SlideShare una empresa de Scribd logo
OBRAS QUE INFLUYEN EN NUESTRAS  CIUDADES
 Un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no sólo en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de lo construido, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado desde esta misma.
Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros.
En general, existe un gran número de posibles soluciones técnicas para un mismo problema y muchas veces ninguna de ellas es claramente preferible a otra. Es la labor de un Ingeniero Civil conocer todas ellas para descartar las menos adecuadas y estudiar únicamente aquellas más prometedoras, ahorrando así tiempo y dinero.
Es también labor del Ingeniero Civil el conocimiento de las posibles formas de ejecución de la solución adoptada o de la maquinaria disponible para ello. Debe, además, tener los conocimientos necesarios para evaluar los posibles problemas que se puedan presentar en la obra y adoptar la decisión correcta, considerando, entre otros, aspectos de carácter social y medio ambiental.
Por todo ello, además de una sólida formación, es vital en la labor de un Ingeniero Civil una dilatada experiencia laboral, que le permita reconocer a simple vista el problema y adoptar soluciones que hayan demostrado su fiabilidad en el pasado.
Los aeropuertos son los terminales en tierra donde se inician los viajes de transporte aéreo en aeronaves. Las funciones de los aeropuertos son varias, entre ellas el aterrizaje y despegue de aeronaves, abordaje y desbordaje de pasajeros, reabastecimiento de combustible y mantenimiento de aeronaves y lugar de estacionamiento para aquellas que no están en servicio. Los aeropuertos pueden ser para aviación militar, aviación comercial o aviación general.
Una carretera o ruta es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. Existen diversos tipos de carreteras, aunque coloquialmente se usa el término carretera para definir a la carretera convencional que puede estar conectada, a través de accesos, a las propiedades colindantes, diferenciándolas de otro tipo de carreteras, las autovías y autopistas, que no pueden tener pasos y cruces al mismo nivel. Las carreteras se distinguen de un simple camino porque están especialmente concebidas para la circulación de vehículos de transporte.
El puerto es, por extensión, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas, información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas. Dentro de los puertos marítimos se pueden distinguir aquellos orientados a la carga y descarga de contenedores; de mercancías de distinto tipo, especialmente los pesqueros; al depósito de embarcaciones de recreo (puertos deportivos) u otros. Los puertos, asimismo, pueden clasificarse dentro de otras categorías, como según el uso civil o militar, el calado del que dispongan: puertos de aguas profundas, superior a los 45 pies (13'72 m), etc.
ALCANTARILLADO: La red de alcantarillado se considera un servicio básico, sin embargo la cobertura de estas redes en las ciudades de países en desarrollo es ínfima en relación con la cobertura de las redes de agua potable. Esto genera importantes problemas sanitarios. Durante mucho tiempo, la preocupación de las autoridades municipales o departamentales estaba más ocupada en construir redes de agua potable, dejando para un futuro indefinido la construcción de las redes de alcantarillado. Actualmente las redes de alcantarillado son un requisito para aprobar la construcción de nuevas urbanizaciones en la mayoría de las naciones.
Diques de contención Estos diques tradicionalmente son construidos, amontonando tierra a la vera del río. Amplio en la base y afilados en la cumbre, donde se suelen poner bolsas de arena.     Estas champas, sin eliminar la vegetación se colocaban invertidas, con la intención de que la vegetación al crecer, sobre todo en los bordes libres, consolidarían la estructura. Lamentablemente se ha verificado que el procedimiento no se ha demostrado muy eficiente, y se están lentamente sustituyendo estas estructuras de tierra por estructuras construidas técnicamente.
En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo con la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, para laminación de avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción de energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética, y ésta nuevamente en mecánica al accionar la fuerza del agua un elemento móvil.
Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal, cuyo objeto es la comunicación de dos puntos, para realizar el transporte de personas, materiales entre otras cosas. Normalmente es artificial. Un túnel puede servir para peatones o ciclistas, aunque generalmente sirve para dar paso al tráfico, para vehículos de motor, para ferrocarril o para un canal. Algunos son acueductos, construidos para el transporte de agua (para consumo, para aprovechamiento hidroeléctrico o para el saneamiento).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen clase de ingeniería de carreteras
Resumen clase de ingeniería de carreterasResumen clase de ingeniería de carreteras
Resumen clase de ingeniería de carreterasSergio Ramos
 
Posibles estrategias para el drenaje urbano barranquilla
Posibles estrategias para el drenaje urbano barranquillaPosibles estrategias para el drenaje urbano barranquilla
Posibles estrategias para el drenaje urbano barranquillaAlvaro Mendoza Arango
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial dpombo1
 
Ensayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenajeEnsayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenajecmmb24
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Ana Rodriguez
 
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEAngelo Alvarez Sifuentes
 
Ampliación autopista Francisco Fajardo
Ampliación autopista Francisco Fajardo Ampliación autopista Francisco Fajardo
Ampliación autopista Francisco Fajardo Haiman El Troudi
 
Ingeniería de transporte e infraestructura vial
Ingeniería de transporte e infraestructura vialIngeniería de transporte e infraestructura vial
Ingeniería de transporte e infraestructura vialppp
 
Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena?
Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena? Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena?
Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena? Comunicaciones Natura
 
21 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable
21 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable21 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable
21 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigableSierra Francisco Justo
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisNohelia
 
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los RuicesDistribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los RuicesHaiman El Troudi
 

La actualidad más candente (19)

Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Resumen clase de ingeniería de carreteras
Resumen clase de ingeniería de carreterasResumen clase de ingeniería de carreteras
Resumen clase de ingeniería de carreteras
 
Obras de arte vial
Obras de arte vialObras de arte vial
Obras de arte vial
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
 
Posibles estrategias para el drenaje urbano barranquilla
Posibles estrategias para el drenaje urbano barranquillaPosibles estrategias para el drenaje urbano barranquilla
Posibles estrategias para el drenaje urbano barranquilla
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial
 
Ensayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenajeEnsayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenaje
 
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
Tipos de drenaje transversales y los criterios técnicos de fabricación de cad...
 
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Ampliación autopista Francisco Fajardo
Ampliación autopista Francisco Fajardo Ampliación autopista Francisco Fajardo
Ampliación autopista Francisco Fajardo
 
021
021021
021
 
Curva de remanso
Curva de remansoCurva de remanso
Curva de remanso
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
 
Ingeniería de transporte e infraestructura vial
Ingeniería de transporte e infraestructura vialIngeniería de transporte e infraestructura vial
Ingeniería de transporte e infraestructura vial
 
Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena?
Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena? Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena?
Relatoría foro ¿Para dónde va el río Magdalena?
 
21 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable
21 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable21 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable
21 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones Analisis
 
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los RuicesDistribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
 

Similar a Obras que influyen en nuestras ciudades d

INGENIERIA H-TyV.pptx INSTALACIONES Y RECTIFICACION
INGENIERIA H-TyV.pptx INSTALACIONES Y RECTIFICACIONINGENIERIA H-TyV.pptx INSTALACIONES Y RECTIFICACION
INGENIERIA H-TyV.pptx INSTALACIONES Y RECTIFICACIONDoraOGarciaCruz
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civilEduar Boss
 
IngenieríA Civil
IngenieríA CivilIngenieríA Civil
IngenieríA CivilEduar Boss
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacioneveday
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionkarina113
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionAdriana1511
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionivanpilco
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialJuan Mendez
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.jaimecandela1
 
Grecia ramirez drenaje
Grecia ramirez drenajeGrecia ramirez drenaje
Grecia ramirez drenajeGreciaramirezm
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civiling1andres
 
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (391 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (39josafe sanchez molina
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesEstibenzon ZR
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesluis_dxd
 
Elevtiva v
Elevtiva vElevtiva v
Elevtiva vluis_dxd
 

Similar a Obras que influyen en nuestras ciudades d (20)

INGENIERIA H-TyV.pptx INSTALACIONES Y RECTIFICACION
INGENIERIA H-TyV.pptx INSTALACIONES Y RECTIFICACIONINGENIERIA H-TyV.pptx INSTALACIONES Y RECTIFICACION
INGENIERIA H-TyV.pptx INSTALACIONES Y RECTIFICACION
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
IngenieríA Civil
IngenieríA CivilIngenieríA Civil
IngenieríA Civil
 
Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.
 
Importanciadelospuentes
ImportanciadelospuentesImportanciadelospuentes
Importanciadelospuentes
 
Grecia ramirez drenaje
Grecia ramirez drenajeGrecia ramirez drenaje
Grecia ramirez drenaje
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (391 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
 
Elevtiva v
Elevtiva vElevtiva v
Elevtiva v
 

Obras que influyen en nuestras ciudades d

  • 1. OBRAS QUE INFLUYEN EN NUESTRAS CIUDADES
  • 2.  Un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no sólo en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de lo construido, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado desde esta misma.
  • 3. Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros.
  • 4. En general, existe un gran número de posibles soluciones técnicas para un mismo problema y muchas veces ninguna de ellas es claramente preferible a otra. Es la labor de un Ingeniero Civil conocer todas ellas para descartar las menos adecuadas y estudiar únicamente aquellas más prometedoras, ahorrando así tiempo y dinero.
  • 5. Es también labor del Ingeniero Civil el conocimiento de las posibles formas de ejecución de la solución adoptada o de la maquinaria disponible para ello. Debe, además, tener los conocimientos necesarios para evaluar los posibles problemas que se puedan presentar en la obra y adoptar la decisión correcta, considerando, entre otros, aspectos de carácter social y medio ambiental.
  • 6. Por todo ello, además de una sólida formación, es vital en la labor de un Ingeniero Civil una dilatada experiencia laboral, que le permita reconocer a simple vista el problema y adoptar soluciones que hayan demostrado su fiabilidad en el pasado.
  • 7. Los aeropuertos son los terminales en tierra donde se inician los viajes de transporte aéreo en aeronaves. Las funciones de los aeropuertos son varias, entre ellas el aterrizaje y despegue de aeronaves, abordaje y desbordaje de pasajeros, reabastecimiento de combustible y mantenimiento de aeronaves y lugar de estacionamiento para aquellas que no están en servicio. Los aeropuertos pueden ser para aviación militar, aviación comercial o aviación general.
  • 8. Una carretera o ruta es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. Existen diversos tipos de carreteras, aunque coloquialmente se usa el término carretera para definir a la carretera convencional que puede estar conectada, a través de accesos, a las propiedades colindantes, diferenciándolas de otro tipo de carreteras, las autovías y autopistas, que no pueden tener pasos y cruces al mismo nivel. Las carreteras se distinguen de un simple camino porque están especialmente concebidas para la circulación de vehículos de transporte.
  • 9. El puerto es, por extensión, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas, información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas. Dentro de los puertos marítimos se pueden distinguir aquellos orientados a la carga y descarga de contenedores; de mercancías de distinto tipo, especialmente los pesqueros; al depósito de embarcaciones de recreo (puertos deportivos) u otros. Los puertos, asimismo, pueden clasificarse dentro de otras categorías, como según el uso civil o militar, el calado del que dispongan: puertos de aguas profundas, superior a los 45 pies (13'72 m), etc.
  • 10. ALCANTARILLADO: La red de alcantarillado se considera un servicio básico, sin embargo la cobertura de estas redes en las ciudades de países en desarrollo es ínfima en relación con la cobertura de las redes de agua potable. Esto genera importantes problemas sanitarios. Durante mucho tiempo, la preocupación de las autoridades municipales o departamentales estaba más ocupada en construir redes de agua potable, dejando para un futuro indefinido la construcción de las redes de alcantarillado. Actualmente las redes de alcantarillado son un requisito para aprobar la construcción de nuevas urbanizaciones en la mayoría de las naciones.
  • 11. Diques de contención Estos diques tradicionalmente son construidos, amontonando tierra a la vera del río. Amplio en la base y afilados en la cumbre, donde se suelen poner bolsas de arena. Estas champas, sin eliminar la vegetación se colocaban invertidas, con la intención de que la vegetación al crecer, sobre todo en los bordes libres, consolidarían la estructura. Lamentablemente se ha verificado que el procedimiento no se ha demostrado muy eficiente, y se están lentamente sustituyendo estas estructuras de tierra por estructuras construidas técnicamente.
  • 12. En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo con la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, para laminación de avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción de energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en energía cinética, y ésta nuevamente en mecánica al accionar la fuerza del agua un elemento móvil.
  • 13. Un túnel es una obra subterránea de carácter lineal, cuyo objeto es la comunicación de dos puntos, para realizar el transporte de personas, materiales entre otras cosas. Normalmente es artificial. Un túnel puede servir para peatones o ciclistas, aunque generalmente sirve para dar paso al tráfico, para vehículos de motor, para ferrocarril o para un canal. Algunos son acueductos, construidos para el transporte de agua (para consumo, para aprovechamiento hidroeléctrico o para el saneamiento).