerancia
  • 45. DEFICIENCIA DE YODO, BOCIO Y CRETINISMO La deficiencia de yodo y sus consecuencias son de una gravedad considerable, siendo uno de los mayores problemas mundiales de la salud publica. ETILOGIA DE LA DEFICIENCIA DE YODO Se debe principalmente a la falta de yoduro en los suelos y por tanto en el agua, así como de vegetales que en ellos crezcan. la falta de yoduro impide una adecuada síntesis de hormonas tiroideas por la glándula tiroides (hipotiroidismo) la tiroides se hipertrofia para intentar captar cualquier molécula de yoduro que circule por la sangre.
  • 46. HIPERTROFIA DE LA TIROIDES AGRANDAMIENTO GLANDULAR QUE SE HACE VISIBLE EN LA ZONA DEL CUELLO ( BOSIO) CUANDO LA HIPERTROFIA NO ES CAPAZ DE SINTETIZAR LA ADECUADA CANTIDAD DE HORMONAS TIROIDEAS, SE LIMITAN GRAN NUMERO DE FUNCIONES FISIOLOGICAS ( CRETINISMO) BOCIO Se produce por ingesta diaria de alimentos que interfieren con la síntesis de hormonas tiroideas FALTA DE YODURO EN LA ALIMENTACION Bociógenos: brasicacias como el col y el coliflor.
  • 47.
  • 49.
  • 51. Y reducida capacidad de trabajo.SAL YODADA
  • 52. DEFICIENCIA DE VITAMINA A CONDUCE A UNA SERIE DE ALTERACIONES, QUE EN SU GRADO EXTREMO AFECTAN SEVERAMENTE LA CORNEA (XEROFTALMIA) ETIOLOGIA por baja disponibilidad de la vitamina A Hay una Secuencia de acontecimientos que conducen a la xeroftalmia 2. Depósitos fetales y neonatales hepáticos de vitamina A muy bajos. Ingesta disminuida de vitamina A o sus precursores, los carotenos por la madres gestante
  • 53.
  • 54. REPERCUSIONES CLINICAS DE LA DEFICIENCIA DE LA VIATAMINA A XEROFTALMIA Y CEGUERA TOTAL Estadios previos: CEGUERA NOCTURNA XEROSIS CORNEAL ULCERACION CORNEAL O QUERATOMALACIA También disminuye la resistencia a las infecciones y conduce a un aumento en la mortalidad
  • 55. SOLUCION NUTRICIONAL Suministro de preparados farmacéuticos de vitamina A, tanto a niños como a madres gestantes. Adición de vitamina en comidas ( manzanilla, azúcar, leche liquida y en polvo, etc.) Educación alimentaria pertinente Consumo habitual de verduras foliacas verdes oscuras, calabazas, mango, aceite de palmera roja, maíz amarillo. QUE SON BUENA FUENTE DE CAROTENOS
  • 56. DEFICIENCIA DE HIERRO Es otro de los problemas de M especifica de amplia distribución POSIBLEMENTE ES LA MAS EXTENSA DE LAS DEFICIENCIAS. ETIOLOGIA DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO POR LA INGESTA REDUCIDA DE HIERRO En los países en desarrollo se debe a un menor consumo de alimento de origen animal, junto a dietas vegetales que aun conteniendo legumbres y sobre todo cereales no son ricas en vitamina C, que es fundamental para la absorción de hierro ( no hemo) Que están presente en estos vegetales Un problema que agrava el déficit de hierro por la ingesta son las parasitosis intestinales que producen hemorragias digestivas
  • 57. Repercusión clínica de la deficiencia de hierro impide una adecuada síntesis de la hemoglobina y por ende de hematíes. Disminuye el transporte de oxigeno, y por tanto una satisfactoria obtención de energía. como consecuencia produce efectos nocivos como: Afectación del desarrollo intelectual del niño Como la actividad física, tanto en niños como en adultos. Cuando el déficit es importante y continuo aparecen signos clínicas evidentes que afectan a : Piel Pelo Mucosa, etc.
  • 58. Solución nutricional la solución no esta en aumentar el consumo de productos animales difíciles a veces de conseguir. Sino en educar a la población sobre las fuentes vegetales ricas en hierro y su consumo junto con productos vegetales ricos en vitamina C para aumentar la absorción del hierro. otra buena solución es la adición de una sal de hierro a determinados producto a alimenticios como la harina panificable
  • 59. MALNUTRICION Y DESARROLLO INTELECTUAL La M afecta el desarrollo intelectual, especialmente en los periodos de vida de crecimiento y maduración del SN especialmente a nivel encefálico, es decir en vida fetal y época postnatal. Sobretodo en las primeras semanas y meses de vida, incluso durante los primeros años de vida. Al principio parecía q era la M la única responsable del deterioro intelectual por la afectación Estructural del SN «efecto principal» en la actualidad se sabe que es un proceso mas complejo, Interviniendo: EL NIVEL EDUCATIVO DEL NIÑO, LA CAPACIDAD EXPLORATORIA DEL ENTORNO EN EL QUE VIVE Y LA SOBREPROTECCION DE LA FAMILIA
  • 60. Se produce en Situación de pobreza Q impiden Una adecuada MALNUTRICION Educación y formación Del niño Esto es un factor clave En el desarrollo intelectual POBRESA Y CAPACIDAD INTELECTUAL De tal modo q los niños ligera, Moderada o severa M. Presentan una distinta capacidad intelectual Según el nivel formativo q hayan recibido
  • 61. MALNUTRICION Y DESARROLLO CEREBRAL LA MALNUTRICION Es causa directa de un Menor desarrollo estructural Del encéfalo. Esta dada por múltiples parámetros # de neuronas, composición de las mismas, desarrollo dendrítico Ramificaciones axonicas, grado de mielinizacion, interacciones neuronales, etc. Se afecta por la MALNUTRICIÓN Cuando mas severa es, mas temprana en el desarrollo fetal y neonatal, Y mas prolongada en tiempo.
  • 62. Malnutrición e interés por el entorno MALNUTRICION se asocia a un desinterés del niño por el entorno q le rodea. De tal modo que la: Apatía, Letargia y retraimiento Son características del mismo GATEAR O ANDAR Se encuentran en niveles ↓ De lo que es habitual en un Niño normal. Un adecuado desarrollo de su potencial capacidad intelectual. Lo que impide Esto hace que este disminuida La capacidad exploratoria del Entorno.
  • 63. Malnutrición e incidencia de enfermedades La MALNUTRICION es causa De diversas enfermedades Tanto físico (traumatismo) Como infeccioso Las cuales hacen que se produzcan retraso o disminución en el desarrollo de las capacidades y habilidades motoras La perdida de la CM y las posibilidades de gateo y de andar. Causan la reducción de la capacidad exploratoria y x tanto de la intelectual.
  • 64. Malnutrición y crecimiento MALNUTRICION Afecta directamente al CRECIMIENTO X lo q el niño disminuye también sus posibilidades de expresar su capacidad intelectual, a través de una limitación en la exploración del medio ambiente La M del niño a través del desinterés x el medio social y ambiental que le rodean. La disminución de sus capacidades motoras. Y reducción o retraso del crecimiento Lo que acaba afectando a sus propias capacidades intelectuales Son capaces de limitar el desarrollo exploratorio De su entorno,
  • 65. Desnutrición hospitalaria Las situaciones de ayuno y agresión, junto a anorexia y otras condiciones intrahospitalarias conducen a este cuadro. Desnutrición crónica tipo «marasmo» Desnutrición aguda tipo «kwashiorkor» Se presenta cuando hay una menor ingesta de alimenticia «energía y proteína» o mala utilización de las mismas Se presenta en pacientes bien nutridos que sufren una enfermedad aguda, como es Sepsis, politraumatismo, cirugía mayor, Quemaduras severas, pancreatitis aguda, enf. inflamatoria intestinal, etc Como puede ocurrir en situaciones de anorexia y pancreatitis crónica Las consecuencias son una perdida de proteínas musculares y de grasa, manteniéndose los niveles de proteínas séricas. Esta condición de M aguda, se afectan tanto la proteína muscular como la visceral, manteniéndose los depósitos grasos en gran medida.
  • 66. DESNUTRICION MIXTA Se presenta en pacientes M «marasmico» que sufren algún tipo de estrés o agresión aguda Puede ser un episodio agudo de la propia enfermedad,-> enf, de Crohn o colitis ulcerosa O también cuando en M crónica, aparece una enf, como neumonía o politraumatismo. ES LA CAUSA MAS GRAVE DE M, SE AFECTAN TODOS LOS COMPARTIMIENTOS Lo que conlleva alteraciones profundas Del individuo
  • 67. Características comparativas de los distintos tipos de malnutrición hospitalaria.
  • 68.
  • 69. Reducción de la máxima ventilación voluntaria
  • 70. Aumento del volumen residualULCERAS DE DECUBITO CICATRIZACION DEFECTUOSA DE HERIDAS RETARDO DE LA CONSOLIDACION DEL CALLO DE FRACTURAS HIPOPROTEINEMIA, HIPOALBUMINEMIA Y EDEMAS GENERALIZADOS OLIGURIA CON TENDENCIA A UREMIA AFECTACCION GENERALIZADAS DEL SISTEMA INMUNE(↑ la incidencia de infecciones ) AFECTACCION GENERALIZADA DEL SISTEMA DIGESTIVO. -HIPOTONIA INTESTINAL -ATROFIA DE LAS VELLOSIDADES INTESTINALES -DISMINUCION DE ENZIMAS DIGESTIVAS (PANCREATICAS E INTESTINALES; ESPECIALMENTE) -DISMINUCION DE HORMONAS GASTROINTESTINALES -DISMINUCION DE LA SUPERFICIE DE ABSORCION INTESTINAL -AUMENTO DEL RIESGO DE SEPSIS