SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico
Nacional
CECyT Nº 5 «Benito Juárez»

Rodrigo Augusto López
Cisneros
1IV11
Grupo de Trabajo
Cárdenas Islas Ricardo
García López Mariana Nataly
Gómez Olvera Victor Manuel
Guerrero León José Alberto
Guzmán Nava Daniel
Hernández Morales Adrián Alberto

11 - Octubre -
ÍNDICE
* ¿Qué es la comunicación?

4

* ¿Cómo se da el proceso de comunicación?

5

* Estilos de comunicación

6

* Comunicación Asertiva

7

* ¿Como trabajar la comunicación Asertiva?

8

* Comunicación Empática

9

* Conclusión

12

* Fuentes de Investigación

13
¿Qué es la Comunicación?
La comunicación es la habilidad para transmitir
información, emociones e ideas por medio de
símbolos.
La comunicación cumple con tres funciones útiles al
hombre:
1.- Le proporciona una interpretación del mundo;
2.- le define una posición respecto a otros sujetos; y
3.- le ayuda a poseer y transformar su realidad.
La comunicación es uno de los fines más
importantes del lenguaje y siempre se establece
entre dos o más interlocutores, con el propósito de
transmitir un mensaje informativo.
¿Cómo se da el proceso
de comunicación?
Toda comunicación requiere de un emisor, un
receptor, un código, un canal, un mensaje y un referente.
Primero el emisor produce el mensaje y lo transmite a
través de un código que es cualquier sistema formado
por un conjunto de signos y reglas, éste viaja por un
canal que puede se un medio físico, para que por último
llegue al receptor al que va dirigido y a él le concierne la
tarea de su lectura (decodificación).
Así que podemos decir que la comunicación resulta del
proceso de intercambio de mensajes.
Estilo asertivo Estilo agresivo
 Conducta verbal
 Directa
 firme
 Conducta no verbal
 Contacto ocular
directo
 Gestos firmes
 Postura relajada
 Voz sin vacilación

 Conducta verbal
 Impositiva
 Interrumpe a los de
mas

 Conducta no verbal
 Mirada fija
 Gestos
amenazantes
 Postura hacia
adelante
 Volumen de voz
elevado

 Consecuencias
 Defiende sus
derecho
 Esta relajado y
 Consecuencias
satisfecho
 Viola derechos de
 Resuelve problemas
otros

Estilo pasivo
 Conducta verbal
 Cortada
 Vacilante
 Conducta no verbal
 Rehúye la mirada
 Movimientos
nerviosos
 Postura recogida
 Volumen en
inaudible
 Consecuencias
 No defiende sus
derechos
 pierde
oportunidades
 Proviene del latín Assertum

 La asertividad, es una de esas cualidades un poco complejas de
desarrollar.
 Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma
clara y concisa.
 No existe un líder que no sea asertivo.
 Las personas que siguen a líderes, son menos asertivas que
ellos.
 Uno de los valores que promueve la asertividad, es el respeto.
¿Cómo trabajar la
comunicación Asertiva?
EXISTEN 3 PASOS PARA TRABAJARLA:
1.- Iniciar nuestra comunicación con elementos
racionales y no emocionales.
2.- Solicitar en forma respetuosa lo que
esperamos de la otra persona.

3.- Decir como nos beneficiamos todos con esa
ayuda.
La intención de responder emocionalmente a los
problemas del otro es conocida en la literatura como
empatía, que implica comprensión afectiva y saber
colocarse en el lugar del otro y ha sido estudiada por
numerosos investigadores quienes la consideran
como la reacción del individuo ante el sufrimiento o
experiencia de los otro.
 Es un modelo desarrollado por Marshall Rosenberg
que busca que las personas se comuniquen entre sí
de manera efectiva y con empatía.
 Enfatiza la importancia de expresar con claridad
observaciones, sentimientos,
necesidades y
peticiones a los demás de un modo que evite el
lenguaje evaluativo que etiquete o defina a los
interlocutores o a terceros.
 Los que usan comunicación no violenta
consideran que todas las acciones se
originan en un intento de satisfacer
necesidades humanas.
 Tratan de hacerlo evitando el uso del
miedo, la culpa, la vergüenza, la
acusación, la coerción y las amenazas.
Conclusión
Podemos concluir que la comunicación es un
instrumento básico para nuestra vida y para la
sobrevivencia, porque por medio de la comunicación
nos valemos para obtener alimentos y nuestras
necesidades entre otras cosas que nos son de vital
importancia.
Somos primordialmente seres “sociales”, en el
sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras
vidas con otras personas. Por consiguiente, es
importante aprender a entenderse con los otros y a
funcionar adecuadamente en situaciones sociales.
Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a
mejorar las relaciones interpersonales.
Fuentes de Investigación
Fuente:
Titulo: Expresión Oral y Escrita 1, para nivel
medio superior.
16ª. Edición
México D.F., julio de 2013
Grupo Editorial Éxodo.

LIBRO

INTERNET
http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/comunicacion-asertiva/
http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/comunicacion-asertiva/
http://www.sebascelis.com/la-comunicacion-asertiva/
http://www.slideshare.net/iibarrog/comunicacin-emptica-y-asertiva

Contacto
Adrian Hernandez

Música:
The Grey Havens (Featuring Sir
James Galway) - Howard Shore
Para volver al inicio haz clic
sobre la imagen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valor de la Tolerancia
Valor de la ToleranciaValor de la Tolerancia
Valor de la Toleranciajimenezbelkys
 
Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)
Natalia Andrea Cespedes Gaviria
 
Comunicacion agresiva
Comunicacion agresivaComunicacion agresiva
Comunicacion agresiva
GeraldinePerez29
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
Javier Lastra
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesllorchdiex
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Luis Sáez Avaria
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertivaguest5778b4
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
alicosa
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
shirleychacon
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Marchel0
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Nico Montoya
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación EfectivaJennygb
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Pedro Bermudez Talavera
 
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonalesDiapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Sharish Cardenas
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
nico0687
 
Taller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaTaller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaGustavo Cardona
 

La actualidad más candente (20)

Valor de la Tolerancia
Valor de la ToleranciaValor de la Tolerancia
Valor de la Tolerancia
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
 
Comunicacion agresiva
Comunicacion agresivaComunicacion agresiva
Comunicacion agresiva
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
La comunicación asertiva
La comunicación asertivaLa comunicación asertiva
La comunicación asertiva
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonalesDiapositivas sharon-relaciones-interpersonales
Diapositivas sharon-relaciones-interpersonales
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
Taller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaTaller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertiva
 

Destacado

Comunicacion Empatica
Comunicacion EmpaticaComunicacion Empatica
Comunicacion Empatica
Luis Enrique Huaringa Tello
 
Ejercicio productividad resuelto
Ejercicio productividad resueltoEjercicio productividad resuelto
Ejercicio productividad resueltonavamilusa
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
Mario César Ramírez Venegas
 
Ingenieria De La Productividad
Ingenieria De La ProductividadIngenieria De La Productividad
Ingenieria De La Productividad
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (6)

Comunicacion Empatica
Comunicacion EmpaticaComunicacion Empatica
Comunicacion Empatica
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Ejercicio productividad resuelto
Ejercicio productividad resueltoEjercicio productividad resuelto
Ejercicio productividad resuelto
 
Etica Profesional En El Empleo
Etica Profesional En El EmpleoEtica Profesional En El Empleo
Etica Profesional En El Empleo
 
Empatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgoEmpatia en el liderazgo
Empatia en el liderazgo
 
Ingenieria De La Productividad
Ingenieria De La ProductividadIngenieria De La Productividad
Ingenieria De La Productividad
 

Similar a Comunicación asertiva y empática

2 habilidades la_comunicacion
2 habilidades la_comunicacion2 habilidades la_comunicacion
2 habilidades la_comunicacion
JHONNY OLDEMAR YACELGA MILLER
 
2 habilidades la_comunicacion
2 habilidades la_comunicacion2 habilidades la_comunicacion
2 habilidades la_comunicacion
Carmen Tiburcio Dominguez
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Andreina Arcaya
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Zeltia Ferreiro
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
LehidyRodriquez
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
LehidyRodriquez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Guillermo Schaer
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
enriqueta jimenez cuadra
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Sebastian Sls
 
Comunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones PúblicasComunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones Públicas
rene roque
 
expo israel.pptx
expo israel.pptxexpo israel.pptx
expo israel.pptx
pedrohernandez24801
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Freddy Parrado
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptCOMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
COMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
johneduardotrianarey
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteAnahii Sandoval
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteAnahii Sandoval
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivaTanyscha
 
CE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaCE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaJennygb
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónsusansalazar17
 

Similar a Comunicación asertiva y empática (20)

La comunicacion semana
La comunicacion semanaLa comunicacion semana
La comunicacion semana
 
2 habilidades la_comunicacion
2 habilidades la_comunicacion2 habilidades la_comunicacion
2 habilidades la_comunicacion
 
2 habilidades la_comunicacion
2 habilidades la_comunicacion2 habilidades la_comunicacion
2 habilidades la_comunicacion
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones PúblicasComunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones Públicas
 
expo israel.pptx
expo israel.pptxexpo israel.pptx
expo israel.pptx
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptCOMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
COMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
 
Como expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamenteComo expresarnos correctamente
Como expresarnos correctamente
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
CE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaCE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación Efectiva
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 

Más de Rodrigo Augusto López Cisneros

Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Orientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IVOrientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IV
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Orientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional IIOrientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional II
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Expresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_IIExpresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_II
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Que es la calidad de vida
Que es la calidad de vidaQue es la calidad de vida
Que es la calidad de vida
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La certificación
La certificaciónLa certificación
Como mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vidaComo mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vida
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesisTesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesis
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Vicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escritaVicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escrita
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Reglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbosReglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbos
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Método FODA
Método FODAMétodo FODA
Modelos expositivos
Modelos expositivosModelos expositivos
Modelos expositivos
Rodrigo Augusto López Cisneros
 

Más de Rodrigo Augusto López Cisneros (20)

Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
 
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
 
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
 
Orientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IVOrientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IV
 
Orientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional IIOrientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional II
 
Expresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_IIExpresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_II
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Que es la calidad de vida
Que es la calidad de vidaQue es la calidad de vida
Que es la calidad de vida
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
 
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La competitividad
 
La certificación
La certificaciónLa certificación
La certificación
 
Como mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vidaComo mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vida
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tipos de problemas
 
Tesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesisTesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesis
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
 
Vicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escritaVicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escrita
 
Reglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbosReglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Método FODA
Método FODAMétodo FODA
Método FODA
 
Modelos expositivos
Modelos expositivosModelos expositivos
Modelos expositivos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Comunicación asertiva y empática

  • 1. Instituto Politécnico Nacional CECyT Nº 5 «Benito Juárez» Rodrigo Augusto López Cisneros 1IV11 Grupo de Trabajo Cárdenas Islas Ricardo García López Mariana Nataly Gómez Olvera Victor Manuel Guerrero León José Alberto Guzmán Nava Daniel Hernández Morales Adrián Alberto 11 - Octubre -
  • 2. ÍNDICE * ¿Qué es la comunicación? 4 * ¿Cómo se da el proceso de comunicación? 5 * Estilos de comunicación 6 * Comunicación Asertiva 7 * ¿Como trabajar la comunicación Asertiva? 8 * Comunicación Empática 9 * Conclusión 12 * Fuentes de Investigación 13
  • 3.
  • 4. ¿Qué es la Comunicación? La comunicación es la habilidad para transmitir información, emociones e ideas por medio de símbolos. La comunicación cumple con tres funciones útiles al hombre: 1.- Le proporciona una interpretación del mundo; 2.- le define una posición respecto a otros sujetos; y 3.- le ayuda a poseer y transformar su realidad. La comunicación es uno de los fines más importantes del lenguaje y siempre se establece entre dos o más interlocutores, con el propósito de transmitir un mensaje informativo.
  • 5. ¿Cómo se da el proceso de comunicación? Toda comunicación requiere de un emisor, un receptor, un código, un canal, un mensaje y un referente. Primero el emisor produce el mensaje y lo transmite a través de un código que es cualquier sistema formado por un conjunto de signos y reglas, éste viaja por un canal que puede se un medio físico, para que por último llegue al receptor al que va dirigido y a él le concierne la tarea de su lectura (decodificación). Así que podemos decir que la comunicación resulta del proceso de intercambio de mensajes.
  • 6. Estilo asertivo Estilo agresivo  Conducta verbal  Directa  firme  Conducta no verbal  Contacto ocular directo  Gestos firmes  Postura relajada  Voz sin vacilación  Conducta verbal  Impositiva  Interrumpe a los de mas  Conducta no verbal  Mirada fija  Gestos amenazantes  Postura hacia adelante  Volumen de voz elevado  Consecuencias  Defiende sus derecho  Esta relajado y  Consecuencias satisfecho  Viola derechos de  Resuelve problemas otros Estilo pasivo  Conducta verbal  Cortada  Vacilante  Conducta no verbal  Rehúye la mirada  Movimientos nerviosos  Postura recogida  Volumen en inaudible  Consecuencias  No defiende sus derechos  pierde oportunidades
  • 7.  Proviene del latín Assertum  La asertividad, es una de esas cualidades un poco complejas de desarrollar.  Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara y concisa.  No existe un líder que no sea asertivo.  Las personas que siguen a líderes, son menos asertivas que ellos.  Uno de los valores que promueve la asertividad, es el respeto.
  • 8. ¿Cómo trabajar la comunicación Asertiva? EXISTEN 3 PASOS PARA TRABAJARLA: 1.- Iniciar nuestra comunicación con elementos racionales y no emocionales. 2.- Solicitar en forma respetuosa lo que esperamos de la otra persona. 3.- Decir como nos beneficiamos todos con esa ayuda.
  • 9. La intención de responder emocionalmente a los problemas del otro es conocida en la literatura como empatía, que implica comprensión afectiva y saber colocarse en el lugar del otro y ha sido estudiada por numerosos investigadores quienes la consideran como la reacción del individuo ante el sufrimiento o experiencia de los otro.
  • 10.  Es un modelo desarrollado por Marshall Rosenberg que busca que las personas se comuniquen entre sí de manera efectiva y con empatía.  Enfatiza la importancia de expresar con claridad observaciones, sentimientos, necesidades y peticiones a los demás de un modo que evite el lenguaje evaluativo que etiquete o defina a los interlocutores o a terceros.
  • 11.  Los que usan comunicación no violenta consideran que todas las acciones se originan en un intento de satisfacer necesidades humanas.  Tratan de hacerlo evitando el uso del miedo, la culpa, la vergüenza, la acusación, la coerción y las amenazas.
  • 12. Conclusión Podemos concluir que la comunicación es un instrumento básico para nuestra vida y para la sobrevivencia, porque por medio de la comunicación nos valemos para obtener alimentos y nuestras necesidades entre otras cosas que nos son de vital importancia. Somos primordialmente seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales.
  • 13. Fuentes de Investigación Fuente: Titulo: Expresión Oral y Escrita 1, para nivel medio superior. 16ª. Edición México D.F., julio de 2013 Grupo Editorial Éxodo. LIBRO INTERNET http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/comunicacion-asertiva/ http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/comunicacion-asertiva/ http://www.sebascelis.com/la-comunicacion-asertiva/ http://www.slideshare.net/iibarrog/comunicacin-emptica-y-asertiva Contacto Adrian Hernandez Música: The Grey Havens (Featuring Sir James Galway) - Howard Shore
  • 14. Para volver al inicio haz clic sobre la imagen.