SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos de la conferencia Que los presentes estén informados  de la “RESPONSABILIDAD  DE LOS COMUNICADORES SOCIALES CON RELACION A LOS DESASTRES NATURALES” e
Los Comunicadores Sociales juegan un papel muy importante, especialmente en aquellas sociedades democráticas en las cuales existe libertad de información. No solamente que permiten  conocer cuáles fueron los estragos de una catástrofe, facilitando de esta manera las tareas de salvamento y socorro, sino que pueden difundir  a través de la radio, al interior de la sociedad informaciones valiosas con respecto  a la probable ocurrencia de desastres, alertando de esta manera a la población  sobre la manera más práctica y segura de ponerse a salvo
Los medios de comunicación  y especialmente la radio pueden ser y de hecho han sido elementos importantes de los programas gubernamentales de defensa civil. Desde luego, la eficiencia de la tarea de los comunicadores sociales se mide en relación al impacto que inste a la acción
esto posible cuando se alcanza un nivel respetable de credibilidad. “Las credibilidad de los medios de comunicación es fundamental para garantizar impacto sobre la opinión pública nacional e internacional y ésta es función de dos variables fundamentales: La libertad e independencia de expresión y la lata profesionalidad.”
Del derecho social a la información. Todos los hombres tienen el derecho natural de ser informados con respeto a los asuntos públicos  y fundamentalmente con relación a aquellos eventos que los involucra  directamente. Solamente los de regímenes dictatoriales o aquellos no tan claramente democráticos ocultan información a la sociedad o la distorsionan.
 la comunicación contará con una estrategia nacional de comunicación social que prevea acciones sistemáticas y permanentes en materia de gestión de los riesgos, como apoyo a los procesos de concienciación y sensibilización a las poblaciones, sobre las amenazas que se presentan en las zonas que habitan.  
Parte fundamental de la estrategia será el fortalecimiento de una red de comunicadores especializados en gestión de riesgos en el ámbito de los medios de comunicación. Como parte de esta iniciativa, se capacitará a los comunicadores sociales de cada una de las instituciones públicas a nivel nacional, provincial y local en gestión de riesgos.  
1.       Nacional, cuando el desastre es inminente y afecta a más de dos regiones o rebasa la capacidad técnica y de recursos de la administración regional; 2.       Regional, cuando afecta a dos provincias que conforman una región o cuando rebasa la capacidad técnica y los recursos de las provincias; 3.       Provincial, cuando el desastre afecta a más de dos municipios o cuando rebasa la capacidad técnica y de recursos de los municipios afectados y; 4.       Cantonal, cuando el desastre afecta a varias parroquias de un mismo cantón y la situación rebasa la capacidad técnica y de recursos de las respectivas juntas parroquiales Clasificación de los desastres naturales en el país
La comunicación inyecta dinamismo a todas las estructuras sociales: como la familia, la escuela, la empresa, la iglesia, la organización gubernamental la comunidad… etc.   La comunicación radial es la fuerza que data de la cohesión a los grupos y garantiza su permanencia, muchos  son los teóricos y por lo tanto variadas son las definiciones de comunicación sin embargo, todas ellas, en definitiva, acceden a una misma meta.  
¿Quién ?	…está afectado , es la fuente del mensaje, etc. ¿Cuál?	…es el mensaje , es el problema, es la solución, etc. ¿Cuándo?	… sucedió, sucederá, actuar, etc. ¿Dónde?	…Lugar afectado, adonde ir, etc. ¿Por qué?	… es importante que el mensaje sea observado ¿Cómo?	… responder, seguir las guías durante este situación Los mensajes de los medios de comunicación ante un desastre natural
“En un mundo mediatizado por la tecnología y presionado por la producción de nuevo conocimiento, los comunicadores deben cuestionarse permanentemente la intencionalidad del mensaje que promueva y los canales y medios que se utilizan, para hacer de su trabajo u  aporte al desarrollo social, especialmente si se trabaja con el tema de la prevención de desastres.”  CRITERIO
                  GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Destacado

Congresos y convenciones
Congresos y convencionesCongresos y convenciones
Congresos y convenciones
javy_sc
 
La conferencia ICA
La conferencia ICALa conferencia ICA
La conferencia ICA
veronica
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
Intellectual Look
 
La conferencia
La conferencia La conferencia
La conferencia
Jonny Orellana Quispe
 
Como Hacer Conferencias
Como Hacer ConferenciasComo Hacer Conferencias
Como Hacer Conferenciassfidalgo
 
Taller de Presentaciones de alto impacto
Taller de Presentaciones de alto impactoTaller de Presentaciones de alto impacto
Taller de Presentaciones de alto impactoCalidad Educativa Ipae
 
Oratoria para adolescentes
Oratoria para adolescentesOratoria para adolescentes
Oratoria para adolescentes
Javier Golding
 
Como hacer presentaciones impactantes y efectivas
Como hacer presentaciones impactantes y efectivasComo hacer presentaciones impactantes y efectivas
Como hacer presentaciones impactantes y efectivas
CBRE España
 
Propósito del discurso
Propósito del discursoPropósito del discurso
Propósito del discurso
Dylan RAZR
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
Ross
 
Conceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructuraConceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructura
cesiaherrera
 
La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.
Brayajo
 
THIRST
THIRSTTHIRST
THIRST
Jeff Brenman
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internetmyacchirema1
 
Construyendo una conferencia
Construyendo una conferenciaConstruyendo una conferencia
Construyendo una conferencia
Silvia Pimentel
 

Destacado (20)

Congresos y convenciones
Congresos y convencionesCongresos y convenciones
Congresos y convenciones
 
10 Secretos para una Conferencia de Alto Impacto - Carlos de la Rosa Vidal
10 Secretos para una Conferencia de Alto Impacto - Carlos de la Rosa Vidal10 Secretos para una Conferencia de Alto Impacto - Carlos de la Rosa Vidal
10 Secretos para una Conferencia de Alto Impacto - Carlos de la Rosa Vidal
 
La conferencia ICA
La conferencia ICALa conferencia ICA
La conferencia ICA
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
 
La conferencia
La conferencia La conferencia
La conferencia
 
Como Hacer Conferencias
Como Hacer ConferenciasComo Hacer Conferencias
Como Hacer Conferencias
 
Objetivo de la oratoria
Objetivo de la oratoriaObjetivo de la oratoria
Objetivo de la oratoria
 
Taller de Presentaciones de alto impacto
Taller de Presentaciones de alto impactoTaller de Presentaciones de alto impacto
Taller de Presentaciones de alto impacto
 
Oratoria para adolescentes
Oratoria para adolescentesOratoria para adolescentes
Oratoria para adolescentes
 
Como hacer presentaciones impactantes y efectivas
Como hacer presentaciones impactantes y efectivasComo hacer presentaciones impactantes y efectivas
Como hacer presentaciones impactantes y efectivas
 
Propósito del discurso
Propósito del discursoPropósito del discurso
Propósito del discurso
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Demostracion
DemostracionDemostracion
Demostracion
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
 
Conceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructuraConceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructura
 
La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.
 
THIRST
THIRSTTHIRST
THIRST
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
 
Proposito de la jornada de practica docente
Proposito de la jornada de practica docenteProposito de la jornada de practica docente
Proposito de la jornada de practica docente
 
Construyendo una conferencia
Construyendo una conferenciaConstruyendo una conferencia
Construyendo una conferencia
 

Similar a Objetivos De La Conferencia

Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
Ada Palpán Guerra
 
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva EnImpacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
liza
 
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva EnImpacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
liza
 
Conclusiones Workshop comunicación de crisis sector nuclear
Conclusiones Workshop comunicación de crisis sector nuclearConclusiones Workshop comunicación de crisis sector nuclear
Conclusiones Workshop comunicación de crisis sector nuclearAlejandro Teodoro
 
Comunicar en Emergencias: Cuando las Redes Sociales son un Espejismo
Comunicar en Emergencias: Cuando las Redes Sociales son un EspejismoComunicar en Emergencias: Cuando las Redes Sociales son un Espejismo
Comunicar en Emergencias: Cuando las Redes Sociales son un Espejismo
Notico Safe
 
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de ComunicaciónRosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
Yhosmar
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1ICE
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenICE
 
la comunicación .pptx
la comunicación .pptxla comunicación .pptx
la comunicación .pptx
yosimarlazarde
 
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los mediosBases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
valgomendez
 
9 formulación de un modelo de plan de acción en comunicación para crisis con ...
9 formulación de un modelo de plan de acción en comunicación para crisis con ...9 formulación de un modelo de plan de acción en comunicación para crisis con ...
9 formulación de un modelo de plan de acción en comunicación para crisis con ...
Richard Pastor Hernandez
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosccesv
 
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
19630414
 

Similar a Objetivos De La Conferencia (20)

Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
 
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva EnImpacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
 
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva EnImpacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
Impacto De Los Medios De Comunicacion Masiva En
 
Conclusiones Workshop comunicación de crisis sector nuclear
Conclusiones Workshop comunicación de crisis sector nuclearConclusiones Workshop comunicación de crisis sector nuclear
Conclusiones Workshop comunicación de crisis sector nuclear
 
Comunicar en Emergencias: Cuando las Redes Sociales son un Espejismo
Comunicar en Emergencias: Cuando las Redes Sociales son un EspejismoComunicar en Emergencias: Cuando las Redes Sociales son un Espejismo
Comunicar en Emergencias: Cuando las Redes Sociales son un Espejismo
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
Comunicacion de riesgo frente al terremoto 27 de febrero de 2010
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de ComunicaciónRosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
Rosa M. García, Directora del área de Salud en Estudio de Comunicación
 
Force proyecto1
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
la comunicación .pptx
la comunicación .pptxla comunicación .pptx
la comunicación .pptx
 
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los mediosBases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios
 
9 formulación de un modelo de plan de acción en comunicación para crisis con ...
9 formulación de un modelo de plan de acción en comunicación para crisis con ...9 formulación de un modelo de plan de acción en comunicación para crisis con ...
9 formulación de un modelo de plan de acción en comunicación para crisis con ...
 
Gestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgosGestión cumunitaria de riesgos
Gestión cumunitaria de riesgos
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
 
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
Promocion de una cultura preventiva en materia de desastres en el sector la m...
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Objetivos De La Conferencia

  • 1. Objetivos de la conferencia Que los presentes estén informados de la “RESPONSABILIDAD DE LOS COMUNICADORES SOCIALES CON RELACION A LOS DESASTRES NATURALES” e
  • 2. Los Comunicadores Sociales juegan un papel muy importante, especialmente en aquellas sociedades democráticas en las cuales existe libertad de información. No solamente que permiten conocer cuáles fueron los estragos de una catástrofe, facilitando de esta manera las tareas de salvamento y socorro, sino que pueden difundir a través de la radio, al interior de la sociedad informaciones valiosas con respecto a la probable ocurrencia de desastres, alertando de esta manera a la población sobre la manera más práctica y segura de ponerse a salvo
  • 3. Los medios de comunicación y especialmente la radio pueden ser y de hecho han sido elementos importantes de los programas gubernamentales de defensa civil. Desde luego, la eficiencia de la tarea de los comunicadores sociales se mide en relación al impacto que inste a la acción
  • 4. esto posible cuando se alcanza un nivel respetable de credibilidad. “Las credibilidad de los medios de comunicación es fundamental para garantizar impacto sobre la opinión pública nacional e internacional y ésta es función de dos variables fundamentales: La libertad e independencia de expresión y la lata profesionalidad.”
  • 5. Del derecho social a la información. Todos los hombres tienen el derecho natural de ser informados con respeto a los asuntos públicos y fundamentalmente con relación a aquellos eventos que los involucra directamente. Solamente los de regímenes dictatoriales o aquellos no tan claramente democráticos ocultan información a la sociedad o la distorsionan.
  • 6. la comunicación contará con una estrategia nacional de comunicación social que prevea acciones sistemáticas y permanentes en materia de gestión de los riesgos, como apoyo a los procesos de concienciación y sensibilización a las poblaciones, sobre las amenazas que se presentan en las zonas que habitan.  
  • 7. Parte fundamental de la estrategia será el fortalecimiento de una red de comunicadores especializados en gestión de riesgos en el ámbito de los medios de comunicación. Como parte de esta iniciativa, se capacitará a los comunicadores sociales de cada una de las instituciones públicas a nivel nacional, provincial y local en gestión de riesgos.  
  • 8. 1. Nacional, cuando el desastre es inminente y afecta a más de dos regiones o rebasa la capacidad técnica y de recursos de la administración regional; 2. Regional, cuando afecta a dos provincias que conforman una región o cuando rebasa la capacidad técnica y los recursos de las provincias; 3. Provincial, cuando el desastre afecta a más de dos municipios o cuando rebasa la capacidad técnica y de recursos de los municipios afectados y; 4. Cantonal, cuando el desastre afecta a varias parroquias de un mismo cantón y la situación rebasa la capacidad técnica y de recursos de las respectivas juntas parroquiales Clasificación de los desastres naturales en el país
  • 9. La comunicación inyecta dinamismo a todas las estructuras sociales: como la familia, la escuela, la empresa, la iglesia, la organización gubernamental la comunidad… etc.   La comunicación radial es la fuerza que data de la cohesión a los grupos y garantiza su permanencia, muchos son los teóricos y por lo tanto variadas son las definiciones de comunicación sin embargo, todas ellas, en definitiva, acceden a una misma meta.  
  • 10. ¿Quién ? …está afectado , es la fuente del mensaje, etc. ¿Cuál? …es el mensaje , es el problema, es la solución, etc. ¿Cuándo? … sucedió, sucederá, actuar, etc. ¿Dónde? …Lugar afectado, adonde ir, etc. ¿Por qué? … es importante que el mensaje sea observado ¿Cómo? … responder, seguir las guías durante este situación Los mensajes de los medios de comunicación ante un desastre natural
  • 11.
  • 12.
  • 13. “En un mundo mediatizado por la tecnología y presionado por la producción de nuevo conocimiento, los comunicadores deben cuestionarse permanentemente la intencionalidad del mensaje que promueva y los canales y medios que se utilizan, para hacer de su trabajo u aporte al desarrollo social, especialmente si se trabaja con el tema de la prevención de desastres.”  CRITERIO
  • 14.
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCION