SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVACIÓN.
Autor: Walter Clavijo.
2b “Diseño grafico”
“Instituto Tecnológico Superior Babahoyo”
OBSERVACIÓN.
La observación es la técnica de recogida de la información que
consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las
actuaciones, comportamientos y hechos de las personas u objetos, tal
y como los realizan habitualmente. En este proceso se busca
contemplar en forma cuidadosa y sistemática como se desarrolla dicha
característica en un contexto determinado sin intervenir o
manipularlos. También se conoce como observación a la nota escrita
que explica, aclara o corrige un dato, error o información que pueda
generar duda.
CARACTERISTICA DE UN BUEN
OBSERVADOR.
• Es muy importante tener buenas habilidades de observación pueden
hacer que seas mas perceptivo, un mejor trabajador y ciudadano más
critico.
• Ser un buen observador significa ser capaz de percibir a detalle. No se
trata de gozar de una buena vista, más bien se hace referencia a la
capacidad de ver más allá de lo evidente, de indagar y descubrir la
verdadera naturaleza de lo que acontece en un contexto determinado.
CARACTERISTICA DE UN BUEN
OBSERVADOR.
• El aprendizaje de los hábitos de un buen observador. Aprender la
diferencia entre mirar y observar. Ambos se ven como observar
requieren el uso de sus ojos. Muchas personas utilizan los términos
indistintamente, pero son muy diferentes acciones.
• Prestar atención a su entorno. Un buen observador que observa el
medio ambiente en lugar de dejar que pase. Mire a su alrededor
cuando está introduciendo en el mercado o en coche al trabajo.
CARACTERISTICA DE UN BUEN
OBSERVADOR.
• Prestar atención a los detalles. Comenzará a notar los detalles de las
cosas que pase. Prestar atención a las cosas que parecen
insignificantes puede hacerlo más consciente de su entorno. Esto hace
que sea un mejor observador. La mayor atención que se paga a las
cosas, más rápido se va a ser un hábito.
• Trate de no juzgar. Para ser un buen observador, tiene que ser neutral.
Nota No hay juicios o sentimientos personales, porque estas cosas se
basan en puntos de vista. Cuando los sentimientos y prejuicios
personales están involucrados, la gente no ve lo que está realmente allí.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Bandura
BanduraBandura
Bandura
guest1d8e602
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
psicospirit
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
darwin romero
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
daniel_GR
 
La ética en el ejercicio profesional del psicólogo
La ética en el ejercicio profesional del psicólogoLa ética en el ejercicio profesional del psicólogo
La ética en el ejercicio profesional del psicólogo
Moiio Rangel
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
Naaiy
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Maria E. Panzarelli R.
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
ANMAMOCA2011
 
Conclusiones de psicometria
Conclusiones de psicometriaConclusiones de psicometria
Conclusiones de psicometria
John Vargas
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Álvaro Posse
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
claribel1519
 
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevistaEntrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
La ética en el ejercicio profesional del psicólogo
La ética en el ejercicio profesional del psicólogoLa ética en el ejercicio profesional del psicólogo
La ética en el ejercicio profesional del psicólogo
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
 
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
 
Conclusiones de psicometria
Conclusiones de psicometriaConclusiones de psicometria
Conclusiones de psicometria
 
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínicaTécnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
Técnicas de diagnóstico e intervención en la psicología clínica
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
 
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevistaEntrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
 

Similar a La Observación

Definición y Análisis de la Observación
Definición y Análisis de la Observación Definición y Análisis de la Observación
Definición y Análisis de la Observación
nadia_avelar27
 
Definicion de observacion
Definicion de observacionDefinicion de observacion
Definicion de observacion
DarlinomarOrellanala
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sandra Espinoza
 
Observacion
Observacion Observacion
Observacion
Veronica Mendoza
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
joceda
 
Observacion
Observacion Observacion
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
cibermobile
 
Observacion lozano
Observacion lozanoObservacion lozano
Observacion lozano
Steven Lozano
 
Presentacion de la observacion
Presentacion de la observacionPresentacion de la observacion
Presentacion de la observacion
YadisGuerra1
 
Observacion juan
Observacion juanObservacion juan
Observacion juan
Juan Choez
 
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativaMetodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
ELDER REQUEJO
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datos
austinmi
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Maribel Hernández
 
Redacción
RedacciónRedacción
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
La observacion en_el_campo_de_la_investigacionLa observacion en_el_campo_de_la_investigacion
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
Alva R. Lomelí
 
Metodo De Observacion
Metodo De ObservacionMetodo De Observacion
Metodo De Observacion
austinmi
 
La observacion en educacion inicial.pdf
La observacion en educacion inicial.pdfLa observacion en educacion inicial.pdf
La observacion en educacion inicial.pdf
dalilalauphan
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
Kaan Bane
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa
Daniel Méndez
 

Similar a La Observación (20)

Definición y Análisis de la Observación
Definición y Análisis de la Observación Definición y Análisis de la Observación
Definición y Análisis de la Observación
 
Definicion de observacion
Definicion de observacionDefinicion de observacion
Definicion de observacion
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Observacion
Observacion Observacion
Observacion
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Observacion
Observacion Observacion
Observacion
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Observacion lozano
Observacion lozanoObservacion lozano
Observacion lozano
 
Presentacion de la observacion
Presentacion de la observacionPresentacion de la observacion
Presentacion de la observacion
 
Observacion juan
Observacion juanObservacion juan
Observacion juan
 
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativaMetodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datos
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
La observacion en_el_campo_de_la_investigacionLa observacion en_el_campo_de_la_investigacion
La observacion en_el_campo_de_la_investigacion
 
Metodo De Observacion
Metodo De ObservacionMetodo De Observacion
Metodo De Observacion
 
La observacion en educacion inicial.pdf
La observacion en educacion inicial.pdfLa observacion en educacion inicial.pdf
La observacion en educacion inicial.pdf
 
Inmersión de campo expo
Inmersión de campo expoInmersión de campo expo
Inmersión de campo expo
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
 
Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

La Observación

  • 1. OBSERVACIÓN. Autor: Walter Clavijo. 2b “Diseño grafico” “Instituto Tecnológico Superior Babahoyo”
  • 2. OBSERVACIÓN. La observación es la técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas u objetos, tal y como los realizan habitualmente. En este proceso se busca contemplar en forma cuidadosa y sistemática como se desarrolla dicha característica en un contexto determinado sin intervenir o manipularlos. También se conoce como observación a la nota escrita que explica, aclara o corrige un dato, error o información que pueda generar duda.
  • 3. CARACTERISTICA DE UN BUEN OBSERVADOR. • Es muy importante tener buenas habilidades de observación pueden hacer que seas mas perceptivo, un mejor trabajador y ciudadano más critico. • Ser un buen observador significa ser capaz de percibir a detalle. No se trata de gozar de una buena vista, más bien se hace referencia a la capacidad de ver más allá de lo evidente, de indagar y descubrir la verdadera naturaleza de lo que acontece en un contexto determinado.
  • 4. CARACTERISTICA DE UN BUEN OBSERVADOR. • El aprendizaje de los hábitos de un buen observador. Aprender la diferencia entre mirar y observar. Ambos se ven como observar requieren el uso de sus ojos. Muchas personas utilizan los términos indistintamente, pero son muy diferentes acciones. • Prestar atención a su entorno. Un buen observador que observa el medio ambiente en lugar de dejar que pase. Mire a su alrededor cuando está introduciendo en el mercado o en coche al trabajo.
  • 5. CARACTERISTICA DE UN BUEN OBSERVADOR. • Prestar atención a los detalles. Comenzará a notar los detalles de las cosas que pase. Prestar atención a las cosas que parecen insignificantes puede hacerlo más consciente de su entorno. Esto hace que sea un mejor observador. La mayor atención que se paga a las cosas, más rápido se va a ser un hábito. • Trate de no juzgar. Para ser un buen observador, tiene que ser neutral. Nota No hay juicios o sentimientos personales, porque estas cosas se basan en puntos de vista. Cuando los sentimientos y prejuicios personales están involucrados, la gente no ve lo que está realmente allí.