SlideShare una empresa de Scribd logo
Teresa Huguet. Barcelona, editorial Graó,
2006.
 La educación inclusiva implica que todos los niños y
niñas de una determinada comunidad aprendan juntos
independientemente de sus condiciones personales,
sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan
una discapacidad.
 Se trata de un modelo de escuela en la que no existen
"requisitos de entrada" ni mecanismos de selección o
discriminación de ningún tipo, para hacer realmente
efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de
oportunidades y a la participación.
 En el centro Folch I Torres, en Barcelona se llego a la
necesidad de llevar a cabo innovaciones organizativas
y didácticas.
 Escuela preocupada por la mejora y el aprendizaje de
todo su alumnado, sean cuales sean sus capacidades:
tanto los alumnos que tiene más dificultades para
aprender como aquellos que no tiene ninguna
dificultad. Con la diferencia de que hay que dedicar
especial cuidado a los que presentan más barreras para
el aprendizaje y la participación.
 Debe de haber una participación activa de los
diferentes personas implicadas (equipo directivo,
profesores de apoyo, tutores y demás profesores e
incluso padres).
 Se trata de un modelo de trabajo que concierne a toda
la institución y se aportan instrumentos prácticos,
criterios y orientaciones teniendo presente que los
cambios culturales requieren de tiempo, ayuda y
procedimientos de trabajos.
La amplitud de contenidos se presenta de
modo ordenado en la obra, partiendo de un
capitulo dedicado a los referentes teóricos en
los que la autora basa su trabajo empírico.
Además del citado análisis de actuaciones, se
realizan propuestas de intervención empleando
instrumentos que pueden resultar de utilidad a
cualquier centro que desee avanzar en modelos
inclusivos a partir del trabajo colaborativo de los
maestros.
Se explican las medidas que el centro ha adoptado
y se incluyen datos sobre el pensamiento de los
propios maestros acerca de dichas medidas.
CAPITULO SEIS
Dedicado al alumno dentro del grupo clase, tras
justificar la necesidad de conocer mejor al alumno
como persona, sus intereses, motivaciones y
preocupaciones.
Respecto a las propuestas de carácter general que la
autora considera necesarias en todo centro que
desee avanzar en prácticas inclusivas se hace
mención de las siguientes:
- Apoyo dentro del aula.
- Hacer escuela desde el propio centro y desde fuera
( padres, asesores, comunidad)
- Crear comisiones de atención a la diversidad.
- Trabajar en colaboración
- Evaluación.
Ciertamente el trabajo presentado en esta obra da
muestra de la viabilidad de instaurar prácticas más
inclusivas en las instituciones escolares donde
todos sus protagonistas deben estar y sentirse
implicados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades   Extraescolares, EducacióN  No Formal  Y CurríCulumActividades   Extraescolares, EducacióN  No Formal  Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Yazmin
 
Powerpoint rodriguez jessica
Powerpoint rodriguez jessicaPowerpoint rodriguez jessica
Powerpoint rodriguez jessica
jessicarodriguez93
 
Las TIC en la escuela inclusiva
Las TIC en la escuela inclusivaLas TIC en la escuela inclusiva
Las TIC en la escuela inclusiva
castrogarciasil
 
Pwerpoint vazquez adalberto
Pwerpoint vazquez adalbertoPwerpoint vazquez adalberto
Pwerpoint vazquez adalberto
Adrian Vazquez
 
Didactica de las Cs sociales
Didactica de las Cs socialesDidactica de las Cs sociales
Didactica de las Cs sociales
Daniela Fernandez
 
Relaciones entre educación formal, no formal e informal
Relaciones entre educación formal, no formal e informalRelaciones entre educación formal, no formal e informal
Relaciones entre educación formal, no formal e informal
Antonio Gonzalez
 
TIC en la escuela inclusiva
TIC en la escuela inclusivaTIC en la escuela inclusiva
TIC en la escuela inclusiva
castrogarciasil
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
dijofe
 
El curriculo katherine fuenmayor
El curriculo katherine fuenmayorEl curriculo katherine fuenmayor
El curriculo katherine fuenmayor
ElisaulCastro
 
Ceip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusiónCeip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusión
Maestro José Miguel
 
Powerpoint dure ana
Powerpoint dure anaPowerpoint dure ana
Powerpoint dure ana
criisduree
 
Proyecto proactivo
Proyecto proactivo Proyecto proactivo
Proyecto proactivo
luz barreto
 
Comunidades del conocimiento DANESSA
Comunidades del conocimiento DANESSAComunidades del conocimiento DANESSA
Comunidades del conocimiento DANESSA
INNOVACION2014
 
Act 2 módulo 3. slide_share + audio
Act 2 módulo 3. slide_share + audioAct 2 módulo 3. slide_share + audio
Act 2 módulo 3. slide_share + audio
tesipozo
 
Tipos de Educación
Tipos de EducaciónTipos de Educación
Tipos de Educación
Monserrat Lopez Rochin
 
2 instituciones educativas
2 instituciones educativas2 instituciones educativas
2 instituciones educativas
Sam Benítez
 
ESCUELA O PELOURO
ESCUELA O PELOUROESCUELA O PELOURO
ESCUELA O PELOURO
SergioAE23
 

La actualidad más candente (17)

Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades   Extraescolares, EducacióN  No Formal  Y CurríCulumActividades   Extraescolares, EducacióN  No Formal  Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
 
Powerpoint rodriguez jessica
Powerpoint rodriguez jessicaPowerpoint rodriguez jessica
Powerpoint rodriguez jessica
 
Las TIC en la escuela inclusiva
Las TIC en la escuela inclusivaLas TIC en la escuela inclusiva
Las TIC en la escuela inclusiva
 
Pwerpoint vazquez adalberto
Pwerpoint vazquez adalbertoPwerpoint vazquez adalberto
Pwerpoint vazquez adalberto
 
Didactica de las Cs sociales
Didactica de las Cs socialesDidactica de las Cs sociales
Didactica de las Cs sociales
 
Relaciones entre educación formal, no formal e informal
Relaciones entre educación formal, no formal e informalRelaciones entre educación formal, no formal e informal
Relaciones entre educación formal, no formal e informal
 
TIC en la escuela inclusiva
TIC en la escuela inclusivaTIC en la escuela inclusiva
TIC en la escuela inclusiva
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
El curriculo katherine fuenmayor
El curriculo katherine fuenmayorEl curriculo katherine fuenmayor
El curriculo katherine fuenmayor
 
Ceip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusiónCeip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusión
 
Powerpoint dure ana
Powerpoint dure anaPowerpoint dure ana
Powerpoint dure ana
 
Proyecto proactivo
Proyecto proactivo Proyecto proactivo
Proyecto proactivo
 
Comunidades del conocimiento DANESSA
Comunidades del conocimiento DANESSAComunidades del conocimiento DANESSA
Comunidades del conocimiento DANESSA
 
Act 2 módulo 3. slide_share + audio
Act 2 módulo 3. slide_share + audioAct 2 módulo 3. slide_share + audio
Act 2 módulo 3. slide_share + audio
 
Tipos de Educación
Tipos de EducaciónTipos de Educación
Tipos de Educación
 
2 instituciones educativas
2 instituciones educativas2 instituciones educativas
2 instituciones educativas
 
ESCUELA O PELOURO
ESCUELA O PELOUROESCUELA O PELOURO
ESCUELA O PELOURO
 

Destacado

Observación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica EscolarObservación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Imelda Ayala
 
Escrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminadoEscrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminado
Aimee Marilyn
 
Características clave de las escuelas efectivas
Características clave de las escuelas efectivasCaracterísticas clave de las escuelas efectivas
Características clave de las escuelas efectivas
sofia0928
 
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas.completo
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas.completoCaracteristicas claves de las escuelas efectivas.completo
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas.completo
David del Prado
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
David Garcia Luna
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVAOBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Justo Sierra Méndez
 

Destacado (6)

Observación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica EscolarObservación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica Escolar
 
Escrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminadoEscrito reflexivo terminado
Escrito reflexivo terminado
 
Características clave de las escuelas efectivas
Características clave de las escuelas efectivasCaracterísticas clave de las escuelas efectivas
Características clave de las escuelas efectivas
 
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas.completo
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas.completoCaracteristicas claves de las escuelas efectivas.completo
Caracteristicas claves de las escuelas efectivas.completo
 
La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVAOBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
 

Similar a Observación y análisis de la practica escolar

Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_cActuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
PacoJimnezMartnez2
 
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivosAquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Nieves Moreno Aldeguer
 
Red para una_escuela_inclusiva[1]
Red para una_escuela_inclusiva[1]Red para una_escuela_inclusiva[1]
Red para una_escuela_inclusiva[1]
Fapace Almería
 
149151 557651-1-pb
149151 557651-1-pb149151 557651-1-pb
149151 557651-1-pb
Jesus Castro Cuenca
 
Aulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere Pujolás
Aulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere PujolásAulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere Pujolás
Aulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere Pujolás
guerraporelsalitre
 
MULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDADMULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD
eli_senda
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especial
Gaby Ricardez
 
Discapacidad 4 luis yambay
Discapacidad 4 luis yambayDiscapacidad 4 luis yambay
Discapacidad 4 luis yambay
Luis Yambay
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
educareperfactum
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Gaby Ricardez
 
Proyectos de innovación y mejora escolar
Proyectos de innovación y mejora escolarProyectos de innovación y mejora escolar
Proyectos de innovación y mejora escolar
jennifer89alonso
 
escuela inclusiva
escuela inclusivaescuela inclusiva
escuela inclusiva
LUISPAR
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULAMULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
eli_senda
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Gaby Ricardez
 
Inclusion
Inclusion Inclusion
Propuesta educacion fisica
Propuesta educacion fisicaPropuesta educacion fisica
Propuesta educacion fisica
Ptflowers Apellidos
 
Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009
Francisco Albarran Montero
 
Educacion inclusiva-aprendizajecoop
Educacion inclusiva-aprendizajecoopEducacion inclusiva-aprendizajecoop
Educacion inclusiva-aprendizajecoop
Antonia Domínguez
 
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
Gregorio Quispe Turpo
 

Similar a Observación y análisis de la practica escolar (20)

Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_cActuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
 
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivosAquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivos
 
Red para una_escuela_inclusiva[1]
Red para una_escuela_inclusiva[1]Red para una_escuela_inclusiva[1]
Red para una_escuela_inclusiva[1]
 
149151 557651-1-pb
149151 557651-1-pb149151 557651-1-pb
149151 557651-1-pb
 
Aulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere Pujolás
Aulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere PujolásAulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere Pujolás
Aulas inclusivas y aprendizajes significativos de Pere Pujolás
 
MULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDADMULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especial
 
Discapacidad 4 luis yambay
Discapacidad 4 luis yambayDiscapacidad 4 luis yambay
Discapacidad 4 luis yambay
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
 
Proyectos de innovación y mejora escolar
Proyectos de innovación y mejora escolarProyectos de innovación y mejora escolar
Proyectos de innovación y mejora escolar
 
escuela inclusiva
escuela inclusivaescuela inclusiva
escuela inclusiva
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULAMULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
 
Inclusion
Inclusion Inclusion
Inclusion
 
Propuesta educacion fisica
Propuesta educacion fisicaPropuesta educacion fisica
Propuesta educacion fisica
 
Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009
 
Educacion inclusiva-aprendizajecoop
Educacion inclusiva-aprendizajecoopEducacion inclusiva-aprendizajecoop
Educacion inclusiva-aprendizajecoop
 
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
0205 lectura 2. predecedente. cognitivismo
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Observación y análisis de la practica escolar

  • 1.
  • 2. Teresa Huguet. Barcelona, editorial Graó, 2006.
  • 3.  La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.
  • 4.  Se trata de un modelo de escuela en la que no existen "requisitos de entrada" ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación.
  • 5.  En el centro Folch I Torres, en Barcelona se llego a la necesidad de llevar a cabo innovaciones organizativas y didácticas.  Escuela preocupada por la mejora y el aprendizaje de todo su alumnado, sean cuales sean sus capacidades: tanto los alumnos que tiene más dificultades para aprender como aquellos que no tiene ninguna dificultad. Con la diferencia de que hay que dedicar especial cuidado a los que presentan más barreras para el aprendizaje y la participación.
  • 6.  Debe de haber una participación activa de los diferentes personas implicadas (equipo directivo, profesores de apoyo, tutores y demás profesores e incluso padres).
  • 7.  Se trata de un modelo de trabajo que concierne a toda la institución y se aportan instrumentos prácticos, criterios y orientaciones teniendo presente que los cambios culturales requieren de tiempo, ayuda y procedimientos de trabajos.
  • 8. La amplitud de contenidos se presenta de modo ordenado en la obra, partiendo de un capitulo dedicado a los referentes teóricos en los que la autora basa su trabajo empírico.
  • 9. Además del citado análisis de actuaciones, se realizan propuestas de intervención empleando instrumentos que pueden resultar de utilidad a cualquier centro que desee avanzar en modelos inclusivos a partir del trabajo colaborativo de los maestros.
  • 10. Se explican las medidas que el centro ha adoptado y se incluyen datos sobre el pensamiento de los propios maestros acerca de dichas medidas.
  • 11. CAPITULO SEIS Dedicado al alumno dentro del grupo clase, tras justificar la necesidad de conocer mejor al alumno como persona, sus intereses, motivaciones y preocupaciones.
  • 12. Respecto a las propuestas de carácter general que la autora considera necesarias en todo centro que desee avanzar en prácticas inclusivas se hace mención de las siguientes: - Apoyo dentro del aula. - Hacer escuela desde el propio centro y desde fuera ( padres, asesores, comunidad) - Crear comisiones de atención a la diversidad. - Trabajar en colaboración - Evaluación.
  • 13. Ciertamente el trabajo presentado en esta obra da muestra de la viabilidad de instaurar prácticas más inclusivas en las instituciones escolares donde todos sus protagonistas deben estar y sentirse implicados.