SlideShare una empresa de Scribd logo
Reseña de la obra







Sátira teatral escrita por el escritor peruano
Cesar Vallejo en 1934.
Tiempo después se publicó parte de la obra
(segundo cuadro) dentro del «Homenaje
Internacional a Cesar Vallejo», en 1969.
Diez años más tarde, por fin dio a la luz la
obra completa, incluida dentro de la
recopilación Cesar Vallejo.
Es parte de la colección que reúne además
otras tres piezas teatrales del poeta: «Entre
las dos orillas corre el rio», «Look out» y «La
Piedra Cansada».


No podemos dejar de notar la estrecha
relación temática entre Colacho
Hermanos, El tungsteno y la serie de
artículos que Vallejo publicara en
«Germinal» de Paris durante junio de
1933 con el título general ¿Qué pasa en el
Perú?.
Versiones
De esta pieza existen tres versiones:
o La versión escrita en castellano,
conservada por Georgette Vallejo, quien le
entrego a la Universidad Católica del Perú,
para su publicación de la ya mencionada
recopilación.
o La versión francesa, cuyo originales se
conservan en la Biblioteca de la
Universidad Católica del Perú.
o La versión en castellano conservada en la
Biblioteca Nacional del Perú (editada en
Lima, 1992).
Contexto
La obra se inspira en la sociedad peruana que,
efectivamente pasa en ese momento por
graves problemas de índole política, social y
económica.
 La crisis política de 1930 había traído abajo el
gobierno del presidente Augusto B. Leguía.
 La figura ridícula de Luis Sánchez Cerro,
prohijado por el imperialismo político y
económico, fue indudablemente la fuente
inspiradora del autor.
 El poeta, por ese entonces, había estado muy
interesado en los sucesos del Perú y escribió
una serie de artículos con el titulo «Que pasa
en el Perú?»(en Junio de 1933)

Argumento


Los hermanos Cordel y Acidal Colacho
aparecen como dueños de una tienducha
de comercio en Taque, aldea de los Andes.
Pero su negocio prospera cuando se
relacionan con la alta sociedad y cuando
una transnacional norteamericana
empieza a explotar unas minas cercanas a
Taque.
PERSONAJES











ACIDAL
CORDEL
MR.TENEDY
El COMISARIO BALDAZARI
NOVO:
OROCIO
ZAVALA
TAYA
DON RUPE
MACHUCA













RUBIO
BENITES
LA ROSADA O ZORAIDA
PANCHO
PACHACA
DR.TROZO
EL SECRETARIO(Roque)
EL EDECAN DE SOIZA DOLL
EL MINISTRO DE JUSTICIA
EL CORONEL SECRETARIO SELAR
Este drama se reparte en seis cuadros:
 Cuadro Primero
 Cuadro Segundo
 Cuadro Tercero
 Cuadro Cuarto
 Cuadro Quinto
 Cuadro Sexto

División de la obra
Cuadro Primero




Un radiante mediodía en Taque, aldea de los
Andes. En el interior de la tienducha de los
hermanos Colacho.
Acidal, hombre descuidado de su persona y
de lenguaje poco culto, Cordel llega en el
momento en el que su hermano esta
atendiendo. Se encuentran preocupados por
pagar una deuda al Tuco, cuando llega a sus
manos un sobre proveniente del alcalde lo
cual los sorprende, viendo en éste parte una
salvación y un medio de ingreso al mundo de
la alta sociedad.
Cuadro Segundo




Una tarde, en el gran bazar de los hermanos
Colacho, en las minas de oro de Cotaroa, de la
provincia de Taque.
Cordel vestido contra el frio, aparece de perfil,
sentado, en una oficina pequeña pero confortable
hasta elegante. Novo, a quien Cordel castiga
reiteradas veces, y Orocio, dependiente del
negocio. Luego entra a escena Mr. Tenedy, quien
exige peones para los socavones a causa de la
huida y muerte de soras, con lo cual se retira.
Seguidamente ingresa el Comisario quien
observa y goza de una estafa. El yanqui regresa
para informarle a Don Colacho de la situación en
las minas y proponerle un puesto en la política a
futuro para el beneficio de la «Quivilca
Corporation».
Cuadro Tercero


Pasado once años la sala de los hermanos Colacho es
una espléndida sala en Taque, tienen una criada
llamada Taya, por otro lado Acidal está conversando
con Zavala un hombre blanco muy delgado de 25
años, quien le da instrucciones de como comportarse,
luego de terminar de hablar con el viene Don Rupe el
padre de Taya quien fue llamado por Acidal para que
le leyera las hojas de coca, ahí paso un problema ya
que Don Rupe le reclamo porque Taya estaba
embrazada pero Acidal lo trato de una mal tosca,
luego de eso se calmaron ya que Don Julio (Zavala)
converso con Acidal. Al final llega de viaje Cordel
quien pide hablar a solas con su hermano para
contarle lo de Tenedy le había dicho para que sea
propuesto ser presidente.
Cuadro Cuarto




Diez de la noche, el bazar está cerrado para
la clientela. Cordel y Mr.Tenedy toman un par
de copas de whisky, celebrando el viaje de
Don Colacho, en plena velada tocan la puerta
e ingresan los empleados de la «Quivilca
Corporation». Éstos últimos honran cada vez
más al yanqui. Más tarde deciden jugarse a la
Rosada, siendo el ganador el gerente,
mandándola a llamar para divertirse con ella,
a tal punto de embriagarla y abusarla
sexualmente .
Ya en la mañana, Mr. Tenedy despide a Cordel
indicándole las pautas a seguir al llegar a su
destino.
Cuadro Quinto
Ya en la capital, en la casa política de Cordel, éste dialoga con
Acidal a la par que recibe instrucciones de Zavala hasta el
ingreso de Trozo y de Pachaca, a quien convencen de eliminar
al coronel Tequilla, para luego ser cuestionado por Trozo,
quien se muestra en desacuerdo con la poca información que
le dan, razón por la que es encerrado en el sótano.
 Luego de esto hacen su ingreso el coronel Toroto y el Capitán
Collazos, quien informa su deseo de unirse a la revolución. A
su retiro aparece disfrazado el coronel Tequilla acompañado
de un batallón, se muestra con anhelo de estar al servicio de
la causa revolucionaria, luego de esto hacen ingresar a una
pareja de sirvientes del presidente Palurdo para que confiesen
el paradero de éste. Seguidamente ingresa un grupo de
personas de altos y bajos rangos para definir los cargos
políticos que ocuparán cuando se llegue al poder. A causa de
esto se genera una discusión entre el coronel Bando y el
doctor Zegarra por el cargo del doctor Del Surco, quien
cuestiona los ideales revolucionarios.

Cuadro Sexto
Aquí se presenta a un Cordel ya presidente, con la presencia de
un secretario (Roque) y de un edecán. La primera visita que
recibe es la del Dr. Soiza Doll (por un encargo de cigarros
importados) la del Presidente del Congreso (por la traición de
dos parlamentarios), el Ministro de Justicia (por una guerra de
obreros a mando del agente Alberto Azuela. Al recibir la visita
de su hermano (Ministro de Fomento) decide Cordel, hacerle
sentar en la presidencia y cederle al general Chotango el cargo
que deja su hermano sin autorización ni evaluación de alguien,
mientras él hace un necesitado viaje a New York. Después el ya
actual presidente recibe a Nuncio (Monseñor de la localidad)
sorprendiéndose del cambio de presidente, seguidamente la
Srita. Mate. Se presenta la muchedumbre reclamando “pan y
trabajo”, mandando al prefecto enviar armamentos para
contrarrestarlo. El encuentro del general Natón (ex presidente)
y su planeación contra el gobierno. La retención de los Colacho
y colocación del Gral. Colongo como presidente y de Selar
como secretario.
CONCLUSIÓN
Crítica




Es una obra nacida y esbozada bajo la óptica
marxista del autor, que toma como asunto la
farsa de la democracia en el Perú y el servilismo
de sus representantes ante los poderes de las
transnacionales tanto en la economía como en la
política nacional.
En su última y más lograda versión, el autor
acierta con esta obra, porque, aunque
exagerados tanto personajes como situaciones,
la ficción se mueve dentro del juego de lo
farsesco y de la realidad existente en que se
alcanza lo que se llama la «verdad dramática».


Si bien en todas las obras teatrales de
Vallejo existe el intento de criticar un
determinado problema o conflicto de tipo
social, sólo en «Colacho Hermanos» se
alcanza este objetivo que no lograron en
el plano serio sus otras obras dramáticas
de idéntico propósito: «Look-out» y
«Entre las dos orillas corre el río».
INTEGRANTES:
• Aguilar F., A.
• Gonzales G., L.
• Lindo R., G.
• Manco H., V.
• Mesajil G., A.
• Ponte C., C.
• Sandoval A., J.
• Soto N., K.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cesar vallejo_colacho_hermanos (1)
cesar vallejo_colacho_hermanos (1)cesar vallejo_colacho_hermanos (1)
cesar vallejo_colacho_hermanos (1)
jorgegalarza25
 
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
Encuesta sobre Seguridad CiudadanaEncuesta sobre Seguridad Ciudadana
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
Paul Daugente
 
72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografiaAlicia Saltos
 
PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA.pdf
PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA.pdfPROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA.pdf
PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA.pdf
SILVIAMARINQUESADA
 
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Angel Manchay Calvay
 
S11 y S12 Tarea académica 2.docx
S11 y S12 Tarea académica 2.docxS11 y S12 Tarea académica 2.docx
S11 y S12 Tarea académica 2.docx
JosLuis529171
 
PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdf
PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdfPROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdf
PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdf
AnelyFloresLeon
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
Juan Carlos Durand
 
Vida universitaria de cesar vallejo
Vida universitaria de cesar vallejoVida universitaria de cesar vallejo
Vida universitaria de cesar vallejoGiovannaBautista
 
Norma apa fichaje textual y de resumen
Norma apa   fichaje textual y de resumenNorma apa   fichaje textual y de resumen
Norma apa fichaje textual y de resumen
Andle Aylas
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionapostolnegro
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
Banesa Ruiz
 
Portada de la monografía
Portada de la monografía Portada de la monografía
Portada de la monografía
MarySol Gualoto
 
Informe de proyeccion social
Informe de proyeccion socialInforme de proyeccion social
Informe de proyeccion social
wilian quispe layme
 
Proyecto de identidad vallejiana 2021 ii
Proyecto de identidad vallejiana 2021 iiProyecto de identidad vallejiana 2021 ii
Proyecto de identidad vallejiana 2021 ii
Solis Santillan
 

La actualidad más candente (20)

Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
cesar vallejo_colacho_hermanos (1)
cesar vallejo_colacho_hermanos (1)cesar vallejo_colacho_hermanos (1)
cesar vallejo_colacho_hermanos (1)
 
El tungsteno
El tungstenoEl tungsteno
El tungsteno
 
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
Encuesta sobre Seguridad CiudadanaEncuesta sobre Seguridad Ciudadana
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
 
72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia72097024 ejemplo-de-monografia
72097024 ejemplo-de-monografia
 
PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA.pdf
PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA.pdfPROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA.pdf
PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA.pdf
 
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...Informe academico i  ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
Informe academico i ucv - factores que contribuyen en el origen de los confl...
 
Biografia Personal
Biografia PersonalBiografia Personal
Biografia Personal
 
S11 y S12 Tarea académica 2.docx
S11 y S12 Tarea académica 2.docxS11 y S12 Tarea académica 2.docx
S11 y S12 Tarea académica 2.docx
 
PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdf
PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdfPROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdf
PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA “Vallejiano Exitoso” - -Curso- Tutoría II-.pdf
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
 
Vida universitaria de cesar vallejo
Vida universitaria de cesar vallejoVida universitaria de cesar vallejo
Vida universitaria de cesar vallejo
 
Norma apa fichaje textual y de resumen
Norma apa   fichaje textual y de resumenNorma apa   fichaje textual y de resumen
Norma apa fichaje textual y de resumen
 
Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
 
Ejemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacionEjemplo de proyecto de investigacion
Ejemplo de proyecto de investigacion
 
Presentacion personal
Presentacion personalPresentacion personal
Presentacion personal
 
Portada de la monografía
Portada de la monografía Portada de la monografía
Portada de la monografía
 
Informe de proyeccion social
Informe de proyeccion socialInforme de proyeccion social
Informe de proyeccion social
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Proyecto de identidad vallejiana 2021 ii
Proyecto de identidad vallejiana 2021 iiProyecto de identidad vallejiana 2021 ii
Proyecto de identidad vallejiana 2021 ii
 

Similar a Obra teatral

Quinto cuadro catedra vallejo
Quinto cuadro catedra vallejoQuinto cuadro catedra vallejo
Quinto cuadro catedra vallejo
RALLYALEXANDRACRUZGA
 
Los gozos y las sombras de gonzalo torrente ballester
Los gozos y las sombras de gonzalo torrente ballesterLos gozos y las sombras de gonzalo torrente ballester
Los gozos y las sombras de gonzalo torrente ballesterGerard Mendez
 
Tipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literaturaTipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literatura
Scarlett Ortega Hauyón
 
Obra no poética de quevedo
Obra no poética de quevedoObra no poética de quevedo
Obra no poética de quevedo
Laura Fernandez
 
Análisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber Rocha
Análisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber RochaAnálisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber Rocha
Análisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber Rocha
AtomSamit
 
Literatura 50s trata de los años 50 en españa
Literatura 50s trata de los años 50 en españaLiteratura 50s trata de los años 50 en españa
Literatura 50s trata de los años 50 en españa
LucaLpezCasado
 
Tres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTheMasterKI
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
Helen Caro
 
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xxSociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
LauraHernndez154
 
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xxSociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
LauraHernndez154
 
Trabajo lu [final]
Trabajo lu [final]Trabajo lu [final]
Trabajo lu [final]Teresa_ms
 
Obras clasicas
Obras clasicasObras clasicas
Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)
Pere Pajerols
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
karen
 
Literatura renacimiento...9
Literatura renacimiento...9Literatura renacimiento...9
Literatura renacimiento...9
pedro Gonzalez Gomez
 
Cuestiones del club 7, núm. uno
Cuestiones del club 7, núm. unoCuestiones del club 7, núm. uno
Cuestiones del club 7, núm. unoEfecto Alquimia
 
Los Borbones
Los BorbonesLos Borbones
Los Borbones
Sergi Ferrús
 
Los Borbones
Los BorbonesLos Borbones
Los BorbonesChusbg
 

Similar a Obra teatral (20)

Quinto cuadro catedra vallejo
Quinto cuadro catedra vallejoQuinto cuadro catedra vallejo
Quinto cuadro catedra vallejo
 
Los gozos y las sombras de gonzalo torrente ballester
Los gozos y las sombras de gonzalo torrente ballesterLos gozos y las sombras de gonzalo torrente ballester
Los gozos y las sombras de gonzalo torrente ballester
 
Tipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literaturaTipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literatura
 
Obra no poética de quevedo
Obra no poética de quevedoObra no poética de quevedo
Obra no poética de quevedo
 
Análisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber Rocha
Análisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber RochaAnálisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber Rocha
Análisis de Tierra en Trance (1967), de Glauber Rocha
 
Literatura 50s trata de los años 50 en españa
Literatura 50s trata de los años 50 en españaLiteratura 50s trata de los años 50 en españa
Literatura 50s trata de los años 50 en españa
 
Tres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihura
 
Analisis de la obra tungstino
Analisis de la obra tungstinoAnalisis de la obra tungstino
Analisis de la obra tungstino
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xxSociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
 
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xxSociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
Sociedad y cultura en el salvador durante la segunda mitad del siglo xx
 
Trabajo lu [final]
Trabajo lu [final]Trabajo lu [final]
Trabajo lu [final]
 
Obras clasicas
Obras clasicasObras clasicas
Obras clasicas
 
resumenes lecturas español
resumenes lecturas españolresumenes lecturas español
resumenes lecturas español
 
Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura renacimiento...9
Literatura renacimiento...9Literatura renacimiento...9
Literatura renacimiento...9
 
Cuestiones del club 7, núm. uno
Cuestiones del club 7, núm. unoCuestiones del club 7, núm. uno
Cuestiones del club 7, núm. uno
 
Los Borbones
Los BorbonesLos Borbones
Los Borbones
 
Los Borbones
Los BorbonesLos Borbones
Los Borbones
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Obra teatral

  • 1.
  • 2. Reseña de la obra     Sátira teatral escrita por el escritor peruano Cesar Vallejo en 1934. Tiempo después se publicó parte de la obra (segundo cuadro) dentro del «Homenaje Internacional a Cesar Vallejo», en 1969. Diez años más tarde, por fin dio a la luz la obra completa, incluida dentro de la recopilación Cesar Vallejo. Es parte de la colección que reúne además otras tres piezas teatrales del poeta: «Entre las dos orillas corre el rio», «Look out» y «La Piedra Cansada».
  • 3.  No podemos dejar de notar la estrecha relación temática entre Colacho Hermanos, El tungsteno y la serie de artículos que Vallejo publicara en «Germinal» de Paris durante junio de 1933 con el título general ¿Qué pasa en el Perú?.
  • 4. Versiones De esta pieza existen tres versiones: o La versión escrita en castellano, conservada por Georgette Vallejo, quien le entrego a la Universidad Católica del Perú, para su publicación de la ya mencionada recopilación. o La versión francesa, cuyo originales se conservan en la Biblioteca de la Universidad Católica del Perú. o La versión en castellano conservada en la Biblioteca Nacional del Perú (editada en Lima, 1992).
  • 5. Contexto La obra se inspira en la sociedad peruana que, efectivamente pasa en ese momento por graves problemas de índole política, social y económica.  La crisis política de 1930 había traído abajo el gobierno del presidente Augusto B. Leguía.  La figura ridícula de Luis Sánchez Cerro, prohijado por el imperialismo político y económico, fue indudablemente la fuente inspiradora del autor.  El poeta, por ese entonces, había estado muy interesado en los sucesos del Perú y escribió una serie de artículos con el titulo «Que pasa en el Perú?»(en Junio de 1933) 
  • 6. Argumento  Los hermanos Cordel y Acidal Colacho aparecen como dueños de una tienducha de comercio en Taque, aldea de los Andes. Pero su negocio prospera cuando se relacionan con la alta sociedad y cuando una transnacional norteamericana empieza a explotar unas minas cercanas a Taque.
  • 8.           RUBIO BENITES LA ROSADA O ZORAIDA PANCHO PACHACA DR.TROZO EL SECRETARIO(Roque) EL EDECAN DE SOIZA DOLL EL MINISTRO DE JUSTICIA EL CORONEL SECRETARIO SELAR
  • 9. Este drama se reparte en seis cuadros:  Cuadro Primero  Cuadro Segundo  Cuadro Tercero  Cuadro Cuarto  Cuadro Quinto  Cuadro Sexto División de la obra
  • 10.
  • 11. Cuadro Primero   Un radiante mediodía en Taque, aldea de los Andes. En el interior de la tienducha de los hermanos Colacho. Acidal, hombre descuidado de su persona y de lenguaje poco culto, Cordel llega en el momento en el que su hermano esta atendiendo. Se encuentran preocupados por pagar una deuda al Tuco, cuando llega a sus manos un sobre proveniente del alcalde lo cual los sorprende, viendo en éste parte una salvación y un medio de ingreso al mundo de la alta sociedad.
  • 12. Cuadro Segundo   Una tarde, en el gran bazar de los hermanos Colacho, en las minas de oro de Cotaroa, de la provincia de Taque. Cordel vestido contra el frio, aparece de perfil, sentado, en una oficina pequeña pero confortable hasta elegante. Novo, a quien Cordel castiga reiteradas veces, y Orocio, dependiente del negocio. Luego entra a escena Mr. Tenedy, quien exige peones para los socavones a causa de la huida y muerte de soras, con lo cual se retira. Seguidamente ingresa el Comisario quien observa y goza de una estafa. El yanqui regresa para informarle a Don Colacho de la situación en las minas y proponerle un puesto en la política a futuro para el beneficio de la «Quivilca Corporation».
  • 13. Cuadro Tercero  Pasado once años la sala de los hermanos Colacho es una espléndida sala en Taque, tienen una criada llamada Taya, por otro lado Acidal está conversando con Zavala un hombre blanco muy delgado de 25 años, quien le da instrucciones de como comportarse, luego de terminar de hablar con el viene Don Rupe el padre de Taya quien fue llamado por Acidal para que le leyera las hojas de coca, ahí paso un problema ya que Don Rupe le reclamo porque Taya estaba embrazada pero Acidal lo trato de una mal tosca, luego de eso se calmaron ya que Don Julio (Zavala) converso con Acidal. Al final llega de viaje Cordel quien pide hablar a solas con su hermano para contarle lo de Tenedy le había dicho para que sea propuesto ser presidente.
  • 14. Cuadro Cuarto   Diez de la noche, el bazar está cerrado para la clientela. Cordel y Mr.Tenedy toman un par de copas de whisky, celebrando el viaje de Don Colacho, en plena velada tocan la puerta e ingresan los empleados de la «Quivilca Corporation». Éstos últimos honran cada vez más al yanqui. Más tarde deciden jugarse a la Rosada, siendo el ganador el gerente, mandándola a llamar para divertirse con ella, a tal punto de embriagarla y abusarla sexualmente . Ya en la mañana, Mr. Tenedy despide a Cordel indicándole las pautas a seguir al llegar a su destino.
  • 15. Cuadro Quinto Ya en la capital, en la casa política de Cordel, éste dialoga con Acidal a la par que recibe instrucciones de Zavala hasta el ingreso de Trozo y de Pachaca, a quien convencen de eliminar al coronel Tequilla, para luego ser cuestionado por Trozo, quien se muestra en desacuerdo con la poca información que le dan, razón por la que es encerrado en el sótano.  Luego de esto hacen su ingreso el coronel Toroto y el Capitán Collazos, quien informa su deseo de unirse a la revolución. A su retiro aparece disfrazado el coronel Tequilla acompañado de un batallón, se muestra con anhelo de estar al servicio de la causa revolucionaria, luego de esto hacen ingresar a una pareja de sirvientes del presidente Palurdo para que confiesen el paradero de éste. Seguidamente ingresa un grupo de personas de altos y bajos rangos para definir los cargos políticos que ocuparán cuando se llegue al poder. A causa de esto se genera una discusión entre el coronel Bando y el doctor Zegarra por el cargo del doctor Del Surco, quien cuestiona los ideales revolucionarios. 
  • 16. Cuadro Sexto Aquí se presenta a un Cordel ya presidente, con la presencia de un secretario (Roque) y de un edecán. La primera visita que recibe es la del Dr. Soiza Doll (por un encargo de cigarros importados) la del Presidente del Congreso (por la traición de dos parlamentarios), el Ministro de Justicia (por una guerra de obreros a mando del agente Alberto Azuela. Al recibir la visita de su hermano (Ministro de Fomento) decide Cordel, hacerle sentar en la presidencia y cederle al general Chotango el cargo que deja su hermano sin autorización ni evaluación de alguien, mientras él hace un necesitado viaje a New York. Después el ya actual presidente recibe a Nuncio (Monseñor de la localidad) sorprendiéndose del cambio de presidente, seguidamente la Srita. Mate. Se presenta la muchedumbre reclamando “pan y trabajo”, mandando al prefecto enviar armamentos para contrarrestarlo. El encuentro del general Natón (ex presidente) y su planeación contra el gobierno. La retención de los Colacho y colocación del Gral. Colongo como presidente y de Selar como secretario.
  • 18. Crítica   Es una obra nacida y esbozada bajo la óptica marxista del autor, que toma como asunto la farsa de la democracia en el Perú y el servilismo de sus representantes ante los poderes de las transnacionales tanto en la economía como en la política nacional. En su última y más lograda versión, el autor acierta con esta obra, porque, aunque exagerados tanto personajes como situaciones, la ficción se mueve dentro del juego de lo farsesco y de la realidad existente en que se alcanza lo que se llama la «verdad dramática».
  • 19.  Si bien en todas las obras teatrales de Vallejo existe el intento de criticar un determinado problema o conflicto de tipo social, sólo en «Colacho Hermanos» se alcanza este objetivo que no lograron en el plano serio sus otras obras dramáticas de idéntico propósito: «Look-out» y «Entre las dos orillas corre el río».
  • 20. INTEGRANTES: • Aguilar F., A. • Gonzales G., L. • Lindo R., G. • Manco H., V. • Mesajil G., A. • Ponte C., C. • Sandoval A., J. • Soto N., K.