SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición humana
 
La nut rición es la ciencia que est udia la
relación que exist e ent re los aliment os y la
salud, especialment e en la det erminación de
una diet a. Es el proceso mediant e el cual los
aliment os que ingieren los seres vivos se
digieren, absorben y los product os de su
degradación se almacenan en los t ej idos y
órganos del cuerpo, o circulan por la sangre
Alimentación y sociedad
La evolución de la aliment ación humana.
El recolect or busca raíces gusanos, insect os
y animales pequeños.
El cazador domina animales más grandes;
descubre la conservación de los aliment os.
El agricult or, ganadero y pescador, elabora y
t ransf orma los aliment os, invent a t écnicas
nuevas y obt iene excedent es de producción.
El comerciant e invent a la rueda, abre vías
t errest res y ut iliza los ríos y el mar como
La alimentación
Para una persona sana, t odos los aliment os
son buenos, pero consumidos en exceso, sin
moderación ni medida, pueden ser
perj udiciales.
Importancia de la
alimentación
Nuest ra vida depende en gran medida de que
nuest ra aliment ación sea la adecuada para
responder a las necesidades de nuest ro
organismo.
La aliment ación proporciona energía para el
movimient o y materia para la const rucción del
organismo y para ello son indispensables los
nut rient es.
Es import ant e t ener en cuent a que no t odo lo
que comemos t iene valor nut ricional (lo
comest ible no es necesariament e un
 -Sólidos (cereales, f rut as, verduras...)
- Líquidos (agua, zumos...)
- Gaseosos (oxígeno que respiramos)
- Electromagnéticos (luz solar)
¿Qué son los nutrientes?
En los aliment os encont ramos los
nut rient es necesarios para mant ener a
nuest ro organismo. Exist en dos t ipos de
nut rient es:
-Macronutrientes: Hidrat os de carbono.
Prot eínas. Grasas.
-Micronutrientes: Vit aminas.
Minerales. Oligoelement os. Enzimas.
Principios de la
alimentación.
Para que la aliment ación sea la correct a,
debemos t ener en cuent a unos principios
básicos. La aliment ación debe de ser:
Equilibrada: Deben cubrirse las necesidades
del cuerpo dándole t odos los nut rient es.
Variada: Hay que procurar comer de t odo.
Agradable: Cuant a más sat isf acción
sint amos, mej or result a el proceso.
Suficiente: La aliment ación debe aport ar
los nut rient es y la energía que necesit amos.
Leyes de la alimentación
Ley de la cantidad: La cant idad de aliment os
debe ser suf icient e para cubrir las
necesidades calóricas del organismo. Los
aliment os que proveen f undament alment e
calorías (energía) son los hidrat os de carbono
y las grasas. La cant idad de calorías deberá
ser suf icient e como para proporcionar calor
para mant ener la t emperat ura corporal, la
energía de la cont racción muscular y el balance
nut rit ivo.
Ley de la calidad: Toda diet a deberá ser
Ley de la armonía: Las cant idades de los
diversos principios que componen la
aliment ación deberán guardar una relación de
proporción ent re ellos, de manera t al que
cada uno aport e una part e del valor calórico
t ot al. Se recomienda que t oda diet a normal
cont enga: - prot eínas: 20 a 30 % del valor
calórico t ot al - grasas: 40 a 60 % del valor
calórico t ot al - carbohidrat os: 20 a 30 % del
valor calórico t ot al.
Ley de la adecuación: Toda diet a deberá
Pirámide alimenticia
La pirámide nut ricional, t ambién conocida
como pirámidealimenticiaopirámidealimentaria, es usualment e el
mét odo ut ilizado para sugerir la variedad de
aliment os a consumir en f orma cot idiana.
Lo que propone la pirámide es la dist ribución
para consumo del t ipo o grupo de aliment os
que la componen en proporciones parecidas a
la de las capas o escalones.
⚝Los escalones inf eriores proponen en su
mayoría hidrat os de carbono complej os.
⚝Los escalones cent rales sugieren aliment os que
cont ienen menor cant idad de hidrat os de
carbono, mas prot eínas y grasas y gran
cont enido vit amínico.
⚝Los escalones superiores, de abaj o hacia
arriba, cont ienen cant idad de prot eínas y
cant idad de grasas.
⚝El escalón mas alt o cont iene
Desórdenes alimentarios en
los humanos
Un suj et o padece t rast ornos de la conduct a
aliment aria cuando t iene una excesiva
preocupación por la comida. Los más
f recuent es son la anorexia nerviosa y bulimia
nerviosa, ent re ot ros. Los t rast ornos
aliment arios no suceden por f alt a de volunt ad
o por mal comport amient o, son enf ermedades
reales que se pueden recuperar y prevenir. Si
no son t rat ados a t iempo pueden causar
serios problemas de salud:
A quiénes afectan: Af ect an pr incipalment e a los
adolescent es y con mayor f recuencia a las muj er es.
Aunque en la act ualidad se ha convert ido en un
problema generalizado, que se pr esent a desde la
niñez sin dist inción de sexo. Solo se necesit a
obser var dent ro de las inst it uciones educat ivas
par a visualizar el gr ado del problema en los niños.
Por qué se producen: Es un f enómeno social que
empieza en casa, t ambién se puede decir que la
aliment ación es muy import ant e en nuest ro
desar rollo debido a la inf ormación y cost umbr es
Diversos factores favorecen su desarrollo:
oBaj a aut oest ima.
oLa dif icult ad para resolver det erminados
problemas personales o laborales.
oDif icult ades en las relaciones f amiliares.
oLa inf luencia ej ercida por modelos o roles muy
delgados que aparecen en los medios de
comunicación.
oProblemas t iroidales (genéricos).
La comida rápida (Fast
food)
La inf luencia de la cult ura anglosaj ona, ha
incidido en las cost umbres aliment arias,
sobre t odo ent re los adolescent es.
Est e t ipo de aliment ación se caract eriza
porque t iene prot eínas de baj a calidad,
aument a el consumo de grasas animales y
disminuye el de hidrat os de carbono.
Prevención
oRealizar una aliment ación saludable y
cont rolada mediant e el uso de mét ricas y/ o
aplicaciones inf ormát icas.
oAprovechar el moment o de las comidas para
el encuent ro y la comunicación.
oNo ut ilizar los aliment os como consuelo,
premios o cast igos.
oPr act icar ej ercicios que t e diviert an.
oValorar el int erior y la salud. No vivir en
Es la diet a que de acuerdo con los
conocimient os reconocidos en la mat eria,
cumple con las necesidades específ icas de las
dif erent es et apas de la vida, promueve en los
niños y las niñas el crecimient o y el desarrollo
adecuados y en los adult os permit e conservar o
alcanzar el peso esperado para la t alla y
previene el desarrollo de enf ermedades.
Alimentación correcta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.florrcarabajal
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacionMaría Buil
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Alin Garcia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableMarii Cruz
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenS V
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power pointSilviavera92
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Alimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludablesAlimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludablesantorreciencias
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humanamiguel981422
 
La NutricióN Humana
La NutricióN HumanaLa NutricióN Humana
La NutricióN Humanaantonio diaz
 
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez MansillaNutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez MansillaIES Alhamilla de Almeria
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 

La actualidad más candente (20)

Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
 
Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.Exposicion.una alimentacion sana.
Exposicion.una alimentacion sana.
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Gastronomia saludable
Gastronomia saludableGastronomia saludable
Gastronomia saludable
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power point
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICION
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIONALIMENTACIÓN Y NUTRICION
ALIMENTACIÓN Y NUTRICION
 
Alimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludablesAlimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludables
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
 
La NutricióN Humana
La NutricióN HumanaLa NutricióN Humana
La NutricióN Humana
 
Nutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludableNutricion y alimentacion saludable
Nutricion y alimentacion saludable
 
Diapositivas nutrición
Diapositivas nutriciónDiapositivas nutrición
Diapositivas nutrición
 
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez MansillaNutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
Nutricion y Dietetica por Pablo Montero Lopez y alvaro Lopez Mansilla
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano
 
Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2
 
Introduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricionIntroduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricion
 

Similar a Nutricion humana

Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutriciónelide rendon
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Trabajo de pyp
Trabajo de pypTrabajo de pyp
Trabajo de pypAura Diaz
 
Alimentación sana (terminada)
Alimentación sana  (terminada)Alimentación sana  (terminada)
Alimentación sana (terminada)Noris435
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutriciónGRABU
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioEderMerlosGarcia
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAnaid Ziur
 
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?EllieYOLO
 
Nutrici N[1].
Nutrici N[1].Nutrici N[1].
Nutrici N[1].alvaro69
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaEdwin Ambulodegui
 
Alimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptxAlimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptxcesarcayampi
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 

Similar a Nutricion humana (20)

Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
 
ALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptxALIMENTACION HUMANA.pptx
ALIMENTACION HUMANA.pptx
 
La dieta
La dietaLa dieta
La dieta
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
HAliimaJalouuuuu
HAliimaJalouuuuuHAliimaJalouuuuu
HAliimaJalouuuuu
 
Generalidades nutrición
Generalidades nutriciónGeneralidades nutrición
Generalidades nutrición
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Trabajo de pyp
Trabajo de pypTrabajo de pyp
Trabajo de pyp
 
Alimentación sana (terminada)
Alimentación sana  (terminada)Alimentación sana  (terminada)
Alimentación sana (terminada)
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
 
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
 
Nutrici N[1].
Nutrici N[1].Nutrici N[1].
Nutrici N[1].
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
 
Alimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptxAlimentación y Nutrición.pptx
Alimentación y Nutrición.pptx
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Ditética
DitéticaDitética
Ditética
 

Nutricion humana

  • 2.   La nut rición es la ciencia que est udia la relación que exist e ent re los aliment os y la salud, especialment e en la det erminación de una diet a. Es el proceso mediant e el cual los aliment os que ingieren los seres vivos se digieren, absorben y los product os de su degradación se almacenan en los t ej idos y órganos del cuerpo, o circulan por la sangre
  • 3. Alimentación y sociedad La evolución de la aliment ación humana. El recolect or busca raíces gusanos, insect os y animales pequeños. El cazador domina animales más grandes; descubre la conservación de los aliment os. El agricult or, ganadero y pescador, elabora y t ransf orma los aliment os, invent a t écnicas nuevas y obt iene excedent es de producción. El comerciant e invent a la rueda, abre vías t errest res y ut iliza los ríos y el mar como
  • 4. La alimentación Para una persona sana, t odos los aliment os son buenos, pero consumidos en exceso, sin moderación ni medida, pueden ser perj udiciales.
  • 5. Importancia de la alimentación Nuest ra vida depende en gran medida de que nuest ra aliment ación sea la adecuada para responder a las necesidades de nuest ro organismo. La aliment ación proporciona energía para el movimient o y materia para la const rucción del organismo y para ello son indispensables los nut rient es. Es import ant e t ener en cuent a que no t odo lo que comemos t iene valor nut ricional (lo comest ible no es necesariament e un  -Sólidos (cereales, f rut as, verduras...) - Líquidos (agua, zumos...) - Gaseosos (oxígeno que respiramos) - Electromagnéticos (luz solar)
  • 6. ¿Qué son los nutrientes? En los aliment os encont ramos los nut rient es necesarios para mant ener a nuest ro organismo. Exist en dos t ipos de nut rient es: -Macronutrientes: Hidrat os de carbono. Prot eínas. Grasas. -Micronutrientes: Vit aminas. Minerales. Oligoelement os. Enzimas.
  • 7. Principios de la alimentación. Para que la aliment ación sea la correct a, debemos t ener en cuent a unos principios básicos. La aliment ación debe de ser: Equilibrada: Deben cubrirse las necesidades del cuerpo dándole t odos los nut rient es. Variada: Hay que procurar comer de t odo. Agradable: Cuant a más sat isf acción sint amos, mej or result a el proceso. Suficiente: La aliment ación debe aport ar los nut rient es y la energía que necesit amos.
  • 8. Leyes de la alimentación Ley de la cantidad: La cant idad de aliment os debe ser suf icient e para cubrir las necesidades calóricas del organismo. Los aliment os que proveen f undament alment e calorías (energía) son los hidrat os de carbono y las grasas. La cant idad de calorías deberá ser suf icient e como para proporcionar calor para mant ener la t emperat ura corporal, la energía de la cont racción muscular y el balance nut rit ivo. Ley de la calidad: Toda diet a deberá ser
  • 9. Ley de la armonía: Las cant idades de los diversos principios que componen la aliment ación deberán guardar una relación de proporción ent re ellos, de manera t al que cada uno aport e una part e del valor calórico t ot al. Se recomienda que t oda diet a normal cont enga: - prot eínas: 20 a 30 % del valor calórico t ot al - grasas: 40 a 60 % del valor calórico t ot al - carbohidrat os: 20 a 30 % del valor calórico t ot al. Ley de la adecuación: Toda diet a deberá
  • 10. Pirámide alimenticia La pirámide nut ricional, t ambién conocida como pirámidealimenticiaopirámidealimentaria, es usualment e el mét odo ut ilizado para sugerir la variedad de aliment os a consumir en f orma cot idiana. Lo que propone la pirámide es la dist ribución para consumo del t ipo o grupo de aliment os que la componen en proporciones parecidas a la de las capas o escalones.
  • 11.
  • 12. ⚝Los escalones inf eriores proponen en su mayoría hidrat os de carbono complej os. ⚝Los escalones cent rales sugieren aliment os que cont ienen menor cant idad de hidrat os de carbono, mas prot eínas y grasas y gran cont enido vit amínico. ⚝Los escalones superiores, de abaj o hacia arriba, cont ienen cant idad de prot eínas y cant idad de grasas. ⚝El escalón mas alt o cont iene
  • 13. Desórdenes alimentarios en los humanos Un suj et o padece t rast ornos de la conduct a aliment aria cuando t iene una excesiva preocupación por la comida. Los más f recuent es son la anorexia nerviosa y bulimia nerviosa, ent re ot ros. Los t rast ornos aliment arios no suceden por f alt a de volunt ad o por mal comport amient o, son enf ermedades reales que se pueden recuperar y prevenir. Si no son t rat ados a t iempo pueden causar serios problemas de salud:
  • 14. A quiénes afectan: Af ect an pr incipalment e a los adolescent es y con mayor f recuencia a las muj er es. Aunque en la act ualidad se ha convert ido en un problema generalizado, que se pr esent a desde la niñez sin dist inción de sexo. Solo se necesit a obser var dent ro de las inst it uciones educat ivas par a visualizar el gr ado del problema en los niños. Por qué se producen: Es un f enómeno social que empieza en casa, t ambién se puede decir que la aliment ación es muy import ant e en nuest ro desar rollo debido a la inf ormación y cost umbr es
  • 15. Diversos factores favorecen su desarrollo: oBaj a aut oest ima. oLa dif icult ad para resolver det erminados problemas personales o laborales. oDif icult ades en las relaciones f amiliares. oLa inf luencia ej ercida por modelos o roles muy delgados que aparecen en los medios de comunicación. oProblemas t iroidales (genéricos).
  • 16. La comida rápida (Fast food) La inf luencia de la cult ura anglosaj ona, ha incidido en las cost umbres aliment arias, sobre t odo ent re los adolescent es. Est e t ipo de aliment ación se caract eriza porque t iene prot eínas de baj a calidad, aument a el consumo de grasas animales y disminuye el de hidrat os de carbono.
  • 17. Prevención oRealizar una aliment ación saludable y cont rolada mediant e el uso de mét ricas y/ o aplicaciones inf ormát icas. oAprovechar el moment o de las comidas para el encuent ro y la comunicación. oNo ut ilizar los aliment os como consuelo, premios o cast igos. oPr act icar ej ercicios que t e diviert an. oValorar el int erior y la salud. No vivir en
  • 18. Es la diet a que de acuerdo con los conocimient os reconocidos en la mat eria, cumple con las necesidades específ icas de las dif erent es et apas de la vida, promueve en los niños y las niñas el crecimient o y el desarrollo adecuados y en los adult os permit e conservar o alcanzar el peso esperado para la t alla y previene el desarrollo de enf ermedades. Alimentación correcta