SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DEFINICIÓN
Es una técnica que se caracteriza por ser unilateral.
Es un tipo de exposiciónoral, impartida por especialistas,
centrada en la presentación de un tema específico y de
interés para el público al cual está destinada
2
FUNCIÓN
En el medioacadémico:
Su función es enseñar o persuadir conocimientos, es
muy útil para exponer ideas o problemas a fin de crear
un dialogo con un público interesado.
3
OBJETIVOS
El objetivo de una conferencia puede ser dependiendo de
su intención comunicativa, puede ser de convencero
solamenteinformativa. A fin de que adopte una actitudante
un tema determinado.
4
Elementos
 Auditorio
 moderador
 El emisor
 Tema a exponer.
 Material de apoyo.
 Contextoo circunstancia de enunciación.
5
estructura
6
Se exponen el objeto de estudio,
sus límites, importanciadel tema.
Es la parteesencial, comprende
todala información relevantea
exponer.
Se generaliza las ideas
importantes, se da la sesión
de preguntas y respuestas.
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Pasos para una conferencia
Se debe de teneren cuenta los siguientes pasos:
Elegir el tema, definirde formaclara el objetivo
Determinar el propósito
Definir las etapasde como se va a desarrollar el contenido
Redactar el tema
Identificar si se necesitara algún material auxiliar o de apoyo
Anticiparlas posibles preguntas.
7
Pautas para el conferencista
Evitar la lectura:
Al leer corremos el riesgo de aburriry adormecer a
la audiencia.
Control del tono de voz:
El objetivo es lograr que todos los asistentes escuchen
nuestros mensajes.
8
Control del punto de contacto visual:
Debemosprocurar de que el publico se sienta
importante.
Control del lenguaje corporal:
Se debe manejar la audiencia con moderación, esto
implicalos movimientosde manos y el resto del cuerpo.
 Trato cuidadoso y respetuoso de la audiencia:
Durante el desarrollo es importante mantener el respeto con
la audiencia, para que así evitemosdiscusiones.
9
“El mayor error que una
persona puede cometer es
tener miedo de cometer un
error.”
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El panel
El panelEl panel
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
aeba
 
El panel
El panelEl panel
Panel de exposiciones
Panel de exposicionesPanel de exposiciones
Panel de exposiciones
paolavillarreal01
 
La conferencia ICA
La conferencia ICALa conferencia ICA
La conferencia ICA
veronica
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
fabian1070
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
Karla Alvarez
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
El debate
El debateEl debate
Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]freyss29
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Proyecto 4 MESA REDONDA
Proyecto 4 MESA REDONDAProyecto 4 MESA REDONDA
Proyecto 4 MESA REDONDACindy Tellez
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de discusión oral
Técnicas de discusión oralTécnicas de discusión oral
Técnicas de discusión oral
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Panel de exposiciones
Panel de exposicionesPanel de exposiciones
Panel de exposiciones
 
La conferencia ICA
La conferencia ICALa conferencia ICA
La conferencia ICA
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
 
La exposicion
La exposicionLa exposicion
La exposicion
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]Seminario diapositivas[1]
Seminario diapositivas[1]
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Proyecto 4 MESA REDONDA
Proyecto 4 MESA REDONDAProyecto 4 MESA REDONDA
Proyecto 4 MESA REDONDA
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 

Destacado

Plenario
PlenarioPlenario
Plenario
nancy neumann
 
El plenario
El plenarioEl plenario
El plenario
FioySok
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
Juliana Villamonte
 
Diapositivas poemas de amor
Diapositivas poemas de amorDiapositivas poemas de amor
Diapositivas poemas de amormarsil95
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
grodriguezcu
 
Usos Letras
Usos LetrasUsos Letras
Usos Letras
verolavin
 
Poemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 Años
Poemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 AñosPoemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 Años
Poemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 Añoscossio
 
La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
g cg
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.
Areli Gn
 
Foro
ForoForo
Como se hace un articulo de Opinión
Como se hace un articulo de Opinión Como se hace un articulo de Opinión
Como se hace un articulo de Opinión luisamaria1313
 
Poema
PoemaPoema
El plenario
El plenario El plenario
El plenario
Rocio Llacchua
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajemadelynpaiz
 
Foro
ForoForo
Foro
Nereyda
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
TUMEJORADIO
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDaniel Roa
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaLaura Candia
 

Destacado (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Plenario
PlenarioPlenario
Plenario
 
El plenario
El plenarioEl plenario
El plenario
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
 
Diapositivas poemas de amor
Diapositivas poemas de amorDiapositivas poemas de amor
Diapositivas poemas de amor
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
 
Usos Letras
Usos LetrasUsos Letras
Usos Letras
 
Poemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 Años
Poemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 AñosPoemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 Años
Poemas Retahilas Y Canciones E.I. 4 Años
 
La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (LA CONFERENCIA)
 
La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Como se hace un articulo de Opinión
Como se hace un articulo de Opinión Como se hace un articulo de Opinión
Como se hace un articulo de Opinión
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
El plenario
El plenario El plenario
El plenario
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguaje
 
Foro
ForoForo
Foro
 
La radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacionLa radio como medio de comunicacion
La radio como medio de comunicacion
 
Diapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevistaDiapositivas de entrevista
Diapositivas de entrevista
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevista
 

Similar a La conferencia

La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
MagllorePeafiel
 
La conferencia de Andrés Taipe
La conferencia de Andrés TaipeLa conferencia de Andrés Taipe
La conferencia de Andrés Taipe
AndrsIsmael
 
La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
Mackbothi
 
Tecdisgrupal
TecdisgrupalTecdisgrupal
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Técnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoTécnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discurso
VanessaCarolinaVerte
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
RAFAEL PERNETT
 
La capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesiónLa capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesión
Maria Rosa Ponce
 
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motrizOrientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Ellay SuGato
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Portizeli
 
Etapa VI - Defensa y presentación oral
Etapa VI - Defensa y presentación oralEtapa VI - Defensa y presentación oral
Etapa VI - Defensa y presentación oral
DidacText
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
PONENCIA+2.pdf
PONENCIA+2.pdfPONENCIA+2.pdf
PONENCIA+2.pdf
Kaori67
 

Similar a La conferencia (20)

La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Disertación
DisertaciónDisertación
Disertación
 
La conferencia de Andrés Taipe
La conferencia de Andrés TaipeLa conferencia de Andrés Taipe
La conferencia de Andrés Taipe
 
La conferencia
La conferenciaLa conferencia
La conferencia
 
Tecdisgrupal
TecdisgrupalTecdisgrupal
Tecdisgrupal
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Técnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discursoTécnicas de comunicación oral de discurso
Técnicas de comunicación oral de discurso
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
 
La capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesiónLa capacitación de actividades por sesión
La capacitación de actividades por sesión
 
Exp y com diapo
Exp  y com diapoExp  y com diapo
Exp y com diapo
 
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motrizOrientación  a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
Orientación a pacientes con discapacidad sensitiva y motriz
 
Exp y com diapo
Exp  y com diapoExp  y com diapo
Exp y com diapo
 
Dinamica de grupo
Dinamica de grupoDinamica de grupo
Dinamica de grupo
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
 
Etapa VI - Defensa y presentación oral
Etapa VI - Defensa y presentación oralEtapa VI - Defensa y presentación oral
Etapa VI - Defensa y presentación oral
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
PONENCIA+2.pdf
PONENCIA+2.pdfPONENCIA+2.pdf
PONENCIA+2.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La conferencia

  • 1. 1
  • 2. DEFINICIÓN Es una técnica que se caracteriza por ser unilateral. Es un tipo de exposiciónoral, impartida por especialistas, centrada en la presentación de un tema específico y de interés para el público al cual está destinada 2
  • 3. FUNCIÓN En el medioacadémico: Su función es enseñar o persuadir conocimientos, es muy útil para exponer ideas o problemas a fin de crear un dialogo con un público interesado. 3
  • 4. OBJETIVOS El objetivo de una conferencia puede ser dependiendo de su intención comunicativa, puede ser de convencero solamenteinformativa. A fin de que adopte una actitudante un tema determinado. 4
  • 5. Elementos  Auditorio  moderador  El emisor  Tema a exponer.  Material de apoyo.  Contextoo circunstancia de enunciación. 5
  • 6. estructura 6 Se exponen el objeto de estudio, sus límites, importanciadel tema. Es la parteesencial, comprende todala información relevantea exponer. Se generaliza las ideas importantes, se da la sesión de preguntas y respuestas. Introducción Desarrollo Conclusión
  • 7. Pasos para una conferencia Se debe de teneren cuenta los siguientes pasos: Elegir el tema, definirde formaclara el objetivo Determinar el propósito Definir las etapasde como se va a desarrollar el contenido Redactar el tema Identificar si se necesitara algún material auxiliar o de apoyo Anticiparlas posibles preguntas. 7
  • 8. Pautas para el conferencista Evitar la lectura: Al leer corremos el riesgo de aburriry adormecer a la audiencia. Control del tono de voz: El objetivo es lograr que todos los asistentes escuchen nuestros mensajes. 8
  • 9. Control del punto de contacto visual: Debemosprocurar de que el publico se sienta importante. Control del lenguaje corporal: Se debe manejar la audiencia con moderación, esto implicalos movimientosde manos y el resto del cuerpo.  Trato cuidadoso y respetuoso de la audiencia: Durante el desarrollo es importante mantener el respeto con la audiencia, para que así evitemosdiscusiones. 9
  • 10. “El mayor error que una persona puede cometer es tener miedo de cometer un error.” 10