SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS ÉTICOS Y BIOÉTICOS DE LA
SALUD REPRODUCTIVA
ORIGEN DEL CONCEPTO DE DERECHOS
REPRODUCTIVOS
 En el marco de la ONU y la OMS
 Conferencia de Teherán de 1968
 Conferencia sobre población Bucarest (1974) como un
derecho fundamental tanto de las parejas como de los
individuos.
 Conferencia Internacional Nairobi, Kenia (octubre 1987)
para mejorar la salud de las mujeres y los niños por
medio de la planificación familiar
 Programa de acción de la conferencia internacional
sobre población y desarrollo, El Cairo (septiembre 1994)
Inclusión e integración de la planificación familiar dentro
del campo de los derechos reproductivos y de la salud
reproductiva
ÉTICA
 del griego ethos cuyo significado es
"costumbre”
 Es la aplicación de la razón a la conducta,
exige reflexionar y juzgar individualmente
sobre el deber de cada momento y
circunstancia concreta.
conjunto de reglas referentes a la
moral, valores y buen
comportamiento que deben tener las
personas
Axiología
Normativa
Deontología
ETICA
Bioética
Aplicada
Deontología profesional.
BIOÉTICA
 Su origen asienta en las ciencias biológicas, su campo se
amplia en las ciencias sociales y las humanidades, en
particular los valores humanos
 Potter (19769
 Estudios sistemático de la conducta humana en el ámbito
de las ciencias de la vida y la salud, analizados a la luz de
los valores y principios morales
 Teich (1980)
 La bioética es la intersección entre la ética y las ciencias
biológicas y que surge como una inquietud ante lo
sucedido en la práctica e investigación médica, a raíz de la
continua introducción de nuevos conocimientos científicos
y más complejas posibilidades tecnologicas.
 Callahan
Q
VALORES
RESPETO
TOLERANCIA
CONFIABILIDAD
VERACIDAD
EQUIDAD
HONESTIDAD
COMPROMISO
PRINCIPIOS ÉTICOS
Nivel universal No maleficencia
“ética de mínimos” Justicia
Nivel particular Beneficencia
“ética de máximos” Autonomía
PRINCIPIOS ÉTICOS
 No maleficencia
Define el derecho de toda persona a no ser
discriminada, no hacer daño, aún cuando el
interesado lo solicitara expresamente.
 Justicia
Determina el deber correspondiente de respetar
y colaborar a una equitativa distribución de los
beneficios y riesgos entre los miembros de la
sociedad.
PRINCIPIOS ÉTICOS
 Beneficencia
 Define el derecho de toda persona de vivir de
acuerdo con su propia concepción de la vida
buena, a sus ideales de perfección y felicidad,
buscar el bien de los otros, en función del bien
que ese otro busca para sí.
 Autonomía
 Define el derecho de toda persona a decidir por sí
misma con conocimiento de causa
Q
CÓDIGO DE ÉTICA
 Declaración formal de las prioridades
éticas de una empresa u organización
Es una guía de conducta, con
fundamentos que unifican y delimitan los
conceptos sobre el hombre, la sociedad,
la salud y la propia enfermería
HOMBRE
ENFERMERA
SALUDSOCIEDAD
DECÁLOGO DE ÉTICA PARA ENFERMERAS
 1. Respetar y cuidar la vida y los
derechos humanos, manteniendo una
conducta honesta y leal en el cuidado de las
personas.
 2. Proteger la integridad de las personas
ante cualquier afectación, otorgando
cuidados de enfermería libres de riesgos.
DECÁLOGO DE ÉTICA PARA ENFERMERAS
 3. Mantener una relación estrictamente
profesional con las personas que atiende, sin
distinción de raza, clase social, creencia religiosa y
preferencia política.
 4. Asumir la responsabilidad como miembro del
equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la
conservación de la salud y prevención del daño
DECÁLOGO DE ÉTICA PARA ENFERMERAS
 5. Guardar el secreto profesional
observando los límites del mismo, ante
riesgo o daño a la propia persona o a
terceros.
 6. Procurar que el entorno laboral sea
seguro tanto para las personas, sujeto de la
atención de enfermería, como para quienes
conforman el equipo de salud.
DECÁLOGO DE ÉTICA PARA ENFERMERAS
 7. Evitar la competencia desleal y compartir con
estudiantes y colegas experiencias y
conocimientos en beneficio de las personas y de y
de la comunidad de enfermería.
 8. Asumir el compromiso responsable de
actualizar y aplicar los conocimientos científicos,
técnicos y humanísticos de acuerdo a su
competencia profesional.
DECÁLOGO DE ÉTICA PARA ENFERMERAS
 9. Pugnar por el desarrollo y dignificar su
ejercicio.
 10. Fomentar la participación y el espíritu
de grupo para lograr los fines profesionales.
CODIGO DEONTOLOGICO DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE
ENFERMERÍA
 Desde 1953, el CIE adopto el código
internacional de ética para enfermeras.
 Es una guía para actuar sobre la base de
los valores y necesidades sociales.
PREVENIR LA ENFERMEDAD
PROMOVER LA SALUD
RESTAURAR LA SALUD
ALIVIAR EL SUFRIMIENTO
CIE
El Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería
tiene cuatro elementos principales
que ponen de relieve las normas de conducta ética.
ELEMENTOS
DEL
CODIGO
1.- LA ENFERMERA
Y LA
PERSONA
2.-LA ENFERMERA
Y LA PRACTICA
4.- LA ENFERMERA
Y SUS
COMPAÑEROS
DE TRABAJO
3.- LA ENFERMERA
Y LA
PROFESION
LAS ENFERMERAS Y LAS PERSONAS
 La responsabilidad profesional de la enfermera
será con las personas que necesitan cuidados
 Es responsable de que al paciente se le informe
sobre los cuidados y tratamiento que se va a
realizar.
 Deberá guardar secreto profesional
 La enfermera promueve y persevera la salud.
 Tiene la responsabilidad de proteger el medio
ambiente
LA ENFERMERA Y LA PRACTICA
 La enfermera es responsable de mantener una
formación continua
 De mantener un nivel de salud personal,
adecuado
 Debe formar una conducta personal que
fomente la confianza del publico.
 Los cuidados de enfermería que realice siempre
deben mantener la seguridad, dignidad y los
derechos de las personas,
LA ENFERMERA Y LA PROFESION
 La enfermera debe establecer y aplicar las
normas en su practica clínica.
 La enfermera contribuirá en la investigación
de una forma directa.
 La enfermera tiene el compromiso de aportar
soluciones y mejoras para mantener un
ambiente de trabajo seguro,
LA ENFERMERA Y SUS COMPAÑEROS DE
TRABAJO
 La enfermera debe mantener una relación de
cooperación con sus compañeros.
 La enfermera protegerá a las personas,
familiares y comunidad aun cuando el que
amenace sea un compañero trabajador.
COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA
Ley del Código de Ética de la Función
Pública - LEY Nº 27815
PRINCIPIOS ÉTICOS DEL SERVIDOR
PUBLICO
 1. Respeto
 2. Probidad
 3. Eficiencia
 4. Idoneidad
 5. Veracidad
 6. Lealtad y Obediencia
 7. Justicia y Equidad
 8. Lealtad al Estado de Derecho
ARTÍCULO 8.- PROHIBICIONES ÉTICAS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
EL SERVIDOR PÚBLICO ESTÁ PROHIBIDO DE:
 1. Mantener Intereses de Conflicto
 2. Obtener Ventajas Indebidas
 3. Realizar Actividades de Proselitismo Político
 4. Hacer Mal Uso de Información Privilegiada
 5. Presionar, Amenazar y/o Acosar
DEBERES ÉTICOS DE LA FUNCIÓN PUBLICA
 1. Neutralidad
 2. Transparencia
 3. Discreción
 4. Ejercicio Adecuado del Cargo
 5. Uso Adecuado de los Bienes del Estado
 6. Responsabilidad
CASO 1
 Paciente masculino de 58 años de edad, con
diagnostico de ca. de prostata, diabetico e
hipertenso. tiene indicado tomar glicemia capilar
prepandial y aplicación de insulina de acción
rapida al 2% en caso de glicemia mayor de
200mg/dl.
 Enfermera del turno vespertino toma glicemia de
180mg/dl y aplica insulina, 2ui.
E.E María de los Ángeles Gonzáles Herrera
CASO 2
 La enfermera N.J.T.R. Suple una guardia en el servicio de
UCIN.
 Atiende a una RNPT de 32SDGT.Sexo femenino la recibe
en fase 1 Casco Cefálico con humidificador y termostato, el
cual no funciona adecuadamente se sobre calentaba. Por lo
que la pte. Sufre una quemadura en el cráneo a nivel del
hueso parietal derecho y no se reporta en la hoja de
enfermería, se entrega al primer turno y durante la mañana
se percatan de la lesión
 Fue necesaria intervención quirúrgica con colocación de
placa en cráneo.
E.E María del Rosario Guzmán Vázquez
CASO 3
 E.E Reyna Margarita Mora Saucedo
Hace aproximadamente 8 años en el servicio
de neurocirugía paciente femenino de 54 años
postoperada de laminectomia con cateter
epidural para analgesia, un enfermero general
ministro dipirona por el catéter, la paciente
comenzó a gritar del dolor, la dipirona necroso
el tejido de la columna vertebral, y la paciente
fallecio
CASO 4
 La doctora dijo: que se administrara una carga de
potasio a la paciente, que sería de 4 mili
equivalentes, una compañera, de la persona a
quién se le había ordenado y que no era su
paciente le dijo: a la compañera que ella le
ayudaba, preparó el medicamento, pero en lugar
de 4 micro equivalentes, preparo una carga de 40
mili equivalentes, la niña cae en paro cardio
respiratorio, sale del paro, le tuvieron que hacer
diálisis afortunadamente la niña se recupero
pronto y la dieron de alta.
E.G Marisela Pérez Flores
CASO 5
 Paciente masculino adulto con Dx Cancer
gástrico, es tratado en el servicio de oncológia
medica, e indican ministrar Cisplatino IV
(antineoplásico altamente nefrotoxico).
 La enfermera recibe la indicación y la ejecuta
sin previa hidratación y control de líquidos de
dicho paciente.
 Paciente cae en Insuficiencia Renal Aguda
E.E Janet Román Téllez
CONCLUSIONES
 El código de Ética, constituye un marco de
normas de conducta en el ámbito
profesional.
 Documento legal , que debemos conocer
y aplicar de manera ética en nuestro
trabajo diario.
PRINCIPIOS DE BENEFICIENCIA Y NO
MALEFICIENCIA
 ABORTO TERAPÉUTICO
 CÁNCER, INSUFICIENCIA RENAL, LUPUS
ERITEMATOSO
 OTB A NIÑAS CON SÍNDROME DE DAWN, PCI
PRINCIPIO DE JUSTICIA
 LAS LEYES EN MÉXICO PROPORCIONAN SU
PLENO APOYO A QUE LAS PERSONAS LLEVEN
UNA VIDA SIN VIOLENCIA, PROMOVIENDO LOS
DERECHS DE TODOS /AS, RESPETANDO SU
GÉNERO Y SUS OPCIONES SEXUALES
 LOS COLEGIOS DE PROFESIONISTAS DEBEN
PROMOVER EL CUMPLIMIENTO A TODO NIVEL LOS
PROGRAMAS NACIONALES DE ATENCIÓN DE LA
SALUD SEXUAL Y PREPRODUCTIVA
 LA ATENCIÓN DE CASOS DE VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y
PARTICULARMENTE DE VIOLENCIA SEXUAL.
 ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS
 Los principios y los valores éticos son
aspiraciones sociales y personales. En lo
concerniente a la sociedad, estas aspiraciones
máximas son la solidaridad, la libertad y la
justicia y en lo que concierte a las personas, el
respeto a la dignidad, la autonomía y la
integridad. El ejercicio profesional, estas
aspiraciones se realizan medio de los
preceptos de beneficiencia que consiste en la
búsqueda del bien para el paciente y de no
maleficiencia que consiste en evitar que se
produzca cualquier forma de daño o lesión
ÉTICA EN
OBSTETRICIA
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2
Principios bioeticos-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aro
AroAro
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaPrograma de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Student
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Betania Especialidades Médicas
 
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Elia Guillen
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez
 
PAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTAS
PAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTASPAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTAS
PAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Luis Antonio Romero
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexualNom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Eduardo Sandoval
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
Norma Patricia Alvarez Vargas
 
Análisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del AdolescenteAnálisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del Adolescente
polit5ica
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
National University of Ucayali
 
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIAInduccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Fercho Barrón
 
Epidemiologia: morbilidad obstetrica
Epidemiologia: morbilidad obstetricaEpidemiologia: morbilidad obstetrica
Epidemiologia: morbilidad obstetrica
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
Anh Vehla
 
Posiciones y frecuencia para dar de lactar
Posiciones y frecuencia para dar de lactarPosiciones y frecuencia para dar de lactar
Posiciones y frecuencia para dar de lactar
Elizabeth Chavez
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
Edwin Ambulodegui
 
02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud pública
Fernando Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Aro
AroAro
Aro
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y ReproductivaPrograma de Salud Sexual y Reproductiva
Programa de Salud Sexual y Reproductiva
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
 
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
PAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTAS
PAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTASPAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTAS
PAPANICOLAOU PREGUNTAS Y RESPUESTAS
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexualNom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
 
Análisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del AdolescenteAnálisis de la situación de salud del Adolescente
Análisis de la situación de salud del Adolescente
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIAInduccion del trabajo de parto ENFERMERIA
Induccion del trabajo de parto ENFERMERIA
 
Epidemiologia: morbilidad obstetrica
Epidemiologia: morbilidad obstetricaEpidemiologia: morbilidad obstetrica
Epidemiologia: morbilidad obstetrica
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
 
Posiciones y frecuencia para dar de lactar
Posiciones y frecuencia para dar de lactarPosiciones y frecuencia para dar de lactar
Posiciones y frecuencia para dar de lactar
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
 
02 evolución histórica de la salud pública
02  evolución histórica de la salud pública02  evolución histórica de la salud pública
02 evolución histórica de la salud pública
 

Destacado

La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
ERIKAFLACA
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Douglas Freitas
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
Bioeticared
 
monografia-de-principios-bioeticos-basica
 monografia-de-principios-bioeticos-basica monografia-de-principios-bioeticos-basica
monografia-de-principios-bioeticos-basica
LUIS ZAMORA BURGA
 
Power caso envejecimiento
Power caso envejecimientoPower caso envejecimiento
Power caso envejecimiento
angelaenfermeria96
 
de65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandez
de65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandezde65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandez
de65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandez
ginocuarite2015
 
Guia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidadGuia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidad
Sócrates Anchondo
 
ASPECTOS BIOÉTICOS NOS CUIDADOS PALIATIVOS (EUTANÁSIA E DISTANÁSIA).
ASPECTOS BIOÉTICOS NOS CUIDADOS PALIATIVOS (EUTANÁSIA E DISTANÁSIA).ASPECTOS BIOÉTICOS NOS CUIDADOS PALIATIVOS (EUTANÁSIA E DISTANÁSIA).
ASPECTOS BIOÉTICOS NOS CUIDADOS PALIATIVOS (EUTANÁSIA E DISTANÁSIA).
Fernanda Marinho
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
Sandy Contreras
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
Dave Pizarro
 
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUDBioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
4.2
4.24.2
4.2
CECY50
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería
ketrijes
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermeros
Rosmel Denis Marcelo Portal
 
Bioética en enfermería
Bioética en enfermeríaBioética en enfermería
Bioética en enfermería
Bryan Cabezas Inf
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
Dulce Soto
 
Codigo de etica para enfermeria
Codigo de etica para enfermeriaCodigo de etica para enfermeria
Codigo de etica para enfermeria
Luis Barrera
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
ingridcilla
 
bioetica
 bioetica bioetica
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Carol Alves
 

Destacado (20)

La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
 
monografia-de-principios-bioeticos-basica
 monografia-de-principios-bioeticos-basica monografia-de-principios-bioeticos-basica
monografia-de-principios-bioeticos-basica
 
Power caso envejecimiento
Power caso envejecimientoPower caso envejecimiento
Power caso envejecimiento
 
de65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandez
de65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandezde65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandez
de65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandez
 
Guia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidadGuia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidad
 
ASPECTOS BIOÉTICOS NOS CUIDADOS PALIATIVOS (EUTANÁSIA E DISTANÁSIA).
ASPECTOS BIOÉTICOS NOS CUIDADOS PALIATIVOS (EUTANÁSIA E DISTANÁSIA).ASPECTOS BIOÉTICOS NOS CUIDADOS PALIATIVOS (EUTANÁSIA E DISTANÁSIA).
ASPECTOS BIOÉTICOS NOS CUIDADOS PALIATIVOS (EUTANÁSIA E DISTANÁSIA).
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
 
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUDBioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
 
4.2
4.24.2
4.2
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermeros
 
Bioética en enfermería
Bioética en enfermeríaBioética en enfermería
Bioética en enfermería
 
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
 
Codigo de etica para enfermeria
Codigo de etica para enfermeriaCodigo de etica para enfermeria
Codigo de etica para enfermeria
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
bioetica
 bioetica bioetica
bioetica
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 

Similar a Principios bioeticos-2

Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
ines
 
Auditoria en enfermeria
Auditoria en enfermeriaAuditoria en enfermeria
Auditoria en enfermeria
PennyArias
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
apem
 
Codigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacionalCodigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacional
ketrijes
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
EhimyJimenez
 
Código Deontológico
Código DeontológicoCódigo Deontológico
Código Deontológico
ANA Poveda
 
Codigo etico de enfermeria
Codigo etico de enfermeriaCodigo etico de enfermeria
Codigo etico de enfermeria
Jessica Rubio Martinez
 
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIARFORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
mfy7bkb299
 
bioetica juramento.pptx
bioetica juramento.pptxbioetica juramento.pptx
bioetica juramento.pptx
MarthaIntriago5
 
Codigo cie
Codigo cieCodigo cie
Codigo cie
CINTHIA HERNANDEZ
 
etica.pdf
etica.pdfetica.pdf
etica.pdf
JesusTello16
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
luzesgoma
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
luzesgoma
 
Códigos de bioetica medica
Códigos de bioetica medicaCódigos de bioetica medica
Códigos de bioetica medica
Miros Alvarez
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Yolanda Siguas
 
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
Código de ética para las enfermeras y enfermerosCódigo de ética para las enfermeras y enfermeros
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
Julio Andrade
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
Elizabeth Rodriguez
 
Código deontológico del cie para la profesión de enfermería
Código deontológico del cie para la profesión de enfermeríaCódigo deontológico del cie para la profesión de enfermería
Código deontológico del cie para la profesión de enfermería
Augusto N
 
Etica2
Etica2Etica2
Etica2
jessdiana
 
etica neonatal.pptx.......PDFFFFFFF.....................
etica neonatal.pptx.......PDFFFFFFF.....................etica neonatal.pptx.......PDFFFFFFF.....................
etica neonatal.pptx.......PDFFFFFFF.....................
MilenaJamilethMadrid
 

Similar a Principios bioeticos-2 (20)

Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Auditoria en enfermeria
Auditoria en enfermeriaAuditoria en enfermeria
Auditoria en enfermeria
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
 
Codigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacionalCodigo de etica de enfermería internacional
Codigo de etica de enfermería internacional
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
 
Código Deontológico
Código DeontológicoCódigo Deontológico
Código Deontológico
 
Codigo etico de enfermeria
Codigo etico de enfermeriaCodigo etico de enfermeria
Codigo etico de enfermeria
 
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIARFORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
FORMATOS Y REGISTROS DE ENFERMERIA AUXILIAR
 
bioetica juramento.pptx
bioetica juramento.pptxbioetica juramento.pptx
bioetica juramento.pptx
 
Codigo cie
Codigo cieCodigo cie
Codigo cie
 
etica.pdf
etica.pdfetica.pdf
etica.pdf
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
 
Códigos de bioetica medica
Códigos de bioetica medicaCódigos de bioetica medica
Códigos de bioetica medica
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
Código de ética para las enfermeras y enfermerosCódigo de ética para las enfermeras y enfermeros
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
 
Código deontológico del cie para la profesión de enfermería
Código deontológico del cie para la profesión de enfermeríaCódigo deontológico del cie para la profesión de enfermería
Código deontológico del cie para la profesión de enfermería
 
Etica2
Etica2Etica2
Etica2
 
etica neonatal.pptx.......PDFFFFFFF.....................
etica neonatal.pptx.......PDFFFFFFF.....................etica neonatal.pptx.......PDFFFFFFF.....................
etica neonatal.pptx.......PDFFFFFFF.....................
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Principios bioeticos-2

  • 1. ASPECTOS ÉTICOS Y BIOÉTICOS DE LA SALUD REPRODUCTIVA
  • 2. ORIGEN DEL CONCEPTO DE DERECHOS REPRODUCTIVOS  En el marco de la ONU y la OMS  Conferencia de Teherán de 1968  Conferencia sobre población Bucarest (1974) como un derecho fundamental tanto de las parejas como de los individuos.  Conferencia Internacional Nairobi, Kenia (octubre 1987) para mejorar la salud de las mujeres y los niños por medio de la planificación familiar  Programa de acción de la conferencia internacional sobre población y desarrollo, El Cairo (septiembre 1994) Inclusión e integración de la planificación familiar dentro del campo de los derechos reproductivos y de la salud reproductiva
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ÉTICA  del griego ethos cuyo significado es "costumbre”  Es la aplicación de la razón a la conducta, exige reflexionar y juzgar individualmente sobre el deber de cada momento y circunstancia concreta.
  • 8. conjunto de reglas referentes a la moral, valores y buen comportamiento que deben tener las personas
  • 10. BIOÉTICA  Su origen asienta en las ciencias biológicas, su campo se amplia en las ciencias sociales y las humanidades, en particular los valores humanos  Potter (19769  Estudios sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud, analizados a la luz de los valores y principios morales  Teich (1980)  La bioética es la intersección entre la ética y las ciencias biológicas y que surge como una inquietud ante lo sucedido en la práctica e investigación médica, a raíz de la continua introducción de nuevos conocimientos científicos y más complejas posibilidades tecnologicas.  Callahan
  • 11. Q
  • 12.
  • 14. PRINCIPIOS ÉTICOS Nivel universal No maleficencia “ética de mínimos” Justicia Nivel particular Beneficencia “ética de máximos” Autonomía
  • 15. PRINCIPIOS ÉTICOS  No maleficencia Define el derecho de toda persona a no ser discriminada, no hacer daño, aún cuando el interesado lo solicitara expresamente.  Justicia Determina el deber correspondiente de respetar y colaborar a una equitativa distribución de los beneficios y riesgos entre los miembros de la sociedad.
  • 16. PRINCIPIOS ÉTICOS  Beneficencia  Define el derecho de toda persona de vivir de acuerdo con su propia concepción de la vida buena, a sus ideales de perfección y felicidad, buscar el bien de los otros, en función del bien que ese otro busca para sí.  Autonomía  Define el derecho de toda persona a decidir por sí misma con conocimiento de causa
  • 17. Q
  • 18.
  • 19. CÓDIGO DE ÉTICA  Declaración formal de las prioridades éticas de una empresa u organización Es una guía de conducta, con fundamentos que unifican y delimitan los conceptos sobre el hombre, la sociedad, la salud y la propia enfermería
  • 21. DECÁLOGO DE ÉTICA PARA ENFERMERAS  1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas.  2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos.
  • 22. DECÁLOGO DE ÉTICA PARA ENFERMERAS  3. Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política.  4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño
  • 23. DECÁLOGO DE ÉTICA PARA ENFERMERAS  5. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros.  6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas, sujeto de la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.
  • 24. DECÁLOGO DE ÉTICA PARA ENFERMERAS  7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de y de la comunidad de enfermería.  8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional.
  • 25. DECÁLOGO DE ÉTICA PARA ENFERMERAS  9. Pugnar por el desarrollo y dignificar su ejercicio.  10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales.
  • 26.
  • 27. CODIGO DEONTOLOGICO DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA  Desde 1953, el CIE adopto el código internacional de ética para enfermeras.  Es una guía para actuar sobre la base de los valores y necesidades sociales.
  • 28. PREVENIR LA ENFERMEDAD PROMOVER LA SALUD RESTAURAR LA SALUD ALIVIAR EL SUFRIMIENTO
  • 29. CIE El Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería tiene cuatro elementos principales que ponen de relieve las normas de conducta ética.
  • 30. ELEMENTOS DEL CODIGO 1.- LA ENFERMERA Y LA PERSONA 2.-LA ENFERMERA Y LA PRACTICA 4.- LA ENFERMERA Y SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO 3.- LA ENFERMERA Y LA PROFESION
  • 31. LAS ENFERMERAS Y LAS PERSONAS  La responsabilidad profesional de la enfermera será con las personas que necesitan cuidados  Es responsable de que al paciente se le informe sobre los cuidados y tratamiento que se va a realizar.  Deberá guardar secreto profesional  La enfermera promueve y persevera la salud.  Tiene la responsabilidad de proteger el medio ambiente
  • 32. LA ENFERMERA Y LA PRACTICA  La enfermera es responsable de mantener una formación continua  De mantener un nivel de salud personal, adecuado  Debe formar una conducta personal que fomente la confianza del publico.  Los cuidados de enfermería que realice siempre deben mantener la seguridad, dignidad y los derechos de las personas,
  • 33. LA ENFERMERA Y LA PROFESION  La enfermera debe establecer y aplicar las normas en su practica clínica.  La enfermera contribuirá en la investigación de una forma directa.  La enfermera tiene el compromiso de aportar soluciones y mejoras para mantener un ambiente de trabajo seguro,
  • 34. LA ENFERMERA Y SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO  La enfermera debe mantener una relación de cooperación con sus compañeros.  La enfermera protegerá a las personas, familiares y comunidad aun cuando el que amenace sea un compañero trabajador.
  • 35. COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Ley del Código de Ética de la Función Pública - LEY Nº 27815
  • 36. PRINCIPIOS ÉTICOS DEL SERVIDOR PUBLICO  1. Respeto  2. Probidad  3. Eficiencia  4. Idoneidad  5. Veracidad  6. Lealtad y Obediencia  7. Justicia y Equidad  8. Lealtad al Estado de Derecho
  • 37. ARTÍCULO 8.- PROHIBICIONES ÉTICAS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EL SERVIDOR PÚBLICO ESTÁ PROHIBIDO DE:  1. Mantener Intereses de Conflicto  2. Obtener Ventajas Indebidas  3. Realizar Actividades de Proselitismo Político  4. Hacer Mal Uso de Información Privilegiada  5. Presionar, Amenazar y/o Acosar
  • 38. DEBERES ÉTICOS DE LA FUNCIÓN PUBLICA  1. Neutralidad  2. Transparencia  3. Discreción  4. Ejercicio Adecuado del Cargo  5. Uso Adecuado de los Bienes del Estado  6. Responsabilidad
  • 39. CASO 1  Paciente masculino de 58 años de edad, con diagnostico de ca. de prostata, diabetico e hipertenso. tiene indicado tomar glicemia capilar prepandial y aplicación de insulina de acción rapida al 2% en caso de glicemia mayor de 200mg/dl.  Enfermera del turno vespertino toma glicemia de 180mg/dl y aplica insulina, 2ui. E.E María de los Ángeles Gonzáles Herrera
  • 40. CASO 2  La enfermera N.J.T.R. Suple una guardia en el servicio de UCIN.  Atiende a una RNPT de 32SDGT.Sexo femenino la recibe en fase 1 Casco Cefálico con humidificador y termostato, el cual no funciona adecuadamente se sobre calentaba. Por lo que la pte. Sufre una quemadura en el cráneo a nivel del hueso parietal derecho y no se reporta en la hoja de enfermería, se entrega al primer turno y durante la mañana se percatan de la lesión  Fue necesaria intervención quirúrgica con colocación de placa en cráneo. E.E María del Rosario Guzmán Vázquez
  • 41. CASO 3  E.E Reyna Margarita Mora Saucedo Hace aproximadamente 8 años en el servicio de neurocirugía paciente femenino de 54 años postoperada de laminectomia con cateter epidural para analgesia, un enfermero general ministro dipirona por el catéter, la paciente comenzó a gritar del dolor, la dipirona necroso el tejido de la columna vertebral, y la paciente fallecio
  • 42. CASO 4  La doctora dijo: que se administrara una carga de potasio a la paciente, que sería de 4 mili equivalentes, una compañera, de la persona a quién se le había ordenado y que no era su paciente le dijo: a la compañera que ella le ayudaba, preparó el medicamento, pero en lugar de 4 micro equivalentes, preparo una carga de 40 mili equivalentes, la niña cae en paro cardio respiratorio, sale del paro, le tuvieron que hacer diálisis afortunadamente la niña se recupero pronto y la dieron de alta. E.G Marisela Pérez Flores
  • 43. CASO 5  Paciente masculino adulto con Dx Cancer gástrico, es tratado en el servicio de oncológia medica, e indican ministrar Cisplatino IV (antineoplásico altamente nefrotoxico).  La enfermera recibe la indicación y la ejecuta sin previa hidratación y control de líquidos de dicho paciente.  Paciente cae en Insuficiencia Renal Aguda E.E Janet Román Téllez
  • 44. CONCLUSIONES  El código de Ética, constituye un marco de normas de conducta en el ámbito profesional.  Documento legal , que debemos conocer y aplicar de manera ética en nuestro trabajo diario.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. PRINCIPIOS DE BENEFICIENCIA Y NO MALEFICIENCIA  ABORTO TERAPÉUTICO  CÁNCER, INSUFICIENCIA RENAL, LUPUS ERITEMATOSO  OTB A NIÑAS CON SÍNDROME DE DAWN, PCI
  • 49. PRINCIPIO DE JUSTICIA  LAS LEYES EN MÉXICO PROPORCIONAN SU PLENO APOYO A QUE LAS PERSONAS LLEVEN UNA VIDA SIN VIOLENCIA, PROMOVIENDO LOS DERECHS DE TODOS /AS, RESPETANDO SU GÉNERO Y SUS OPCIONES SEXUALES  LOS COLEGIOS DE PROFESIONISTAS DEBEN PROMOVER EL CUMPLIMIENTO A TODO NIVEL LOS PROGRAMAS NACIONALES DE ATENCIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y PREPRODUCTIVA  LA ATENCIÓN DE CASOS DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y PARTICULARMENTE DE VIOLENCIA SEXUAL.  ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
  • 50. PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS  Los principios y los valores éticos son aspiraciones sociales y personales. En lo concerniente a la sociedad, estas aspiraciones máximas son la solidaridad, la libertad y la justicia y en lo que concierte a las personas, el respeto a la dignidad, la autonomía y la integridad. El ejercicio profesional, estas aspiraciones se realizan medio de los preceptos de beneficiencia que consiste en la búsqueda del bien para el paciente y de no maleficiencia que consiste en evitar que se produzca cualquier forma de daño o lesión
  • 51.
  • 52.