SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION
DIAGNOSTICA
JARDIN DE NIÑOS:
EDUCADORA:
GRADO Y GRUPO:
©2022, Maestra Nani por Melany Dallan. Todos los derechos reservados por el autor.
Lenguaje y
comunicación
Pensamiento
Matemático
Educación
Socioemocional
Exploración y
comprensión
del mundo
natural y social
Educación física artes
Mi nombre Los numeros Reglas para convivir Cuido mi salud Coordinación Los colores
Las letras de mi
nombre
Donde hay mas y
donde menos
Las emociones La naturaleza Partes de mi cuerpo Los sonidos
Secuencias del
cuento
Figuras Geométricas ¿Cómo soy?
Pronostico del
tiempo
Grande o pequeño
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
CONOCIENDO
NUESTRA ESCUELA
DIBUJA ESCONDIDO TUNELES JUEGO CON MIS PAPAS LATELARAÑA
c
Aprendizaje Esperado: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
ACTIVIDAD
CONOCIENDO NUESTRA ESCUELA
Fecha:
29/AGOSTO/22
Recursos: Hojas de maquina y
colores.
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• De la bienvenida a los alumnos,
comente con ellos como es el inicio
de clases.
• Pida a los alumnos que platiquen
entre ellos para conocerse un poco.
• Comente que pregunten como se
llaman sus compañeros, donde
viven y todas las dudas que tengan.
• Pida a los a los alumnos que firmen
una fila o un tren para poder salir al
patio.
DESARROLLO
• Explique a ellos que conocerán su
escuela, donde están los baños, la
dirección, los demás salones, los
juegos, etc.
• Pida a los alumnos que no se suelten
para poder dar nuestro recorrido
bien.
• Al termino del recorrido pida que
formen un circulo en el patio de la
escuela.
• Después de formar un circulo
realicen una serie de ejercicios con la
cabeza, brazos y piernas como
estiramientos.
CIERRE
• Pida a los alumnos volver a a
hacer las filas para regresar al
salón de clases.
• Proporcione a los alumnos algunas
hojas de maquina.
• Pida que saquen sus colores o su
lápiz.
• Comente las instrucciones
siguientes con ellos.
• Instrucciones: Realiza un dibujo de
lo que hay en tu escuela para
enseñárselo a mamá y a papá.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
COLABORACION
INCLUSION
Campo Formativo:
EDUCACION SOCIEMOCIONAL
c
Aprendizaje Esperado: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
ACTIVIDAD
DIBUJA ESCONDIDO
Fecha:
30/AGOSTO/22
Recursos: Hojas de maquina y
colores.
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Nuevamente de la bienvenida a los
alumnos.
• Comente que el día de hoy
realizaremos una actividad poco
común.
• Motive a los alumnos haciendo
adivinanzas de lo que haremos el
día de hoy.
• Pida que se coloquen en sus mesas
de trabajo.
• (Para esto las hojas de maquina
deben de estar pegadas debajo de
las mesas donde los alumnos van a
dibujar)
DESARROLLO
• Después de que los alumnos
busquen algún lugar de su gusto
pida que busquen debajo de la mesa
una hoja pegada pero que no la
quiten.
• Comente las instrucciones siguientes:
Dibuja acostado boca arriba viendo
la hoja de maquina lo que quieras
plasmar.
• Comente a los alumnos que vayan
por sus colores y se coloquen debajo
de las mesas para empezar a dibujar.
CIERRE
• Al termino de la actividad pida a
los alumnos que con mucho
cuidado y con ayuda de la maestra
quiten sus hojas y pongan sus
nombres correctamente.
• Hagan una demostración a fuera
del salón de los dibujos
escondidos que hicieron el día de
hoy donde participen todos
acomodando sus dibujos para
exponerlos.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
COLABORACION
INCLUSION
Campo Formativo:
EDUCACION SOCIEMOCIONAL
c
Aprendizaje Esperado: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
ACTIVIDAD
TUNELES CON SABANAS
Fecha:
31/AGOSTO/22
Recursos: Sabanas de casa,
lámparas.
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• De la bienvenida a los alumnos.
• Pruebe el día de hoy tomando
asistencia con ellos de manera en
que cuenten por si mismos para ir
observando su conteo.
• Pida a los alumnos que saquen las
sabanas que se les encargaron.
• Comente con ellos la actividad y
motívelos a participar.
• Explique para que se utilizaran las
sabas, y que haremos túneles con
ellas por todo el salón.
DESARROLLO
• Anime a los alumnos a ayudar a
colocarlas en diferentes puntos del
salón formando túneles con ayuda
del mobiliario.
• Pida a los alumnos que hagan una
fila después de haber acomodado
todo para el juego.
• Comente que usted realizara una
pequeña demostración de como
podemos jugar.
• Apague las luces del salón y con la
linterna del celular o una mini
linterna pase el túnel recorriéndolo
gateando hasta el final.
CIERRE
• Pida a los alumnos que hagan lo
mismo al igual que saquen sus
lámparas lo que trajeron.
• Pida que jueguen de diferentes
maneras poniéndolos a pensar en
que otros juegos podrían hacer
con las sabanas y el material que
trajeron.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
COLABORACION
INCLUSION
Campo Formativo:
EDUCACION SOCIEMOCIONAL
c
Aprendizaje Esperado: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
ACTIVIDAD
JUEGOS CON MIS PAPAS
Fecha:
1/SEP/22
Recursos: pelota.
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Comente con los alumnos que el día
de hoy será un poco diferente ya
que invitaremos a sus papas al salón
de clases.
• Pida a los papas estar con los
alumnos dentro del salón.
• Comente con todos que el día de
hoy haremos varios juegos
diferentes para participar con los
niños y también conocernos entre
todos.
• Comente a los papas y alumnos que
el primer juego es fuera del salón y
se llama “las escondidas”
DESARROLLO
• Salgan al patio de la escuela, y
asignemos a una papa con su hijo o
hija los cuales serán los que van a
buscar, después comencemos el
juego escondiéndonos, así
sucesivamente con los papas y
alumnos.
• Al termino del juego descansen un
poco.
• Pida firmar un circulo grande entre
papas y niños. (Mucho mejor si los
papas quedan junto con los hijos)
• Comenten que jugaremos a la “papa
caliente”
CIERRE
• A quien le toque la papa caliente
sea hijo o papa los dos van a bailar
alguna canción o hacer un reto,
dependiendo de lo que elijan los
niños y los padres de familia.
• Al termino del juego demos la
despedida a los padres de familia
y agradeciendo a que nos
ayudaron y visitaron el día de hoy.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
COLABORACION
INCLUSION
Campo Formativo:
EDUCACION SOCIEMOCIONAL
c
Aprendizaje Esperado: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
ACTIVIDAD
LA TELARAÑA
Fecha:
2/SEP/22
Recursos: Molote de estambre
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Pida a los alumnos que formen un
circulo dentro del salón de clases.
• Comente que el día de hoy haremos
un juego diferente.
• Pregunte a los alumnos ¿Conocen a
las arañas?, ¿Cómo son?, ¿Qué
hacen?.
• Comente con ellos sobre las
telarañas, pida que expliquen como
son y para que las hacen las arañas.
• Explique como están echas y para
que las usan las arañas.
DESARROLLO
• De las instrucciones a los alumnos
sobre el siguiente juego.
• Instrucciones: Tomen el rollo de
estambren y pásalo a los demás
compañeros con ayuda de tu
maestra sin soltar el hilo que te vaya
tocando hasta formar una gran
telaraña con un estambren (OJO:
cada vez que le toque el hilo a algún
compañero tiene que decir su
nombre o que le gusta, su comida
favorita o algo por e estilo para irnos
conociendo mas).
CIERRE
• Cuando terminen de formar la
telarañas tomen una foto para ver
como quedamos todos.
• Diviértanse un rato jugando con la
telaraña que hicieron
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
COLABORACION
INCLUSION
Campo Formativo:
EDUCACION SOCIEMOCIONAL
c
Aprendizaje Esperado: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos d sus
compañeros.
ACTIVIDAD
MI NOMBRE
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.1, tiras de papel
crepe o china.
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Comente con los alumnos sobre
este nuevo ciclo escolar.
• Pida que todos se pongan de pie
para poder conocernos.
• Platique primero un poco de la
escuela, el lugar a donde vienen y
que es lo que mas les gusta de ella
a simple vista.
• Ponga a los alumnos en un semi
circulo.
• Preséntese usted primero diga su
nombre, color favorito y edad.
• Motive a los alumnos a que ellos
pasen y digan lo mismo.
DESARROLLO
• Pida a los alumnos que busquen un
lugar en las mesas de trabajo
• Comente con ellos que enseguida
verán y escribirán su nombre a como
ellos puedan
• Reparta la (ACT. 1) del cuadernillo
diagnóstico a los alumnos.
• Pida que sigan las instrucciones paso
a paso para que puedan contestar la
actividad.
• Comente con los alumnos la
instrucción.
• Pida que con un lápiz o color escriba
su nombre a como el pueda dentro
del recuadro.
CIERRE
• Al termino de escribir su nombre a
como ellos puedan.
• Pida a los alumnos que decoren su
nombre.
• Se repartirán tiras de papel la cual
ellos utilizaran sus manos para
hacerlas bolitas.
• Después las irán pegando
conforme esta escrito su nombre.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
PARTICIPACION SOCIAL
USO DE DOCUMENTOS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA
Campo Formativo:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
c
Aprendizaje Esperado: Explica como es, como ocurrió o como funciona algo, ordenando las ideas
para que los demás comprendan.
ACTIVIDAD
LOS CUENTOS
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.2
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Inicie la actividad motivando a los
alumnos a leer un cuento de la
biblioteca.
• Pida a los alumnos que con mucho
cuidado tomen un cuento de la
biblioteca del salón.
• Pida que lo traten de comprender,
leer o visualizar.
• Después de eso pida a los alumnos
que formemos una media luna.
• Pida que pasen cada uno a hablar
de lo que leyeron, vieron o
comprendieron dentro del cuento a
como ellos puedan.
DESARROLLO
• Al finalizar la actividad lea a los
alumnos el pequeño cuento de
pinocho.
• Pida a los alumnos que se sienten en
media luna y que escuchen con
mucha atención el cuento que se les
leerá.
• Después de escuchar el cuento haga
una serie de preguntas a los
alumnos.
• ¿Qué paso en el cuento?, ¿Quién era
el personaje mas importante?,
¿Cómo fue que pinocho se convirtió
en un niño de verdad?
CIERRE
• Después de una serie de
preguntas pida a los alumnos que
busquen la (Act. 2) de su
cuadernillo diagnostico.
• Comente si ellos reconocen el
cuento de la ilustración y si alguna
vez se los han leído.
• Pida a los alumnos que coloreen
las imágenes del cuento tratando
de platicar que paso en ese
cuento.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
ORALIDAD
EXPLICACION
Campo Formativo:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
c
Aprendizaje Esperado: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
ACTIVIDAD
LOS NUMEROS
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.3
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Para dar inicio a la actividad, pida a
los alumnos que se sienten en sus
sillitas.
• Comente con ellos si recuerdan
hasta que numero saben contar.
• Trate de guiarlos iniciando el conteo
de la serie numérica 1, 2, 3…
• Observe bien y escuche a los
pequeños que tomen la iniciativa de
seguir contando en la serie.
• Pida a los alumnos que hagan un
tren de niñas y otro de niños.
• Después hagan un conteo grupal
contando primero el tren de las
niñas y registrándolo en el pizarrón,
después el tren de los niños.
DESARROLLO
• Después de registrar cuantos niños y
niñas había en el tren pregunte a los
alumnos donde había mas si en el
tren de las niñas o en el tren de los
niños.
• Pida a los alumnos que se sienten en
sus mesitas de trabajo.
• Reparta a ellos la (Act.3) de su
cuadernillo diagnostico.
• Comenten las instrucciones en voz
alta para que todos sepan que se
realizara en la siguiente actividad.
CIERRE
• Después observe el gusanito que
viene en su hoja de trabajo, pida
que cuenten de manera individual
las pancitas a como ellos puedan.
• Después de igual manera que
traten de encerrar el numero
correcto en la parte de abajo.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
NUMERO, ALGEBRA Y VARIACION
NUMERO
Campo Formativo:
PENSAMIENTO MATEMATICO
c
Aprendizaje Esperado: Compara, iguala y clasifica colecciones en base a la cantidad de elementos.
ACTIVIDAD
DONDE HAY MAS, DONDE HAY MENOS
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.4
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Comente con los alumnos sobre las
actividades con numeros y
pregunte, ¿Te gusta hacer
actividades de numeros?, ¿Te gusta
contar?.
• Pida a los alumnos que formen un
circulo y se sienten en el piso del
salón despejando el mobiliario.
• Con material del salón como
juguetes, bloques de construcciones,
pelotas, o lo que pueda tener a la
mano realizaremos el siguiente
ejercicio en plenaria.
DESARROLLO
• Del material que tenga a la mano
ponga diferentes cantidades arriba
de una mesa de trabajo y en la
siguiente de igual manera.
• Pida a los alumnos que cuenten
junto con usted la cantidad de
juguetes que puso en la mesa 1 y
regístrela en el pizarrón, después
pida que cuenten de igual manera la
cantidad de juguetes que hay en la
mesa 2 y regístrelos.
• Comente con los niños en cual mesa
hay mas juguetes y en cual mesa hay
menos.
• Pregunte siempre el porque creen
que hay mas o menos.
CIERRE
• Después de este ejercicio reparta a
los alumnos la hoja de trabajo
(Act.4) del cuadernillo diagnostico.
• Leen las instrucciones en plenaria
pida a los alumnos que observen
bien la cantidad en cada burbuja
en el primer ejercicio coloreen
solamente donde hay mas.
• En el segundo ejercicio coloreen
donde hay menos.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
NUMERO, ALGEBRA Y VARIACION
NUMERO
Campo Formativo:
PENSAMIENTO MATEMATICO
c
Aprendizaje Esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
ACTIVIDAD
FIGURAS GEOMETRICAS
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.5
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Pida a los alumnos que formen una
media luna en el salón con sus
sillitas.
• Después comente en plenaria si
saben que son las figuras
geométricas y cuales saben.
• Pregunte ¿Quién sabe que es un
cuadrado?, ¿Qué es un circulo?,
¿Qué es un rectángulo?, etc.
• Cada vez que pregunte sobre una
figura pida a los alumnos que pasen
a dibujarla al pizarrón o señalen
algún objetos que se le parezca.
DESARROLLO
• Dibuje en el pizarrón las figuras
geométricas y pida a los alumnos
que busquen dentro del salón
objetos que se les parezcan.
• Reparta a los alumnos la (Act.5) del
cuadernillo diagnostico.
• Pida a los alumnos que pongan
mucha atención y lean las
instrucciones en voz alta.
• Coloreen del color que indica cada
figura geométrica dentro del dibujo.
CIERRE
• Después de realizar la actividad
pida a los alumnos que vuelvan a
firmar una media luna sentados en
el piso.
• Comente que veremos a que se
parece cada figura fuera del salón
de clases por ejemplo el triangulo
parece una rebanada de pizza, así
como también un cono de helado.
• Insista a los alumnos en seguir
buscando ms formas a las figuras
geométricas.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
FOMRA, ESPACIO Y MEDIDA
FIGURAS Y CUERPOS GEOMETRICOS
Campo Formativo:
PENSAMIENTO MATEMATICO
c
Aprendizaje Esperado: Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación
directa o mediante el uso de un intermediario.
ACTIVIDAD
GRANDE O PEQUEÑO
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.6
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Comente con los alumnos si alguna
vez han medido su estatura.
• Pida a los alumnos que nos
sentemos en media luna con sus
sillitas en el salón de clases.
• De instrucciones de la siguiente
actividad tratando de que todos
pongan atención.
• Pida que vayan pasando de uno en
uno para registrar su estatura en el
pizarrón poner su nombre y
observar quien tiene mas baja
estatura y quien es el que tiene una
mayor estatura.
DESARROLLO
• Después de la actividad anterior
comente con los alumnos un
pequeño ejemplo, pregunte: ¿Qué es
mas grande un conejo o un
elefante?, ¿Qué es mas grande una
jirafa o un perro?, ¿Qué mas
pequeño un caracol o un oso?.
• Comente con los alumnos que a
veces podemos ver a simple vista
que algo es mas grande o algo es
mas pequeño y que a veces
ocupamos medir con cualquier cosa
para saber que es mas grande o mas
pequeño.
CIERRE
• Reparta a los alumnos a (Act.6)
pida a los alumnos que pongan
mucha atención para dar las
instrucciones de la siguiente
actividad.
• Comente que van a encerrar a los
objetos dependiendo de que es lo
que le pidan en las instrucciones.
• Trate de guiarlos conforme a que
vayan contestando todos juntos.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
MAGNITUDES Y MEDIDAS
Campo Formativo:
PENSAMIENTO MATEMATICO
c
Aprendizaje Esperado: Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica
su utilidad y actúa con apego a ellos.
ACTIVIDAD
LAS REGLAS PARA CONVIVIR
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.7
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Pida a los alumnos primeramente
que se coloquen en un semicírculo
ya sea sentaditos en el piso o en sus
sillas.
• Comente que veremos un video sin
decir de que trata.
• Ponga el video a los alumnos.
• https://www.youtube.com/watch?v=
hH0J8cTaCLQ
• Después de observar el video realice
una serie de preguntas hacia ellos.
• ¿Qué paso en el video?, ¿Qué
hacían los niños?, ¿Por qué no
respetaban las reglas?
DESARROLLO
• Comente después de la pequeña
actividad con los alumnos si ellos
saben que ocupamos en el salón
para que podamos convivir todos
sana y pacíficamente.
• Comente con ellos que realizaremos
un pequeño reglamento del salón de
clases.
• Utilizaremos una cartulina o también
el pizarrón del salón.
• Pregunte que reglas podemos poner
en nuestro reglamento.
• De una iniciativa para que puedan
saber un poco mas de que se trata.
CIERRE
• Después de realizar nuestro
reglamento reparta a los alumnos
la (Act.7) del cuadernillo
diagnostico.
• Pida a los alumnos que se sienten
en sus sillas y mesas de trabajo.
• Comente que pongan atención y
lean las instrucciones de su hija de
trabajo.
• Trate de que todos vayan
contestando a mismo tiempo a
como ellos puedan.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
COLABORACION
INCLUSION
Campo Formativo:
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
c
Aprendizaje Esperado: Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza,
miedo o enojo, y expresa lo que siente.
ACTIVIDAD
LAS EMOCIONES
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.8
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Comente con los alumnos sobre si
saben que son las emociones.
• Pregunte sobre varias situaciones y
que emociones le generan al
pasarlas.
• Como ejemplo: ¿Cuando un niño te
quita sin permiso tu juguete favorito
como te sentirías?
• Trate de generar diferentes
situaciones similares a estas para
que los alumnos se concienticen en
las diferentes reacciones de
emociones que ellos sienten en
algunos procesos.
DESARROLLO
• Pida a los alumnos que vayan a sus
mesas de trabajo.
• Reparta a los alumnos la (Act.8) de
su cuadernillo diagnostico.
• Comenten en plenaria las
instrucciones de la actividad.
• Pida a los alumnos que sigan juntos
las instrucciones y contesten a como
ellos puedan lo que se les pide.
• Al termino de la actividad pregunte a
los alumnos si ellos han sentido
alguna otra emoción diferente a las
que vimos así como también cuando
y en que tipo de situación la
sintieron.
CIERRE
• Dibuje en el pizarrón del salón
varias caritas con diferentes
emociones.
• Enumere las emociones y
pregunte a los alumnos ¿Qué
emoción de las que están
dibujadas sienten casi todos los
días?, ¿Qué emoción es la que casi
no sienten?, ¿Qué emoción falta?
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
AUTORREGULACION
EXPRESION DE LAS EMOCIONES
Campo Formativo:
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
c
Aprendizaje Esperado: Reconoce y expresa características personales: su nombre, como es
físicamente, que le gusta, que no le gusta, que se le facilita y que se le dificulta.
ACTIVIDAD
¿COMO SOY?
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.9
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Comente con los alumnos si alguna
vez han hecho un dibujo de ellos
mismos
• Pida a lo alumnos que busquen sus
colores y reparta a cada uno de
ellos una hoja de maquina limpia.
• Pida que arriba escriban o traten de
escribir su nombres para después
dibujarse ellos mismos.
• Antes de dar la indicación para que
comiencen de un ejemplo de como
hacer un dibujo de nosotros.
DESARROLLO
• Dibújese en el pizarrón
preguntándole a los pequeños como
es.
• Pregunte ¿Mi cabello es corto o
largo?, ¿De que color es mi cabello?,
¿Soy alta o pequeña?, ¿De que color
es mi piel?, ¿Qué color de ojos
tengo?, etc.
• Póngase como ejemplo para que
ellos mismos puedan dibujarse en su
hoja de maquina.
• Al termino de la actividad
CIERRE
• Comente a los alumnos que
realizaremos una actividad similar
• Reparta a cada un la (Act.9) de su
cuadernillo diagnostico.
• Pida que escuchen las
instrucciones y se dibujen de igual
manera ellos mismos en la silueta
mostrada en su hoja de trabajo.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
AUTOCONOCIMIENTO
AUTOESTIMA
Campo Formativo:
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
c
Aprendizaje Esperado: Conoce medidas para evitar enfermedades
ACTIVIDAD
CUIDO MI SALUD
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.10
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Comente con los alumnos sobre el
cuidado de nosotros.
• Platique un poco sobre las
enfermedades que han estado
asechando a nuestra comunidad y si
ellos saben su nombre.
• Comente con los alumnos que
medidas como precauciones
utilizaban para cuidarse unos a
otros y que medidas seguimos
utilizando.
• Analicen todos juntos el siguiente
video
• https://www.youtube.com/watch?v=
4R_sdLBaHuU
DESARROLLO
• Después de observar el video haga
cuestionamientos a los alumnos.
• ¿Qué es lo que debemos hacer para
cuidarnos siempre?, ¿Cómo
podemos cuidar también de los
demás?
• Reparta a los alumnos la (Act.10) del
cuadernillo diagnostico.
• Pida a los alumnos que escuchen
con atención para contestar nuestra
actividad.
• Comunique a ellos las instrucciones
para después responder.
CIERRE
• Al termino de la actividad anterior
reúnanse en equipos de 3 o 4
compañeros, utilicen 1 cartulina en
la cual harán unos pequeños
dibujos con ayuda de su maestra
donde den a entender las medidas
para cuidarnos de algunas
enfermedades.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
MUNDO NATURAL
CUIDADO DE LA SALUD
Campo Formativo:
EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
c
Aprendizaje Esperado: Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos
y elementos que observa en la naturaleza
ACTIVIDAD
LA NATURALEZA
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.11
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Pida a los alumnos hacer una fila
dentro del salón de clases.
• Comente con ellos que saldremos a
fuera al patio a conocer nuestros
jardines, arboles y todo lo que tenga
que ver con la naturaleza.
• Platique con los alumnos estando en
el patio sobre que es la naturaleza.
• Haga una serie de preguntas en las
que cuestione sus saberes previos.
• ¿Qué es la naturaleza?, ¿Dónde
podemos encontrarla?, ¿Qué hay en
la naturaleza?
DESARROLLO
• Pida a los alumnos que ingresen al
salón de clases.
• Tomen sus asientos en sus mesas de
trabajo y reparta la (Act.11) de su
cuadernillo diagnóstico.
• Comente con lo alumnos en plenaria
las instrucciones de la actividad
guiada.
• Pida que tengan a la mano lápiz y
colores.
• Ayude a los alumnos a contestar a su
ritmo la actividad.
• Comunique sobre los pasos a seguir.
CIERRE
• Para cerrar con este tema
pregunte a los alumnos si ya
tienen entendido que es la
naturaleza, que son los seres vivos
y que clase de seres vivos vieron
durante su paseo dentro del
plantel educativo.
• Pida a los alumnos que registren
en plenaria junto con usted en el
Pizarrón los insectos con los que
se toparon afuera y hagan una
pequeña lista.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
MUNDO NATURAL
EXPLORACION DE LA NATURALEZA
Campo Formativo:
EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
c
Aprendizaje Esperado: Explica los beneficios de los servicios con que se cuenta en su localidad.
ACTIVIDAD
SERVICIOS DE MI COMUNIDAD
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.12
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Comente con los alumnos sobre la
siguiente actividad.
• Pida a los alumnos que firmen una
media luna sentados en sus sillas.
• Comente con los alumnos y haga
una serie de preguntas acerca de
los servicios que hay en su
comunidad.
• Explique primeramente si saben que
son los servicios que debe de haber
en una comunidad.
• Pregunte: ¿Conocen la comandancia
de policía, a los bomberos, los
tránsitos, etc.
DESARROLLO
• ¿Qué servicios de estos has visto por
donde vives?.
• Reparta a los alumnos la (Act.12) de
su cuadernillo diagnostico.
• Pida a los alumnos que busquen un
lugar donde quieran dentro del
salón con sus compañeros para que
estén a gusto y contesten la
siguiente actividad.
• Sigan las instrucciones en plenaria y
contesten solo lo que se les pide.
• Recalque que solo van a encerrar o
pintar los servicios de su comunidad
los cuales ellos han visto que si hay.
• Trate de ayudar a los pequeños que
batallen un poco mas.
CIERRE
• Pida a los alumnos después de su
actividad que vuelvan a sentarse
en medio circulo y observen en
plenaria el siguiente video.
• https://www.youtube.com/watch?v
=zoMEaaPT3-k
• Comenten cuales servicios si
conocían y cuales no.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
CULTURA Y VIDA SOCIAL
INTERACCIONES CON EL ENTORNO SOCIAL
Campo Formativo:
EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
c
Aprendizaje Esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican
organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
ACTIVIDAD
COORDINACION
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.13
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Comente con los alumnos que el día
de hoy saldremos al patio de
nuestra escuela.
• Pida que formen un circulo y
principalmente se sienten en sus
lugares.
• Comente con los alumnos que
realizaremos una serie de
movimientos con nuestro cuerpo.
• Después haremos un pequeño
circuito para participar todos.
DESARROLLO
• Después de realizar ciertas
competencias como carreras, saltos,
entre otros, pasen al salón de clases.
• Pida a los alumnos que descansen
un busquen un lugar en las mesas de
trabajo.
• Comente con los alumnos que se les
repartirá la hoja con la (Act.13).
• Pida que observen bien los dibujos
así como también escuchen en
plenaria las instrucciones marcadas.
CIERRE
• Comente al termino de la actividad
que otros ejercicios hacen ellos en
su casa, o si juegan algún deporte.
• Platiquen un poco sobre los
deportes que conocen a si como
también los que practican sus
familiares o amigos.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
COMPETENCIA MOTRIZ
INTREGRACION DE LA CORPOREIDAD
Campo Formativo:
EDUCACION FISICA
c
Aprendizaje Esperado: Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren
de control y precisión en sus movimientos.
ACTIVIDAD
COORDINACION
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.14
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Pida a los alumnos que formen un
circulo dentro del salón de clases.
• Comente que jugaremos un juego
donde tendremos que utilizar
nuestras manos.
• Platique y explique el juego de la
“papa caliente”
• Jueguen por un rato observando la
habilidad y precisión del
sostenimiento de la pelota o objeto.
• Comente con los alumnos al
termino de juego como podemos
utilizar otras partes de nuestro
cuerpo para jugar.
DESARROLLO
• Después de jugar un rato
platiquemos un poco de las partes
de nuestro cuerpo.
• Comente con los alumnos cuales son
y motívelos a participar y que
mencionen los nombres.
• Reparta la (Act.14) a los alumnos,
comente que sigan las instrucciones
y coloreen dependiendo del color
que pida las diferentes partes del
cuerpo.
• Esto servirá para saber si logran
identificarlas correctamente.
CIERRE
• Motive a los alumnos a participar
en una actividad de la siguiente
canción
• https://www.youtube.com/watch?v
=pc06kmPcNkk
• Ínsita en aprenderse la canción y
señalar las partes del cuerpo que
la canción va diciendo.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
COMPETENCIA MOTRIZ
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD
Campo Formativo:
EDUCACION FISICA
c
Aprendizaje Esperado: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
ACTIVIDAD
LOS COLORES
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico ACT.15
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Comente con los alumnos sobre si
saben cuales son todos los colores.
• Pida a los alumnos que sigan cual es
su color favorito y vaya anotando en
el pizarrón un listado de los colores
favoritos el grupo.
• Al termino observen cual es el color
que mas votos o mas veces se
repite.
DESARROLLO
• Pida a los alumnos acomodarse en
sus mesas de trabajo.
• Comente con ellos sobre la siguiente
actividad.
• (Act.15) Pida a los alumnos que
escuchen con atención y vayan
coloreando como indiquen las
instrucciones.
CIERRE
• Al termino de su hoja de trabajo
motive a los alumnos a colorear y
crear algún dibujo de su gusto en
una hoja de maquina en blanco.
• Pida a los alumnos que traten de
usar todos los colores en los
dibujos que realicen.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
EXPRESION ARTISTICA
FAMILIARIZACION CON LOS ELEMENTOS BASICOS DE LAS
ARTES
Campo Formativo:
ARTES
c
Aprendizaje Esperado: Relaciona los sonidos que es cucha con las fuentes sonoras que los emiten.
ACTIVIDAD
LOS SONIDOS
Fecha:
DIAGNOSTICO
Recursos: Cuadernillo
Diagnóstico
Espacios:
Aula (x) Clase virtual ()
Patio () Otro: ________________
Organización
Grupal (x) Equipos ()
Individual (x) Otro: _________
INICIO
• Comente con los alumnos sobre los
instrumentos musicales.
• Realice una serie de preguntas:
¿Qué instrumentos musicales
conocen?, ¿Haz tocado alguna vez
un instrumento musical?, ¿Conoces
a alguien que toque un
instrumento?
• Pida a los alumnos que formen un
semicírculo dentro del salón de
clases.
• Muestre algún instrumento con el
que cuente su escuela o usted
mismo.
DESARROLLO
• Pida a los alumnos que observen
como es el instrumento, que se
ocupa para tocarlo y como es el
sonido que emite.
• Páselo con los alumnos para que
ellos puedan sentirlo y verlo mucho
mejor.
• Después de observar el instrumento
muestre el siguiente video al grupo.
• https://www.youtube.com/watch?v=t
o73mH1MTwc
CIERRE
• Conforme va pasando el video
vaya pausándolo antes de que
digan el instrumento musical.
• Pida a los alumnos que escuchen
muy bien los sonidos de cada
instrumento y traten de
adivinarlos.
• Comente con los alumnos al final
de la actividad sobre que
instrumento es su favorito cual
quisieran ellos tocar.
Organizador Curricular 1
Organizador Curricular 2
EXPRESION ARTISTICA
SENSIBILIDAD, PERCEPCION E INTERPRETACION DE
MANIFESTACIONES ARTISTICAS
Campo Formativo:
ARTES

Más contenido relacionado

Similar a PLANEACION DIAGNOSTICA 1° LUX.pptx

DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
PINELLACHAVEZ
 
Exposición de plástica 2006
Exposición de plástica 2006Exposición de plástica 2006
Exposición de plástica 2006
juanjo6909
 
abril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docxabril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docx
Yanet Contreras Peña
 
INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf
INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdfINICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf
INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf
VernicaMendozaBernil
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
Itzel0701
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...
Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...
Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...
FedericoAcosta22
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
AngelaChaquila
 
ACTIVIDAD 01.docx
ACTIVIDAD 01.docxACTIVIDAD 01.docx
ACTIVIDAD 01.docx
jorge25_25_7
 
Act.primer dia
Act.primer diaAct.primer dia
Act.primer dia
iren31
 
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docxTALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
ArbiasceAspajoCenepo
 
SESIONES.pdf
SESIONES.pdfSESIONES.pdf
SESIONES.pdf
SelimaraLuana
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
Leticia E. Martinez B.
 
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familiaRevista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
Valeria Curallan Cardenas
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Liceth Parra Cardona
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
HenryAlexanderCondez2
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
Karla Vidal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Experienci1
Experienci1Experienci1
Experienci1
monroy0502
 

Similar a PLANEACION DIAGNOSTICA 1° LUX.pptx (20)

DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
Exposición de plástica 2006
Exposición de plástica 2006Exposición de plástica 2006
Exposición de plástica 2006
 
abril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docxabril semana 14 master class.docx
abril semana 14 master class.docx
 
INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf
INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdfINICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf
INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...
Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...
Secuencia _Transformaciones de espacios_. 2do Parcial Didáctica_Federico Acos...
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
 
ACTIVIDAD 01.docx
ACTIVIDAD 01.docxACTIVIDAD 01.docx
ACTIVIDAD 01.docx
 
Act.primer dia
Act.primer diaAct.primer dia
Act.primer dia
 
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docxTALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
 
SESIONES.pdf
SESIONES.pdfSESIONES.pdf
SESIONES.pdf
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familiaRevista proyecto colaborativo jugando en familia
Revista proyecto colaborativo jugando en familia
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion04
 
Experienci1
Experienci1Experienci1
Experienci1
 

Más de elizabeth rico

plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34
plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34
plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34
elizabeth rico
 
PLAN SUPER PAPÁ DULCE CANDY 2023. N pptx
PLAN SUPER PAPÁ DULCE CANDY 2023. N pptxPLAN SUPER PAPÁ DULCE CANDY 2023. N pptx
PLAN SUPER PAPÁ DULCE CANDY 2023. N pptx
elizabeth rico
 
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptxPROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
elizabeth rico
 
Teorías Sociológicas de la Educación _ Sutori.pdf
Teorías Sociológicas de la Educación _ Sutori.pdfTeorías Sociológicas de la Educación _ Sutori.pdf
Teorías Sociológicas de la Educación _ Sutori.pdf
elizabeth rico
 
La función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptxLa función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptx
elizabeth rico
 
LISTA ASISTENCIA 2023-2024 DULCE CANDY VIP.pptx
LISTA ASISTENCIA 2023-2024 DULCE CANDY VIP.pptxLISTA ASISTENCIA 2023-2024 DULCE CANDY VIP.pptx
LISTA ASISTENCIA 2023-2024 DULCE CANDY VIP.pptx
elizabeth rico
 
cuadro sinoptipco 5 herramienta-digital_043402.doc
cuadro sinoptipco 5 herramienta-digital_043402.doccuadro sinoptipco 5 herramienta-digital_043402.doc
cuadro sinoptipco 5 herramienta-digital_043402.doc
elizabeth rico
 
PLAN DIAGNOSTICO 22-23 DULCE CANDY SEMANA 3.pptx
PLAN DIAGNOSTICO 22-23 DULCE CANDY SEMANA 3.pptxPLAN DIAGNOSTICO 22-23 DULCE CANDY SEMANA 3.pptx
PLAN DIAGNOSTICO 22-23 DULCE CANDY SEMANA 3.pptx
elizabeth rico
 
LISTA ASISTENCIA 2022 DULCE CANDY HORIZONTAL2.pptx
LISTA ASISTENCIA 2022 DULCE CANDY HORIZONTAL2.pptxLISTA ASISTENCIA 2022 DULCE CANDY HORIZONTAL2.pptx
LISTA ASISTENCIA 2022 DULCE CANDY HORIZONTAL2.pptx
elizabeth rico
 
PRIMERA REUNION CON PADRES AGOSTO 18.pptx
PRIMERA REUNION CON PADRES AGOSTO 18.pptxPRIMERA REUNION CON PADRES AGOSTO 18.pptx
PRIMERA REUNION CON PADRES AGOSTO 18.pptx
elizabeth rico
 
DIPLOMAS A IMPRIMIR GRADUADOS.pdf
DIPLOMAS A IMPRIMIR GRADUADOS.pdfDIPLOMAS A IMPRIMIR GRADUADOS.pdf
DIPLOMAS A IMPRIMIR GRADUADOS.pdf
elizabeth rico
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.pdf
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.pdfINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.pdf
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.pdf
elizabeth rico
 
plan dia de las madres_031612.pptx
plan dia de las madres_031612.pptxplan dia de las madres_031612.pptx
plan dia de las madres_031612.pptx
elizabeth rico
 
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pdf
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pdf1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pdf
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pdf
elizabeth rico
 

Más de elizabeth rico (14)

plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34
plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34
plan MEDICION-para prescolar ciclo 23 y 34
 
PLAN SUPER PAPÁ DULCE CANDY 2023. N pptx
PLAN SUPER PAPÁ DULCE CANDY 2023. N pptxPLAN SUPER PAPÁ DULCE CANDY 2023. N pptx
PLAN SUPER PAPÁ DULCE CANDY 2023. N pptx
 
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptxPROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
 
Teorías Sociológicas de la Educación _ Sutori.pdf
Teorías Sociológicas de la Educación _ Sutori.pdfTeorías Sociológicas de la Educación _ Sutori.pdf
Teorías Sociológicas de la Educación _ Sutori.pdf
 
La función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptxLa función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptx
 
LISTA ASISTENCIA 2023-2024 DULCE CANDY VIP.pptx
LISTA ASISTENCIA 2023-2024 DULCE CANDY VIP.pptxLISTA ASISTENCIA 2023-2024 DULCE CANDY VIP.pptx
LISTA ASISTENCIA 2023-2024 DULCE CANDY VIP.pptx
 
cuadro sinoptipco 5 herramienta-digital_043402.doc
cuadro sinoptipco 5 herramienta-digital_043402.doccuadro sinoptipco 5 herramienta-digital_043402.doc
cuadro sinoptipco 5 herramienta-digital_043402.doc
 
PLAN DIAGNOSTICO 22-23 DULCE CANDY SEMANA 3.pptx
PLAN DIAGNOSTICO 22-23 DULCE CANDY SEMANA 3.pptxPLAN DIAGNOSTICO 22-23 DULCE CANDY SEMANA 3.pptx
PLAN DIAGNOSTICO 22-23 DULCE CANDY SEMANA 3.pptx
 
LISTA ASISTENCIA 2022 DULCE CANDY HORIZONTAL2.pptx
LISTA ASISTENCIA 2022 DULCE CANDY HORIZONTAL2.pptxLISTA ASISTENCIA 2022 DULCE CANDY HORIZONTAL2.pptx
LISTA ASISTENCIA 2022 DULCE CANDY HORIZONTAL2.pptx
 
PRIMERA REUNION CON PADRES AGOSTO 18.pptx
PRIMERA REUNION CON PADRES AGOSTO 18.pptxPRIMERA REUNION CON PADRES AGOSTO 18.pptx
PRIMERA REUNION CON PADRES AGOSTO 18.pptx
 
DIPLOMAS A IMPRIMIR GRADUADOS.pdf
DIPLOMAS A IMPRIMIR GRADUADOS.pdfDIPLOMAS A IMPRIMIR GRADUADOS.pdf
DIPLOMAS A IMPRIMIR GRADUADOS.pdf
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.pdf
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.pdfINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.pdf
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.pdf
 
plan dia de las madres_031612.pptx
plan dia de las madres_031612.pptxplan dia de las madres_031612.pptx
plan dia de las madres_031612.pptx
 
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pdf
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pdf1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pdf
1. MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022 (1).pdf
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

PLANEACION DIAGNOSTICA 1° LUX.pptx

  • 2. ©2022, Maestra Nani por Melany Dallan. Todos los derechos reservados por el autor. Lenguaje y comunicación Pensamiento Matemático Educación Socioemocional Exploración y comprensión del mundo natural y social Educación física artes Mi nombre Los numeros Reglas para convivir Cuido mi salud Coordinación Los colores Las letras de mi nombre Donde hay mas y donde menos Las emociones La naturaleza Partes de mi cuerpo Los sonidos Secuencias del cuento Figuras Geométricas ¿Cómo soy? Pronostico del tiempo Grande o pequeño LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES CONOCIENDO NUESTRA ESCUELA DIBUJA ESCONDIDO TUNELES JUEGO CON MIS PAPAS LATELARAÑA
  • 3.
  • 4. c Aprendizaje Esperado: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros. ACTIVIDAD CONOCIENDO NUESTRA ESCUELA Fecha: 29/AGOSTO/22 Recursos: Hojas de maquina y colores. Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • De la bienvenida a los alumnos, comente con ellos como es el inicio de clases. • Pida a los alumnos que platiquen entre ellos para conocerse un poco. • Comente que pregunten como se llaman sus compañeros, donde viven y todas las dudas que tengan. • Pida a los a los alumnos que firmen una fila o un tren para poder salir al patio. DESARROLLO • Explique a ellos que conocerán su escuela, donde están los baños, la dirección, los demás salones, los juegos, etc. • Pida a los alumnos que no se suelten para poder dar nuestro recorrido bien. • Al termino del recorrido pida que formen un circulo en el patio de la escuela. • Después de formar un circulo realicen una serie de ejercicios con la cabeza, brazos y piernas como estiramientos. CIERRE • Pida a los alumnos volver a a hacer las filas para regresar al salón de clases. • Proporcione a los alumnos algunas hojas de maquina. • Pida que saquen sus colores o su lápiz. • Comente las instrucciones siguientes con ellos. • Instrucciones: Realiza un dibujo de lo que hay en tu escuela para enseñárselo a mamá y a papá. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 COLABORACION INCLUSION Campo Formativo: EDUCACION SOCIEMOCIONAL
  • 5. c Aprendizaje Esperado: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros. ACTIVIDAD DIBUJA ESCONDIDO Fecha: 30/AGOSTO/22 Recursos: Hojas de maquina y colores. Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Nuevamente de la bienvenida a los alumnos. • Comente que el día de hoy realizaremos una actividad poco común. • Motive a los alumnos haciendo adivinanzas de lo que haremos el día de hoy. • Pida que se coloquen en sus mesas de trabajo. • (Para esto las hojas de maquina deben de estar pegadas debajo de las mesas donde los alumnos van a dibujar) DESARROLLO • Después de que los alumnos busquen algún lugar de su gusto pida que busquen debajo de la mesa una hoja pegada pero que no la quiten. • Comente las instrucciones siguientes: Dibuja acostado boca arriba viendo la hoja de maquina lo que quieras plasmar. • Comente a los alumnos que vayan por sus colores y se coloquen debajo de las mesas para empezar a dibujar. CIERRE • Al termino de la actividad pida a los alumnos que con mucho cuidado y con ayuda de la maestra quiten sus hojas y pongan sus nombres correctamente. • Hagan una demostración a fuera del salón de los dibujos escondidos que hicieron el día de hoy donde participen todos acomodando sus dibujos para exponerlos. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 COLABORACION INCLUSION Campo Formativo: EDUCACION SOCIEMOCIONAL
  • 6. c Aprendizaje Esperado: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros. ACTIVIDAD TUNELES CON SABANAS Fecha: 31/AGOSTO/22 Recursos: Sabanas de casa, lámparas. Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • De la bienvenida a los alumnos. • Pruebe el día de hoy tomando asistencia con ellos de manera en que cuenten por si mismos para ir observando su conteo. • Pida a los alumnos que saquen las sabanas que se les encargaron. • Comente con ellos la actividad y motívelos a participar. • Explique para que se utilizaran las sabas, y que haremos túneles con ellas por todo el salón. DESARROLLO • Anime a los alumnos a ayudar a colocarlas en diferentes puntos del salón formando túneles con ayuda del mobiliario. • Pida a los alumnos que hagan una fila después de haber acomodado todo para el juego. • Comente que usted realizara una pequeña demostración de como podemos jugar. • Apague las luces del salón y con la linterna del celular o una mini linterna pase el túnel recorriéndolo gateando hasta el final. CIERRE • Pida a los alumnos que hagan lo mismo al igual que saquen sus lámparas lo que trajeron. • Pida que jueguen de diferentes maneras poniéndolos a pensar en que otros juegos podrían hacer con las sabanas y el material que trajeron. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 COLABORACION INCLUSION Campo Formativo: EDUCACION SOCIEMOCIONAL
  • 7. c Aprendizaje Esperado: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros. ACTIVIDAD JUEGOS CON MIS PAPAS Fecha: 1/SEP/22 Recursos: pelota. Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Comente con los alumnos que el día de hoy será un poco diferente ya que invitaremos a sus papas al salón de clases. • Pida a los papas estar con los alumnos dentro del salón. • Comente con todos que el día de hoy haremos varios juegos diferentes para participar con los niños y también conocernos entre todos. • Comente a los papas y alumnos que el primer juego es fuera del salón y se llama “las escondidas” DESARROLLO • Salgan al patio de la escuela, y asignemos a una papa con su hijo o hija los cuales serán los que van a buscar, después comencemos el juego escondiéndonos, así sucesivamente con los papas y alumnos. • Al termino del juego descansen un poco. • Pida firmar un circulo grande entre papas y niños. (Mucho mejor si los papas quedan junto con los hijos) • Comenten que jugaremos a la “papa caliente” CIERRE • A quien le toque la papa caliente sea hijo o papa los dos van a bailar alguna canción o hacer un reto, dependiendo de lo que elijan los niños y los padres de familia. • Al termino del juego demos la despedida a los padres de familia y agradeciendo a que nos ayudaron y visitaron el día de hoy. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 COLABORACION INCLUSION Campo Formativo: EDUCACION SOCIEMOCIONAL
  • 8. c Aprendizaje Esperado: Convive, juega y trabaja con distintos compañeros. ACTIVIDAD LA TELARAÑA Fecha: 2/SEP/22 Recursos: Molote de estambre Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Pida a los alumnos que formen un circulo dentro del salón de clases. • Comente que el día de hoy haremos un juego diferente. • Pregunte a los alumnos ¿Conocen a las arañas?, ¿Cómo son?, ¿Qué hacen?. • Comente con ellos sobre las telarañas, pida que expliquen como son y para que las hacen las arañas. • Explique como están echas y para que las usan las arañas. DESARROLLO • De las instrucciones a los alumnos sobre el siguiente juego. • Instrucciones: Tomen el rollo de estambren y pásalo a los demás compañeros con ayuda de tu maestra sin soltar el hilo que te vaya tocando hasta formar una gran telaraña con un estambren (OJO: cada vez que le toque el hilo a algún compañero tiene que decir su nombre o que le gusta, su comida favorita o algo por e estilo para irnos conociendo mas). CIERRE • Cuando terminen de formar la telarañas tomen una foto para ver como quedamos todos. • Diviértanse un rato jugando con la telaraña que hicieron Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 COLABORACION INCLUSION Campo Formativo: EDUCACION SOCIEMOCIONAL
  • 9.
  • 10. c Aprendizaje Esperado: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos d sus compañeros. ACTIVIDAD MI NOMBRE Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.1, tiras de papel crepe o china. Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Comente con los alumnos sobre este nuevo ciclo escolar. • Pida que todos se pongan de pie para poder conocernos. • Platique primero un poco de la escuela, el lugar a donde vienen y que es lo que mas les gusta de ella a simple vista. • Ponga a los alumnos en un semi circulo. • Preséntese usted primero diga su nombre, color favorito y edad. • Motive a los alumnos a que ellos pasen y digan lo mismo. DESARROLLO • Pida a los alumnos que busquen un lugar en las mesas de trabajo • Comente con ellos que enseguida verán y escribirán su nombre a como ellos puedan • Reparta la (ACT. 1) del cuadernillo diagnóstico a los alumnos. • Pida que sigan las instrucciones paso a paso para que puedan contestar la actividad. • Comente con los alumnos la instrucción. • Pida que con un lápiz o color escriba su nombre a como el pueda dentro del recuadro. CIERRE • Al termino de escribir su nombre a como ellos puedan. • Pida a los alumnos que decoren su nombre. • Se repartirán tiras de papel la cual ellos utilizaran sus manos para hacerlas bolitas. • Después las irán pegando conforme esta escrito su nombre. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 PARTICIPACION SOCIAL USO DE DOCUMENTOS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA Campo Formativo: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
  • 11. c Aprendizaje Esperado: Explica como es, como ocurrió o como funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan. ACTIVIDAD LOS CUENTOS Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.2 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Inicie la actividad motivando a los alumnos a leer un cuento de la biblioteca. • Pida a los alumnos que con mucho cuidado tomen un cuento de la biblioteca del salón. • Pida que lo traten de comprender, leer o visualizar. • Después de eso pida a los alumnos que formemos una media luna. • Pida que pasen cada uno a hablar de lo que leyeron, vieron o comprendieron dentro del cuento a como ellos puedan. DESARROLLO • Al finalizar la actividad lea a los alumnos el pequeño cuento de pinocho. • Pida a los alumnos que se sienten en media luna y que escuchen con mucha atención el cuento que se les leerá. • Después de escuchar el cuento haga una serie de preguntas a los alumnos. • ¿Qué paso en el cuento?, ¿Quién era el personaje mas importante?, ¿Cómo fue que pinocho se convirtió en un niño de verdad? CIERRE • Después de una serie de preguntas pida a los alumnos que busquen la (Act. 2) de su cuadernillo diagnostico. • Comente si ellos reconocen el cuento de la ilustración y si alguna vez se los han leído. • Pida a los alumnos que coloreen las imágenes del cuento tratando de platicar que paso en ese cuento. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 ORALIDAD EXPLICACION Campo Formativo: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
  • 12.
  • 13. c Aprendizaje Esperado: Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. ACTIVIDAD LOS NUMEROS Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.3 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Para dar inicio a la actividad, pida a los alumnos que se sienten en sus sillitas. • Comente con ellos si recuerdan hasta que numero saben contar. • Trate de guiarlos iniciando el conteo de la serie numérica 1, 2, 3… • Observe bien y escuche a los pequeños que tomen la iniciativa de seguir contando en la serie. • Pida a los alumnos que hagan un tren de niñas y otro de niños. • Después hagan un conteo grupal contando primero el tren de las niñas y registrándolo en el pizarrón, después el tren de los niños. DESARROLLO • Después de registrar cuantos niños y niñas había en el tren pregunte a los alumnos donde había mas si en el tren de las niñas o en el tren de los niños. • Pida a los alumnos que se sienten en sus mesitas de trabajo. • Reparta a ellos la (Act.3) de su cuadernillo diagnostico. • Comenten las instrucciones en voz alta para que todos sepan que se realizara en la siguiente actividad. CIERRE • Después observe el gusanito que viene en su hoja de trabajo, pida que cuenten de manera individual las pancitas a como ellos puedan. • Después de igual manera que traten de encerrar el numero correcto en la parte de abajo. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 NUMERO, ALGEBRA Y VARIACION NUMERO Campo Formativo: PENSAMIENTO MATEMATICO
  • 14. c Aprendizaje Esperado: Compara, iguala y clasifica colecciones en base a la cantidad de elementos. ACTIVIDAD DONDE HAY MAS, DONDE HAY MENOS Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.4 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Comente con los alumnos sobre las actividades con numeros y pregunte, ¿Te gusta hacer actividades de numeros?, ¿Te gusta contar?. • Pida a los alumnos que formen un circulo y se sienten en el piso del salón despejando el mobiliario. • Con material del salón como juguetes, bloques de construcciones, pelotas, o lo que pueda tener a la mano realizaremos el siguiente ejercicio en plenaria. DESARROLLO • Del material que tenga a la mano ponga diferentes cantidades arriba de una mesa de trabajo y en la siguiente de igual manera. • Pida a los alumnos que cuenten junto con usted la cantidad de juguetes que puso en la mesa 1 y regístrela en el pizarrón, después pida que cuenten de igual manera la cantidad de juguetes que hay en la mesa 2 y regístrelos. • Comente con los niños en cual mesa hay mas juguetes y en cual mesa hay menos. • Pregunte siempre el porque creen que hay mas o menos. CIERRE • Después de este ejercicio reparta a los alumnos la hoja de trabajo (Act.4) del cuadernillo diagnostico. • Leen las instrucciones en plenaria pida a los alumnos que observen bien la cantidad en cada burbuja en el primer ejercicio coloreen solamente donde hay mas. • En el segundo ejercicio coloreen donde hay menos. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 NUMERO, ALGEBRA Y VARIACION NUMERO Campo Formativo: PENSAMIENTO MATEMATICO
  • 15. c Aprendizaje Esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. ACTIVIDAD FIGURAS GEOMETRICAS Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.5 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Pida a los alumnos que formen una media luna en el salón con sus sillitas. • Después comente en plenaria si saben que son las figuras geométricas y cuales saben. • Pregunte ¿Quién sabe que es un cuadrado?, ¿Qué es un circulo?, ¿Qué es un rectángulo?, etc. • Cada vez que pregunte sobre una figura pida a los alumnos que pasen a dibujarla al pizarrón o señalen algún objetos que se le parezca. DESARROLLO • Dibuje en el pizarrón las figuras geométricas y pida a los alumnos que busquen dentro del salón objetos que se les parezcan. • Reparta a los alumnos la (Act.5) del cuadernillo diagnostico. • Pida a los alumnos que pongan mucha atención y lean las instrucciones en voz alta. • Coloreen del color que indica cada figura geométrica dentro del dibujo. CIERRE • Después de realizar la actividad pida a los alumnos que vuelvan a firmar una media luna sentados en el piso. • Comente que veremos a que se parece cada figura fuera del salón de clases por ejemplo el triangulo parece una rebanada de pizza, así como también un cono de helado. • Insista a los alumnos en seguir buscando ms formas a las figuras geométricas. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 FOMRA, ESPACIO Y MEDIDA FIGURAS Y CUERPOS GEOMETRICOS Campo Formativo: PENSAMIENTO MATEMATICO
  • 16. c Aprendizaje Esperado: Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. ACTIVIDAD GRANDE O PEQUEÑO Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.6 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Comente con los alumnos si alguna vez han medido su estatura. • Pida a los alumnos que nos sentemos en media luna con sus sillitas en el salón de clases. • De instrucciones de la siguiente actividad tratando de que todos pongan atención. • Pida que vayan pasando de uno en uno para registrar su estatura en el pizarrón poner su nombre y observar quien tiene mas baja estatura y quien es el que tiene una mayor estatura. DESARROLLO • Después de la actividad anterior comente con los alumnos un pequeño ejemplo, pregunte: ¿Qué es mas grande un conejo o un elefante?, ¿Qué es mas grande una jirafa o un perro?, ¿Qué mas pequeño un caracol o un oso?. • Comente con los alumnos que a veces podemos ver a simple vista que algo es mas grande o algo es mas pequeño y que a veces ocupamos medir con cualquier cosa para saber que es mas grande o mas pequeño. CIERRE • Reparta a los alumnos a (Act.6) pida a los alumnos que pongan mucha atención para dar las instrucciones de la siguiente actividad. • Comente que van a encerrar a los objetos dependiendo de que es lo que le pidan en las instrucciones. • Trate de guiarlos conforme a que vayan contestando todos juntos. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 FORMA, ESPACIO Y MEDIDA MAGNITUDES Y MEDIDAS Campo Formativo: PENSAMIENTO MATEMATICO
  • 17.
  • 18. c Aprendizaje Esperado: Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos. ACTIVIDAD LAS REGLAS PARA CONVIVIR Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.7 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Pida a los alumnos primeramente que se coloquen en un semicírculo ya sea sentaditos en el piso o en sus sillas. • Comente que veremos un video sin decir de que trata. • Ponga el video a los alumnos. • https://www.youtube.com/watch?v= hH0J8cTaCLQ • Después de observar el video realice una serie de preguntas hacia ellos. • ¿Qué paso en el video?, ¿Qué hacían los niños?, ¿Por qué no respetaban las reglas? DESARROLLO • Comente después de la pequeña actividad con los alumnos si ellos saben que ocupamos en el salón para que podamos convivir todos sana y pacíficamente. • Comente con ellos que realizaremos un pequeño reglamento del salón de clases. • Utilizaremos una cartulina o también el pizarrón del salón. • Pregunte que reglas podemos poner en nuestro reglamento. • De una iniciativa para que puedan saber un poco mas de que se trata. CIERRE • Después de realizar nuestro reglamento reparta a los alumnos la (Act.7) del cuadernillo diagnostico. • Pida a los alumnos que se sienten en sus sillas y mesas de trabajo. • Comente que pongan atención y lean las instrucciones de su hija de trabajo. • Trate de que todos vayan contestando a mismo tiempo a como ellos puedan. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 COLABORACION INCLUSION Campo Formativo: EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
  • 19. c Aprendizaje Esperado: Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente. ACTIVIDAD LAS EMOCIONES Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.8 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Comente con los alumnos sobre si saben que son las emociones. • Pregunte sobre varias situaciones y que emociones le generan al pasarlas. • Como ejemplo: ¿Cuando un niño te quita sin permiso tu juguete favorito como te sentirías? • Trate de generar diferentes situaciones similares a estas para que los alumnos se concienticen en las diferentes reacciones de emociones que ellos sienten en algunos procesos. DESARROLLO • Pida a los alumnos que vayan a sus mesas de trabajo. • Reparta a los alumnos la (Act.8) de su cuadernillo diagnostico. • Comenten en plenaria las instrucciones de la actividad. • Pida a los alumnos que sigan juntos las instrucciones y contesten a como ellos puedan lo que se les pide. • Al termino de la actividad pregunte a los alumnos si ellos han sentido alguna otra emoción diferente a las que vimos así como también cuando y en que tipo de situación la sintieron. CIERRE • Dibuje en el pizarrón del salón varias caritas con diferentes emociones. • Enumere las emociones y pregunte a los alumnos ¿Qué emoción de las que están dibujadas sienten casi todos los días?, ¿Qué emoción es la que casi no sienten?, ¿Qué emoción falta? Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 AUTORREGULACION EXPRESION DE LAS EMOCIONES Campo Formativo: EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
  • 20. c Aprendizaje Esperado: Reconoce y expresa características personales: su nombre, como es físicamente, que le gusta, que no le gusta, que se le facilita y que se le dificulta. ACTIVIDAD ¿COMO SOY? Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.9 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Comente con los alumnos si alguna vez han hecho un dibujo de ellos mismos • Pida a lo alumnos que busquen sus colores y reparta a cada uno de ellos una hoja de maquina limpia. • Pida que arriba escriban o traten de escribir su nombres para después dibujarse ellos mismos. • Antes de dar la indicación para que comiencen de un ejemplo de como hacer un dibujo de nosotros. DESARROLLO • Dibújese en el pizarrón preguntándole a los pequeños como es. • Pregunte ¿Mi cabello es corto o largo?, ¿De que color es mi cabello?, ¿Soy alta o pequeña?, ¿De que color es mi piel?, ¿Qué color de ojos tengo?, etc. • Póngase como ejemplo para que ellos mismos puedan dibujarse en su hoja de maquina. • Al termino de la actividad CIERRE • Comente a los alumnos que realizaremos una actividad similar • Reparta a cada un la (Act.9) de su cuadernillo diagnostico. • Pida que escuchen las instrucciones y se dibujen de igual manera ellos mismos en la silueta mostrada en su hoja de trabajo. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 AUTOCONOCIMIENTO AUTOESTIMA Campo Formativo: EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
  • 21.
  • 22. c Aprendizaje Esperado: Conoce medidas para evitar enfermedades ACTIVIDAD CUIDO MI SALUD Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.10 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Comente con los alumnos sobre el cuidado de nosotros. • Platique un poco sobre las enfermedades que han estado asechando a nuestra comunidad y si ellos saben su nombre. • Comente con los alumnos que medidas como precauciones utilizaban para cuidarse unos a otros y que medidas seguimos utilizando. • Analicen todos juntos el siguiente video • https://www.youtube.com/watch?v= 4R_sdLBaHuU DESARROLLO • Después de observar el video haga cuestionamientos a los alumnos. • ¿Qué es lo que debemos hacer para cuidarnos siempre?, ¿Cómo podemos cuidar también de los demás? • Reparta a los alumnos la (Act.10) del cuadernillo diagnostico. • Pida a los alumnos que escuchen con atención para contestar nuestra actividad. • Comunique a ellos las instrucciones para después responder. CIERRE • Al termino de la actividad anterior reúnanse en equipos de 3 o 4 compañeros, utilicen 1 cartulina en la cual harán unos pequeños dibujos con ayuda de su maestra donde den a entender las medidas para cuidarnos de algunas enfermedades. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 MUNDO NATURAL CUIDADO DE LA SALUD Campo Formativo: EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
  • 23. c Aprendizaje Esperado: Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza ACTIVIDAD LA NATURALEZA Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.11 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Pida a los alumnos hacer una fila dentro del salón de clases. • Comente con ellos que saldremos a fuera al patio a conocer nuestros jardines, arboles y todo lo que tenga que ver con la naturaleza. • Platique con los alumnos estando en el patio sobre que es la naturaleza. • Haga una serie de preguntas en las que cuestione sus saberes previos. • ¿Qué es la naturaleza?, ¿Dónde podemos encontrarla?, ¿Qué hay en la naturaleza? DESARROLLO • Pida a los alumnos que ingresen al salón de clases. • Tomen sus asientos en sus mesas de trabajo y reparta la (Act.11) de su cuadernillo diagnóstico. • Comente con lo alumnos en plenaria las instrucciones de la actividad guiada. • Pida que tengan a la mano lápiz y colores. • Ayude a los alumnos a contestar a su ritmo la actividad. • Comunique sobre los pasos a seguir. CIERRE • Para cerrar con este tema pregunte a los alumnos si ya tienen entendido que es la naturaleza, que son los seres vivos y que clase de seres vivos vieron durante su paseo dentro del plantel educativo. • Pida a los alumnos que registren en plenaria junto con usted en el Pizarrón los insectos con los que se toparon afuera y hagan una pequeña lista. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 MUNDO NATURAL EXPLORACION DE LA NATURALEZA Campo Formativo: EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
  • 24. c Aprendizaje Esperado: Explica los beneficios de los servicios con que se cuenta en su localidad. ACTIVIDAD SERVICIOS DE MI COMUNIDAD Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.12 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Comente con los alumnos sobre la siguiente actividad. • Pida a los alumnos que firmen una media luna sentados en sus sillas. • Comente con los alumnos y haga una serie de preguntas acerca de los servicios que hay en su comunidad. • Explique primeramente si saben que son los servicios que debe de haber en una comunidad. • Pregunte: ¿Conocen la comandancia de policía, a los bomberos, los tránsitos, etc. DESARROLLO • ¿Qué servicios de estos has visto por donde vives?. • Reparta a los alumnos la (Act.12) de su cuadernillo diagnostico. • Pida a los alumnos que busquen un lugar donde quieran dentro del salón con sus compañeros para que estén a gusto y contesten la siguiente actividad. • Sigan las instrucciones en plenaria y contesten solo lo que se les pide. • Recalque que solo van a encerrar o pintar los servicios de su comunidad los cuales ellos han visto que si hay. • Trate de ayudar a los pequeños que batallen un poco mas. CIERRE • Pida a los alumnos después de su actividad que vuelvan a sentarse en medio circulo y observen en plenaria el siguiente video. • https://www.youtube.com/watch?v =zoMEaaPT3-k • Comenten cuales servicios si conocían y cuales no. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 CULTURA Y VIDA SOCIAL INTERACCIONES CON EL ENTORNO SOCIAL Campo Formativo: EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
  • 25.
  • 26. c Aprendizaje Esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. ACTIVIDAD COORDINACION Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.13 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Comente con los alumnos que el día de hoy saldremos al patio de nuestra escuela. • Pida que formen un circulo y principalmente se sienten en sus lugares. • Comente con los alumnos que realizaremos una serie de movimientos con nuestro cuerpo. • Después haremos un pequeño circuito para participar todos. DESARROLLO • Después de realizar ciertas competencias como carreras, saltos, entre otros, pasen al salón de clases. • Pida a los alumnos que descansen un busquen un lugar en las mesas de trabajo. • Comente con los alumnos que se les repartirá la hoja con la (Act.13). • Pida que observen bien los dibujos así como también escuchen en plenaria las instrucciones marcadas. CIERRE • Comente al termino de la actividad que otros ejercicios hacen ellos en su casa, o si juegan algún deporte. • Platiquen un poco sobre los deportes que conocen a si como también los que practican sus familiares o amigos. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 COMPETENCIA MOTRIZ INTREGRACION DE LA CORPOREIDAD Campo Formativo: EDUCACION FISICA
  • 27. c Aprendizaje Esperado: Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos. ACTIVIDAD COORDINACION Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.14 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Pida a los alumnos que formen un circulo dentro del salón de clases. • Comente que jugaremos un juego donde tendremos que utilizar nuestras manos. • Platique y explique el juego de la “papa caliente” • Jueguen por un rato observando la habilidad y precisión del sostenimiento de la pelota o objeto. • Comente con los alumnos al termino de juego como podemos utilizar otras partes de nuestro cuerpo para jugar. DESARROLLO • Después de jugar un rato platiquemos un poco de las partes de nuestro cuerpo. • Comente con los alumnos cuales son y motívelos a participar y que mencionen los nombres. • Reparta la (Act.14) a los alumnos, comente que sigan las instrucciones y coloreen dependiendo del color que pida las diferentes partes del cuerpo. • Esto servirá para saber si logran identificarlas correctamente. CIERRE • Motive a los alumnos a participar en una actividad de la siguiente canción • https://www.youtube.com/watch?v =pc06kmPcNkk • Ínsita en aprenderse la canción y señalar las partes del cuerpo que la canción va diciendo. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 COMPETENCIA MOTRIZ DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD Campo Formativo: EDUCACION FISICA
  • 28.
  • 29. c Aprendizaje Esperado: Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. ACTIVIDAD LOS COLORES Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico ACT.15 Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Comente con los alumnos sobre si saben cuales son todos los colores. • Pida a los alumnos que sigan cual es su color favorito y vaya anotando en el pizarrón un listado de los colores favoritos el grupo. • Al termino observen cual es el color que mas votos o mas veces se repite. DESARROLLO • Pida a los alumnos acomodarse en sus mesas de trabajo. • Comente con ellos sobre la siguiente actividad. • (Act.15) Pida a los alumnos que escuchen con atención y vayan coloreando como indiquen las instrucciones. CIERRE • Al termino de su hoja de trabajo motive a los alumnos a colorear y crear algún dibujo de su gusto en una hoja de maquina en blanco. • Pida a los alumnos que traten de usar todos los colores en los dibujos que realicen. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 EXPRESION ARTISTICA FAMILIARIZACION CON LOS ELEMENTOS BASICOS DE LAS ARTES Campo Formativo: ARTES
  • 30. c Aprendizaje Esperado: Relaciona los sonidos que es cucha con las fuentes sonoras que los emiten. ACTIVIDAD LOS SONIDOS Fecha: DIAGNOSTICO Recursos: Cuadernillo Diagnóstico Espacios: Aula (x) Clase virtual () Patio () Otro: ________________ Organización Grupal (x) Equipos () Individual (x) Otro: _________ INICIO • Comente con los alumnos sobre los instrumentos musicales. • Realice una serie de preguntas: ¿Qué instrumentos musicales conocen?, ¿Haz tocado alguna vez un instrumento musical?, ¿Conoces a alguien que toque un instrumento? • Pida a los alumnos que formen un semicírculo dentro del salón de clases. • Muestre algún instrumento con el que cuente su escuela o usted mismo. DESARROLLO • Pida a los alumnos que observen como es el instrumento, que se ocupa para tocarlo y como es el sonido que emite. • Páselo con los alumnos para que ellos puedan sentirlo y verlo mucho mejor. • Después de observar el instrumento muestre el siguiente video al grupo. • https://www.youtube.com/watch?v=t o73mH1MTwc CIERRE • Conforme va pasando el video vaya pausándolo antes de que digan el instrumento musical. • Pida a los alumnos que escuchen muy bien los sonidos de cada instrumento y traten de adivinarlos. • Comente con los alumnos al final de la actividad sobre que instrumento es su favorito cual quisieran ellos tocar. Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 EXPRESION ARTISTICA SENSIBILIDAD, PERCEPCION E INTERPRETACION DE MANIFESTACIONES ARTISTICAS Campo Formativo: ARTES