SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE ENFERMERÍA ESCANDÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1Profr. Rodrigo Augusto López Cisneros“OBJETIVO DEL MÈTODO CIENTÌFICO”presentan: AYALA AROCHE KARINABACILIO TRINIDAD ADRIANA CABALLERO MONDRAGON ADRIANA ISABEL
Características del Método Científico EL MÉTODO CIENTÍFICO ES UN PROCESO EL CUAL CONSISTE EN EL USO DE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN A FIN DE OBTENER UN CONOCIMIENTO VÁLIDO.
 ¿PARA QUE SIRVE EL MÈTODO CIENTÌFICO? EL MÉTODO CIENTÍFICO NOS PERMITE: INCREMENTAR NUESTRO ACERVO DE CONOCIMIENTOS, ENTENDER HECHOS O FENÓMENOS. MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA. PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE.
 ¿PARA QUE SIRVE EL MÈTODO CIENTÌFICO?  TENER CIERTO GRADO DE CONTROL YA SEA SOBRE EL ENTORNO NATURAL O SOCIAL. TOMAR DECISIONES DE TIPO ÉTICO AL VALORAR LAS COSAS POR LO QUE SON (LO INTRÍNSECO) O POR LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN (LO UTILITARIO)
¿A DÒNDE  SE QUIERE LLEGAR? EL MÉTODO CIENTÍFICO ES TAMBIÉN PARTE DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, CONSISTE, POR ASÍ DECIRLO, EN UNA SERIE DE PASOS  MEDIANTE LOS CUALES SE PUEDE: PLANTEAR O DEFINIR UN PROBLEMA A INVESTIGAR. ESTABLECER SUPOSICIONES O RESPUESTAS TENTATIVAS A ESE PROBLEMA (HIPÓTESIS) LAS CUALES PUEDEN SER COMPROBADAS MEDIANTE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN. CONOCER CUANTO SE HA INVESTIGADO AL RESPECTO ANALIZAR INFORMACIÓN OBTENIDA Y SACAR CONCLUSIONES DE SI SE CUMPLE O NO NUESTRA HIPÓTESIS.
FUENTES DE CONSULTA CEGARRA SANCHEZ JOSȨ(2004) METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN CINETÌFICA Y TECNOLÒGICA PP 363 BUNGE MARIO (2000(2004)) LA INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA EDITORIAL SIGLO XXI PP 810

Más contenido relacionado

Similar a Objetivo del mètodo cientìfico 3

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
PAE_URPA.pdf
PAE_URPA.pdfPAE_URPA.pdf
PAE_URPA.pdf
miguel289255
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
bovinos
 bovinos bovinos
bovinos
up
 
Clase 01 Proceso de enfermeria lu.pdf
Clase 01 Proceso de enfermeria lu.pdfClase 01 Proceso de enfermeria lu.pdf
Clase 01 Proceso de enfermeria lu.pdf
RenAlanoca
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
MaryurisParra2
 
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De LaboratorioBienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
Luis Andrés Gonzalez
 
PRESENTACIÓN del proyecto Juank Reforestacion.pptx
PRESENTACIÓN del proyecto Juank Reforestacion.pptxPRESENTACIÓN del proyecto Juank Reforestacion.pptx
PRESENTACIÓN del proyecto Juank Reforestacion.pptx
RicardoRivarolaGuill
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
Daniela Caro Vargas
 
Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.
Jesica Otarola
 
Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.
guest5dd29d
 
Clasificacion de investigaciones en salud
Clasificacion de investigaciones en saludClasificacion de investigaciones en salud
Clasificacion de investigaciones en salud
josemanuelsandovalpe
 
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica ClínicaVisión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
GuíaSalud
 
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Enfermeria Fes Zaragoza
 
Cs. int. II ntro metodo cientifico
Cs. int. II ntro   metodo cientificoCs. int. II ntro   metodo cientifico
Cs. int. II ntro metodo cientifico
Rafael Caballero
 
Ciencia 1ACT1,2,3.pptx
Ciencia 1ACT1,2,3.pptxCiencia 1ACT1,2,3.pptx
Ciencia 1ACT1,2,3.pptx
CarlosMorales937047
 
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Almudena Sanz Leal
 
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptxBienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
GeronimoJoseCorrales
 
La Ciencia.docx
La Ciencia.docxLa Ciencia.docx
La Ciencia.docx
DilegniAndujar
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
Cesar Balcazar
 

Similar a Objetivo del mètodo cientìfico 3 (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
PAE_URPA.pdf
PAE_URPA.pdfPAE_URPA.pdf
PAE_URPA.pdf
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
bovinos
 bovinos bovinos
bovinos
 
Clase 01 Proceso de enfermeria lu.pdf
Clase 01 Proceso de enfermeria lu.pdfClase 01 Proceso de enfermeria lu.pdf
Clase 01 Proceso de enfermeria lu.pdf
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
 
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De LaboratorioBienestar Animal En Animales De Laboratorio
Bienestar Animal En Animales De Laboratorio
 
PRESENTACIÓN del proyecto Juank Reforestacion.pptx
PRESENTACIÓN del proyecto Juank Reforestacion.pptxPRESENTACIÓN del proyecto Juank Reforestacion.pptx
PRESENTACIÓN del proyecto Juank Reforestacion.pptx
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.
 
Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.Medicina Basada En La Evidencia.
Medicina Basada En La Evidencia.
 
Clasificacion de investigaciones en salud
Clasificacion de investigaciones en saludClasificacion de investigaciones en salud
Clasificacion de investigaciones en salud
 
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica ClínicaVisión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
 
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
 
Cs. int. II ntro metodo cientifico
Cs. int. II ntro   metodo cientificoCs. int. II ntro   metodo cientifico
Cs. int. II ntro metodo cientifico
 
Ciencia 1ACT1,2,3.pptx
Ciencia 1ACT1,2,3.pptxCiencia 1ACT1,2,3.pptx
Ciencia 1ACT1,2,3.pptx
 
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
Mejora de la adherencia al ejercicio en pacientes con dolor crónico.
 
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptxBienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
Bienestar Animal Clase 3. Animales de experimentacion.pptx
 
La Ciencia.docx
La Ciencia.docxLa Ciencia.docx
La Ciencia.docx
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
 

Más de Rodrigo Augusto López Cisneros

Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Orientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IVOrientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IV
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Orientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional IIOrientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional II
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Expresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_IIExpresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_II
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Que es la calidad de vida
Que es la calidad de vidaQue es la calidad de vida
Que es la calidad de vida
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La certificación
La certificaciónLa certificación
Como mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vidaComo mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vida
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesisTesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesis
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Comunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empáticaComunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empática
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Vicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escritaVicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escrita
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Reglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbosReglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbos
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Método FODA
Método FODAMétodo FODA

Más de Rodrigo Augusto López Cisneros (20)

Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
 
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
 
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
 
Orientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IVOrientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IV
 
Orientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional IIOrientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional II
 
Expresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_IIExpresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_II
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Que es la calidad de vida
Que es la calidad de vidaQue es la calidad de vida
Que es la calidad de vida
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
 
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La competitividad
 
La certificación
La certificaciónLa certificación
La certificación
 
Como mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vidaComo mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vida
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tipos de problemas
 
Tesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesisTesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesis
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
 
Comunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empáticaComunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empática
 
Vicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escritaVicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escrita
 
Reglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbosReglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Método FODA
Método FODAMétodo FODA
Método FODA
 

Objetivo del mètodo cientìfico 3

  • 1. ESCUELA DE ENFERMERÍA ESCANDÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1Profr. Rodrigo Augusto López Cisneros“OBJETIVO DEL MÈTODO CIENTÌFICO”presentan: AYALA AROCHE KARINABACILIO TRINIDAD ADRIANA CABALLERO MONDRAGON ADRIANA ISABEL
  • 2. Características del Método Científico EL MÉTODO CIENTÍFICO ES UN PROCESO EL CUAL CONSISTE EN EL USO DE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN A FIN DE OBTENER UN CONOCIMIENTO VÁLIDO.
  • 3. ¿PARA QUE SIRVE EL MÈTODO CIENTÌFICO? EL MÉTODO CIENTÍFICO NOS PERMITE: INCREMENTAR NUESTRO ACERVO DE CONOCIMIENTOS, ENTENDER HECHOS O FENÓMENOS. MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA. PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE.
  • 4. ¿PARA QUE SIRVE EL MÈTODO CIENTÌFICO? TENER CIERTO GRADO DE CONTROL YA SEA SOBRE EL ENTORNO NATURAL O SOCIAL. TOMAR DECISIONES DE TIPO ÉTICO AL VALORAR LAS COSAS POR LO QUE SON (LO INTRÍNSECO) O POR LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN (LO UTILITARIO)
  • 5. ¿A DÒNDE SE QUIERE LLEGAR? EL MÉTODO CIENTÍFICO ES TAMBIÉN PARTE DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, CONSISTE, POR ASÍ DECIRLO, EN UNA SERIE DE PASOS MEDIANTE LOS CUALES SE PUEDE: PLANTEAR O DEFINIR UN PROBLEMA A INVESTIGAR. ESTABLECER SUPOSICIONES O RESPUESTAS TENTATIVAS A ESE PROBLEMA (HIPÓTESIS) LAS CUALES PUEDEN SER COMPROBADAS MEDIANTE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN. CONOCER CUANTO SE HA INVESTIGADO AL RESPECTO ANALIZAR INFORMACIÓN OBTENIDA Y SACAR CONCLUSIONES DE SI SE CUMPLE O NO NUESTRA HIPÓTESIS.
  • 6. FUENTES DE CONSULTA CEGARRA SANCHEZ JOSȨ(2004) METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN CINETÌFICA Y TECNOLÒGICA PP 363 BUNGE MARIO (2000(2004)) LA INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA EDITORIAL SIGLO XXI PP 810