SlideShare una empresa de Scribd logo
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Alimentación
y nutrición
equilibradas
Alfonso Perote
Instituto Tomás Pascual Sanz
Subtítulo del apartado
Título del apartado
1. Conceptos generales
2. Dieta equilibrada
3. Elaboración de menús
4. Hidratación
Índice:
Subtítulo del apartado
Título del apartado
La alimentación es el proceso mediante el cual
tomamos del mundo exterior una serie de
sustancias que, contenidas en los alimentos
que forman nuestra dieta, son necesarias para
la nutrición.
El alimento es, por tanto, todo aquel producto
o sustancia que una vez consumido aporta
materiales asimilables que cumplen una
función nutritiva en el organismo.
Conceptos generales
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Los alimentos contienen nutrientes:
Energía y además en total unas 50 sustancias: proteínas,
hidratos de carbono, grasas (lípidos), ácidos grasos
esenciales, aminoácidos esenciales, minerales, vitaminas,
fibra y agua…
Sustancias No nutritivas:
Otros componentes naturales bioactivos de los alimentos.
Según Leitzmann entre 60.000 y 100.000  1,5 g/día
Aditivos y contaminantes: En España  3,5 g/día
Conceptos generales
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Apenas existen alimentos con un único nutriente, la
mayoría contienen varios, aunque suele predominar alguno
de ellos sobre el resto, siendo el que le da valor. Por tanto,
los alimentos no son completos sino complementarios.
Alimentario: es todo aquello relacionado con el alimento
(producción, transporte, distribución). Alimenticio: todo
aquello que tiene capacidad de nutrir.
Por ejemplo, un tubérculo es alimenticio, pero no
alimentario.
La industria de los alimentos es alimentaria no
alimenticia.
Conceptos generales
Subtítulo del apartado
Título del apartado
El Valor Nutritivo de los alimentos depende de:
Composición en nutrientes en crudo: cuales, en que cantidad y calidad.
Presencia o ausencia de sustancias que afectan a su utilización nutritiva:
digestibilidad, absorción o metabolismo. Presencia de sustancias con efecto
tóxico. Conservación, procesado, cocinado, etc.
Clasificación: según Valor Nutritivo (qué aportan y que digestibilidad tienen)
Grupo leche y derivados
Grupo carnes y derivados o proteicos: incluye huevos y legumbres
Grupo frutas y verduras
Grupo pan y cereales
Grupo grasas y azúcares
Conceptos generales
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Ángeles Carbajal Azcona. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/
Tomado de Manual Práctico de Nutrición y Salud. Exlibris Ed., 2012. Versión electrónica de libre acceso
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Subtítulo del apartado
Título del apartado
La Dietética estudia la forma de
proporcionar a cada persona o grupo
de personas los alimentos necesarios
para su adecuado desarrollo, según su
estado fisiológico y sus circunstancias.
Se dice que existe una única forma de
nutrirse pero múltiples e incluso
infinitas formas de combinar los
alimentos o de alimentarse
Conceptos generales
Subtítulo del apartado
Título del apartado
1. Conceptos generales
2. Dieta equilibrada
3. Elaboración de menús
4. Hidratación
Índice:
Subtítulo del apartado
Título del apartado
NECESIDADES
NUTRICIONALES de E y
nutrientes
INGESTAS
REALES de E y
nutrientes
NUTRICIÓN EQUILIBRADA
NUTRICIÓN DEFICITARIA SOBREALIMENTACIÓN
Necesidades
nutricionales
Ingestas
reales
Necesidades
nutricionales
Dieta Equilibrada
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Dieta Equilibrada
• Dieta equilibrada, o saludable, son términos
que deberían usarse siempre en plural.
• Muchas dietas o combinaciones de alimentos pueden considerarse
adecuadas.
• NO existen los alimentos buenos o malos, SI
existen las dietas equilibradas o desequilibradas.
¿Para quién y en qué circunstancias?.
• El problema es la elección de la dieta
adecuada.
Subtítulo del apartado
Título del apartado
• Que estén presentes en ella la energía y todos los nutrientes
necesarios y en las cantidades adecuadas y suficientes para
cubrir las necesidades nutricionales de cada persona y evitar
deficiencias.
• Puede conseguirse fácilmente eligiendo una dieta variada que
incluya alimentos de diferentes grupos (cereales, frutas, hortalizas,
aceites, lácteos, carnes, ..), los nutrientes se encuentran distribuidos
en los alimentos de forma amplia y heterogénea y pueden obtenerse a
partir de muchas combinaciones de los mismos.
• Ha de existir también un adecuado equilibrio entre ellos pues
el consumo excesivo de un alimento puede desplazar o sustituir a otro
que contenga un determinado nutriente.
• La moderación en las cantidades consumidas de todos ellos
para mantener el peso adecuado y evitar la obesidad, es también una
regla de oro.
Dieta Equilibrada
Subtítulo del apartado
Título del apartado
•Variada
•Equilibrada
•Moderada
1. Ingestas Recomendadas
2. Objetivos nutricionales
3. Guías dietéticas
Dieta Equilibrada
Subtítulo del apartado
Título del apartado
1. Ingestas Recomendadas: IR, (RDA)
Cantidad de nutrientes que, como media diaria, hay que
ingerir para cubrir las necesidades nutricionales de
prácticamente todas las personas sanas pertenecientes a
distintos grupos poblacionales clasificados según la edad,
el sexo y la situación fisiológica. (*)
Ej. Una mujer entre 20 y 39 años en estado
de lactación necesita aproximadamente
1300 mg de calcio por día.
(*) Excepto para la energía, ya que estas cantidades de nutrientes son
normalmente superiores que las necesidades verdaderas
Dieta Equilibrada
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Subtítulo del apartado
Título del apartado
2. Objetivos nutricionales: ON
 Normas que buscan la prevención de enfermedades
crónicas y degenerativas.
 Tienen en cuenta los patrones dietéticos del país
 No distinguen grupos de edad, género o situaciones
especiales
Dieta Equilibrada
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Subtítulo del apartado
Título del apartado
3. Guía dietética
Instrumento educativo que
adapta los conocimientos
científicos sobre
necesidades y composición
de los alimentos en
mensajes prácticos que
facilitan la selección y
consumo de alimentos.
Pirámide NAOS
Dieta Equilibrada
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Subtítulo del apartado
Título del apartado
3. Guía dietética
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Subtítulo del apartado
Título del apartado
1. Conceptos generales
2. Dieta equilibrada
3. Elaboración de menús
4. Hidratación
Índice:
Subtítulo del apartado
Título del apartado
 Ser sana.
 Aportar la energía y los nutrientes necesarios para cubrir las
ingestas recomendadas y evitar las deficiencias nutricionales.
Incluir los alimentos que la persona a la que va destinada esté
acostumbrada a comer, pues incluso por motivos de salud es muy
difícil cambiar los hábitos alimentarios.
Ser palatable, con una buena elaboración y presentación
gastronómica.
 Que ayude a prevenir las enfermedades crónicas (obesidad,
enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes, etc.)
adecuándose a los objetivos nutricionales actuales.
Elaboración de menús (normas)
Hay que conocer
Las características de la persona o grupo (edad,
sexo, peso, talla, actividad física, situación fisiológica: IR)
Hábitos alimentarios y modelo dietético.
Poder adquisitivo.
Subtítulo del apartado
Título del apartado
1. Definir el total energético y el número de comidas.
2. Reparto energético a lo largo del día (nº comidas propuesto).
Desayuno
25%
Comida
35%
Cena
25%
Merienda
10%
Media mañana
5%
3. Reparto de macronutrientes según el perfil calórico ideal.
50-60% 30-35% 10-15%
Hidratos de carbono Lípidos Proteínas
4. Cálculo de los gramos de macronutrientes que se corresponden con estos
porcentajes. Primero los HC, luego las proteínas y por último las grasas.
5. Hacer las correcciones pertinentes (evaluar el aporte de micronutrientes)
Elaboración de menús (normas)
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Estructura
Primer plato o entrante: verdura o farináceo.
Segundo plato con guarnición: carnes, pescados, huevos y guarnición
alterna al primer plato.
Pan
Bebida
Postre: fruta, lácteo, dulce.
Calidad (tipo de pan, carne, aceite, etc).
Cantidad (alimento entero o parte comestible, en
crudo o cocinado).
Condimentación.
Proceso culinario.
Tipo de textura, temperatura.
Lista de alimentos aconsejados/limitados, etc.
Motivos del cambio (si lo hubiera)
Planificación del menú diario
Tener en cuenta
En algunos casos, es conveniente sustituir el primer y segundo plato por un plato
único que incluya alimentos de los diferentes grupos. (Ejemplo: paella con pescado o
carne, potaje de garbanzos con arroz, espinacas y bacalao, albóndigas en la sopa o
puré).
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Garantizar la variedad en la dieta:
incluir entre 25 y 30 alimentos
distintos por semana, considerando
ingredientes principales o aquellos
que aporten la mayor parte de la
energía consumida, por ejemplo, los
que suministran el 95% de la energía
consumida.
Planificación del menú diario
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Subtítulo del apartado
Título del apartado
3. Guía dietética
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Planificación del menú diario
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Planificación del menú diario
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Planificación del menú diario
Los cálculos energéticos de una dieta para un grupo
heterogéneo de personas (por ejemplo: familia de
varios miembros) se realizan para el miembro de menor
necesidad energética
Subtítulo del apartado
Título del apartado
¡Tu eliges!
Elaboración de menús
Subtítulo del apartado
Título del apartado
1. Conceptos generales
2. Dieta equilibrada
3. Elaboración de menús
4. Hidratación
Índice:
Subtítulo del apartado
Título del apartado El agua
• Hoy en día se la considera un nutriente. Se debe aportar
en gran cantidad como agua libre o como parte de los
alimentos.
• Es el medio en el que se producen todas las reacciones
químicas de nuestro organismo.
• Es el transportador de nutrientes y vehículo
para excretar productos de desecho.
• lubrica y proporciona soporte estructural a
tejidos y articulaciones.
• Es imprescindible para la termorregulación.
Subtítulo del apartado
Título del apartado
El agua
Procedencia en la alimentación:
1. De las pequeñas cantidades de agua que se
producen en los procesos metabólicos de proteínas,
grasas e hidratos de carbono.
2. Del agua de los alimentos sólidos.
3. Del consumo de líquidos: agua y otras bebidas.
Subtítulo del apartado
Título del apartadoPirámide de la hidratación
Decálogo de la Hidratación Saludable SENC, 2008
1. Ingerir líquidos en cada comida y entre las mismas.
2. Elegir el agua preferentemente al resto de bebidas, y a ser
posible agua con un adecuado contenido en sales minerales.
3. Aumentar el consumo de frutas, verduras y ensaladas.
4. No esperar a tener sensación de sed para beber. Disponer de agua
u otro líquido a mano.
5. Mantener las bebidas a temperatura moderada, pues si están
muy frías o muy calientes se suele beber menos.
6, Niños y ancianos son colectivos que presentan mayor riesgo de
deshidratación
Subtítulo del apartado
Título del apartadoPirámide de la hidratación
Decálogo de la Hidratación Saludable SENC, 2008
7. Elegir las bebidas de acuerdo con el nivel de actividad física,
necesidades de salud y estilo de vida.
8. Aumentar la ingesta de líquidos en ambientes calurosos y antes,
durante y después del ejercicio.
9. Si está vigilando la ingesta calórica o el peso consuma siempre
agua y bebidas bajas en calorías.
10. Diez raciones de líquidos al día es una buena referencia para
una correcta hidratación.(1 ración = 200 a 250 ml)
Subtítulo del apartado
Título del apartadoPirámide de la hidratación
Subtítulo del apartado
Título del apartadoPirámide de la hidratación
Subtítulo del apartado
Título del apartado
Un toque esencial de calidad en tu vida
Muchas gracias
Alfonso Perote:
alfonso.perote@institutotps.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf
diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdfdiapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf
diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf
YaelFernandoTorresSa
 
Alimentación en la mujer gestante
Alimentación en la mujer gestanteAlimentación en la mujer gestante
Alimentación en la mujer gestanteAna Juarez Chunga
 
Rotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_webRotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_web
Gigi Mayr-Basaldúa
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 
Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo
pedagogia blog
 
Alimentacion embarazada
Alimentacion embarazadaAlimentacion embarazada
Alimentacion embarazada
cristina jumbo
 
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaRequerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaWendy Roldan
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolarvaniacoral
 
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICIONFARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
Vicente Delgado Lopez
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactanteabebantrax86
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017
MAHINOJOSA45
 
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Freetriptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
Vásquez C Lenin
 
Alimentación en el embarazo.
Alimentación en el embarazo.Alimentación en el embarazo.
Alimentación en el embarazo.LA Odiada Cupido
 
Las 4 leyes de la alimentacion
Las 4 leyes de la alimentacionLas 4 leyes de la alimentacion
Las 4 leyes de la alimentacion
adsa35
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Historia de la nutricion
Historia de la nutricionHistoria de la nutricion
Historia de la nutricionOmar Rubalcava
 

La actualidad más candente (20)

diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf
diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdfdiapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf
diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf
 
Suplementos nutricionales
Suplementos nutricionalesSuplementos nutricionales
Suplementos nutricionales
 
Alimentación en la mujer gestante
Alimentación en la mujer gestanteAlimentación en la mujer gestante
Alimentación en la mujer gestante
 
Rotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_webRotafolio nutricion -_pma_web
Rotafolio nutricion -_pma_web
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo
 
Alimentacion embarazada
Alimentacion embarazadaAlimentacion embarazada
Alimentacion embarazada
 
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vidaRequerimientos nutricionales en el primer año de vida
Requerimientos nutricionales en el primer año de vida
 
Evaluacion Del Deportista
Evaluacion Del DeportistaEvaluacion Del Deportista
Evaluacion Del Deportista
 
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
AlimentacióN  Preescolar Y EscolarAlimentacióN  Preescolar Y Escolar
AlimentacióN Preescolar Y Escolar
 
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICIONFARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
 
Triptico nutri
Triptico nutriTriptico nutri
Triptico nutri
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactante
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017Requerimientos nutricionales 2017
Requerimientos nutricionales 2017
 
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Freetriptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
triptico de anemia en el embarazo - PDF en alta calidad - Free
 
Alimentación en el embarazo.
Alimentación en el embarazo.Alimentación en el embarazo.
Alimentación en el embarazo.
 
Las 4 leyes de la alimentacion
Las 4 leyes de la alimentacionLas 4 leyes de la alimentacion
Las 4 leyes de la alimentacion
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Historia de la nutricion
Historia de la nutricionHistoria de la nutricion
Historia de la nutricion
 

Similar a Alimentación y Nutrición Equilibradas

Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Jair Vasquez
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaMaria Trujillo
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticacruzleiva
 
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN.pptx
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN.pptxUNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN.pptx
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN.pptx
cristinadiaz57945
 
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
ElizabethParian
 
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Andrés Bonilla Carmona
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
Paul Curazi Huaco
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
ticparati5
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
Pilar Nieto Acero
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
ramon aguilar
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
iaru16
 
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
alejacontracorriente
 
Las Dietas
Las DietasLas Dietas
Las Dietas
Carmen González
 
Las Dietas
Las DietasLas Dietas
Las Dietas
Carmen González
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito
 
Marcos serrada
Marcos serradaMarcos serrada
Marcos serrada
marcosserrada15
 
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdfintroduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
VernicaCoralCorrea
 

Similar a Alimentación y Nutrición Equilibradas (20)

Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
 
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN.pptx
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN.pptxUNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN.pptx
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN.pptx
 
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
 
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.Unidad didáctica. Alimentación saludable.
Unidad didáctica. Alimentación saludable.
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
 
Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2Alimentacion saludable unidad_2
Alimentacion saludable unidad_2
 
Piramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
Autor: Junta de Andalucía. Unidad 2: Pirámide de Alimentación.
 
Las Dietas
Las DietasLas Dietas
Las Dietas
 
Las Dietas
Las DietasLas Dietas
Las Dietas
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
Metabolismo
 Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Marcos serrada
Marcos serradaMarcos serrada
Marcos serrada
 
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdfintroduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
 

Más de Calidad Pascual

Nuestro presidente, Tomás Pascual, en Expansión
Nuestro presidente, Tomás Pascual, en ExpansiónNuestro presidente, Tomás Pascual, en Expansión
Nuestro presidente, Tomás Pascual, en Expansión
Calidad Pascual
 
Recomendaciones de seguridad vial
Recomendaciones de seguridad vialRecomendaciones de seguridad vial
Recomendaciones de seguridad vial
Calidad Pascual
 
Pascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de ser
Pascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de serPascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de ser
Pascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de ser
Calidad Pascual
 
Jornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valor
Jornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valorJornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valor
Jornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valor
Calidad Pascual
 
Calidad pascual IBM Connect 2016
Calidad pascual IBM Connect 2016Calidad pascual IBM Connect 2016
Calidad pascual IBM Connect 2016
Calidad Pascual
 
Ecodhybat: El diseño higiénico en la empresa
Ecodhybat: El diseño higiénico en la empresaEcodhybat: El diseño higiénico en la empresa
Ecodhybat: El diseño higiénico en la empresa
Calidad Pascual
 
Cómo debe ser el diálogo con los grupos de interés
Cómo debe ser el diálogo con los grupos de interésCómo debe ser el diálogo con los grupos de interés
Cómo debe ser el diálogo con los grupos de interés
Calidad Pascual
 
Estudio sobre los sistemas de alimentación sostenibles
Estudio sobre los sistemas de alimentación sosteniblesEstudio sobre los sistemas de alimentación sostenibles
Estudio sobre los sistemas de alimentación sostenibles
Calidad Pascual
 
Ponencia IV Congreso de Compra Responsable
Ponencia IV Congreso de Compra ResponsablePonencia IV Congreso de Compra Responsable
Ponencia IV Congreso de Compra Responsable
Calidad Pascual
 
"El futuro del trabajo". DPOP Online de CIVSEM
"El futuro del trabajo". DPOP Online de CIVSEM"El futuro del trabajo". DPOP Online de CIVSEM
"El futuro del trabajo". DPOP Online de CIVSEM
Calidad Pascual
 
Jornada sobre conciliación en la Cámara de Comercio de Madrid
Jornada sobre conciliación en la Cámara de Comercio de MadridJornada sobre conciliación en la Cámara de Comercio de Madrid
Jornada sobre conciliación en la Cámara de Comercio de Madrid
Calidad Pascual
 
Informe Creación de Valor Compartido 2014 Calidad Pascual
Informe Creación de Valor Compartido 2014 Calidad PascualInforme Creación de Valor Compartido 2014 Calidad Pascual
Informe Creación de Valor Compartido 2014 Calidad Pascual
Calidad Pascual
 
Ponencia II Encuentro de Hostelería y Gastronomía
Ponencia II Encuentro de Hostelería y GastronomíaPonencia II Encuentro de Hostelería y Gastronomía
Ponencia II Encuentro de Hostelería y Gastronomía
Calidad Pascual
 
Ponencia de Joseba Arano en #FórumAUSAPE15 (18 junio)
Ponencia de Joseba Arano en #FórumAUSAPE15 (18 junio) Ponencia de Joseba Arano en #FórumAUSAPE15 (18 junio)
Ponencia de Joseba Arano en #FórumAUSAPE15 (18 junio)
Calidad Pascual
 
Nuestra presencia en el "VIII Congreso de AEGFA 2015" de Gestores de Flotas
Nuestra presencia en el "VIII Congreso de AEGFA 2015" de Gestores de FlotasNuestra presencia en el "VIII Congreso de AEGFA 2015" de Gestores de Flotas
Nuestra presencia en el "VIII Congreso de AEGFA 2015" de Gestores de Flotas
Calidad Pascual
 
Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015
Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015
Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015
Calidad Pascual
 
Participación Calidad Pascual en "II Foro sobre el Vehículo Eléctrico e Indus...
Participación Calidad Pascual en "II Foro sobre el Vehículo Eléctrico e Indus...Participación Calidad Pascual en "II Foro sobre el Vehículo Eléctrico e Indus...
Participación Calidad Pascual en "II Foro sobre el Vehículo Eléctrico e Indus...
Calidad Pascual
 

Más de Calidad Pascual (17)

Nuestro presidente, Tomás Pascual, en Expansión
Nuestro presidente, Tomás Pascual, en ExpansiónNuestro presidente, Tomás Pascual, en Expansión
Nuestro presidente, Tomás Pascual, en Expansión
 
Recomendaciones de seguridad vial
Recomendaciones de seguridad vialRecomendaciones de seguridad vial
Recomendaciones de seguridad vial
 
Pascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de ser
Pascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de serPascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de ser
Pascual Saludable: Tu salud, nuestra razón de ser
 
Jornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valor
Jornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valorJornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valor
Jornada Responsabilidad Social Corporativa: la comunicación del valor
 
Calidad pascual IBM Connect 2016
Calidad pascual IBM Connect 2016Calidad pascual IBM Connect 2016
Calidad pascual IBM Connect 2016
 
Ecodhybat: El diseño higiénico en la empresa
Ecodhybat: El diseño higiénico en la empresaEcodhybat: El diseño higiénico en la empresa
Ecodhybat: El diseño higiénico en la empresa
 
Cómo debe ser el diálogo con los grupos de interés
Cómo debe ser el diálogo con los grupos de interésCómo debe ser el diálogo con los grupos de interés
Cómo debe ser el diálogo con los grupos de interés
 
Estudio sobre los sistemas de alimentación sostenibles
Estudio sobre los sistemas de alimentación sosteniblesEstudio sobre los sistemas de alimentación sostenibles
Estudio sobre los sistemas de alimentación sostenibles
 
Ponencia IV Congreso de Compra Responsable
Ponencia IV Congreso de Compra ResponsablePonencia IV Congreso de Compra Responsable
Ponencia IV Congreso de Compra Responsable
 
"El futuro del trabajo". DPOP Online de CIVSEM
"El futuro del trabajo". DPOP Online de CIVSEM"El futuro del trabajo". DPOP Online de CIVSEM
"El futuro del trabajo". DPOP Online de CIVSEM
 
Jornada sobre conciliación en la Cámara de Comercio de Madrid
Jornada sobre conciliación en la Cámara de Comercio de MadridJornada sobre conciliación en la Cámara de Comercio de Madrid
Jornada sobre conciliación en la Cámara de Comercio de Madrid
 
Informe Creación de Valor Compartido 2014 Calidad Pascual
Informe Creación de Valor Compartido 2014 Calidad PascualInforme Creación de Valor Compartido 2014 Calidad Pascual
Informe Creación de Valor Compartido 2014 Calidad Pascual
 
Ponencia II Encuentro de Hostelería y Gastronomía
Ponencia II Encuentro de Hostelería y GastronomíaPonencia II Encuentro de Hostelería y Gastronomía
Ponencia II Encuentro de Hostelería y Gastronomía
 
Ponencia de Joseba Arano en #FórumAUSAPE15 (18 junio)
Ponencia de Joseba Arano en #FórumAUSAPE15 (18 junio) Ponencia de Joseba Arano en #FórumAUSAPE15 (18 junio)
Ponencia de Joseba Arano en #FórumAUSAPE15 (18 junio)
 
Nuestra presencia en el "VIII Congreso de AEGFA 2015" de Gestores de Flotas
Nuestra presencia en el "VIII Congreso de AEGFA 2015" de Gestores de FlotasNuestra presencia en el "VIII Congreso de AEGFA 2015" de Gestores de Flotas
Nuestra presencia en el "VIII Congreso de AEGFA 2015" de Gestores de Flotas
 
Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015
Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015
Nuestra presencia en el eSourcing Forum Madrid 2015
 
Participación Calidad Pascual en "II Foro sobre el Vehículo Eléctrico e Indus...
Participación Calidad Pascual en "II Foro sobre el Vehículo Eléctrico e Indus...Participación Calidad Pascual en "II Foro sobre el Vehículo Eléctrico e Indus...
Participación Calidad Pascual en "II Foro sobre el Vehículo Eléctrico e Indus...
 

Alimentación y Nutrición Equilibradas

  • 1. Subtítulo del apartado Título del apartado Alimentación y nutrición equilibradas Alfonso Perote Instituto Tomás Pascual Sanz
  • 2. Subtítulo del apartado Título del apartado 1. Conceptos generales 2. Dieta equilibrada 3. Elaboración de menús 4. Hidratación Índice:
  • 3. Subtítulo del apartado Título del apartado La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie de sustancias que, contenidas en los alimentos que forman nuestra dieta, son necesarias para la nutrición. El alimento es, por tanto, todo aquel producto o sustancia que una vez consumido aporta materiales asimilables que cumplen una función nutritiva en el organismo. Conceptos generales
  • 4. Subtítulo del apartado Título del apartado Los alimentos contienen nutrientes: Energía y además en total unas 50 sustancias: proteínas, hidratos de carbono, grasas (lípidos), ácidos grasos esenciales, aminoácidos esenciales, minerales, vitaminas, fibra y agua… Sustancias No nutritivas: Otros componentes naturales bioactivos de los alimentos. Según Leitzmann entre 60.000 y 100.000  1,5 g/día Aditivos y contaminantes: En España  3,5 g/día Conceptos generales
  • 5. Subtítulo del apartado Título del apartado Apenas existen alimentos con un único nutriente, la mayoría contienen varios, aunque suele predominar alguno de ellos sobre el resto, siendo el que le da valor. Por tanto, los alimentos no son completos sino complementarios. Alimentario: es todo aquello relacionado con el alimento (producción, transporte, distribución). Alimenticio: todo aquello que tiene capacidad de nutrir. Por ejemplo, un tubérculo es alimenticio, pero no alimentario. La industria de los alimentos es alimentaria no alimenticia. Conceptos generales
  • 6. Subtítulo del apartado Título del apartado El Valor Nutritivo de los alimentos depende de: Composición en nutrientes en crudo: cuales, en que cantidad y calidad. Presencia o ausencia de sustancias que afectan a su utilización nutritiva: digestibilidad, absorción o metabolismo. Presencia de sustancias con efecto tóxico. Conservación, procesado, cocinado, etc. Clasificación: según Valor Nutritivo (qué aportan y que digestibilidad tienen) Grupo leche y derivados Grupo carnes y derivados o proteicos: incluye huevos y legumbres Grupo frutas y verduras Grupo pan y cereales Grupo grasas y azúcares Conceptos generales
  • 7. Subtítulo del apartado Título del apartado Ángeles Carbajal Azcona. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/ Tomado de Manual Práctico de Nutrición y Salud. Exlibris Ed., 2012. Versión electrónica de libre acceso
  • 9. Subtítulo del apartado Título del apartado La Dietética estudia la forma de proporcionar a cada persona o grupo de personas los alimentos necesarios para su adecuado desarrollo, según su estado fisiológico y sus circunstancias. Se dice que existe una única forma de nutrirse pero múltiples e incluso infinitas formas de combinar los alimentos o de alimentarse Conceptos generales
  • 10. Subtítulo del apartado Título del apartado 1. Conceptos generales 2. Dieta equilibrada 3. Elaboración de menús 4. Hidratación Índice:
  • 11. Subtítulo del apartado Título del apartado NECESIDADES NUTRICIONALES de E y nutrientes INGESTAS REALES de E y nutrientes NUTRICIÓN EQUILIBRADA NUTRICIÓN DEFICITARIA SOBREALIMENTACIÓN Necesidades nutricionales Ingestas reales Necesidades nutricionales Dieta Equilibrada
  • 12. Subtítulo del apartado Título del apartado Dieta Equilibrada • Dieta equilibrada, o saludable, son términos que deberían usarse siempre en plural. • Muchas dietas o combinaciones de alimentos pueden considerarse adecuadas. • NO existen los alimentos buenos o malos, SI existen las dietas equilibradas o desequilibradas. ¿Para quién y en qué circunstancias?. • El problema es la elección de la dieta adecuada.
  • 13. Subtítulo del apartado Título del apartado • Que estén presentes en ella la energía y todos los nutrientes necesarios y en las cantidades adecuadas y suficientes para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona y evitar deficiencias. • Puede conseguirse fácilmente eligiendo una dieta variada que incluya alimentos de diferentes grupos (cereales, frutas, hortalizas, aceites, lácteos, carnes, ..), los nutrientes se encuentran distribuidos en los alimentos de forma amplia y heterogénea y pueden obtenerse a partir de muchas combinaciones de los mismos. • Ha de existir también un adecuado equilibrio entre ellos pues el consumo excesivo de un alimento puede desplazar o sustituir a otro que contenga un determinado nutriente. • La moderación en las cantidades consumidas de todos ellos para mantener el peso adecuado y evitar la obesidad, es también una regla de oro. Dieta Equilibrada
  • 14. Subtítulo del apartado Título del apartado •Variada •Equilibrada •Moderada 1. Ingestas Recomendadas 2. Objetivos nutricionales 3. Guías dietéticas Dieta Equilibrada
  • 15. Subtítulo del apartado Título del apartado 1. Ingestas Recomendadas: IR, (RDA) Cantidad de nutrientes que, como media diaria, hay que ingerir para cubrir las necesidades nutricionales de prácticamente todas las personas sanas pertenecientes a distintos grupos poblacionales clasificados según la edad, el sexo y la situación fisiológica. (*) Ej. Una mujer entre 20 y 39 años en estado de lactación necesita aproximadamente 1300 mg de calcio por día. (*) Excepto para la energía, ya que estas cantidades de nutrientes son normalmente superiores que las necesidades verdaderas Dieta Equilibrada
  • 17. Subtítulo del apartado Título del apartado 2. Objetivos nutricionales: ON  Normas que buscan la prevención de enfermedades crónicas y degenerativas.  Tienen en cuenta los patrones dietéticos del país  No distinguen grupos de edad, género o situaciones especiales Dieta Equilibrada
  • 19. Subtítulo del apartado Título del apartado 3. Guía dietética Instrumento educativo que adapta los conocimientos científicos sobre necesidades y composición de los alimentos en mensajes prácticos que facilitan la selección y consumo de alimentos. Pirámide NAOS Dieta Equilibrada
  • 21. Subtítulo del apartado Título del apartado 3. Guía dietética
  • 24. Subtítulo del apartado Título del apartado 1. Conceptos generales 2. Dieta equilibrada 3. Elaboración de menús 4. Hidratación Índice:
  • 25. Subtítulo del apartado Título del apartado  Ser sana.  Aportar la energía y los nutrientes necesarios para cubrir las ingestas recomendadas y evitar las deficiencias nutricionales. Incluir los alimentos que la persona a la que va destinada esté acostumbrada a comer, pues incluso por motivos de salud es muy difícil cambiar los hábitos alimentarios. Ser palatable, con una buena elaboración y presentación gastronómica.  Que ayude a prevenir las enfermedades crónicas (obesidad, enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes, etc.) adecuándose a los objetivos nutricionales actuales. Elaboración de menús (normas) Hay que conocer Las características de la persona o grupo (edad, sexo, peso, talla, actividad física, situación fisiológica: IR) Hábitos alimentarios y modelo dietético. Poder adquisitivo.
  • 26. Subtítulo del apartado Título del apartado 1. Definir el total energético y el número de comidas. 2. Reparto energético a lo largo del día (nº comidas propuesto). Desayuno 25% Comida 35% Cena 25% Merienda 10% Media mañana 5% 3. Reparto de macronutrientes según el perfil calórico ideal. 50-60% 30-35% 10-15% Hidratos de carbono Lípidos Proteínas 4. Cálculo de los gramos de macronutrientes que se corresponden con estos porcentajes. Primero los HC, luego las proteínas y por último las grasas. 5. Hacer las correcciones pertinentes (evaluar el aporte de micronutrientes) Elaboración de menús (normas)
  • 27. Subtítulo del apartado Título del apartado Estructura Primer plato o entrante: verdura o farináceo. Segundo plato con guarnición: carnes, pescados, huevos y guarnición alterna al primer plato. Pan Bebida Postre: fruta, lácteo, dulce. Calidad (tipo de pan, carne, aceite, etc). Cantidad (alimento entero o parte comestible, en crudo o cocinado). Condimentación. Proceso culinario. Tipo de textura, temperatura. Lista de alimentos aconsejados/limitados, etc. Motivos del cambio (si lo hubiera) Planificación del menú diario Tener en cuenta En algunos casos, es conveniente sustituir el primer y segundo plato por un plato único que incluya alimentos de los diferentes grupos. (Ejemplo: paella con pescado o carne, potaje de garbanzos con arroz, espinacas y bacalao, albóndigas en la sopa o puré).
  • 28. Subtítulo del apartado Título del apartado Garantizar la variedad en la dieta: incluir entre 25 y 30 alimentos distintos por semana, considerando ingredientes principales o aquellos que aporten la mayor parte de la energía consumida, por ejemplo, los que suministran el 95% de la energía consumida. Planificación del menú diario
  • 30. Subtítulo del apartado Título del apartado 3. Guía dietética
  • 32. Subtítulo del apartado Título del apartado Planificación del menú diario
  • 33. Subtítulo del apartado Título del apartado Planificación del menú diario
  • 34. Subtítulo del apartado Título del apartado Planificación del menú diario Los cálculos energéticos de una dieta para un grupo heterogéneo de personas (por ejemplo: familia de varios miembros) se realizan para el miembro de menor necesidad energética
  • 35. Subtítulo del apartado Título del apartado ¡Tu eliges! Elaboración de menús
  • 36. Subtítulo del apartado Título del apartado 1. Conceptos generales 2. Dieta equilibrada 3. Elaboración de menús 4. Hidratación Índice:
  • 37. Subtítulo del apartado Título del apartado El agua • Hoy en día se la considera un nutriente. Se debe aportar en gran cantidad como agua libre o como parte de los alimentos. • Es el medio en el que se producen todas las reacciones químicas de nuestro organismo. • Es el transportador de nutrientes y vehículo para excretar productos de desecho. • lubrica y proporciona soporte estructural a tejidos y articulaciones. • Es imprescindible para la termorregulación.
  • 38. Subtítulo del apartado Título del apartado El agua Procedencia en la alimentación: 1. De las pequeñas cantidades de agua que se producen en los procesos metabólicos de proteínas, grasas e hidratos de carbono. 2. Del agua de los alimentos sólidos. 3. Del consumo de líquidos: agua y otras bebidas.
  • 39. Subtítulo del apartado Título del apartadoPirámide de la hidratación Decálogo de la Hidratación Saludable SENC, 2008 1. Ingerir líquidos en cada comida y entre las mismas. 2. Elegir el agua preferentemente al resto de bebidas, y a ser posible agua con un adecuado contenido en sales minerales. 3. Aumentar el consumo de frutas, verduras y ensaladas. 4. No esperar a tener sensación de sed para beber. Disponer de agua u otro líquido a mano. 5. Mantener las bebidas a temperatura moderada, pues si están muy frías o muy calientes se suele beber menos. 6, Niños y ancianos son colectivos que presentan mayor riesgo de deshidratación
  • 40. Subtítulo del apartado Título del apartadoPirámide de la hidratación Decálogo de la Hidratación Saludable SENC, 2008 7. Elegir las bebidas de acuerdo con el nivel de actividad física, necesidades de salud y estilo de vida. 8. Aumentar la ingesta de líquidos en ambientes calurosos y antes, durante y después del ejercicio. 9. Si está vigilando la ingesta calórica o el peso consuma siempre agua y bebidas bajas en calorías. 10. Diez raciones de líquidos al día es una buena referencia para una correcta hidratación.(1 ración = 200 a 250 ml)
  • 41. Subtítulo del apartado Título del apartadoPirámide de la hidratación
  • 42. Subtítulo del apartado Título del apartadoPirámide de la hidratación
  • 43. Subtítulo del apartado Título del apartado Un toque esencial de calidad en tu vida Muchas gracias Alfonso Perote: alfonso.perote@institutotps.com