SlideShare una empresa de Scribd logo
DIGESTIÓN Y METABOLISMODIGESTIÓN Y METABOLISMO
DEDE
PROTEÍNASPROTEÍNAS
YY
AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS
Ing. Walter Bedon Gallardo.Ing. Walter Bedon Gallardo.
 Son componentes básicos, estructurales o funcionalesSon componentes básicos, estructurales o funcionales
de losde los péptidospéptidos y lasy las proteínasproteínas..
 Presentan:Presentan:
- un grupo- un grupo carboxilocarboxilo -COOH (ácido)-COOH (ácido)
-- y un grupoy un grupo aminoamino -NH2 (básico)-NH2 (básico)
 Todos los aminoácidos componentes de las proteínasTodos los aminoácidos componentes de las proteínas
sonson alfa-aminoácidosalfa-aminoácidos (presentan el(presentan el grupo amino y elgrupo amino y el
grupo carboxilo unidos a un mismo carbono: carbonogrupo carboxilo unidos a un mismo carbono: carbono
alfa)alfa)
 se conocen cientos de aminoácidos diferentes, perose conocen cientos de aminoácidos diferentes, pero
sólo 20 forman parte de las proteínassólo 20 forman parte de las proteínas
AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS
IMPORTANCIAIMPORTANCIA
 Las proteínas suministran los bloquesLas proteínas suministran los bloques
estructurales (estructurales (a.aa.a.) necesarios para.) necesarios para
la síntesis de nuevas proteínasla síntesis de nuevas proteínas
constituyentes del organismo, y porconstituyentes del organismo, y por
ello, se dice que tienen unaello, se dice que tienen una funciónfunción
plásticaplástica o estructuralo estructural
 La calidad o valor biológico de lasLa calidad o valor biológico de las
proteínas de la dieta, depende de suproteínas de la dieta, depende de su
contenido en aminoácidos esencialescontenido en aminoácidos esenciales
AMINOÁCIDOS: ClasificaciónAMINOÁCIDOS: Clasificación
 A. ESENCIALESA. ESENCIALES:: Son indispensables en la dietaSon indispensables en la dieta
debido a que el organismo no los puede sintetizar. Sudebido a que el organismo no los puede sintetizar. Su
carencia en la dieta limita el desarrollo del organismo, yacarencia en la dieta limita el desarrollo del organismo, ya
que no es posible crear tejidos nuevos (para elque no es posible crear tejidos nuevos (para el
crecimiento) o reponer las células de los tejidos quecrecimiento) o reponer las células de los tejidos que
mueren.mueren.
 A. NO ESENCIALESA. NO ESENCIALES:: No son indispensables en laNo son indispensables en la
dieta, porque el organismo los puede sintetizar.dieta, porque el organismo los puede sintetizar.
AMINOACIDOS ESENCIALES YAMINOACIDOS ESENCIALES Y
NO ESENCIALESNO ESENCIALES
ESENCIALESESENCIALES NO ESENCIALESNO ESENCIALES
Histidina (*) HisHistidina (*) His Alanina AlaAlanina Ala
Arginina (*) ArgArginina (*) Arg Aspartato AspAspartato Asp
Leucina LeuLeucina Leu Asparagina AsnAsparagina Asn
Isoleucina IleIsoleucina Ile Cisteína CisCisteína Cis
Lisina LisLisina Lis Glutamato GluGlutamato Glu
Metionina MetMetionina Met Glutamina GlnGlutamina Gln
Fenilalanina FenFenilalanina Fen Glicina GliGlicina Gli
Treonina TreTreonina Tre Prolina ProProlina Pro
Triptofano TriTriptofano Tri Serina SerSerina Ser
Valina ValValina Val Tirosina TirTirosina Tir
 TRIPTÓFANOTRIPTÓFANO:: Interviene en el crecimiento y en la producciónInterviene en el crecimiento y en la producción
hormonal, especialmente en la función de las glándulas de secreciónhormonal, especialmente en la función de las glándulas de secreción
adrenal. También interviene en la síntesis de la serotonina.adrenal. También interviene en la síntesis de la serotonina.
 FENILALANINAFENILALANINA:: Interviene en la producción del colágeno, y en laInterviene en la producción del colágeno, y en la
formación de diversas neurohormonas.formación de diversas neurohormonas.
 VALINAVALINA:: Estimula el crecimiento y reparación de los tejidos, elEstimula el crecimiento y reparación de los tejidos, el
mantenimiento de diversos sistemas y balance de nitrógeno.mantenimiento de diversos sistemas y balance de nitrógeno.
 LEUCINALEUCINA:: Junto con la Isoleucina y la Hormona del CrecimientoJunto con la Isoleucina y la Hormona del Crecimiento
(HGH) interviene con la formación y reparación del tejido muscular.(HGH) interviene con la formación y reparación del tejido muscular.
   ISOLEUCINAISOLEUCINA:: Junto con la Leucina y la Hormona del CrecimientoJunto con la Leucina y la Hormona del Crecimiento
intervienen en la formación y reparación del tejido muscular.intervienen en la formación y reparación del tejido muscular.
AMINOÁCIDOS ESENCIALESAMINOÁCIDOS ESENCIALES
AMINOÁCIDOS ESENCIALESAMINOÁCIDOS ESENCIALES
 TREONINATREONINA:: Junto con la con la Metionina y el ácido AspárticoJunto con la con la Metionina y el ácido Aspártico
ayuda al hígado en el proceso de desintoxicación.ayuda al hígado en el proceso de desintoxicación.
 ARGININAARGININA:: Está implicada en la conservación del equilibrio deEstá implicada en la conservación del equilibrio de
nitrógeno y de dióxido de carbono. También tiene una grannitrógeno y de dióxido de carbono. También tiene una gran
importancia en la producción de la Hormona del Crecimiento.importancia en la producción de la Hormona del Crecimiento.
 HISTIDINAHISTIDINA:: En combinación con la hormona de crecimientoEn combinación con la hormona de crecimiento
(HGH) y otros aminoácidos, contribuyen al crecimiento y reparación(HGH) y otros aminoácidos, contribuyen al crecimiento y reparación
de los tejidos especialmente del sistema cardio-vascular.de los tejidos especialmente del sistema cardio-vascular.
 METIONINAMETIONINA:: Colabora en la síntesis de proteínas.Colabora en la síntesis de proteínas.
 LISINALISINA:: En asociación con otros aminoácidos, interviene en elEn asociación con otros aminoácidos, interviene en el
crecimiento, reparación de tejidos, anticuerpos del sistemacrecimiento, reparación de tejidos, anticuerpos del sistema
inmunológico y síntesis de hormonas.inmunológico y síntesis de hormonas.
AMINOÁCIDOS NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS NO ESENCIALES
 ALANINAALANINA Interviene en el metabolismo de la glucosa.Interviene en el metabolismo de la glucosa.
 ACIDO ASPÁRTICOACIDO ASPÁRTICO:: importante para la desintoxicación del Hígadoimportante para la desintoxicación del Hígado
y su correcto funcionamiento. Se combina con otros aminoácidos paray su correcto funcionamiento. Se combina con otros aminoácidos para
absorber toxinas del torrente sanguíneo.absorber toxinas del torrente sanguíneo.
 ASPARAGINAASPARAGINA:: Interviene en el metabolismo del S.N.C.Interviene en el metabolismo del S.N.C.
 CISTINACISTINA:: interviene en la desintoxicación, en combinación con otrosinterviene en la desintoxicación, en combinación con otros
aminoácidos. Es muy importante en la síntesis de la insulinaaminoácidos. Es muy importante en la síntesis de la insulina
 CISTEÍNACISTEÍNA:: Junto con la cistina, está implicada en la desintoxicación,Junto con la cistina, está implicada en la desintoxicación,
principalmente como antagonista de los radicales libres. Tambiénprincipalmente como antagonista de los radicales libres. También
contribuye a mantener la salud de los cabellos por su elevado contenidocontribuye a mantener la salud de los cabellos por su elevado contenido
de azufre.de azufre.
 ACIDO GLUTÁMICOACIDO GLUTÁMICO:: En combinación con muchos otrosEn combinación con muchos otros
aminoácidos, es un componente de numerosos tejidos del organismoaminoácidos, es un componente de numerosos tejidos del organismo..
AMINOÁCIDOS NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS NO ESENCIALES
 GLUTAMINAGLUTAMINA:: Es un nutriente cerebral. Interviene en laEs un nutriente cerebral. Interviene en la
utilización de la glucosa por el cerebro.utilización de la glucosa por el cerebro.
 GLICINAGLICINA:: En combinación con muchos otros aminoácidos, es unEn combinación con muchos otros aminoácidos, es un
componente de numerosos tejidos del organismo.componente de numerosos tejidos del organismo.
 PROLINAPROLINA:: Está involucrada en la producción de colágeno y tieneEstá involucrada en la producción de colágeno y tiene
gran importancia en la reparación y mantenimiento del músculo ygran importancia en la reparación y mantenimiento del músculo y
huesos.huesos.
 SERINASERINA:: Junto con otros aminoácidos, interviene en laJunto con otros aminoácidos, interviene en la
desintoxicación del organismo, crecimiento muscular, ydesintoxicación del organismo, crecimiento muscular, y
metabolismo de grasas y ácidos grasos.metabolismo de grasas y ácidos grasos.
 TIROSINA:TIROSINA: Es un neurotransmisor directo y puede ser muy eficazEs un neurotransmisor directo y puede ser muy eficaz
en el tratamiento de la depresión, en combinación con otrosen el tratamiento de la depresión, en combinación con otros
aminoácidos.aminoácidos.
BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOSBIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS
NO ESENCIALESNO ESENCIALES
 Los aminoácidos no esenciales puedenLos aminoácidos no esenciales pueden
sintetizarse a partir de metabolitos intermediariossintetizarse a partir de metabolitos intermediarios
derivados, por ejemplo, de glucosa.derivados, por ejemplo, de glucosa.
 Dos aminoácidos no esenciales derivanDos aminoácidos no esenciales derivan
directamente de aminoácidos esenciales (tirosinadirectamente de aminoácidos esenciales (tirosina
y cisteína) por transaminación o desaminación.y cisteína) por transaminación o desaminación.
 Participan coenzimas: piridoxal fosfato, folato yParticipan coenzimas: piridoxal fosfato, folato y
tetrahidrobiopterina.tetrahidrobiopterina.
Glutamato deshidrogenasa
Glutamato
α - Cetoglutarato
ENLACE PEPTÍDICOENLACE PEPTÍDICO
 Es la unión que se produce entre dosEs la unión que se produce entre dos
aminoácidos, cuando se combinan en unaaminoácidos, cuando se combinan en una
reacción de condensación.reacción de condensación.
 Es un enlace covalente que se produce entre elEs un enlace covalente que se produce entre el
grupo carboxilo de un aminoácido y el grupogrupo carboxilo de un aminoácido y el grupo
amino de otro aminoácido, dando lugar alamino de otro aminoácido, dando lugar al
desprendimiento de una molécula de agua.desprendimiento de una molécula de agua.
PEPTIDOPEPTIDO
 Es aquel que está formado por 2 ó más aminoácidos unidosEs aquel que está formado por 2 ó más aminoácidos unidos
mediante enlaces peptídicos. Según el número de aminoácidosmediante enlaces peptídicos. Según el número de aminoácidos
se denominan:se denominan:
>> DipéptidosDipéptidos.. : formado por 2 aminoácidos.: formado por 2 aminoácidos.
>> TripéptidosTripéptidos : formado por 3 aminoácidos.: formado por 3 aminoácidos.
>> TetrapéptidosTetrapéptidos : formado por 4 aminoácidos.: formado por 4 aminoácidos.
>> OligopéptidosOligopéptidos : si tiene menos de 10 aminoácidos.: si tiene menos de 10 aminoácidos.
>> PolipéptidosPolipéptidos : si tiene más de 10 aminoácidos.: si tiene más de 10 aminoácidos.
 La formación de péptidos ocurre de manera natural en losLa formación de péptidos ocurre de manera natural en los
ribosomasribosomas
PEPTIDOPEPTIDO
PROTEINASPROTEINAS
 Son macromoléculas o biopolímeros formadas porSon macromoléculas o biopolímeros formadas por
largas cadenas de aminoácidos.largas cadenas de aminoácidos.
 Las proteínas desempeñan un papel fundamentalLas proteínas desempeñan un papel fundamental
en los seres vivos y son las biomoléculas másen los seres vivos y son las biomoléculas más
versátiles y más diversas.versátiles y más diversas.
 La calidad o valor biológico de las proteínas de laLa calidad o valor biológico de las proteínas de la
dieta, depende de su contenido en aminoácidosdieta, depende de su contenido en aminoácidos
esencialesesenciales
PROTEINAS: FuncionesPROTEINAS: Funciones
 Estructural o plástica (colágeno y queratina)Estructural o plástica (colágeno y queratina)
 Reguladora (insulina y hormona del crecimiento)Reguladora (insulina y hormona del crecimiento)
 Transportadora (hemoglobina)Transportadora (hemoglobina)
 Defensiva (anticuerpos)Defensiva (anticuerpos)
 EnzimáticaEnzimática
 Contráctil (actina y miosina)Contráctil (actina y miosina)
PROTEINAS: clasificaciónPROTEINAS: clasificación
 SEGÚN SU FORMASEGÚN SU FORMA
>> FibrosasFibrosas: presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura: presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura
secundaria atípica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas.secundaria atípica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas.
Ejemplos: queratina, colágeno y fibrina.Ejemplos: queratina, colágeno y fibrina.
>> GlobularesGlobulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica
apretada o compacta dejando grupos hidrófobos hacia adentro de laapretada o compacta dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la
proteína y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que hace que sean solubles enproteína y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que hace que sean solubles en
disolventes polares como el agua. Ejemplos: enzimas, anticuerpos, algunasdisolventes polares como el agua. Ejemplos: enzimas, anticuerpos, algunas
hormonas, albúmina.hormonas, albúmina.
>> MixtasMixtas: posee una parte fibrilar (comúnmente en el centro de la proteína) y: posee una parte fibrilar (comúnmente en el centro de la proteína) y
otra parte globular (en los extremos).otra parte globular (en los extremos).
 SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICASEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA
>> SimplesSimples: su hidrólisis sólo produce aminoácidos. Ejemplos: insulina y: su hidrólisis sólo produce aminoácidos. Ejemplos: insulina y
colágeno (globulares y fibrosas).colágeno (globulares y fibrosas).
>> Conjugadas o heteroproteínasConjugadas o heteroproteínas: su hidrólisis produce aminoácidos y otras: su hidrólisis produce aminoácidos y otras
sustancias no proteicas llamadas grupo prostético.sustancias no proteicas llamadas grupo prostético.
PROTEÍNAS: EstructuraPROTEÍNAS: Estructura
DIGESTION Y ABSORCIÓN DEDIGESTION Y ABSORCIÓN DE
PROTEINASPROTEINAS
 En la saliva, no existen enzimas con acción proteolítica.En la saliva, no existen enzimas con acción proteolítica.
 La hidrólisis de proteínas se inicia en el estómago donde elLa hidrólisis de proteínas se inicia en el estómago donde el
pepsinógeno se convierte en pepsinapepsinógeno se convierte en pepsina
 y continúa en el intestino delgado. La llegada del boloy continúa en el intestino delgado. La llegada del bolo
alimenticio al intestino dispara la liberación de las hormonasalimenticio al intestino dispara la liberación de las hormonas
colecistoquinina y secretina, las cuales promueven la secreción decolecistoquinina y secretina, las cuales promueven la secreción de
las proenzimas pancreáticas.las proenzimas pancreáticas.
 La enteropeptidasa activa el pepsinógeno y la tripsina activa elLa enteropeptidasa activa el pepsinógeno y la tripsina activa el
resto de las proteasas.resto de las proteasas.
 Los péptidos y los aminoácidos son transportados a través de losLos péptidos y los aminoácidos son transportados a través de los
enterocitos a la circulación portal, por transporte activo oenterocitos a la circulación portal, por transporte activo o
difusión facilitada.difusión facilitada.
TRANSPORTETRANSPORTE DEDE AMINOACIDOSAMINOACIDOS
 Los a.a. atraviesan las membranas a través deLos a.a. atraviesan las membranas a través de
mecanismos de transportadores específicos.mecanismos de transportadores específicos.
Pueden hacerlo por:Pueden hacerlo por:
a)a) Transporte activo secundarioTransporte activo secundario
b)b) Difusión facilitadaDifusión facilitada
ProteínasProteínas
OligopéptidosOligopéptidos
Proteasas y peptidasasProteasas y peptidasas
gástricas y pancreáticasgástricas y pancreáticas
PéptidosPéptidosAminoácidosAminoácidos
PeptidasasPeptidasas
de membranade membrana
PéptidosPéptidosAminoácidosAminoácidos
PeptidasasPeptidasas
citosó licascitosó licas
LUMENLUMEN
INTESTINALINTESTINAL
ENTEROCITOENTEROCITO
SANGRESANGRE
PORTALPORTAL
Péptidos (10%)Péptidos (10%)Aminoácidos (90%)Aminoácidos (90%)
Digestió n y Absorció n de ProteínasDigestió n y Absorció n de Proteínas
Esquema GeneralEsquema General
 Todos los aminoácidos absorbidos pasan a la sangre yTodos los aminoácidos absorbidos pasan a la sangre y
junto con los aminoácidos que proceden de la degradaciónjunto con los aminoácidos que proceden de la degradación
de proteínas corporales forman parte de unde proteínas corporales forman parte de un ““fondo común”““fondo común”
oo “pool”“pool”,, los cuales tienen diferentes alternativaslos cuales tienen diferentes alternativas
metabólicas:metabólicas:
a)a) Síntesis de nuevas proteínasSíntesis de nuevas proteínas especificas.especificas.
b)b) Transformación en compuestos no proteicosTransformación en compuestos no proteicos dede
importancia fisiológica.importancia fisiológica.
c)c) DegradaciónDegradación con fines energéticos.con fines energéticos.
 Los aminoácidos, no se almacenan en el organismo.Los aminoácidos, no se almacenan en el organismo.
 Sus niveles dependen del equilibrio entreSus niveles dependen del equilibrio entre biosíntesisbiosíntesis
(anabolismo)(anabolismo) yy degradacióndegradación (catabolismo)(catabolismo) de proteínasde proteínas
corporales, es decir del balance nitrogenado).corporales, es decir del balance nitrogenado).
 ElEl NN se excreta por orina y hecesse excreta por orina y heces
DESTINO DE LOSDESTINO DE LOS
AMINOACIDOSAMINOACIDOS
ORIGEN UTILIZACION
Absorción
en intestino
Degradación
de proteínas
Síntesis de
aminoácidos
Síntesis
de
proteínas
Síntesis de
Compuestos
no
nitrogenados
Producción
de Energía
NH3
Urea
αcetoácidos glucosa
Cuerpos
cetónicos
AMINOACIDOS
CICLO DE KREBS
ACIDOS GRASOS
COLESTEROL
CUERPOS CETONICOS
GLUCONEOGENESIS
ACETOACETILCoA
ACETILCoA
PIRUVATO
Triptofano
Phe
Tir
Leu
Lis
Leucina
Isoleucina
Triptofano
Ala
Cis
Gli
Ser
Treonina Asparragina
Aspartato
Isoleu
Met
Val
Treonina
Phe
Tirosina
GLUTAMATO
Prolina
Arg
Hist
Glu
Q.F. FREDDY ESPINOZA SORIAQ.F. FREDDY ESPINOZA SORIA
DEGRADACIÓN
DE
AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO DECATABOLISMO DE
AMINOACIDOSAMINOACIDOS
 La degradación se inicia por procesos queLa degradación se inicia por procesos que
separan el gruposeparan el grupo α−α−amino.amino.
 Estos procesos pueden ser reacciones deEstos procesos pueden ser reacciones de
transferencia (transferencia (transaminacióntransaminación)) o de separacióno de separación
del grupo amino (del grupo amino (desaminacióndesaminación))
TRANSAMINACIÓNTRANSAMINACIÓN
Es la transferencia reversible de un grupo amino aEs la transferencia reversible de un grupo amino a
unun α−α−cetoacido, catalizada por unacetoacido, catalizada por una
aminotransferasaaminotransferasa, utilizando, utilizando piridoxal fosfatopiridoxal fosfato
comocomo cofactorcofactor
El a.a. se convierte enEl a.a. se convierte en α−α−cetoácido y elcetoácido y el
α−α−cetoácido en el aminoácido correspondiente.cetoácido en el aminoácido correspondiente.
Es decir, el grupo amino no se elimina sino seEs decir, el grupo amino no se elimina sino se
transfiere a untransfiere a un α−α−cetoácido para formar otrocetoácido para formar otro
aminoácido.aminoácido.
TRANSAMINACION
DESAMINACIÓNDESAMINACIÓN
 El grupoEl grupo aminoamino deldel glutamatoglutamato, puede ser, puede ser
separado porseparado por desaminacion oxidativadesaminacion oxidativa catalizada porcatalizada por
lala glutamato deshidrogenasaglutamato deshidrogenasa, utilizando NAD y, utilizando NAD y
NADP como coenzimas.NADP como coenzimas.
 Se formaSe forma α−α−cetoglutarato ycetoglutarato y NHNH33
 La mayoría delLa mayoría del NHNH33 producido en el organismoproducido en el organismo
se genera por esta reacciónse genera por esta reacción
BIOSINTESIS DE AMINASBIOSINTESIS DE AMINAS
BIOLOGICASBIOLOGICAS
 Muchas de las aminas biológicas formadas porMuchas de las aminas biológicas formadas por
descarboxilacióndescarboxilación son sustancias de importanciason sustancias de importancia
funcionalfuncional
 Para este proceso de síntesis el organismo utilizaPara este proceso de síntesis el organismo utiliza
piridoxalfosfatopiridoxalfosfato como coenzimacomo coenzima
AMINAS DE IMPORTANCIAAMINAS DE IMPORTANCIA
BIOLÓGICABIOLÓGICA
 HistaminaHistamina
 AcidoAcido γγ-aminobutirico (-aminobutirico (GABAGABA))
 Catecolaminas (Dopamina, Noradrenalina yCatecolaminas (Dopamina, Noradrenalina y
Adrenalina)Adrenalina)
 Hormona TiroideaHormona Tiroidea
 MelatoninaMelatonina
 SerotoninaSerotonina
 CreatinaCreatina
HISTAMINAHISTAMINA
 Se produce porSe produce por
descarboxilación de ladescarboxilación de la
histidinahistidina, catalizada por, catalizada por
la histidinala histidina
descarboxilasa ydescarboxilasa y
piridoxalfosfato comopiridoxalfosfato como
coenzimacoenzima
 Tiene acción vasodilatadoraTiene acción vasodilatadora
 Disminuye la presión sanguíneaDisminuye la presión sanguínea
 Colabora en la constricción de losColabora en la constricción de los
bronquiolosbronquiolos
 Estimula la producción de HCl yEstimula la producción de HCl y
estimula la pepsina en estomagoestimula la pepsina en estomago
 Se libera bruscamente en respuestaSe libera bruscamente en respuesta
al ingreso de sustancias alérgenasal ingreso de sustancias alérgenas
en los tejidos.en los tejidos.
HISTAMINAHISTAMINA
ACIDOACIDO γγ-AMINOBUTIRICO-AMINOBUTIRICO
(GABA)(GABA)
 Se forma porSe forma por
descarboxilación deldescarboxilación del
ácido glutámicoácido glutámico,,
generalmente en elgeneralmente en el
sistema nervioso central.sistema nervioso central.
 Utiliza piridoxalfosfatoUtiliza piridoxalfosfato
como coenzima.como coenzima.
 ElEl GABAGABA es unes un
intermediario químicointermediario químico
regulador de la actividadregulador de la actividad
neuronal, actuando comoneuronal, actuando como
inhibidor o depresor de lainhibidor o depresor de la
transmisión del impulsotransmisión del impulso
nerviosonervioso
CATECOLAMINAS:CATECOLAMINAS:
Dopamina, Noradrenalina yDopamina, Noradrenalina y
AdrenalinaAdrenalina
 Son neurotransmisores que se producen en elSon neurotransmisores que se producen en el sistemasistema
nerviosonervioso y en lay en la medula adrenalmedula adrenal..
 Derivan de laDerivan de la TIROSINATIROSINA
La acción de las catecolaminas es muy variada:La acción de las catecolaminas es muy variada:
 Son vasoconstrictores en algunos tejidos y vasodilatadoresSon vasoconstrictores en algunos tejidos y vasodilatadores
en otrosen otros
 aumentan la frecuencia cardíacaaumentan la frecuencia cardíaca
 son relajantes del músculo bronquialson relajantes del músculo bronquial
 estimulan la glucógenolisis en músculo y la lipólisis en tejidoestimulan la glucógenolisis en músculo y la lipólisis en tejido
adiposo.adiposo.
 Son rápidamente degradadas y eliminadas del organismoSon rápidamente degradadas y eliminadas del organismo
Hormonas TiroideasHormonas Tiroideas
 TiroxinaTiroxina yy TriyodotironinaTriyodotironina, se sintetizan a partir, se sintetizan a partir
dede TIROSINATIROSINA
 Existen enfermedades relacionadas al defecto enExisten enfermedades relacionadas al defecto en
el metabolismo de estos a.a. (fenilcetonuria,el metabolismo de estos a.a. (fenilcetonuria,
albinismo)albinismo)
MELATONINAMELATONINA
 Es una hormona derivada de laEs una hormona derivada de la
glándula pineal.glándula pineal.
 Bloquea la acción de la hormonaBloquea la acción de la hormona
melanocito estimulantemelanocito estimulante y dey de
adrenocorticotrofina.adrenocorticotrofina.
 Se forma a partir delSe forma a partir del triptófanotriptófano porpor
acetilación y luego metilaciónacetilación y luego metilación
SEROTONINASEROTONINA
 Es unEs un neurotransmisorneurotransmisor yy
ejerce múltiples accionesejerce múltiples acciones
regulatorias en el sistemaregulatorias en el sistema
nervioso (mecanismo delnervioso (mecanismo del
sueñosueño,, apetitoapetito,,
termorregulacióntermorregulación,,
percepción depercepción de dolordolor, entre, entre
otras)otras)
CREATINACREATINA
 Es una sustancia presente en músculo esquelético,Es una sustancia presente en músculo esquelético,
miocardio y cerebro, libre o unida a fosfatomiocardio y cerebro, libre o unida a fosfato
(creatinafosfato)(creatinafosfato)
 Arginina, glicina y metionina, están involucradas en suArginina, glicina y metionina, están involucradas en su
síntesis.síntesis.
 La reacción se inicia en riñón y se completa en hígado,La reacción se inicia en riñón y se completa en hígado,
desde donde pasa a la circulación y es captada pordesde donde pasa a la circulación y es captada por
músculo esquelético, miocardio y cerebro y reaccionamúsculo esquelético, miocardio y cerebro y reacciona
concon ATPATP para dar creatinafosfato.para dar creatinafosfato.
 LaLa creatina fosfatocreatina fosfato constituye una reserva energéticaconstituye una reserva energética
utilizada para mantener el nivel intracelular deutilizada para mantener el nivel intracelular de ATPATP enen
el músculo durante periodos de actividad intensael músculo durante periodos de actividad intensa..
VIAS METABOLICAS DEL NHVIAS METABOLICAS DEL NH33
Fuentes de NHFuentes de NH33 en el organismo:en el organismo:
a)a) Desaminación oxidativa de glutamatoDesaminación oxidativa de glutamato
b)b) Acción de bacterias de la flora intestinalAcción de bacterias de la flora intestinal
SÍNTESIS DE UREASÍNTESIS DE UREA
 Se lleva a cabo en las mitocondrias de los hepatocitos,Se lleva a cabo en las mitocondrias de los hepatocitos,
en un mecanismo llamadoen un mecanismo llamado “ ciclo de la urea”,“ ciclo de la urea”,
 ElEl NHNH33 originado por desaminación, es un compuestooriginado por desaminación, es un compuesto
muy tóxico y es convertido amuy tóxico y es convertido a UREAUREA en el hígado. Éstaen el hígado. Ésta
pasa al torrente sanguíneo y es eliminada por el riñónpasa al torrente sanguíneo y es eliminada por el riñón
en la orina.en la orina.
 En el ciclo de la úrea intervienen cinco enzimas yEn el ciclo de la úrea intervienen cinco enzimas y
como alimentadores ingresancomo alimentadores ingresan NHNH33,, COCO22 yy aspartatoaspartato, el, el
cual cede su grupo aminocual cede su grupo amino
Comprende las siguientes reacciones:
1.1. Síntesis de carbamil fosfatoSíntesis de carbamil fosfato
2.2. Síntesis de citrulinaSíntesis de citrulina
3.3. Síntesis de argininsuccinatoSíntesis de argininsuccinato
4.4. Ruptura de argininsuccinatoRuptura de argininsuccinato
5.5. Hidrólisis de argininaHidrólisis de arginina
CICLO DE LA UREACICLO DE LA UREA
Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
liney andrea alvarez
 
Biosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasosBiosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasosYadzia Oliver Paez
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
Martín Campana
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
Hernan Ruiz
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
UCASAL
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasEvelin Rojas
 
14. conversion de piruvato en acetil coa
14. conversion de piruvato en acetil coa14. conversion de piruvato en acetil coa
14. conversion de piruvato en acetil coa
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
Jessica Sancere
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
Carmen Medina
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
Lípidos: Generalidades. Ácidos grasos.
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasosBiosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasos
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
 
Lípidos ppt.
Lípidos ppt.Lípidos ppt.
Lípidos ppt.
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Beta oxidacion 2012
Beta oxidacion 2012Beta oxidacion 2012
Beta oxidacion 2012
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Enzimas 2010
Enzimas 2010Enzimas 2010
Enzimas 2010
 
Bioquímica del Musculo
Bioquímica del MusculoBioquímica del Musculo
Bioquímica del Musculo
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
14. conversion de piruvato en acetil coa
14. conversion de piruvato en acetil coa14. conversion de piruvato en acetil coa
14. conversion de piruvato en acetil coa
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 

Similar a Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos

AMINOACIDOS.doc
AMINOACIDOS.docAMINOACIDOS.doc
AMINOACIDOS.doc
MaguiTiconaRomero
 
Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Alicia
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Alicia
 
todo de proteínas
todo de proteínas todo de proteínas
todo de proteínas
Liiz KarOlina
 
Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01
Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01
Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01
nubecastro
 
Aminoacidos peptidos y_proteinas
Aminoacidos peptidos y_proteinasAminoacidos peptidos y_proteinas
Aminoacidos peptidos y_proteinasNelcy Yuceff
 
Unidad I Aminoácidos
Unidad I AminoácidosUnidad I Aminoácidos
Unidad I Aminoácidos
Zazil Ha Chac
 
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos rDigestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Vivian Rivera
 
Amiinoaciidos ii proteiinas!
Amiinoaciidos ii proteiinas!Amiinoaciidos ii proteiinas!
Amiinoaciidos ii proteiinas!gueste2b770
 
Aminoácidos 3
Aminoácidos 3  Aminoácidos 3
Aminoácidos 3 Alicia
 
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas iiPropiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Maria Del Valle Burgos
 
Practica iii aminoacidos y peptidos
Practica iii   aminoacidos y peptidosPractica iii   aminoacidos y peptidos
Practica iii aminoacidos y peptidosAbigail Rosa
 

Similar a Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos (20)

proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
AMINOACIDOS.doc
AMINOACIDOS.docAMINOACIDOS.doc
AMINOACIDOS.doc
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Sección nutrición proteinas
Sección nutrición proteinasSección nutrición proteinas
Sección nutrición proteinas
 
Sección nutrición proteinas
Sección nutrición proteinasSección nutrición proteinas
Sección nutrición proteinas
 
Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)Aminoácidos (2)
Aminoácidos (2)
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
todo de proteínas
todo de proteínas todo de proteínas
todo de proteínas
 
Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01
Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01
Aminoacidospeptidosyproteinas 110727204339-phpapp01
 
Aminoacidos peptidos y_proteinas
Aminoacidos peptidos y_proteinasAminoacidos peptidos y_proteinas
Aminoacidos peptidos y_proteinas
 
Identificacion
Identificacion Identificacion
Identificacion
 
Unidad I Aminoácidos
Unidad I AminoácidosUnidad I Aminoácidos
Unidad I Aminoácidos
 
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos rDigestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
 
Amiinoaciidos ii proteiinas!
Amiinoaciidos ii proteiinas!Amiinoaciidos ii proteiinas!
Amiinoaciidos ii proteiinas!
 
Aminoácidos 3
Aminoácidos 3  Aminoácidos 3
Aminoácidos 3
 
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
 
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas iiPropiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
Propiedades de aminoacidos, proteinas y enzimas ii
 
Practica iii aminoacidos y peptidos
Practica iii   aminoacidos y peptidosPractica iii   aminoacidos y peptidos
Practica iii aminoacidos y peptidos
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Nutricion ix digestion y metabolismo de proteinas y aminoacidos

  • 1. DIGESTIÓN Y METABOLISMODIGESTIÓN Y METABOLISMO DEDE PROTEÍNASPROTEÍNAS YY AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS Ing. Walter Bedon Gallardo.Ing. Walter Bedon Gallardo.
  • 2.
  • 3.  Son componentes básicos, estructurales o funcionalesSon componentes básicos, estructurales o funcionales de losde los péptidospéptidos y lasy las proteínasproteínas..  Presentan:Presentan: - un grupo- un grupo carboxilocarboxilo -COOH (ácido)-COOH (ácido) -- y un grupoy un grupo aminoamino -NH2 (básico)-NH2 (básico)  Todos los aminoácidos componentes de las proteínasTodos los aminoácidos componentes de las proteínas sonson alfa-aminoácidosalfa-aminoácidos (presentan el(presentan el grupo amino y elgrupo amino y el grupo carboxilo unidos a un mismo carbono: carbonogrupo carboxilo unidos a un mismo carbono: carbono alfa)alfa)  se conocen cientos de aminoácidos diferentes, perose conocen cientos de aminoácidos diferentes, pero sólo 20 forman parte de las proteínassólo 20 forman parte de las proteínas AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS
  • 4.
  • 5.
  • 6. IMPORTANCIAIMPORTANCIA  Las proteínas suministran los bloquesLas proteínas suministran los bloques estructurales (estructurales (a.aa.a.) necesarios para.) necesarios para la síntesis de nuevas proteínasla síntesis de nuevas proteínas constituyentes del organismo, y porconstituyentes del organismo, y por ello, se dice que tienen unaello, se dice que tienen una funciónfunción plásticaplástica o estructuralo estructural  La calidad o valor biológico de lasLa calidad o valor biológico de las proteínas de la dieta, depende de suproteínas de la dieta, depende de su contenido en aminoácidos esencialescontenido en aminoácidos esenciales
  • 7. AMINOÁCIDOS: ClasificaciónAMINOÁCIDOS: Clasificación  A. ESENCIALESA. ESENCIALES:: Son indispensables en la dietaSon indispensables en la dieta debido a que el organismo no los puede sintetizar. Sudebido a que el organismo no los puede sintetizar. Su carencia en la dieta limita el desarrollo del organismo, yacarencia en la dieta limita el desarrollo del organismo, ya que no es posible crear tejidos nuevos (para elque no es posible crear tejidos nuevos (para el crecimiento) o reponer las células de los tejidos quecrecimiento) o reponer las células de los tejidos que mueren.mueren.  A. NO ESENCIALESA. NO ESENCIALES:: No son indispensables en laNo son indispensables en la dieta, porque el organismo los puede sintetizar.dieta, porque el organismo los puede sintetizar.
  • 8. AMINOACIDOS ESENCIALES YAMINOACIDOS ESENCIALES Y NO ESENCIALESNO ESENCIALES ESENCIALESESENCIALES NO ESENCIALESNO ESENCIALES Histidina (*) HisHistidina (*) His Alanina AlaAlanina Ala Arginina (*) ArgArginina (*) Arg Aspartato AspAspartato Asp Leucina LeuLeucina Leu Asparagina AsnAsparagina Asn Isoleucina IleIsoleucina Ile Cisteína CisCisteína Cis Lisina LisLisina Lis Glutamato GluGlutamato Glu Metionina MetMetionina Met Glutamina GlnGlutamina Gln Fenilalanina FenFenilalanina Fen Glicina GliGlicina Gli Treonina TreTreonina Tre Prolina ProProlina Pro Triptofano TriTriptofano Tri Serina SerSerina Ser Valina ValValina Val Tirosina TirTirosina Tir
  • 9.  TRIPTÓFANOTRIPTÓFANO:: Interviene en el crecimiento y en la producciónInterviene en el crecimiento y en la producción hormonal, especialmente en la función de las glándulas de secreciónhormonal, especialmente en la función de las glándulas de secreción adrenal. También interviene en la síntesis de la serotonina.adrenal. También interviene en la síntesis de la serotonina.  FENILALANINAFENILALANINA:: Interviene en la producción del colágeno, y en laInterviene en la producción del colágeno, y en la formación de diversas neurohormonas.formación de diversas neurohormonas.  VALINAVALINA:: Estimula el crecimiento y reparación de los tejidos, elEstimula el crecimiento y reparación de los tejidos, el mantenimiento de diversos sistemas y balance de nitrógeno.mantenimiento de diversos sistemas y balance de nitrógeno.  LEUCINALEUCINA:: Junto con la Isoleucina y la Hormona del CrecimientoJunto con la Isoleucina y la Hormona del Crecimiento (HGH) interviene con la formación y reparación del tejido muscular.(HGH) interviene con la formación y reparación del tejido muscular.    ISOLEUCINAISOLEUCINA:: Junto con la Leucina y la Hormona del CrecimientoJunto con la Leucina y la Hormona del Crecimiento intervienen en la formación y reparación del tejido muscular.intervienen en la formación y reparación del tejido muscular. AMINOÁCIDOS ESENCIALESAMINOÁCIDOS ESENCIALES
  • 10. AMINOÁCIDOS ESENCIALESAMINOÁCIDOS ESENCIALES  TREONINATREONINA:: Junto con la con la Metionina y el ácido AspárticoJunto con la con la Metionina y el ácido Aspártico ayuda al hígado en el proceso de desintoxicación.ayuda al hígado en el proceso de desintoxicación.  ARGININAARGININA:: Está implicada en la conservación del equilibrio deEstá implicada en la conservación del equilibrio de nitrógeno y de dióxido de carbono. También tiene una grannitrógeno y de dióxido de carbono. También tiene una gran importancia en la producción de la Hormona del Crecimiento.importancia en la producción de la Hormona del Crecimiento.  HISTIDINAHISTIDINA:: En combinación con la hormona de crecimientoEn combinación con la hormona de crecimiento (HGH) y otros aminoácidos, contribuyen al crecimiento y reparación(HGH) y otros aminoácidos, contribuyen al crecimiento y reparación de los tejidos especialmente del sistema cardio-vascular.de los tejidos especialmente del sistema cardio-vascular.  METIONINAMETIONINA:: Colabora en la síntesis de proteínas.Colabora en la síntesis de proteínas.  LISINALISINA:: En asociación con otros aminoácidos, interviene en elEn asociación con otros aminoácidos, interviene en el crecimiento, reparación de tejidos, anticuerpos del sistemacrecimiento, reparación de tejidos, anticuerpos del sistema inmunológico y síntesis de hormonas.inmunológico y síntesis de hormonas.
  • 11. AMINOÁCIDOS NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS NO ESENCIALES  ALANINAALANINA Interviene en el metabolismo de la glucosa.Interviene en el metabolismo de la glucosa.  ACIDO ASPÁRTICOACIDO ASPÁRTICO:: importante para la desintoxicación del Hígadoimportante para la desintoxicación del Hígado y su correcto funcionamiento. Se combina con otros aminoácidos paray su correcto funcionamiento. Se combina con otros aminoácidos para absorber toxinas del torrente sanguíneo.absorber toxinas del torrente sanguíneo.  ASPARAGINAASPARAGINA:: Interviene en el metabolismo del S.N.C.Interviene en el metabolismo del S.N.C.  CISTINACISTINA:: interviene en la desintoxicación, en combinación con otrosinterviene en la desintoxicación, en combinación con otros aminoácidos. Es muy importante en la síntesis de la insulinaaminoácidos. Es muy importante en la síntesis de la insulina  CISTEÍNACISTEÍNA:: Junto con la cistina, está implicada en la desintoxicación,Junto con la cistina, está implicada en la desintoxicación, principalmente como antagonista de los radicales libres. Tambiénprincipalmente como antagonista de los radicales libres. También contribuye a mantener la salud de los cabellos por su elevado contenidocontribuye a mantener la salud de los cabellos por su elevado contenido de azufre.de azufre.  ACIDO GLUTÁMICOACIDO GLUTÁMICO:: En combinación con muchos otrosEn combinación con muchos otros aminoácidos, es un componente de numerosos tejidos del organismoaminoácidos, es un componente de numerosos tejidos del organismo..
  • 12. AMINOÁCIDOS NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS NO ESENCIALES  GLUTAMINAGLUTAMINA:: Es un nutriente cerebral. Interviene en laEs un nutriente cerebral. Interviene en la utilización de la glucosa por el cerebro.utilización de la glucosa por el cerebro.  GLICINAGLICINA:: En combinación con muchos otros aminoácidos, es unEn combinación con muchos otros aminoácidos, es un componente de numerosos tejidos del organismo.componente de numerosos tejidos del organismo.  PROLINAPROLINA:: Está involucrada en la producción de colágeno y tieneEstá involucrada en la producción de colágeno y tiene gran importancia en la reparación y mantenimiento del músculo ygran importancia en la reparación y mantenimiento del músculo y huesos.huesos.  SERINASERINA:: Junto con otros aminoácidos, interviene en laJunto con otros aminoácidos, interviene en la desintoxicación del organismo, crecimiento muscular, ydesintoxicación del organismo, crecimiento muscular, y metabolismo de grasas y ácidos grasos.metabolismo de grasas y ácidos grasos.  TIROSINA:TIROSINA: Es un neurotransmisor directo y puede ser muy eficazEs un neurotransmisor directo y puede ser muy eficaz en el tratamiento de la depresión, en combinación con otrosen el tratamiento de la depresión, en combinación con otros aminoácidos.aminoácidos.
  • 13. BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOSBIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS NO ESENCIALESNO ESENCIALES  Los aminoácidos no esenciales puedenLos aminoácidos no esenciales pueden sintetizarse a partir de metabolitos intermediariossintetizarse a partir de metabolitos intermediarios derivados, por ejemplo, de glucosa.derivados, por ejemplo, de glucosa.  Dos aminoácidos no esenciales derivanDos aminoácidos no esenciales derivan directamente de aminoácidos esenciales (tirosinadirectamente de aminoácidos esenciales (tirosina y cisteína) por transaminación o desaminación.y cisteína) por transaminación o desaminación.  Participan coenzimas: piridoxal fosfato, folato yParticipan coenzimas: piridoxal fosfato, folato y tetrahidrobiopterina.tetrahidrobiopterina.
  • 15. ENLACE PEPTÍDICOENLACE PEPTÍDICO  Es la unión que se produce entre dosEs la unión que se produce entre dos aminoácidos, cuando se combinan en unaaminoácidos, cuando se combinan en una reacción de condensación.reacción de condensación.  Es un enlace covalente que se produce entre elEs un enlace covalente que se produce entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupogrupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro aminoácido, dando lugar alamino de otro aminoácido, dando lugar al desprendimiento de una molécula de agua.desprendimiento de una molécula de agua.
  • 16.
  • 17. PEPTIDOPEPTIDO  Es aquel que está formado por 2 ó más aminoácidos unidosEs aquel que está formado por 2 ó más aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos. Según el número de aminoácidosmediante enlaces peptídicos. Según el número de aminoácidos se denominan:se denominan: >> DipéptidosDipéptidos.. : formado por 2 aminoácidos.: formado por 2 aminoácidos. >> TripéptidosTripéptidos : formado por 3 aminoácidos.: formado por 3 aminoácidos. >> TetrapéptidosTetrapéptidos : formado por 4 aminoácidos.: formado por 4 aminoácidos. >> OligopéptidosOligopéptidos : si tiene menos de 10 aminoácidos.: si tiene menos de 10 aminoácidos. >> PolipéptidosPolipéptidos : si tiene más de 10 aminoácidos.: si tiene más de 10 aminoácidos.  La formación de péptidos ocurre de manera natural en losLa formación de péptidos ocurre de manera natural en los ribosomasribosomas
  • 19. PROTEINASPROTEINAS  Son macromoléculas o biopolímeros formadas porSon macromoléculas o biopolímeros formadas por largas cadenas de aminoácidos.largas cadenas de aminoácidos.  Las proteínas desempeñan un papel fundamentalLas proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las biomoléculas másen los seres vivos y son las biomoléculas más versátiles y más diversas.versátiles y más diversas.  La calidad o valor biológico de las proteínas de laLa calidad o valor biológico de las proteínas de la dieta, depende de su contenido en aminoácidosdieta, depende de su contenido en aminoácidos esencialesesenciales
  • 20. PROTEINAS: FuncionesPROTEINAS: Funciones  Estructural o plástica (colágeno y queratina)Estructural o plástica (colágeno y queratina)  Reguladora (insulina y hormona del crecimiento)Reguladora (insulina y hormona del crecimiento)  Transportadora (hemoglobina)Transportadora (hemoglobina)  Defensiva (anticuerpos)Defensiva (anticuerpos)  EnzimáticaEnzimática  Contráctil (actina y miosina)Contráctil (actina y miosina)
  • 21. PROTEINAS: clasificaciónPROTEINAS: clasificación  SEGÚN SU FORMASEGÚN SU FORMA >> FibrosasFibrosas: presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura: presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria atípica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas.secundaria atípica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Ejemplos: queratina, colágeno y fibrina.Ejemplos: queratina, colágeno y fibrina. >> GlobularesGlobulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta dejando grupos hidrófobos hacia adentro de laapretada o compacta dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que hace que sean solubles enproteína y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que hace que sean solubles en disolventes polares como el agua. Ejemplos: enzimas, anticuerpos, algunasdisolventes polares como el agua. Ejemplos: enzimas, anticuerpos, algunas hormonas, albúmina.hormonas, albúmina. >> MixtasMixtas: posee una parte fibrilar (comúnmente en el centro de la proteína) y: posee una parte fibrilar (comúnmente en el centro de la proteína) y otra parte globular (en los extremos).otra parte globular (en los extremos).  SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICASEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA >> SimplesSimples: su hidrólisis sólo produce aminoácidos. Ejemplos: insulina y: su hidrólisis sólo produce aminoácidos. Ejemplos: insulina y colágeno (globulares y fibrosas).colágeno (globulares y fibrosas). >> Conjugadas o heteroproteínasConjugadas o heteroproteínas: su hidrólisis produce aminoácidos y otras: su hidrólisis produce aminoácidos y otras sustancias no proteicas llamadas grupo prostético.sustancias no proteicas llamadas grupo prostético.
  • 23. DIGESTION Y ABSORCIÓN DEDIGESTION Y ABSORCIÓN DE PROTEINASPROTEINAS  En la saliva, no existen enzimas con acción proteolítica.En la saliva, no existen enzimas con acción proteolítica.  La hidrólisis de proteínas se inicia en el estómago donde elLa hidrólisis de proteínas se inicia en el estómago donde el pepsinógeno se convierte en pepsinapepsinógeno se convierte en pepsina  y continúa en el intestino delgado. La llegada del boloy continúa en el intestino delgado. La llegada del bolo alimenticio al intestino dispara la liberación de las hormonasalimenticio al intestino dispara la liberación de las hormonas colecistoquinina y secretina, las cuales promueven la secreción decolecistoquinina y secretina, las cuales promueven la secreción de las proenzimas pancreáticas.las proenzimas pancreáticas.  La enteropeptidasa activa el pepsinógeno y la tripsina activa elLa enteropeptidasa activa el pepsinógeno y la tripsina activa el resto de las proteasas.resto de las proteasas.  Los péptidos y los aminoácidos son transportados a través de losLos péptidos y los aminoácidos son transportados a través de los enterocitos a la circulación portal, por transporte activo oenterocitos a la circulación portal, por transporte activo o difusión facilitada.difusión facilitada.
  • 24.
  • 25. TRANSPORTETRANSPORTE DEDE AMINOACIDOSAMINOACIDOS  Los a.a. atraviesan las membranas a través deLos a.a. atraviesan las membranas a través de mecanismos de transportadores específicos.mecanismos de transportadores específicos. Pueden hacerlo por:Pueden hacerlo por: a)a) Transporte activo secundarioTransporte activo secundario b)b) Difusión facilitadaDifusión facilitada
  • 26. ProteínasProteínas OligopéptidosOligopéptidos Proteasas y peptidasasProteasas y peptidasas gástricas y pancreáticasgástricas y pancreáticas PéptidosPéptidosAminoácidosAminoácidos PeptidasasPeptidasas de membranade membrana PéptidosPéptidosAminoácidosAminoácidos PeptidasasPeptidasas citosó licascitosó licas LUMENLUMEN INTESTINALINTESTINAL ENTEROCITOENTEROCITO SANGRESANGRE PORTALPORTAL Péptidos (10%)Péptidos (10%)Aminoácidos (90%)Aminoácidos (90%) Digestió n y Absorció n de ProteínasDigestió n y Absorció n de Proteínas Esquema GeneralEsquema General
  • 27.  Todos los aminoácidos absorbidos pasan a la sangre yTodos los aminoácidos absorbidos pasan a la sangre y junto con los aminoácidos que proceden de la degradaciónjunto con los aminoácidos que proceden de la degradación de proteínas corporales forman parte de unde proteínas corporales forman parte de un ““fondo común”““fondo común” oo “pool”“pool”,, los cuales tienen diferentes alternativaslos cuales tienen diferentes alternativas metabólicas:metabólicas: a)a) Síntesis de nuevas proteínasSíntesis de nuevas proteínas especificas.especificas. b)b) Transformación en compuestos no proteicosTransformación en compuestos no proteicos dede importancia fisiológica.importancia fisiológica. c)c) DegradaciónDegradación con fines energéticos.con fines energéticos.  Los aminoácidos, no se almacenan en el organismo.Los aminoácidos, no se almacenan en el organismo.  Sus niveles dependen del equilibrio entreSus niveles dependen del equilibrio entre biosíntesisbiosíntesis (anabolismo)(anabolismo) yy degradacióndegradación (catabolismo)(catabolismo) de proteínasde proteínas corporales, es decir del balance nitrogenado).corporales, es decir del balance nitrogenado).  ElEl NN se excreta por orina y hecesse excreta por orina y heces DESTINO DE LOSDESTINO DE LOS AMINOACIDOSAMINOACIDOS
  • 28.
  • 29. ORIGEN UTILIZACION Absorción en intestino Degradación de proteínas Síntesis de aminoácidos Síntesis de proteínas Síntesis de Compuestos no nitrogenados Producción de Energía NH3 Urea αcetoácidos glucosa Cuerpos cetónicos AMINOACIDOS
  • 30.
  • 31. CICLO DE KREBS ACIDOS GRASOS COLESTEROL CUERPOS CETONICOS GLUCONEOGENESIS ACETOACETILCoA ACETILCoA PIRUVATO Triptofano Phe Tir Leu Lis Leucina Isoleucina Triptofano Ala Cis Gli Ser Treonina Asparragina Aspartato Isoleu Met Val Treonina Phe Tirosina GLUTAMATO Prolina Arg Hist Glu Q.F. FREDDY ESPINOZA SORIAQ.F. FREDDY ESPINOZA SORIA
  • 33. CATABOLISMO DECATABOLISMO DE AMINOACIDOSAMINOACIDOS  La degradación se inicia por procesos queLa degradación se inicia por procesos que separan el gruposeparan el grupo α−α−amino.amino.  Estos procesos pueden ser reacciones deEstos procesos pueden ser reacciones de transferencia (transferencia (transaminacióntransaminación)) o de separacióno de separación del grupo amino (del grupo amino (desaminacióndesaminación))
  • 34. TRANSAMINACIÓNTRANSAMINACIÓN Es la transferencia reversible de un grupo amino aEs la transferencia reversible de un grupo amino a unun α−α−cetoacido, catalizada por unacetoacido, catalizada por una aminotransferasaaminotransferasa, utilizando, utilizando piridoxal fosfatopiridoxal fosfato comocomo cofactorcofactor El a.a. se convierte enEl a.a. se convierte en α−α−cetoácido y elcetoácido y el α−α−cetoácido en el aminoácido correspondiente.cetoácido en el aminoácido correspondiente. Es decir, el grupo amino no se elimina sino seEs decir, el grupo amino no se elimina sino se transfiere a untransfiere a un α−α−cetoácido para formar otrocetoácido para formar otro aminoácido.aminoácido.
  • 36. DESAMINACIÓNDESAMINACIÓN  El grupoEl grupo aminoamino deldel glutamatoglutamato, puede ser, puede ser separado porseparado por desaminacion oxidativadesaminacion oxidativa catalizada porcatalizada por lala glutamato deshidrogenasaglutamato deshidrogenasa, utilizando NAD y, utilizando NAD y NADP como coenzimas.NADP como coenzimas.  Se formaSe forma α−α−cetoglutarato ycetoglutarato y NHNH33  La mayoría delLa mayoría del NHNH33 producido en el organismoproducido en el organismo se genera por esta reacciónse genera por esta reacción
  • 37.
  • 38. BIOSINTESIS DE AMINASBIOSINTESIS DE AMINAS BIOLOGICASBIOLOGICAS  Muchas de las aminas biológicas formadas porMuchas de las aminas biológicas formadas por descarboxilacióndescarboxilación son sustancias de importanciason sustancias de importancia funcionalfuncional  Para este proceso de síntesis el organismo utilizaPara este proceso de síntesis el organismo utiliza piridoxalfosfatopiridoxalfosfato como coenzimacomo coenzima
  • 39. AMINAS DE IMPORTANCIAAMINAS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICABIOLÓGICA  HistaminaHistamina  AcidoAcido γγ-aminobutirico (-aminobutirico (GABAGABA))  Catecolaminas (Dopamina, Noradrenalina yCatecolaminas (Dopamina, Noradrenalina y Adrenalina)Adrenalina)  Hormona TiroideaHormona Tiroidea  MelatoninaMelatonina  SerotoninaSerotonina  CreatinaCreatina
  • 40. HISTAMINAHISTAMINA  Se produce porSe produce por descarboxilación de ladescarboxilación de la histidinahistidina, catalizada por, catalizada por la histidinala histidina descarboxilasa ydescarboxilasa y piridoxalfosfato comopiridoxalfosfato como coenzimacoenzima
  • 41.  Tiene acción vasodilatadoraTiene acción vasodilatadora  Disminuye la presión sanguíneaDisminuye la presión sanguínea  Colabora en la constricción de losColabora en la constricción de los bronquiolosbronquiolos  Estimula la producción de HCl yEstimula la producción de HCl y estimula la pepsina en estomagoestimula la pepsina en estomago  Se libera bruscamente en respuestaSe libera bruscamente en respuesta al ingreso de sustancias alérgenasal ingreso de sustancias alérgenas en los tejidos.en los tejidos. HISTAMINAHISTAMINA
  • 42. ACIDOACIDO γγ-AMINOBUTIRICO-AMINOBUTIRICO (GABA)(GABA)  Se forma porSe forma por descarboxilación deldescarboxilación del ácido glutámicoácido glutámico,, generalmente en elgeneralmente en el sistema nervioso central.sistema nervioso central.  Utiliza piridoxalfosfatoUtiliza piridoxalfosfato como coenzima.como coenzima.  ElEl GABAGABA es unes un intermediario químicointermediario químico regulador de la actividadregulador de la actividad neuronal, actuando comoneuronal, actuando como inhibidor o depresor de lainhibidor o depresor de la transmisión del impulsotransmisión del impulso nerviosonervioso
  • 43. CATECOLAMINAS:CATECOLAMINAS: Dopamina, Noradrenalina yDopamina, Noradrenalina y AdrenalinaAdrenalina  Son neurotransmisores que se producen en elSon neurotransmisores que se producen en el sistemasistema nerviosonervioso y en lay en la medula adrenalmedula adrenal..  Derivan de laDerivan de la TIROSINATIROSINA La acción de las catecolaminas es muy variada:La acción de las catecolaminas es muy variada:  Son vasoconstrictores en algunos tejidos y vasodilatadoresSon vasoconstrictores en algunos tejidos y vasodilatadores en otrosen otros  aumentan la frecuencia cardíacaaumentan la frecuencia cardíaca  son relajantes del músculo bronquialson relajantes del músculo bronquial  estimulan la glucógenolisis en músculo y la lipólisis en tejidoestimulan la glucógenolisis en músculo y la lipólisis en tejido adiposo.adiposo.  Son rápidamente degradadas y eliminadas del organismoSon rápidamente degradadas y eliminadas del organismo
  • 44. Hormonas TiroideasHormonas Tiroideas  TiroxinaTiroxina yy TriyodotironinaTriyodotironina, se sintetizan a partir, se sintetizan a partir dede TIROSINATIROSINA  Existen enfermedades relacionadas al defecto enExisten enfermedades relacionadas al defecto en el metabolismo de estos a.a. (fenilcetonuria,el metabolismo de estos a.a. (fenilcetonuria, albinismo)albinismo)
  • 45. MELATONINAMELATONINA  Es una hormona derivada de laEs una hormona derivada de la glándula pineal.glándula pineal.  Bloquea la acción de la hormonaBloquea la acción de la hormona melanocito estimulantemelanocito estimulante y dey de adrenocorticotrofina.adrenocorticotrofina.  Se forma a partir delSe forma a partir del triptófanotriptófano porpor acetilación y luego metilaciónacetilación y luego metilación
  • 46. SEROTONINASEROTONINA  Es unEs un neurotransmisorneurotransmisor yy ejerce múltiples accionesejerce múltiples acciones regulatorias en el sistemaregulatorias en el sistema nervioso (mecanismo delnervioso (mecanismo del sueñosueño,, apetitoapetito,, termorregulacióntermorregulación,, percepción depercepción de dolordolor, entre, entre otras)otras)
  • 47. CREATINACREATINA  Es una sustancia presente en músculo esquelético,Es una sustancia presente en músculo esquelético, miocardio y cerebro, libre o unida a fosfatomiocardio y cerebro, libre o unida a fosfato (creatinafosfato)(creatinafosfato)  Arginina, glicina y metionina, están involucradas en suArginina, glicina y metionina, están involucradas en su síntesis.síntesis.  La reacción se inicia en riñón y se completa en hígado,La reacción se inicia en riñón y se completa en hígado, desde donde pasa a la circulación y es captada pordesde donde pasa a la circulación y es captada por músculo esquelético, miocardio y cerebro y reaccionamúsculo esquelético, miocardio y cerebro y reacciona concon ATPATP para dar creatinafosfato.para dar creatinafosfato.  LaLa creatina fosfatocreatina fosfato constituye una reserva energéticaconstituye una reserva energética utilizada para mantener el nivel intracelular deutilizada para mantener el nivel intracelular de ATPATP enen el músculo durante periodos de actividad intensael músculo durante periodos de actividad intensa..
  • 48. VIAS METABOLICAS DEL NHVIAS METABOLICAS DEL NH33 Fuentes de NHFuentes de NH33 en el organismo:en el organismo: a)a) Desaminación oxidativa de glutamatoDesaminación oxidativa de glutamato b)b) Acción de bacterias de la flora intestinalAcción de bacterias de la flora intestinal
  • 49. SÍNTESIS DE UREASÍNTESIS DE UREA  Se lleva a cabo en las mitocondrias de los hepatocitos,Se lleva a cabo en las mitocondrias de los hepatocitos, en un mecanismo llamadoen un mecanismo llamado “ ciclo de la urea”,“ ciclo de la urea”,  ElEl NHNH33 originado por desaminación, es un compuestooriginado por desaminación, es un compuesto muy tóxico y es convertido amuy tóxico y es convertido a UREAUREA en el hígado. Éstaen el hígado. Ésta pasa al torrente sanguíneo y es eliminada por el riñónpasa al torrente sanguíneo y es eliminada por el riñón en la orina.en la orina.  En el ciclo de la úrea intervienen cinco enzimas yEn el ciclo de la úrea intervienen cinco enzimas y como alimentadores ingresancomo alimentadores ingresan NHNH33,, COCO22 yy aspartatoaspartato, el, el cual cede su grupo aminocual cede su grupo amino
  • 50. Comprende las siguientes reacciones: 1.1. Síntesis de carbamil fosfatoSíntesis de carbamil fosfato 2.2. Síntesis de citrulinaSíntesis de citrulina 3.3. Síntesis de argininsuccinatoSíntesis de argininsuccinato 4.4. Ruptura de argininsuccinatoRuptura de argininsuccinato 5.5. Hidrólisis de argininaHidrólisis de arginina CICLO DE LA UREACICLO DE LA UREA