SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVACIÓN	
  EN	
  EL	
  AULA	
  
C.E.I.P.	
  Joaquín	
  Costa	
  
Celia Pindado Pérez
INDICE	
  
1.	
  LUGAR	
  DONDE	
  SE	
  HA	
  REALIZADO	
  LA	
  PRÁCTICA	
  (SITUACIÓN	
  DEL	
  COLEGIO,	
  
DESCRIPCIÓN	
  Y	
  DISTRIBUCIÓN,	
  NIVEL	
  DE	
  ESTUDIOS,	
  NIVEL	
  
SOCIOECONÓMICO	
  DEL	
  ALUMNADO)	
  .............................................................................	
  3	
  
2.	
  CONDICIONES	
  DEL	
  AULA	
  ................................................................................................	
  4	
  
3.	
  DETALLES	
  DE	
  LA	
  SESIÓN	
  ................................................................................................	
  7	
  
4.	
  PROFESOR,	
  ¿QUÉ	
  HACE?,	
  ¿CÓMO	
  FUNCIONA	
  LA	
  UNIDAD	
  DIDÁCTICA?	
  ...........	
  7	
  
5.	
  OBSERVACIÓN	
  ....................................................................................................................	
  7	
  
6.	
  VALORACIÓN	
  PERSONAL	
  ................................................................................................	
  9	
  
1.	
  LUGAR	
  DONDE	
  SE	
  HA	
  REALIZADO	
  LA	
  PRÁCTICA	
  (situación	
  del	
  
colegio,	
  descripción	
  y	
  distribución,	
  nivel	
  de	
  estudios,	
  nivel	
  
socioeconómico	
  del	
  alumnado)	
  
La observación se realiza en el Colegio público de Educación Infantil y Primaria
Joaquin Costa, sito en el centro de Madrid en el Paseo de Pontones, 8 es, en la
actualidad, el Colegio de Infantil y Primaria más grande de la Comunidad de
Madrid. Es un colegio de línea seis y cuenta con 1378 alumnos/as entre Infantil
tres años y 6º de E.P. Cuentan con un aula TGD (Trastorno Generalizado del
Desarrollo) y en el curso escolar 2011/12 se puso en marcha el proyecto de
Bilingüismo a partir de 1º de Primaria.
En cuanto a su infraestructura cuenta con:
Espacios de estudio
• 1 Laboratorio de Ciencias
• 2 Aulas de Música
• 1 Sala de Medios Audiovisuales
• 1 Aula de servicios múltiples (Expr. Artística)
• 1 Sala de Teatro
• 2 Aulas de Informática
• 1 Biblioteca (Informatizada).
• 18 Aulas de Infantil.
• 36 Aulas de Primaria
• 3 Aulas de Inglés
Equipos informáticos
• 100 ordenadores con conexión ADSL y wifi a Internet (aulas de
informática + biblioteca + aulas infantil+ profesores)
• 30 Pizarras Digitales Interactivas
Espacios deportivos
• 3 Gimnasios (Rocodromo en uno de ellos)
• 2 Aulas de psicomotricidad
• 3 Campos de fútbol sala/balonmano.
• 2 Campos de voleibol.
• 2 Campos de mini-basquet
• 2 Pistas de baloncesto
• Parque infantil
Comedores
• 1 Comedor de Educación Infantil: 300 comensales.
• 1 Comedor de Educación Primaria: 500 comensales.
Existe servicio de desayuno desde las 7:30 h para 150 alumnos.
El nivel socio económico del alumnado es medio-alto, casi todos los padres y
madres cuentan con estudios superiores y un nivel de renta medio-alto.
2.	
  CONDICIONES	
  DEL	
  AULA	
  
La observación se ha realizado en un aula del tercer curso de educación infantil
con 13 alumnos (dos de ellos con autismo) y 14 alumnas, un total de 27 (un
numero muy elevado normal en los colegios públicos de la Comunidad de
Madrid en los que la ratio se situa en 28).
La mayor parte del espacio del aula se encuentra ocupado por las mesas y
sillas, lo cual no es lo ideal para trabajar por rincones (que por otro lado es
como se trabaja en algunos momentos del dia) pero debido a la ratio tan
elevada y al uso de libros hay muchas sesiones en las que todos hacen trabajo
en mesa por lo que se necesita que estas estén colocadas en su lugar en todo
momento.
Los rincones son:
1. Lectoescritura (cuando hay un hilo conductor de la unidad didáctica se
utiliza para investigar)
Investigando en el rincón de lectoescritura
2. Lógico Matematica y puzles
3. Casita (juego simbolico, a veces se adapta al tema que se esta tratando
en la unidad didáctica)
Rincon de la casita (ahora el cohete)
4. Coches y construcciones
5. Ordenador
6. Plástica
Disponen además de un gran numero de materiales para el rincón de plástica
(sobre todo para producciones pictóricas)como ceras blandas, tempera solida,
pinturas de madera, acuarelas, temperas, rotuladores, rotuladores para decorar
con purpurina o neones, ceras duras gordas y finas, lápices, alquil, tijeras,
pegamento, pegatinas, etc.
También tienen una zona en la pizarra en la que se realiza la asamblea
3.	
  DETALLES	
  DE	
  LA	
  SESIÓN	
  
Recursos:
• Profesora
• Ceras blandas
• Lamina a medio pintar del cuadro de Van Gogh: La Noche Estrellada
• Pizarra Digital
Temporalización:
• 45 minutos de pizarra digital.
• 45 minutos para pintar el cuadro (completar)
4.	
  PROFESOR,	
  ¿QUÉ	
  HACE?,	
  ¿CÓMO	
  FUNCIONA	
  LA	
  UNIDAD	
  
DIDÁCTICA?	
  
Lo primero de todo y en la pizarra digital se les enseña una imagen del cuadro
de Vincen Van Gogh, con ella de fondo se les explica un poco la vida del pintor
(que les encanta porque fue bastante curiosa) también se les explica un poco
sobre la técnica utilizada por Van Gogh para pintar el cuadro y después se les
deja que observen durante un rato el cuadro (esta es una actividad que forma
parte del libro de texto que utilizan en el aula, durante este trimestre se esta
trabajando con el espacio como hilo conductor de todos los contenidos)
después se les pregunta que ven, que es lo que mas les llama la atención,
cuales son los colores del cuadro, que significan las sombras, las luces, que
esta cerca y que esta lejos… y la respuesta es increíble manos levantadas y
muchos comentarios sobre que les hace sentir y que les inspira.
Después vuelven a clase y se les da una lámina que tiene el cuadro de Van
Gogh impreso pero la parte del cielo en blanco y ellos (con los colores que han
nombrado en la sesión anterior) van a intentar reproducir lo que pintó Van
Gogh.
5.	
  OBSERVACIÓN	
  
Durante la sesión de pizarra digital los niños expresan todo tipo de opiniones a
algunos el cuadro les parece triste, a otros alegre (por las luces, explican) otros
creen que la sombra de la izquierda del cuadro es un castillo, otros piensan
que es un árbol, a algunos les parece que el pintor se ha dejado partes sin
pintar o mal pintadas (esto le da pie a la maestra para explicar la técnica
pictorica del cuadro) les encanta hablar de las estrellas y del sol que ven en la
esquina superior derecha del cuadro, cuando la maestra les pregunta si todos
están de acuerdo, uno de ellos dice que es de noche y que por lo tanto eso no
puede ser el sol, los niños comienzan a afirmar y algunos preguntan que como
sabe el niño que es de noche, el explica muy orgulloso que las luces de las
casas del pueblo están encendidas y que el cielo esta oscuro entonces
comienza un debate sobre la franja amarilla que cruza el cuadro y sobre si
puede ser un atardecer en el que aun se cuelan los últimos rayos de sol pero la
luna ya ha salido.
Inmediatamente después vamos a la clase y ponemos en el centro de las
mesas ceras blandas de color negro, blanco, verde oscuro, verde claro, azul
oscuro, azul claro, naranja y amarillo.
No hace falta explicar nada mas entienden perfectamente que tienen que
reproducir el cuadro, tienen otra ficha en la que aparece el cuadro entero para
que puedan mirarlo cuando quieran, disfrutan mucho y se muestran muy
contentos y orgullosos cuando terminan su copia.
6.	
  VALORACIÓN	
  PERSONAL	
  
Las practicas me han permitido ver sesiones de plástica y se, porque tengo dos
hijos en infantil en un colegio público, que la ratio es un grave problema y uno
de los grandes males de nuestro sistema educativo y es un hándicap para
realizar actividades artísticas es por eso, que la plástica se hace de manera
muy sistematizada y parecida en todas las aulas y se reduce al desarrollo de
las manualidades pero deja de lado a veces el resto de disciplinas artísticas.
Por otro lado los niños y niñas responden muy bien a este tipo de actividades y
les permiten entender el mundo que les rodea y expresar sus sentimientos.
Una variación a la actividad propuesta por la profesora podría ser darles
libertad para usar los colores que quieran haciendo su propia visión de la
noche estrellada. Me ha encantado la experiencia y espero seguir aprendiendo
siempre en las aulas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solarGrupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solar
YolandaRibeiroB
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Gladys López
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Alejandra Lozano
 
Planificación educación parvularia unidad 2 y 3 2011
Planificación  educación parvularia unidad 2 y 3 2011Planificación  educación parvularia unidad 2 y 3 2011
Planificación educación parvularia unidad 2 y 3 2011
Adalberto
 
8semanaprimaria2001
8semanaprimaria20018semanaprimaria2001
8semanaprimaria2001
Dav Sev
 
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schoolsYsabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
Teresa Arias Rojas
 
Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003
numama
 

La actualidad más candente (7)

Grupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solarGrupo 23 el universo y el sistema solar
Grupo 23 el universo y el sistema solar
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
 
Planificación educación parvularia unidad 2 y 3 2011
Planificación  educación parvularia unidad 2 y 3 2011Planificación  educación parvularia unidad 2 y 3 2011
Planificación educación parvularia unidad 2 y 3 2011
 
8semanaprimaria2001
8semanaprimaria20018semanaprimaria2001
8semanaprimaria2001
 
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schoolsYsabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
 
Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003
 

Destacado

Tema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datosTema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datos
anthonymaule
 
Crime pays rich dividends
Crime pays rich dividendsCrime pays rich dividends
Crime pays rich dividends
Murthy Kovur
 
175 Presentation (client)
175 Presentation (client)175 Presentation (client)
175 Presentation (client)
Jerry Emrit MFA
 
Resumen evaluacion de resultados para el aprendizaje
Resumen evaluacion de resultados para el aprendizajeResumen evaluacion de resultados para el aprendizaje
Resumen evaluacion de resultados para el aprendizaje
mirellyunemi
 
Relançamento - "Ensaio Sobre a Cegueira"
Relançamento - "Ensaio Sobre a Cegueira"Relançamento - "Ensaio Sobre a Cegueira"
Relançamento - "Ensaio Sobre a Cegueira"
Diego Stedile
 
Ciencia Cognitiva y Diseño de Gráficas de Datos
Ciencia Cognitiva y Diseño de Gráficas de DatosCiencia Cognitiva y Diseño de Gráficas de Datos
Ciencia Cognitiva y Diseño de Gráficas de Datos
Juan de Jesus Sandoval
 
Polleverywhere
Polleverywhere  Polleverywhere
Polleverywhere
Irene Ng
 
BNB-GUIDE-
BNB-GUIDE-BNB-GUIDE-
BNB-GUIDE-
Justin Jones
 
How to Stop Obsessing Over an Ex Girlfriend
How to Stop Obsessing Over an Ex GirlfriendHow to Stop Obsessing Over an Ex Girlfriend
How to Stop Obsessing Over an Ex Girlfriend
ExbackExpertFrankie
 
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en Educ...
Marco  general para la organización y funcionamiento de  la  tutoría en  Educ...Marco  general para la organización y funcionamiento de  la  tutoría en  Educ...
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en Educ...
America Magana
 
maqueta
maquetamaqueta
maqueta
espanol
 
Presentacion Escuela al Centro
Presentacion Escuela al CentroPresentacion Escuela al Centro
Presentacion Escuela al Centro
America Magana
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
Valentin Flores
 
Actividades para planeacion familiar
Actividades para planeacion familiarActividades para planeacion familiar
Actividades para planeacion familiar
joymer guevara barrera
 
nsf-1701_testreport
nsf-1701_testreportnsf-1701_testreport
nsf-1701_testreport
A. David Distler
 
Korea 50 Years After the War
Korea 50 Years After the WarKorea 50 Years After the War
Korea 50 Years After the War
vivilaurido97
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
Robin Adrian Parra Quintero
 
Tarea 2 seminario
Tarea 2 seminarioTarea 2 seminario
Tarea 2 seminario
Sandra Garcia Portillo
 
warn_internship_report
warn_internship_reportwarn_internship_report
warn_internship_report
Trent Smith
 
INFRASTRUCTURE-IT
INFRASTRUCTURE-ITINFRASTRUCTURE-IT
INFRASTRUCTURE-IT
sundar raj
 

Destacado (20)

Tema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datosTema 1.2 organización de datos
Tema 1.2 organización de datos
 
Crime pays rich dividends
Crime pays rich dividendsCrime pays rich dividends
Crime pays rich dividends
 
175 Presentation (client)
175 Presentation (client)175 Presentation (client)
175 Presentation (client)
 
Resumen evaluacion de resultados para el aprendizaje
Resumen evaluacion de resultados para el aprendizajeResumen evaluacion de resultados para el aprendizaje
Resumen evaluacion de resultados para el aprendizaje
 
Relançamento - "Ensaio Sobre a Cegueira"
Relançamento - "Ensaio Sobre a Cegueira"Relançamento - "Ensaio Sobre a Cegueira"
Relançamento - "Ensaio Sobre a Cegueira"
 
Ciencia Cognitiva y Diseño de Gráficas de Datos
Ciencia Cognitiva y Diseño de Gráficas de DatosCiencia Cognitiva y Diseño de Gráficas de Datos
Ciencia Cognitiva y Diseño de Gráficas de Datos
 
Polleverywhere
Polleverywhere  Polleverywhere
Polleverywhere
 
BNB-GUIDE-
BNB-GUIDE-BNB-GUIDE-
BNB-GUIDE-
 
How to Stop Obsessing Over an Ex Girlfriend
How to Stop Obsessing Over an Ex GirlfriendHow to Stop Obsessing Over an Ex Girlfriend
How to Stop Obsessing Over an Ex Girlfriend
 
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en Educ...
Marco  general para la organización y funcionamiento de  la  tutoría en  Educ...Marco  general para la organización y funcionamiento de  la  tutoría en  Educ...
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en Educ...
 
maqueta
maquetamaqueta
maqueta
 
Presentacion Escuela al Centro
Presentacion Escuela al CentroPresentacion Escuela al Centro
Presentacion Escuela al Centro
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
 
Actividades para planeacion familiar
Actividades para planeacion familiarActividades para planeacion familiar
Actividades para planeacion familiar
 
nsf-1701_testreport
nsf-1701_testreportnsf-1701_testreport
nsf-1701_testreport
 
Korea 50 Years After the War
Korea 50 Years After the WarKorea 50 Years After the War
Korea 50 Years After the War
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Tarea 2 seminario
Tarea 2 seminarioTarea 2 seminario
Tarea 2 seminario
 
warn_internship_report
warn_internship_reportwarn_internship_report
warn_internship_report
 
INFRASTRUCTURE-IT
INFRASTRUCTURE-ITINFRASTRUCTURE-IT
INFRASTRUCTURE-IT
 

Similar a Observación en el aula

01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
AlanMonge2
 
Práctica grupal canción "La estrellita"
Práctica grupal canción "La estrellita"Práctica grupal canción "La estrellita"
Práctica grupal canción "La estrellita"
anuuusky
 
Secuencia_ COLLAGE.pdf
Secuencia_ COLLAGE.pdfSecuencia_ COLLAGE.pdf
Secuencia_ COLLAGE.pdf
LoreMartinsevich
 
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docxPLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
MaricruzSainz
 
Escultura Siglo XX. Facultad de Educación. Salamanca
Escultura Siglo XX. Facultad de Educación. SalamancaEscultura Siglo XX. Facultad de Educación. Salamanca
Escultura Siglo XX. Facultad de Educación. Salamanca
Mery Vicente Gomez
 
Tarea 1.2. modificada
Tarea 1.2. modificadaTarea 1.2. modificada
Tarea 1.2. modificada
Marisa Ruiz Prieto
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Liceth Parra Cardona
 
Como voy a ser como maestra
Como voy a ser como maestraComo voy a ser como maestra
Como voy a ser como maestra
laura EscaÑuela
 
PLANEACIONES 5to semestre pensamiento matemático
PLANEACIONES 5to semestre pensamiento matemáticoPLANEACIONES 5to semestre pensamiento matemático
PLANEACIONES 5to semestre pensamiento matemático
TorresVidalesIlianad
 
PLANEACION DIAGNOSTICA 1° LUX.pptx
PLANEACION DIAGNOSTICA 1° LUX.pptxPLANEACION DIAGNOSTICA 1° LUX.pptx
PLANEACION DIAGNOSTICA 1° LUX.pptx
elizabeth rico
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
Jorge Moreno
 
RINCON Y ARTISTICO.docx
RINCON Y ARTISTICO.docxRINCON Y ARTISTICO.docx
RINCON Y ARTISTICO.docx
LinaMarcelaUrreaMend
 
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdfINSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
Carmen Garcia Velasco
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
LizetteLomeli
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Mery Vicente Gomez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Mery Vicente Gomez
 
Escultura del Siglo XX. Facultad Educación Salamanca
Escultura del Siglo XX. Facultad Educación SalamancaEscultura del Siglo XX. Facultad Educación Salamanca
Escultura del Siglo XX. Facultad Educación Salamanca
Mery Vicente Gomez
 
Inf04 1
Inf04 1Inf04 1
Trabajo final caleidoscopio
Trabajo final caleidoscopioTrabajo final caleidoscopio
Trabajo final caleidoscopio
aypardoab
 

Similar a Observación en el aula (20)

01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
 
Práctica grupal canción "La estrellita"
Práctica grupal canción "La estrellita"Práctica grupal canción "La estrellita"
Práctica grupal canción "La estrellita"
 
Secuencia_ COLLAGE.pdf
Secuencia_ COLLAGE.pdfSecuencia_ COLLAGE.pdf
Secuencia_ COLLAGE.pdf
 
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docxPLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
 
Escultura Siglo XX. Facultad de Educación. Salamanca
Escultura Siglo XX. Facultad de Educación. SalamancaEscultura Siglo XX. Facultad de Educación. Salamanca
Escultura Siglo XX. Facultad de Educación. Salamanca
 
Tarea 1.2. modificada
Tarea 1.2. modificadaTarea 1.2. modificada
Tarea 1.2. modificada
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
Como voy a ser como maestra
Como voy a ser como maestraComo voy a ser como maestra
Como voy a ser como maestra
 
PLANEACIONES 5to semestre pensamiento matemático
PLANEACIONES 5to semestre pensamiento matemáticoPLANEACIONES 5to semestre pensamiento matemático
PLANEACIONES 5to semestre pensamiento matemático
 
PLANEACION DIAGNOSTICA 1° LUX.pptx
PLANEACION DIAGNOSTICA 1° LUX.pptxPLANEACION DIAGNOSTICA 1° LUX.pptx
PLANEACION DIAGNOSTICA 1° LUX.pptx
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
 
RINCON Y ARTISTICO.docx
RINCON Y ARTISTICO.docxRINCON Y ARTISTICO.docx
RINCON Y ARTISTICO.docx
 
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdfINSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
INSTALACIÓN DE JUEGO _LLUVIA DE COLORES_. (1).pdf
 
Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021Planeacion julio 2021
Planeacion julio 2021
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Escultura del Siglo XX. Facultad Educación Salamanca
Escultura del Siglo XX. Facultad Educación SalamancaEscultura del Siglo XX. Facultad Educación Salamanca
Escultura del Siglo XX. Facultad Educación Salamanca
 
Inf04 1
Inf04 1Inf04 1
Inf04 1
 
Trabajo final caleidoscopio
Trabajo final caleidoscopioTrabajo final caleidoscopio
Trabajo final caleidoscopio
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Observación en el aula

  • 1. OBSERVACIÓN  EN  EL  AULA   C.E.I.P.  Joaquín  Costa   Celia Pindado Pérez
  • 2. INDICE   1.  LUGAR  DONDE  SE  HA  REALIZADO  LA  PRÁCTICA  (SITUACIÓN  DEL  COLEGIO,   DESCRIPCIÓN  Y  DISTRIBUCIÓN,  NIVEL  DE  ESTUDIOS,  NIVEL   SOCIOECONÓMICO  DEL  ALUMNADO)  .............................................................................  3   2.  CONDICIONES  DEL  AULA  ................................................................................................  4   3.  DETALLES  DE  LA  SESIÓN  ................................................................................................  7   4.  PROFESOR,  ¿QUÉ  HACE?,  ¿CÓMO  FUNCIONA  LA  UNIDAD  DIDÁCTICA?  ...........  7   5.  OBSERVACIÓN  ....................................................................................................................  7   6.  VALORACIÓN  PERSONAL  ................................................................................................  9  
  • 3. 1.  LUGAR  DONDE  SE  HA  REALIZADO  LA  PRÁCTICA  (situación  del   colegio,  descripción  y  distribución,  nivel  de  estudios,  nivel   socioeconómico  del  alumnado)   La observación se realiza en el Colegio público de Educación Infantil y Primaria Joaquin Costa, sito en el centro de Madrid en el Paseo de Pontones, 8 es, en la actualidad, el Colegio de Infantil y Primaria más grande de la Comunidad de Madrid. Es un colegio de línea seis y cuenta con 1378 alumnos/as entre Infantil tres años y 6º de E.P. Cuentan con un aula TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo) y en el curso escolar 2011/12 se puso en marcha el proyecto de Bilingüismo a partir de 1º de Primaria. En cuanto a su infraestructura cuenta con: Espacios de estudio • 1 Laboratorio de Ciencias • 2 Aulas de Música • 1 Sala de Medios Audiovisuales • 1 Aula de servicios múltiples (Expr. Artística) • 1 Sala de Teatro • 2 Aulas de Informática • 1 Biblioteca (Informatizada). • 18 Aulas de Infantil. • 36 Aulas de Primaria • 3 Aulas de Inglés Equipos informáticos • 100 ordenadores con conexión ADSL y wifi a Internet (aulas de informática + biblioteca + aulas infantil+ profesores) • 30 Pizarras Digitales Interactivas Espacios deportivos • 3 Gimnasios (Rocodromo en uno de ellos)
  • 4. • 2 Aulas de psicomotricidad • 3 Campos de fútbol sala/balonmano. • 2 Campos de voleibol. • 2 Campos de mini-basquet • 2 Pistas de baloncesto • Parque infantil Comedores • 1 Comedor de Educación Infantil: 300 comensales. • 1 Comedor de Educación Primaria: 500 comensales. Existe servicio de desayuno desde las 7:30 h para 150 alumnos. El nivel socio económico del alumnado es medio-alto, casi todos los padres y madres cuentan con estudios superiores y un nivel de renta medio-alto. 2.  CONDICIONES  DEL  AULA   La observación se ha realizado en un aula del tercer curso de educación infantil con 13 alumnos (dos de ellos con autismo) y 14 alumnas, un total de 27 (un numero muy elevado normal en los colegios públicos de la Comunidad de Madrid en los que la ratio se situa en 28). La mayor parte del espacio del aula se encuentra ocupado por las mesas y sillas, lo cual no es lo ideal para trabajar por rincones (que por otro lado es como se trabaja en algunos momentos del dia) pero debido a la ratio tan elevada y al uso de libros hay muchas sesiones en las que todos hacen trabajo en mesa por lo que se necesita que estas estén colocadas en su lugar en todo momento.
  • 5. Los rincones son: 1. Lectoescritura (cuando hay un hilo conductor de la unidad didáctica se utiliza para investigar) Investigando en el rincón de lectoescritura 2. Lógico Matematica y puzles 3. Casita (juego simbolico, a veces se adapta al tema que se esta tratando en la unidad didáctica) Rincon de la casita (ahora el cohete) 4. Coches y construcciones 5. Ordenador 6. Plástica
  • 6. Disponen además de un gran numero de materiales para el rincón de plástica (sobre todo para producciones pictóricas)como ceras blandas, tempera solida, pinturas de madera, acuarelas, temperas, rotuladores, rotuladores para decorar con purpurina o neones, ceras duras gordas y finas, lápices, alquil, tijeras, pegamento, pegatinas, etc. También tienen una zona en la pizarra en la que se realiza la asamblea
  • 7. 3.  DETALLES  DE  LA  SESIÓN   Recursos: • Profesora • Ceras blandas • Lamina a medio pintar del cuadro de Van Gogh: La Noche Estrellada • Pizarra Digital Temporalización: • 45 minutos de pizarra digital. • 45 minutos para pintar el cuadro (completar) 4.  PROFESOR,  ¿QUÉ  HACE?,  ¿CÓMO  FUNCIONA  LA  UNIDAD   DIDÁCTICA?   Lo primero de todo y en la pizarra digital se les enseña una imagen del cuadro de Vincen Van Gogh, con ella de fondo se les explica un poco la vida del pintor (que les encanta porque fue bastante curiosa) también se les explica un poco sobre la técnica utilizada por Van Gogh para pintar el cuadro y después se les deja que observen durante un rato el cuadro (esta es una actividad que forma parte del libro de texto que utilizan en el aula, durante este trimestre se esta trabajando con el espacio como hilo conductor de todos los contenidos) después se les pregunta que ven, que es lo que mas les llama la atención, cuales son los colores del cuadro, que significan las sombras, las luces, que esta cerca y que esta lejos… y la respuesta es increíble manos levantadas y muchos comentarios sobre que les hace sentir y que les inspira. Después vuelven a clase y se les da una lámina que tiene el cuadro de Van Gogh impreso pero la parte del cielo en blanco y ellos (con los colores que han nombrado en la sesión anterior) van a intentar reproducir lo que pintó Van Gogh. 5.  OBSERVACIÓN   Durante la sesión de pizarra digital los niños expresan todo tipo de opiniones a algunos el cuadro les parece triste, a otros alegre (por las luces, explican) otros creen que la sombra de la izquierda del cuadro es un castillo, otros piensan que es un árbol, a algunos les parece que el pintor se ha dejado partes sin
  • 8. pintar o mal pintadas (esto le da pie a la maestra para explicar la técnica pictorica del cuadro) les encanta hablar de las estrellas y del sol que ven en la esquina superior derecha del cuadro, cuando la maestra les pregunta si todos están de acuerdo, uno de ellos dice que es de noche y que por lo tanto eso no puede ser el sol, los niños comienzan a afirmar y algunos preguntan que como sabe el niño que es de noche, el explica muy orgulloso que las luces de las casas del pueblo están encendidas y que el cielo esta oscuro entonces comienza un debate sobre la franja amarilla que cruza el cuadro y sobre si puede ser un atardecer en el que aun se cuelan los últimos rayos de sol pero la luna ya ha salido. Inmediatamente después vamos a la clase y ponemos en el centro de las mesas ceras blandas de color negro, blanco, verde oscuro, verde claro, azul oscuro, azul claro, naranja y amarillo.
  • 9. No hace falta explicar nada mas entienden perfectamente que tienen que reproducir el cuadro, tienen otra ficha en la que aparece el cuadro entero para que puedan mirarlo cuando quieran, disfrutan mucho y se muestran muy contentos y orgullosos cuando terminan su copia. 6.  VALORACIÓN  PERSONAL   Las practicas me han permitido ver sesiones de plástica y se, porque tengo dos hijos en infantil en un colegio público, que la ratio es un grave problema y uno de los grandes males de nuestro sistema educativo y es un hándicap para realizar actividades artísticas es por eso, que la plástica se hace de manera muy sistematizada y parecida en todas las aulas y se reduce al desarrollo de las manualidades pero deja de lado a veces el resto de disciplinas artísticas. Por otro lado los niños y niñas responden muy bien a este tipo de actividades y les permiten entender el mundo que les rodea y expresar sus sentimientos.
  • 10. Una variación a la actividad propuesta por la profesora podría ser darles libertad para usar los colores que quieran haciendo su propia visión de la noche estrellada. Me ha encantado la experiencia y espero seguir aprendiendo siempre en las aulas.