SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
                ESCUELA DE REHABILITACIÓN
          LICENCIATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL

                       PRACTICA PROFESIONAL

     Profesora: Aurea Medina de García, Terapeuta Ocupacional

Las prácticas de Terapia Ocupacional, son espacios interactivos que
permiten al estudiante estrechar la relación teoría- práctica, mediante un
ciclo de aprendizaje donde existe un proceso gradual de formación para el
desarrollo              de             competencias           profesionales.
Dentro del desarrollo de las prácticas se promueve un papel activo,
consciente y participativo del estudiante dentro de experiencias reales, para
desenvolverse con eficacia en contextos específicos y actuar asertivamente
frente a las dificultades y retos de su práctica profesional.

El desarrollo de las practicas tiene como otra de sus finalidades fomentar
el desarrollo de programas emprendedores e innovadores que le permitan al
estudiante generar una mentalidad para la creatividad y transformación del
entorno, incrementar su motivación, desarrollar competencia para el trabajo
en equipo, generar un aprendizaje significativo y visualizar nuevas
oportunidades.


Objetivos de la Práctica en el área Laboral:

En esta práctica el estudiante participa en procesos de integración socio
laboral de las personas con algún tipo de disfunción en el rol laboral, así
mismo participa en programas de Salud Ocupacional promoviendo el
bienestar físico, mental y social de las personas en su lugar de trabajo.

Dentro de las acciones desarrolladas por el estudiante están:

      Realizar estudios de puestos de trabajo
      Realizar perfiles ocupacionales a través de los cuales se determinen
      las habilidades y condiciones particulares de cada trabajador
      Realizar programas de ubicación y reubicación laboral de acuerdo a
      los requerimientos de la actividad laboral y las características del
      trabajador
Participar dentro del equipo interdisciplinario en programas de
promoción de la salud de los trabajadores y en la prevención de
enfermedades o accidentes de trabajo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
                ESCUELA DE REHABILITACIÓN
          LICENCIATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL

                       PRACTICA PROFESIONAL

     Profesora: Aurea Medina de García, Terapeuta Ocupacional

Las prácticas de Terapia Ocupacional, son espacios interactivos que
permiten al estudiante estrechar la relación teoría- práctica, mediante un
ciclo de aprendizaje donde existe un proceso gradual de formación para el
desarrollo              de             competencias           profesionales.
Dentro del desarrollo de las prácticas se promueve un papel activo,
consciente y participativo del estudiante dentro de experiencias reales, para
desenvolverse con eficacia en contextos específicos y actuar asertivamente
frente a las dificultades y retos de su práctica profesional.

El desarrollo de las practicas tiene como otra de sus finalidades fomentar
el desarrollo de programas emprendedores e innovadores que le permitan al
estudiante generar una mentalidad para la creatividad y transformación del
entorno, incrementar su motivación, desarrollar competencia para el trabajo
en equipo, generar un aprendizaje significativo y visualizar nuevas
oportunidades.

El estudiante de Terapia Ocupacional en el área Física realiza
principalmente:

      Evaluaciones especializadas de Terapia Ocupacional
      Intervenciones tendientes a la reeducación del individuo para la
      realización de actividades de la vida diaria de manera independiente
      Desarrollo e implementación de estrategias para facilitar la
      integración del usuario al puesto de trabajo y al ejercicio de sus roles
      normales.
      Diseño y elaboración de ferulaje de miembro superior y aditamentos
      necesarios para facilitar la realización funcional de cada una de las
      actividades básicas cotidianas
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
                ESCUELA DE REHABILITACIÓN
          LICENCIATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL

                       PRACTICA PROFESIONAL

     Profesora: Aurea Medina de García, Terapeuta Ocupacional

Las prácticas de Terapia Ocupacional, son espacios interactivos que
permiten al estudiante estrechar la relación teoría- práctica, mediante un
ciclo de aprendizaje donde existe un proceso gradual de formación para el
desarrollo              de             competencias           profesionales.
Dentro del desarrollo de las prácticas se promueve un papel activo,
consciente y participativo del estudiante dentro de experiencias reales, para
desenvolverse con eficacia en contextos específicos y actuar asertivamente
frente a las dificultades y retos de su práctica profesional.

El estudiante de Terapia Ocupacional realiza intervención en el área de
salud mental bajo un enfoque de promoción y prevención,
constituyéndose en una respuesta social efectiva a las necesidades de las
personas                y                las                comunidades.
También se trabaja con individuos que presentan alteraciones mentales
enfatizando en el manejo de un enfoque psicoeducativo

El estudiante de Terapia Ocupacional en el área de Salud Mental realiza
principalmente:

      Evaluación del desempeño ocupacional de personas con enfermedad
      mental, en riesgo psicosocial o situación de vulnerabilidad.
      Diseño de estrategias asistenciales y psicoeducativas que beneficie el
      desempeño y la integración social y laboral de personas con
      enfermedad mental o riesgo psicosocial.
      Participa en el diseño e implementación de programas de Salud
      Mental desde el plano sectorial, transectorial y comunitario.
      Informar, orientar y asesorar al usuario, la familia y los demás
      profesionales sobre actividades que sirvan de soporte a la
      intervención
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
                ESCUELA DE REHABILITACIÓN
          LICENCIATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL

                       PRACTICA PROFESIONAL

     Profesora: Aurea Medina de García, Terapeuta Ocupacional

Las prácticas de Terapia Ocupacional, son espacios interactivos que
permiten al estudiante estrechar la relación teoría- práctica, mediante un
ciclo de aprendizaje donde existe un proceso gradual de formación para el
desarrollo              de             competencias           profesionales.
Dentro del desarrollo de las prácticas se promueve un papel activo,
consciente y participativo del estudiante dentro de experiencias reales, para
desenvolverse con eficacia en contextos específicos y actuar asertivamente
frente a las dificultades y retos de su práctica profesional.

La práctica de Terapia Ocupacional en el área de educación permite al
estudiante abordar programas de promoción y prevención de alteraciones
en el aprendizaje escolar, trabaja en la estimulación y potencialización de
habilidades sensorio motoras, cognitivas, preceptúales y psicosociales que
permiten el aprendizaje y adecuado desempeño de niños y niñas.

Dentro de las principales acciones en el área de Educación están:

      Estructurar e implementar programas de estimulación y nivelación
      de habilidades, acorde con el desarrollo neuroevolutivo de niños y
      niñas.
      Asesorar a padres, maestros y directivos en las condiciones, manejo
      y uso de estrategias que favorezcan el desarrollo armónico de
      infantes.
      Participar activamente en los diseños curriculares de entidades
      educativas
      Promover el desarrollo de hábitos y rutinas que favorezcan la
      independencia y autonomía de la población infantil
      Participar en procesos de orientación vocacional y profesional.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
                   ESCUELA DE REHABILITACIÓN
             LICENCIATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL

                          PRACTICA PROFESIONAL

        Profesora: Aurea Medina de García, Terapeuta Ocupacional

Las prácticas de Terapia Ocupacional, son espacios interactivos que permiten al
estudiante estrechar la relación teoría- práctica, mediante un ciclo de aprendizaje
donde existe un proceso gradual de formación para el desarrollo de competencias
profesionales.
Dentro del desarrollo de las prácticas se promueve un papel activo, consciente y
participativo del estudiante dentro de experiencias reales, para desenvolverse con
eficacia en contextos específicos y actuar asertivamente frente a las dificultades y
retos de su práctica profesional.

El desarrollo de las practicas tiene como otra de sus finalidades fomentar el
desarrollo de programas emprendedores e innovadores que le permitan al
estudiante generar una mentalidad para la creatividad y transformación del
entorno, incrementar su motivación, desarrollar competencia para el trabajo en
equipo, generar un aprendizaje significativo y visualizar nuevas oportunidades.

Objetivos de la Práctica en el Área Pediátrica

La práctica de Terapia Ocupacional brinda la posibilidad de trabajar con niños
que por diferentes causas presentan alteraciones en el desarrollo psicomotor,
sensorial y cognitivo generando alteraciones en el desempeño de los roles
propios de la edad.

El estudiante de Terapia Ocupacional realiza principalmente:

         Evaluación del desarrollo sensorio motor, cognitivo, perceptual y
         psicosocial del infante.
         Programas para promover la funcionalidad e independencia de los
         infantes en alimentación, vestido e higiene, de acuerdo con su edad
         Participar en programas interdisciplinarios tendientes a promover el
         desarrollo integral del niño
         Realizar planes caseros y educación a los padres sobre el desarrollo del
         niño.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
                ESCUELA DE REHABILITACIÓN
          LICENCIATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL

                       PRACTICA PROFESIONAL

     Profesora: Aurea Medina de García, Terapeuta Ocupacional

Las prácticas de Terapia Ocupacional, son espacios interactivos que
permiten al estudiante estrechar la relación teoría- práctica, mediante un
ciclo de aprendizaje donde existe un proceso gradual de formación para el
desarrollo              de             competencias           profesionales.
Dentro del desarrollo de las prácticas se promueve un papel activo,
consciente y participativo del estudiante dentro de experiencias reales, para
desenvolverse con eficacia en contextos específicos y actuar asertivamente
frente a las dificultades y retos de su práctica profesional.

El desarrollo de las practicas tiene como otra de sus finalidades fomentar
el desarrollo de programas emprendedores e innovadores que le permitan al
estudiante generar una mentalidad para la creatividad y transformación del
entorno, incrementar su motivación, desarrollar competencia para el trabajo
en equipo, generar un aprendizaje significativo y visualizar nuevas
oportunidades.


El estudiante de Terapia Ocupacional en el área Geriátrica realiza
principalmente:

      Evaluaciones especializadas de Terapia Ocupacional
      Intervenciones tendientes a la reeducación del individuo para la
      realización de actividades de la vida diaria de manera independiente
      Desarrollo e implementación de estrategias para facilitar la
      integración del usuario.
      Diseño y elaboración de aditamentos necesarios para facilitar la
      realización funcional de cada una de las actividades básicas
      cotidianas, entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
Jeancarlos Arapé
 
Carta de presentacion servicio al cliente
Carta  de presentacion servicio al clienteCarta  de presentacion servicio al cliente
Carta de presentacion servicio al clienteVaneGonzalezBe
 
Fomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludableFomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludable
Claudia Ximena Ochoa Guerrero
 
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional  Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Claudia Echevarria Saavedra
 
Funciones del instructor
Funciones del instructorFunciones del instructor
Funciones del instructor
ghdiazm
 
Factores de riesgos_IAFJSR
Factores de riesgos_IAFJSRFactores de riesgos_IAFJSR
Factores de riesgos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Carta a empleados
Carta a empleadosCarta a empleados
Carta a empleados
Chufer11
 
Tarea 1 competencias comunicativas
Tarea 1 competencias comunicativas Tarea 1 competencias comunicativas
Tarea 1 competencias comunicativas
gabriel2714
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
CECY50
 
Instructivo practicas preprofesionalesl
Instructivo practicas preprofesionaleslInstructivo practicas preprofesionalesl
Instructivo practicas preprofesionalesl
mariasilvanatorreshurtado
 
descripcion de puesto asistente de gerencia
descripcion de puesto asistente de gerenciadescripcion de puesto asistente de gerencia
descripcion de puesto asistente de gerencia
Maria Alarcon Cardona
 
Actividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicioActividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del serviciojairoalex35
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Servicios Multiples
Servicios MultiplesServicios Multiples
Servicios Multiplesguest9abd2f
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacionJavier Perez
 
Hoja de vida malvina barbosa
Hoja de vida malvina barbosaHoja de vida malvina barbosa
Hoja de vida malvina barbosaMalvina Mejia
 
Metodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practicaMetodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practica
Daniel Zavala
 

La actualidad más candente (20)

Programa s.o.l
Programa s.o.lPrograma s.o.l
Programa s.o.l
 
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
 
Carta de presentacion servicio al cliente
Carta  de presentacion servicio al clienteCarta  de presentacion servicio al cliente
Carta de presentacion servicio al cliente
 
Fomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludableFomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludable
 
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional  Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
 
Funciones del instructor
Funciones del instructorFunciones del instructor
Funciones del instructor
 
Factores de riesgos_IAFJSR
Factores de riesgos_IAFJSRFactores de riesgos_IAFJSR
Factores de riesgos_IAFJSR
 
Carta a empleados
Carta a empleadosCarta a empleados
Carta a empleados
 
Tarea 1 competencias comunicativas
Tarea 1 competencias comunicativas Tarea 1 competencias comunicativas
Tarea 1 competencias comunicativas
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
 
Instructivo practicas preprofesionalesl
Instructivo practicas preprofesionaleslInstructivo practicas preprofesionalesl
Instructivo practicas preprofesionalesl
 
descripcion de puesto asistente de gerencia
descripcion de puesto asistente de gerenciadescripcion de puesto asistente de gerencia
descripcion de puesto asistente de gerencia
 
Actividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicioActividad triangulo del servicio
Actividad triangulo del servicio
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
 
Servicios Multiples
Servicios MultiplesServicios Multiples
Servicios Multiples
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacion
 
Hoja de vida malvina barbosa
Hoja de vida malvina barbosaHoja de vida malvina barbosa
Hoja de vida malvina barbosa
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Metodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practicaMetodos y tecnicas utilizados en la practica
Metodos y tecnicas utilizados en la practica
 

Similar a Objetivos de la practica profesional

Iveth
IvethIveth
Iveth
angeliveth
 
D Iapositiva T.O[1]
D Iapositiva  T.O[1]D Iapositiva  T.O[1]
D Iapositiva T.O[1]
vane102489
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología final
Daniela Palacios
 
Power cetl
Power cetlPower cetl
Power cetl
sylvanamquintero
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
Juan Ramírez Ortiz
 
Rol del docente laminas virgilia
Rol del docente laminas  virgiliaRol del docente laminas  virgilia
Rol del docente laminas virgiliaNora Molina
 
Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Irene Pringle
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Heidy Ralda
 
La Psicopedagogía laboral
La Psicopedagogía laboralLa Psicopedagogía laboral
La Psicopedagogía laboral
joel
 
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.pptPLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
supervision10
 
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.pptPLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
supervision10
 
la Practica docente en enfermeria
la Practica docente en enfermeriala Practica docente en enfermeria
la Practica docente en enfermeria
Dani De La Rous
 
Perfil del docente y la educacion comercial
Perfil del docente y la educacion comercialPerfil del docente y la educacion comercial
Perfil del docente y la educacion comercialJoselyn Castañeda
 
Fisioterapia Educativa.docx
Fisioterapia Educativa.docxFisioterapia Educativa.docx
Fisioterapia Educativa.docx
LauraArmoa2
 
El cuidado enfermero
El cuidado enfermeroEl cuidado enfermero
El cuidado enfermero
Yolanda Siguas
 
Feria de practicas 2010
Feria de practicas 2010Feria de practicas 2010
Feria de practicas 2010psicoclinica
 
cartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docxcartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docx
LeidyLorenaBarretoCa
 
Profesionales de La Educación
Profesionales de La  EducaciónProfesionales de La  Educación
Profesionales de La Educación
gueste2e439
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
altagraciadelrosario
 

Similar a Objetivos de la practica profesional (20)

Iveth
IvethIveth
Iveth
 
D Iapositiva T.O[1]
D Iapositiva  T.O[1]D Iapositiva  T.O[1]
D Iapositiva T.O[1]
 
Di menciones en psicología final
Di menciones en psicología finalDi menciones en psicología final
Di menciones en psicología final
 
Power cetl
Power cetlPower cetl
Power cetl
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
 
Rol del docente laminas virgilia
Rol del docente laminas  virgiliaRol del docente laminas  virgilia
Rol del docente laminas virgilia
 
Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10Programa analitico practica profesional 10
Programa analitico practica profesional 10
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
La Psicopedagogía laboral
La Psicopedagogía laboralLa Psicopedagogía laboral
La Psicopedagogía laboral
 
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.pptPLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
 
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.pptPLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
 
Areas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeriaAreas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeria
 
la Practica docente en enfermeria
la Practica docente en enfermeriala Practica docente en enfermeria
la Practica docente en enfermeria
 
Perfil del docente y la educacion comercial
Perfil del docente y la educacion comercialPerfil del docente y la educacion comercial
Perfil del docente y la educacion comercial
 
Fisioterapia Educativa.docx
Fisioterapia Educativa.docxFisioterapia Educativa.docx
Fisioterapia Educativa.docx
 
El cuidado enfermero
El cuidado enfermeroEl cuidado enfermero
El cuidado enfermero
 
Feria de practicas 2010
Feria de practicas 2010Feria de practicas 2010
Feria de practicas 2010
 
cartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docxcartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docx
 
Profesionales de La Educación
Profesionales de La  EducaciónProfesionales de La  Educación
Profesionales de La Educación
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 

Más de Irene Pringle

Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Irene Pringle
 
Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Irene Pringle
 
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Irene Pringle
 
Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Irene Pringle
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Irene Pringle
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Irene Pringle
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosIrene Pringle
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosIrene Pringle
 
Guia didáctica módulo 3
Guia didáctica   módulo 3Guia didáctica   módulo 3
Guia didáctica módulo 3Irene Pringle
 
Ejemplo actividad 3.1 caso práctico
Ejemplo actividad 3.1  caso prácticoEjemplo actividad 3.1  caso práctico
Ejemplo actividad 3.1 caso prácticoIrene Pringle
 
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaOrientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaIrene Pringle
 
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Lect  2.1 instrumentos de eva-martinLect  2.1 instrumentos de eva-martin
Lect 2.1 instrumentos de eva-martinIrene Pringle
 
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaGuia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaIrene Pringle
 
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaOrientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaIrene Pringle
 
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Lect  2.1 instrumentos de eva-martinLect  2.1 instrumentos de eva-martin
Lect 2.1 instrumentos de eva-martinIrene Pringle
 
Lectura rubricas evaluacion
Lectura rubricas evaluacionLectura rubricas evaluacion
Lectura rubricas evaluacionIrene Pringle
 
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones orales
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones oralesEjemplo hoja de evaluación exposiciones orales
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones oralesIrene Pringle
 
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect  3.1 análisis de modelos pedagógicosLect  3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicosIrene Pringle
 

Más de Irene Pringle (20)

Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
 
Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)
 
Edutec (1)
Edutec (1)Edutec (1)
Edutec (1)
 
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
 
Edutec (1)
Edutec (1)Edutec (1)
Edutec (1)
 
Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternos
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternos
 
Guia didáctica módulo 3
Guia didáctica   módulo 3Guia didáctica   módulo 3
Guia didáctica módulo 3
 
Ejemplo actividad 3.1 caso práctico
Ejemplo actividad 3.1  caso prácticoEjemplo actividad 3.1  caso práctico
Ejemplo actividad 3.1 caso práctico
 
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaOrientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
 
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Lect  2.1 instrumentos de eva-martinLect  2.1 instrumentos de eva-martin
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
 
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaGuia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
 
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaOrientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
 
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Lect  2.1 instrumentos de eva-martinLect  2.1 instrumentos de eva-martin
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
 
Lectura rubricas evaluacion
Lectura rubricas evaluacionLectura rubricas evaluacion
Lectura rubricas evaluacion
 
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones orales
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones oralesEjemplo hoja de evaluación exposiciones orales
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones orales
 
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect  3.1 análisis de modelos pedagógicosLect  3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Objetivos de la practica profesional

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE REHABILITACIÓN LICENCIATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL PRACTICA PROFESIONAL Profesora: Aurea Medina de García, Terapeuta Ocupacional Las prácticas de Terapia Ocupacional, son espacios interactivos que permiten al estudiante estrechar la relación teoría- práctica, mediante un ciclo de aprendizaje donde existe un proceso gradual de formación para el desarrollo de competencias profesionales. Dentro del desarrollo de las prácticas se promueve un papel activo, consciente y participativo del estudiante dentro de experiencias reales, para desenvolverse con eficacia en contextos específicos y actuar asertivamente frente a las dificultades y retos de su práctica profesional. El desarrollo de las practicas tiene como otra de sus finalidades fomentar el desarrollo de programas emprendedores e innovadores que le permitan al estudiante generar una mentalidad para la creatividad y transformación del entorno, incrementar su motivación, desarrollar competencia para el trabajo en equipo, generar un aprendizaje significativo y visualizar nuevas oportunidades. Objetivos de la Práctica en el área Laboral: En esta práctica el estudiante participa en procesos de integración socio laboral de las personas con algún tipo de disfunción en el rol laboral, así mismo participa en programas de Salud Ocupacional promoviendo el bienestar físico, mental y social de las personas en su lugar de trabajo. Dentro de las acciones desarrolladas por el estudiante están: Realizar estudios de puestos de trabajo Realizar perfiles ocupacionales a través de los cuales se determinen las habilidades y condiciones particulares de cada trabajador Realizar programas de ubicación y reubicación laboral de acuerdo a los requerimientos de la actividad laboral y las características del trabajador
  • 2. Participar dentro del equipo interdisciplinario en programas de promoción de la salud de los trabajadores y en la prevención de enfermedades o accidentes de trabajo
  • 3. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE REHABILITACIÓN LICENCIATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL PRACTICA PROFESIONAL Profesora: Aurea Medina de García, Terapeuta Ocupacional Las prácticas de Terapia Ocupacional, son espacios interactivos que permiten al estudiante estrechar la relación teoría- práctica, mediante un ciclo de aprendizaje donde existe un proceso gradual de formación para el desarrollo de competencias profesionales. Dentro del desarrollo de las prácticas se promueve un papel activo, consciente y participativo del estudiante dentro de experiencias reales, para desenvolverse con eficacia en contextos específicos y actuar asertivamente frente a las dificultades y retos de su práctica profesional. El desarrollo de las practicas tiene como otra de sus finalidades fomentar el desarrollo de programas emprendedores e innovadores que le permitan al estudiante generar una mentalidad para la creatividad y transformación del entorno, incrementar su motivación, desarrollar competencia para el trabajo en equipo, generar un aprendizaje significativo y visualizar nuevas oportunidades. El estudiante de Terapia Ocupacional en el área Física realiza principalmente: Evaluaciones especializadas de Terapia Ocupacional Intervenciones tendientes a la reeducación del individuo para la realización de actividades de la vida diaria de manera independiente Desarrollo e implementación de estrategias para facilitar la integración del usuario al puesto de trabajo y al ejercicio de sus roles normales. Diseño y elaboración de ferulaje de miembro superior y aditamentos necesarios para facilitar la realización funcional de cada una de las actividades básicas cotidianas
  • 4. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE REHABILITACIÓN LICENCIATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL PRACTICA PROFESIONAL Profesora: Aurea Medina de García, Terapeuta Ocupacional Las prácticas de Terapia Ocupacional, son espacios interactivos que permiten al estudiante estrechar la relación teoría- práctica, mediante un ciclo de aprendizaje donde existe un proceso gradual de formación para el desarrollo de competencias profesionales. Dentro del desarrollo de las prácticas se promueve un papel activo, consciente y participativo del estudiante dentro de experiencias reales, para desenvolverse con eficacia en contextos específicos y actuar asertivamente frente a las dificultades y retos de su práctica profesional. El estudiante de Terapia Ocupacional realiza intervención en el área de salud mental bajo un enfoque de promoción y prevención, constituyéndose en una respuesta social efectiva a las necesidades de las personas y las comunidades. También se trabaja con individuos que presentan alteraciones mentales enfatizando en el manejo de un enfoque psicoeducativo El estudiante de Terapia Ocupacional en el área de Salud Mental realiza principalmente: Evaluación del desempeño ocupacional de personas con enfermedad mental, en riesgo psicosocial o situación de vulnerabilidad. Diseño de estrategias asistenciales y psicoeducativas que beneficie el desempeño y la integración social y laboral de personas con enfermedad mental o riesgo psicosocial. Participa en el diseño e implementación de programas de Salud Mental desde el plano sectorial, transectorial y comunitario. Informar, orientar y asesorar al usuario, la familia y los demás profesionales sobre actividades que sirvan de soporte a la intervención
  • 5. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE REHABILITACIÓN LICENCIATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL PRACTICA PROFESIONAL Profesora: Aurea Medina de García, Terapeuta Ocupacional Las prácticas de Terapia Ocupacional, son espacios interactivos que permiten al estudiante estrechar la relación teoría- práctica, mediante un ciclo de aprendizaje donde existe un proceso gradual de formación para el desarrollo de competencias profesionales. Dentro del desarrollo de las prácticas se promueve un papel activo, consciente y participativo del estudiante dentro de experiencias reales, para desenvolverse con eficacia en contextos específicos y actuar asertivamente frente a las dificultades y retos de su práctica profesional. La práctica de Terapia Ocupacional en el área de educación permite al estudiante abordar programas de promoción y prevención de alteraciones en el aprendizaje escolar, trabaja en la estimulación y potencialización de habilidades sensorio motoras, cognitivas, preceptúales y psicosociales que permiten el aprendizaje y adecuado desempeño de niños y niñas. Dentro de las principales acciones en el área de Educación están: Estructurar e implementar programas de estimulación y nivelación de habilidades, acorde con el desarrollo neuroevolutivo de niños y niñas. Asesorar a padres, maestros y directivos en las condiciones, manejo y uso de estrategias que favorezcan el desarrollo armónico de infantes. Participar activamente en los diseños curriculares de entidades educativas Promover el desarrollo de hábitos y rutinas que favorezcan la independencia y autonomía de la población infantil Participar en procesos de orientación vocacional y profesional.
  • 6. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE REHABILITACIÓN LICENCIATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL PRACTICA PROFESIONAL Profesora: Aurea Medina de García, Terapeuta Ocupacional Las prácticas de Terapia Ocupacional, son espacios interactivos que permiten al estudiante estrechar la relación teoría- práctica, mediante un ciclo de aprendizaje donde existe un proceso gradual de formación para el desarrollo de competencias profesionales. Dentro del desarrollo de las prácticas se promueve un papel activo, consciente y participativo del estudiante dentro de experiencias reales, para desenvolverse con eficacia en contextos específicos y actuar asertivamente frente a las dificultades y retos de su práctica profesional. El desarrollo de las practicas tiene como otra de sus finalidades fomentar el desarrollo de programas emprendedores e innovadores que le permitan al estudiante generar una mentalidad para la creatividad y transformación del entorno, incrementar su motivación, desarrollar competencia para el trabajo en equipo, generar un aprendizaje significativo y visualizar nuevas oportunidades. Objetivos de la Práctica en el Área Pediátrica La práctica de Terapia Ocupacional brinda la posibilidad de trabajar con niños que por diferentes causas presentan alteraciones en el desarrollo psicomotor, sensorial y cognitivo generando alteraciones en el desempeño de los roles propios de la edad. El estudiante de Terapia Ocupacional realiza principalmente: Evaluación del desarrollo sensorio motor, cognitivo, perceptual y psicosocial del infante. Programas para promover la funcionalidad e independencia de los infantes en alimentación, vestido e higiene, de acuerdo con su edad Participar en programas interdisciplinarios tendientes a promover el desarrollo integral del niño Realizar planes caseros y educación a los padres sobre el desarrollo del niño.
  • 7. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE REHABILITACIÓN LICENCIATURA DE TERAPIA OCUPACIONAL PRACTICA PROFESIONAL Profesora: Aurea Medina de García, Terapeuta Ocupacional Las prácticas de Terapia Ocupacional, son espacios interactivos que permiten al estudiante estrechar la relación teoría- práctica, mediante un ciclo de aprendizaje donde existe un proceso gradual de formación para el desarrollo de competencias profesionales. Dentro del desarrollo de las prácticas se promueve un papel activo, consciente y participativo del estudiante dentro de experiencias reales, para desenvolverse con eficacia en contextos específicos y actuar asertivamente frente a las dificultades y retos de su práctica profesional. El desarrollo de las practicas tiene como otra de sus finalidades fomentar el desarrollo de programas emprendedores e innovadores que le permitan al estudiante generar una mentalidad para la creatividad y transformación del entorno, incrementar su motivación, desarrollar competencia para el trabajo en equipo, generar un aprendizaje significativo y visualizar nuevas oportunidades. El estudiante de Terapia Ocupacional en el área Geriátrica realiza principalmente: Evaluaciones especializadas de Terapia Ocupacional Intervenciones tendientes a la reeducación del individuo para la realización de actividades de la vida diaria de manera independiente Desarrollo e implementación de estrategias para facilitar la integración del usuario. Diseño y elaboración de aditamentos necesarios para facilitar la realización funcional de cada una de las actividades básicas cotidianas, entre otras.