SlideShare una empresa de Scribd logo
Red para una escuela inclusiva
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA RED

    La red de voluntariado para una escuela inclusiva surge con el objetivo general de promover y apoyar la
innovación y la mejora educativa en los centros docentes no universitarios de la provincia de Almería.
    Esta red surge con la idea inicial de que los centros educativos puedan disponer de voluntariado para la
realización de actividades de aula o de centro. Este voluntariado está formado en principio por alumnado de
Magisterio y/o Psicopedagogía de la Universidad de Almería, que encuentra en la red la posibilidad de contrastar la
teoría con la práctica.
    Los principios educativos en que nos apoyamos son:
    − Innovación.- La colaboración se establecerá con aquellos centros o personas que se propongan un cambio o
         mejora respecto al modelo tradicional de escuela. Entendemos que la enseñanza innovadora es aquella que
         utiliza un currículum abierto, globalizado, crítico, con materiales y recursos diversos, promoviendo la
         participación del alumnado.
    − Inclusión.- Las innovaciones que se lleven a cabo han de contar con la voz de todo el alumnado, sin que se
         haga ningún tipo de diferenciación por nivel académico, lugar de procedencia, clase social, género, etnia...
         Consideramos la diversidad como un elemento de riqueza y oportunidad de interactuar, compartiendo
         puntos de vista y conocimientos en el aula.
    − Transformación.- Entendemos este principio en sentido amplio:
              • Transformación de las personas que participan en el aula (alumnado, voluntariado y docentes).
              • Transformación de los centros educativos, en la medida que sea posible.
              • Transformación de la comunidad educativa, buscando cierta repercusión en la vida del alumnado y
                  su entorno.
              • Transformación de la sociedad en su conjunto, mediante procesos, actitudes y valores que permitan
                  construir una auténtica cultura democrática y de igualdad de oportunidades.
    − Democracia.- Las prácticas que se desarrollen han de promover los valores democráticos en el aula, de
         forma que el alumnado desarrolle estrategias de colaboración, búsqueda de consensos, toma de decisiones,
         trabajo en equipo, desarrollo de un currículum democrático... manifestando sus propios intereses y puntos
         de vista.
    − Justicia social.- En las actividades de aula o de centro que se realicen se ha de procurar trabajar en favor de
         la igualdad de oportunidades y la superación de situaciones de desventaja social o de cualquier otro tipo,
         buscando que el alumnado viva una auténtica justicia social.

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RED

    − La Red de voluntariado para una escuela inclusiva estará gestionada por la asociación “Utopía y
        Educación” (http://www.utopiayeducacion.com), quien habilitará un espacio en su web
        (http://red.utopiayeducacion.com) para el contacto y comunicación entre los centros y personas
        participantes.
    −   La asociación “Utopía y Educación” podrá colaborar con todo tipo de personas e instituciones para
        favorecer la realización de actividades de voluntariado en centros educativos.
    −   Los Centros de Profesorado de la provincia de Almería podrán, si lo estiman oportuno, facilitar el contacto
        de docentes o centros educativos interesados en llevar a cabo prácticas innovadoras e inclusivas. A su vez,
        podrán formar parte del grupo de coordinación de la red algunos asesores o asesoras de cada CEP.
    −   La asociación “Utopía y Educación” colaborará con profesoras y profesores concretos que imparten
        asignaturas de las titulaciones de Magisterio y/o Psicopedagogía en la Universidad de Almería, para que
        puedan aportar voluntariado de entre su alumnado y formar parte del grupo de coordinación de la red.
    −   La manera en que sea tenida en cuenta (o no) la actividad de esta red para la formación del personal
        docente o del alumnado de la Universidad de Almería será la que los propios CEP o el profesorado
        universitario establezca.
    −   Siguiendo los principios asamblearios que se recogen en sus estatutos, y considerando que todas las
        personas participantes deben tener total capacidad de decisión, la Asociación Utopía y Educación creará un
        grupo de coordinación, formado por miembros de dicha asociación y otras personas o instituciones
        colaboradoras (actualmente, profesoras de la Universidad de Almería, asesorías de los CEP y la asesora
        técnica de educación intercultural) ajenas a la asociación. Dicho grupo de coordinación tendrá total
        autonomía para:
• Decidir los términos de colaboración entre cada docente o centro educativo y el voluntariado.
           • Seleccionar las actividades que se consideren pertinentes.
           • Llevar propuestas concretas a docentes, centros educativos y voluntariado.
           • Comprobar el grado de cumplimiento de los principios educativos de la red.
           • Autoevaluar y coevaluar junto a los participantes cualquier aspecto de la red.
   −   Las decisiones de este grupo de coordinación serán tomadas siempre por consenso, salvo que por consenso
       se considere necesario realizar una votación.
   −   Para formar parte de esta red no es necesario ser miembro de la asociación, aunque sí será requisito
       indispensable compartir los objetivos y principios establecidos en este documento.

COMPROMISOS Y FUNCIONES

Centros educativos y/o profesorado a título individual

   − Se podrá participar a nivel de centro o como docente individual, en cualquiera de las etapas desde
       Educación Infantil hasta Bachillerato y educación de personas adultas.
   −   Se debe proponer una práctica inclusiva, democrática e innovadora en el aula, que puede ser de muy
       diferentes tipos: grupos interactivos, trabajo por proyectos, doble docencia, asambleas...
   −   El alumnado universitario que acuda a estas aulas irá a apoyar al profesorado, pero nunca a sustituirlo.
   −   Se procurará que la mañana en que acuda el voluntariado sea aprovechada al máximo para prácticas
       innovadoras e inclusivas, de modo que todas las horas sean con metodologías de este tipo (con un solo
       profesor o profesora, o con varios).
   −   Se le facilitará información al voluntariado (alumnado voluntario de la UAL u otros colectivos o personas)
       a través de la web http://red.utopiayeducacion.com sobre las actividades que se vayan a realizar,
       previamente al desarrollo de dicha actividad.
   −   El alumnado de la UAL, asesorado por profesorado de la Universidad, y de acuerdo con el profesorado de
       centros educativos, podrá proponer actividades concretas, que serán negociadas con dicho profesorado,
       concretadas y realizadas en el aula.

Voluntariado: alumnado de la UAL, perteneciente a otros colectivos, o a título individual

   −   Asistirá los días y horas acordados al centro, para la realización de actividades de aula.
   −   Propondrá actividades de aula al profesorado implicado, para su posterior realización.
   −   Podrá participar también en actividades de tipo complementario o extraescolar, siempre que lleve a un
       mayor conocimiento de la vida del centro, o se trate de propuestas innovadoras.
   −   Colgará en la web http://red.utopiayeducacion.com actividades que se propongan, además de los
       materiales que se elaboren y el relato de su experiencia en los centros.

Grupo de coordinación de la Red

   −   Facilitará información y formación para alumnado y para el profesorado en activo que así lo requiera.
   −   Convocarán distintas reuniones de coordinación con las y los docentes.
   −   Pondrán en contacto los distintos centros educativos con las personas voluntarias.
   −   Revisarán horarios, número de personas voluntarias y actividades, para optimizar los recursos.

OTRAS COSAS A TENER EN CUENTA

   −   Se realizarán reuniones iniciales, de seguimiento y de evaluación con todo el profesorado y con el
       alumnado voluntario.
   −   Se facilitarán los datos de contacto del alumnado y del profesorado participante.
   −   Se rellenarán fichas con la propuesta de actividad y con el alumnado que acuda a cada centro, que irá en
       función del tipo de actividad que se proponga, la implicación (o no) de un cierto número de docentes, y
       buscando un reparto equitativo del voluntariado.
   −   La comunicación, la concreción de personas voluntarias, el seguimiento y la evaluación se realizarán a
       través de la web http://red.utopiayeducacion.com, de acuerdo con el grupo de coordinación de la red.
   −   El profesorado y/o el centro educativo intentará, en la medida de lo posible, facilitar el traslado al
       voluntariado hasta su centro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
martose
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
mingui10
 
Universidad y cd a granada6_2014
Universidad y cd a granada6_2014Universidad y cd a granada6_2014
Universidad y cd a granada6_2014
Blas Segovia Aguilar
 
Conoce MAUD MANNONI.
Conoce MAUD MANNONI.Conoce MAUD MANNONI.
Conoce MAUD MANNONI.
SAYHI2204
 
Plan de igualdad ceip la unión
Plan de igualdad   ceip la uniónPlan de igualdad   ceip la unión
Plan de igualdad ceip la unión
Guillermo Mellizo
 
Análisis crítico de una comunidad de aprendizaje: CEIP Andalucía (Sevilla)
Análisis crítico de una comunidad de aprendizaje: CEIP Andalucía (Sevilla)Análisis crítico de una comunidad de aprendizaje: CEIP Andalucía (Sevilla)
Análisis crítico de una comunidad de aprendizaje: CEIP Andalucía (Sevilla)
Fernando Trujillo Sáez
 
Sistematización 3 momento 2 diapositivas_alejandro castañeda_t3
Sistematización 3 momento 2 diapositivas_alejandro castañeda_t3Sistematización 3 momento 2 diapositivas_alejandro castañeda_t3
Sistematización 3 momento 2 diapositivas_alejandro castañeda_t3
AlejandroCastaeda74
 
Presentacion Escuela Carlos Prat
Presentacion Escuela Carlos PratPresentacion Escuela Carlos Prat
Presentacion Escuela Carlos Prat
jcadamuro
 
Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
cristinagranados44
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
LAURA_MC
 
Charla Innovacion Cristian Infante
Charla Innovacion Cristian InfanteCharla Innovacion Cristian Infante
Charla Innovacion Cristian Infante
jcadamuro
 
Modelo educativo uca
Modelo educativo ucaModelo educativo uca
Modelo educativo uca
Renata Rodrigues
 
ajñdfoijoihuiuhpigpigpiu
ajñdfoijoihuiuhpigpigpiuajñdfoijoihuiuhpigpigpiu
ajñdfoijoihuiuhpigpigpiu
elenaariza
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
guest4f8533b
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Chusa Kruczynski
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
Nadine Galán
 
2010 ccaa-riin-madrid
2010 ccaa-riin-madrid2010 ccaa-riin-madrid
2010 ccaa-riin-madrid
Pedro Fulano
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
Antonio Jaraba
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010
Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Universidad y cd a granada6_2014
Universidad y cd a granada6_2014Universidad y cd a granada6_2014
Universidad y cd a granada6_2014
 
Conoce MAUD MANNONI.
Conoce MAUD MANNONI.Conoce MAUD MANNONI.
Conoce MAUD MANNONI.
 
Plan de igualdad ceip la unión
Plan de igualdad   ceip la uniónPlan de igualdad   ceip la unión
Plan de igualdad ceip la unión
 
Análisis crítico de una comunidad de aprendizaje: CEIP Andalucía (Sevilla)
Análisis crítico de una comunidad de aprendizaje: CEIP Andalucía (Sevilla)Análisis crítico de una comunidad de aprendizaje: CEIP Andalucía (Sevilla)
Análisis crítico de una comunidad de aprendizaje: CEIP Andalucía (Sevilla)
 
Sistematización 3 momento 2 diapositivas_alejandro castañeda_t3
Sistematización 3 momento 2 diapositivas_alejandro castañeda_t3Sistematización 3 momento 2 diapositivas_alejandro castañeda_t3
Sistematización 3 momento 2 diapositivas_alejandro castañeda_t3
 
Presentacion Escuela Carlos Prat
Presentacion Escuela Carlos PratPresentacion Escuela Carlos Prat
Presentacion Escuela Carlos Prat
 
Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1
 
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Charla Innovacion Cristian Infante
Charla Innovacion Cristian InfanteCharla Innovacion Cristian Infante
Charla Innovacion Cristian Infante
 
Modelo educativo uca
Modelo educativo ucaModelo educativo uca
Modelo educativo uca
 
ajñdfoijoihuiuhpigpigpiu
ajñdfoijoihuiuhpigpigpiuajñdfoijoihuiuhpigpigpiu
ajñdfoijoihuiuhpigpigpiu
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2COMUNIDADES DE APRENDIZAJE   2
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 2
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
2010 ccaa-riin-madrid
2010 ccaa-riin-madrid2010 ccaa-riin-madrid
2010 ccaa-riin-madrid
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
 
Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010Plan social 2 julio 2010
Plan social 2 julio 2010
 

Destacado

The root cellar vocabulary power point
The root cellar vocabulary power pointThe root cellar vocabulary power point
The root cellar vocabulary power point
bhmcelroy
 
Classifica società campionato 2015
Classifica società campionato 2015Classifica società campionato 2015
Classifica società campionato 2015
Giuliano Ganassi
 
Keanekaragaman hayati di kalimantan timur (balikpapan
Keanekaragaman hayati di kalimantan timur (balikpapanKeanekaragaman hayati di kalimantan timur (balikpapan
Keanekaragaman hayati di kalimantan timur (balikpapanDina Abriyanti
 
Recomecar e preciso
Recomecar e precisoRecomecar e preciso
Recomecar e preciso
João Carlos Rego Filho
 
Roadcheck brochure
Roadcheck brochureRoadcheck brochure
Roadcheck brochure
American Truck Group
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
Banquetes Yohui
 
Present sens 2011 v17 português
Present sens 2011 v17 portuguêsPresent sens 2011 v17 português
Present sens 2011 v17 português
Ugo Baggi
 
Presentazione Nuova Abbiate 2013/14
Presentazione Nuova Abbiate 2013/14Presentazione Nuova Abbiate 2013/14
Presentazione Nuova Abbiate 2013/14Nuova Abbiate
 
Biblioteca a.
Biblioteca a.Biblioteca a.
Biblioteca a.
Pepi Canet
 
Work Shop
Work ShopWork Shop
Work Shop
Home
 
How far is it to bethlehem
How far is it to bethlehemHow far is it to bethlehem
How far is it to bethlehem
ellenlward
 
Bailey Bug
Bailey BugBailey Bug
Bailey Bug
bhmcelroy
 
gli etruschi
gli etruschigli etruschi
gli etruschi
anna12032001
 
Formato pregunta-fisica campo magnetico (2)
Formato pregunta-fisica campo magnetico (2)Formato pregunta-fisica campo magnetico (2)
Formato pregunta-fisica campo magnetico (2)
milequintero
 
Marketing – Everybody’s job
Marketing – Everybody’s jobMarketing – Everybody’s job
Marketing – Everybody’s job
nooris79
 
Tennistavolo individuale comunicato n° 3
Tennistavolo individuale comunicato n° 3Tennistavolo individuale comunicato n° 3
Tennistavolo individuale comunicato n° 3
Giuliano Ganassi
 
Uruguay el pequeño rey zaparrastroso
Uruguay   el pequeño rey zaparrastrosoUruguay   el pequeño rey zaparrastroso
Uruguay el pequeño rey zaparrastroso
Homerito Cedillo
 

Destacado (18)

The root cellar vocabulary power point
The root cellar vocabulary power pointThe root cellar vocabulary power point
The root cellar vocabulary power point
 
Classifica società campionato 2015
Classifica società campionato 2015Classifica società campionato 2015
Classifica società campionato 2015
 
Keanekaragaman hayati di kalimantan timur (balikpapan
Keanekaragaman hayati di kalimantan timur (balikpapanKeanekaragaman hayati di kalimantan timur (balikpapan
Keanekaragaman hayati di kalimantan timur (balikpapan
 
Recomecar e preciso
Recomecar e precisoRecomecar e preciso
Recomecar e preciso
 
Roadcheck brochure
Roadcheck brochureRoadcheck brochure
Roadcheck brochure
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Present sens 2011 v17 português
Present sens 2011 v17 portuguêsPresent sens 2011 v17 português
Present sens 2011 v17 português
 
Presentazione Nuova Abbiate 2013/14
Presentazione Nuova Abbiate 2013/14Presentazione Nuova Abbiate 2013/14
Presentazione Nuova Abbiate 2013/14
 
Biblioteca a.
Biblioteca a.Biblioteca a.
Biblioteca a.
 
Work Shop
Work ShopWork Shop
Work Shop
 
How far is it to bethlehem
How far is it to bethlehemHow far is it to bethlehem
How far is it to bethlehem
 
Gazete
GazeteGazete
Gazete
 
Bailey Bug
Bailey BugBailey Bug
Bailey Bug
 
gli etruschi
gli etruschigli etruschi
gli etruschi
 
Formato pregunta-fisica campo magnetico (2)
Formato pregunta-fisica campo magnetico (2)Formato pregunta-fisica campo magnetico (2)
Formato pregunta-fisica campo magnetico (2)
 
Marketing – Everybody’s job
Marketing – Everybody’s jobMarketing – Everybody’s job
Marketing – Everybody’s job
 
Tennistavolo individuale comunicato n° 3
Tennistavolo individuale comunicato n° 3Tennistavolo individuale comunicato n° 3
Tennistavolo individuale comunicato n° 3
 
Uruguay el pequeño rey zaparrastroso
Uruguay   el pequeño rey zaparrastrosoUruguay   el pequeño rey zaparrastroso
Uruguay el pequeño rey zaparrastroso
 

Similar a Red para una_escuela_inclusiva[1]

Inclusión educativa.
Inclusión educativa.Inclusión educativa.
Inclusión educativa.
José María
 
Observación y análisis de la practica escolar
Observación y análisis de la practica escolarObservación y análisis de la practica escolar
Observación y análisis de la practica escolar
Javi Cruz
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
arseniorivero
 
Tarea 1: Comunidades profesionales de aprendizaje.
Tarea 1: Comunidades profesionales de aprendizaje.Tarea 1: Comunidades profesionales de aprendizaje.
Tarea 1: Comunidades profesionales de aprendizaje.
Yolanda García Gabarrón
 
Acuerdo marco a 19
Acuerdo marco a 19Acuerdo marco a 19
Acuerdo marco a 19
gabriela isabel
 
¿Qué es la Educación Especial?
¿Qué es la Educación Especial?¿Qué es la Educación Especial?
¿Qué es la Educación Especial?
vimamani
 
Educación inclusiva. Formación del profesorado.
Educación inclusiva. Formación del profesorado.Educación inclusiva. Formación del profesorado.
Educación inclusiva. Formación del profesorado.
José María
 
Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018
neique
 
Buenas prácticas en educación inclusiva.
Buenas prácticas en educación inclusiva.Buenas prácticas en educación inclusiva.
Buenas prácticas en educación inclusiva.
José María
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
Daniel Caballero
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
vimamani
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Elizabeth Reyes R
 
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicasFundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Jorge Prioretti
 
03 lineas generales de actuacion pedagogica
03 lineas generales de actuacion pedagogica03 lineas generales de actuacion pedagogica
03 lineas generales de actuacion pedagogica
ceipnsdelapaz
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
Thalii TR D PA
 
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidadesEducación inclusiva. Igualdad de oportunidades
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades
José María
 
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
JaimeIbarra32
 
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanishWord nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Ro Roger
 
Marcela ( PEI )
Marcela ( PEI )Marcela ( PEI )
Marcela ( PEI )
marcela_0622
 
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
Adalberto
 

Similar a Red para una_escuela_inclusiva[1] (20)

Inclusión educativa.
Inclusión educativa.Inclusión educativa.
Inclusión educativa.
 
Observación y análisis de la practica escolar
Observación y análisis de la practica escolarObservación y análisis de la practica escolar
Observación y análisis de la practica escolar
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
 
Tarea 1: Comunidades profesionales de aprendizaje.
Tarea 1: Comunidades profesionales de aprendizaje.Tarea 1: Comunidades profesionales de aprendizaje.
Tarea 1: Comunidades profesionales de aprendizaje.
 
Acuerdo marco a 19
Acuerdo marco a 19Acuerdo marco a 19
Acuerdo marco a 19
 
¿Qué es la Educación Especial?
¿Qué es la Educación Especial?¿Qué es la Educación Especial?
¿Qué es la Educación Especial?
 
Educación inclusiva. Formación del profesorado.
Educación inclusiva. Formación del profesorado.Educación inclusiva. Formación del profesorado.
Educación inclusiva. Formación del profesorado.
 
Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018
 
Buenas prácticas en educación inclusiva.
Buenas prácticas en educación inclusiva.Buenas prácticas en educación inclusiva.
Buenas prácticas en educación inclusiva.
 
Cuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 final
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
 
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicasFundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
 
03 lineas generales de actuacion pedagogica
03 lineas generales de actuacion pedagogica03 lineas generales de actuacion pedagogica
03 lineas generales de actuacion pedagogica
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidadesEducación inclusiva. Igualdad de oportunidades
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades
 
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
 
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanishWord nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
 
Marcela ( PEI )
Marcela ( PEI )Marcela ( PEI )
Marcela ( PEI )
 
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
2011 guia para implementar el voluntariado en los centros educativos
 

Más de Fapace Almería

Convocatoria c. escolar 31 05-2011
Convocatoria c. escolar  31 05-2011Convocatoria c. escolar  31 05-2011
Convocatoria c. escolar 31 05-2011
Fapace Almería
 
1278505290244 calendario escolar_2010-2011
1278505290244 calendario escolar_2010-20111278505290244 calendario escolar_2010-2011
1278505290244 calendario escolar_2010-2011
Fapace Almería
 
Olimpiadas
OlimpiadasOlimpiadas
Olimpiadas
Fapace Almería
 
Delegados y delegadas de padres y madres.
Delegados y delegadas de padres y madres.Delegados y delegadas de padres y madres.
Delegados y delegadas de padres y madres.
Fapace Almería
 
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRESDELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES
Fapace Almería
 
Gratuidad de libros 2010 11
Gratuidad de libros 2010 11Gratuidad de libros 2010 11
Gratuidad de libros 2010 11
Fapace Almería
 
Decreto roc secundaria
Decreto roc secundariaDecreto roc secundaria
Decreto roc secundaria
Fapace Almería
 
Decreto roc primaria
Decreto roc primariaDecreto roc primaria
Decreto roc primaria
Fapace Almería
 
Diadelabiodiversidad
DiadelabiodiversidadDiadelabiodiversidad
Diadelabiodiversidad
Fapace Almería
 
Presentacion fapace copia
Presentacion fapace   copiaPresentacion fapace   copia
Presentacion fapace copia
Fapace Almería
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Fapace Almería
 
Att diversidaetpjfapacespm
Att diversidaetpjfapacespmAtt diversidaetpjfapacespm
Att diversidaetpjfapacespm
Fapace Almería
 
Manual de filtro de contenidos en los portátiles escuela tic 2.0
Manual de filtro de contenidos en los portátiles escuela tic 2.0Manual de filtro de contenidos en los portátiles escuela tic 2.0
Manual de filtro de contenidos en los portátiles escuela tic 2.0
Fapace Almería
 
Prog jor la mejora del clima en el aula
Prog jor la mejora del clima en el aulaProg jor la mejora del clima en el aula
Prog jor la mejora del clima en el aulaFapace Almería
 
Tryptico Plan Del Deporte En Edad Escolar
Tryptico Plan Del Deporte En Edad EscolarTryptico Plan Del Deporte En Edad Escolar
Tryptico Plan Del Deporte En Edad Escolar
Fapace Almería
 
El Deporte En Edad Escolar En Andalucia
El Deporte En Edad Escolar En AndaluciaEl Deporte En Edad Escolar En Andalucia
El Deporte En Edad Escolar En Andalucia
Fapace Almería
 
Compromiso Familia y Escuela TIC 2.0
Compromiso Familia y Escuela TIC 2.0Compromiso Familia y Escuela TIC 2.0
Compromiso Familia y Escuela TIC 2.0
Fapace Almería
 
Crear Cuenta Gmail 1194786075211769 3
Crear Cuenta Gmail 1194786075211769 3Crear Cuenta Gmail 1194786075211769 3
Crear Cuenta Gmail 1194786075211769 3
Fapace Almería
 
Guia Seguridad Menores
Guia Seguridad MenoresGuia Seguridad Menores
Guia Seguridad Menores
Fapace Almería
 
Guia Activacion Configuracion Control Parental
Guia Activacion Configuracion Control ParentalGuia Activacion Configuracion Control Parental
Guia Activacion Configuracion Control Parental
Fapace Almería
 

Más de Fapace Almería (20)

Convocatoria c. escolar 31 05-2011
Convocatoria c. escolar  31 05-2011Convocatoria c. escolar  31 05-2011
Convocatoria c. escolar 31 05-2011
 
1278505290244 calendario escolar_2010-2011
1278505290244 calendario escolar_2010-20111278505290244 calendario escolar_2010-2011
1278505290244 calendario escolar_2010-2011
 
Olimpiadas
OlimpiadasOlimpiadas
Olimpiadas
 
Delegados y delegadas de padres y madres.
Delegados y delegadas de padres y madres.Delegados y delegadas de padres y madres.
Delegados y delegadas de padres y madres.
 
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRESDELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES
 
Gratuidad de libros 2010 11
Gratuidad de libros 2010 11Gratuidad de libros 2010 11
Gratuidad de libros 2010 11
 
Decreto roc secundaria
Decreto roc secundariaDecreto roc secundaria
Decreto roc secundaria
 
Decreto roc primaria
Decreto roc primariaDecreto roc primaria
Decreto roc primaria
 
Diadelabiodiversidad
DiadelabiodiversidadDiadelabiodiversidad
Diadelabiodiversidad
 
Presentacion fapace copia
Presentacion fapace   copiaPresentacion fapace   copia
Presentacion fapace copia
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Att diversidaetpjfapacespm
Att diversidaetpjfapacespmAtt diversidaetpjfapacespm
Att diversidaetpjfapacespm
 
Manual de filtro de contenidos en los portátiles escuela tic 2.0
Manual de filtro de contenidos en los portátiles escuela tic 2.0Manual de filtro de contenidos en los portátiles escuela tic 2.0
Manual de filtro de contenidos en los portátiles escuela tic 2.0
 
Prog jor la mejora del clima en el aula
Prog jor la mejora del clima en el aulaProg jor la mejora del clima en el aula
Prog jor la mejora del clima en el aula
 
Tryptico Plan Del Deporte En Edad Escolar
Tryptico Plan Del Deporte En Edad EscolarTryptico Plan Del Deporte En Edad Escolar
Tryptico Plan Del Deporte En Edad Escolar
 
El Deporte En Edad Escolar En Andalucia
El Deporte En Edad Escolar En AndaluciaEl Deporte En Edad Escolar En Andalucia
El Deporte En Edad Escolar En Andalucia
 
Compromiso Familia y Escuela TIC 2.0
Compromiso Familia y Escuela TIC 2.0Compromiso Familia y Escuela TIC 2.0
Compromiso Familia y Escuela TIC 2.0
 
Crear Cuenta Gmail 1194786075211769 3
Crear Cuenta Gmail 1194786075211769 3Crear Cuenta Gmail 1194786075211769 3
Crear Cuenta Gmail 1194786075211769 3
 
Guia Seguridad Menores
Guia Seguridad MenoresGuia Seguridad Menores
Guia Seguridad Menores
 
Guia Activacion Configuracion Control Parental
Guia Activacion Configuracion Control ParentalGuia Activacion Configuracion Control Parental
Guia Activacion Configuracion Control Parental
 

Red para una_escuela_inclusiva[1]

  • 1. Red para una escuela inclusiva OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA RED La red de voluntariado para una escuela inclusiva surge con el objetivo general de promover y apoyar la innovación y la mejora educativa en los centros docentes no universitarios de la provincia de Almería. Esta red surge con la idea inicial de que los centros educativos puedan disponer de voluntariado para la realización de actividades de aula o de centro. Este voluntariado está formado en principio por alumnado de Magisterio y/o Psicopedagogía de la Universidad de Almería, que encuentra en la red la posibilidad de contrastar la teoría con la práctica. Los principios educativos en que nos apoyamos son: − Innovación.- La colaboración se establecerá con aquellos centros o personas que se propongan un cambio o mejora respecto al modelo tradicional de escuela. Entendemos que la enseñanza innovadora es aquella que utiliza un currículum abierto, globalizado, crítico, con materiales y recursos diversos, promoviendo la participación del alumnado. − Inclusión.- Las innovaciones que se lleven a cabo han de contar con la voz de todo el alumnado, sin que se haga ningún tipo de diferenciación por nivel académico, lugar de procedencia, clase social, género, etnia... Consideramos la diversidad como un elemento de riqueza y oportunidad de interactuar, compartiendo puntos de vista y conocimientos en el aula. − Transformación.- Entendemos este principio en sentido amplio: • Transformación de las personas que participan en el aula (alumnado, voluntariado y docentes). • Transformación de los centros educativos, en la medida que sea posible. • Transformación de la comunidad educativa, buscando cierta repercusión en la vida del alumnado y su entorno. • Transformación de la sociedad en su conjunto, mediante procesos, actitudes y valores que permitan construir una auténtica cultura democrática y de igualdad de oportunidades. − Democracia.- Las prácticas que se desarrollen han de promover los valores democráticos en el aula, de forma que el alumnado desarrolle estrategias de colaboración, búsqueda de consensos, toma de decisiones, trabajo en equipo, desarrollo de un currículum democrático... manifestando sus propios intereses y puntos de vista. − Justicia social.- En las actividades de aula o de centro que se realicen se ha de procurar trabajar en favor de la igualdad de oportunidades y la superación de situaciones de desventaja social o de cualquier otro tipo, buscando que el alumnado viva una auténtica justicia social. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RED − La Red de voluntariado para una escuela inclusiva estará gestionada por la asociación “Utopía y Educación” (http://www.utopiayeducacion.com), quien habilitará un espacio en su web (http://red.utopiayeducacion.com) para el contacto y comunicación entre los centros y personas participantes. − La asociación “Utopía y Educación” podrá colaborar con todo tipo de personas e instituciones para favorecer la realización de actividades de voluntariado en centros educativos. − Los Centros de Profesorado de la provincia de Almería podrán, si lo estiman oportuno, facilitar el contacto de docentes o centros educativos interesados en llevar a cabo prácticas innovadoras e inclusivas. A su vez, podrán formar parte del grupo de coordinación de la red algunos asesores o asesoras de cada CEP. − La asociación “Utopía y Educación” colaborará con profesoras y profesores concretos que imparten asignaturas de las titulaciones de Magisterio y/o Psicopedagogía en la Universidad de Almería, para que puedan aportar voluntariado de entre su alumnado y formar parte del grupo de coordinación de la red. − La manera en que sea tenida en cuenta (o no) la actividad de esta red para la formación del personal docente o del alumnado de la Universidad de Almería será la que los propios CEP o el profesorado universitario establezca. − Siguiendo los principios asamblearios que se recogen en sus estatutos, y considerando que todas las personas participantes deben tener total capacidad de decisión, la Asociación Utopía y Educación creará un grupo de coordinación, formado por miembros de dicha asociación y otras personas o instituciones colaboradoras (actualmente, profesoras de la Universidad de Almería, asesorías de los CEP y la asesora técnica de educación intercultural) ajenas a la asociación. Dicho grupo de coordinación tendrá total autonomía para:
  • 2. • Decidir los términos de colaboración entre cada docente o centro educativo y el voluntariado. • Seleccionar las actividades que se consideren pertinentes. • Llevar propuestas concretas a docentes, centros educativos y voluntariado. • Comprobar el grado de cumplimiento de los principios educativos de la red. • Autoevaluar y coevaluar junto a los participantes cualquier aspecto de la red. − Las decisiones de este grupo de coordinación serán tomadas siempre por consenso, salvo que por consenso se considere necesario realizar una votación. − Para formar parte de esta red no es necesario ser miembro de la asociación, aunque sí será requisito indispensable compartir los objetivos y principios establecidos en este documento. COMPROMISOS Y FUNCIONES Centros educativos y/o profesorado a título individual − Se podrá participar a nivel de centro o como docente individual, en cualquiera de las etapas desde Educación Infantil hasta Bachillerato y educación de personas adultas. − Se debe proponer una práctica inclusiva, democrática e innovadora en el aula, que puede ser de muy diferentes tipos: grupos interactivos, trabajo por proyectos, doble docencia, asambleas... − El alumnado universitario que acuda a estas aulas irá a apoyar al profesorado, pero nunca a sustituirlo. − Se procurará que la mañana en que acuda el voluntariado sea aprovechada al máximo para prácticas innovadoras e inclusivas, de modo que todas las horas sean con metodologías de este tipo (con un solo profesor o profesora, o con varios). − Se le facilitará información al voluntariado (alumnado voluntario de la UAL u otros colectivos o personas) a través de la web http://red.utopiayeducacion.com sobre las actividades que se vayan a realizar, previamente al desarrollo de dicha actividad. − El alumnado de la UAL, asesorado por profesorado de la Universidad, y de acuerdo con el profesorado de centros educativos, podrá proponer actividades concretas, que serán negociadas con dicho profesorado, concretadas y realizadas en el aula. Voluntariado: alumnado de la UAL, perteneciente a otros colectivos, o a título individual − Asistirá los días y horas acordados al centro, para la realización de actividades de aula. − Propondrá actividades de aula al profesorado implicado, para su posterior realización. − Podrá participar también en actividades de tipo complementario o extraescolar, siempre que lleve a un mayor conocimiento de la vida del centro, o se trate de propuestas innovadoras. − Colgará en la web http://red.utopiayeducacion.com actividades que se propongan, además de los materiales que se elaboren y el relato de su experiencia en los centros. Grupo de coordinación de la Red − Facilitará información y formación para alumnado y para el profesorado en activo que así lo requiera. − Convocarán distintas reuniones de coordinación con las y los docentes. − Pondrán en contacto los distintos centros educativos con las personas voluntarias. − Revisarán horarios, número de personas voluntarias y actividades, para optimizar los recursos. OTRAS COSAS A TENER EN CUENTA − Se realizarán reuniones iniciales, de seguimiento y de evaluación con todo el profesorado y con el alumnado voluntario. − Se facilitarán los datos de contacto del alumnado y del profesorado participante. − Se rellenarán fichas con la propuesta de actividad y con el alumnado que acuda a cada centro, que irá en función del tipo de actividad que se proponga, la implicación (o no) de un cierto número de docentes, y buscando un reparto equitativo del voluntariado. − La comunicación, la concreción de personas voluntarias, el seguimiento y la evaluación se realizarán a través de la web http://red.utopiayeducacion.com, de acuerdo con el grupo de coordinación de la red. − El profesorado y/o el centro educativo intentará, en la medida de lo posible, facilitar el traslado al voluntariado hasta su centro.