SlideShare una empresa de Scribd logo
El Observador
   Observa
     Cetelem 2011




     Análisis del consumo en
     los principales países europeos
    CONSUMIDOR – VENDEDOR:
    ¿UNA PAREJA AL
    BORDE LA RUPTURA?
Estudio                  El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                   1




    Editorial
    La crisis, la crisis y la crisis… hace ya más de dos años que el consumidor europeo
    se mueve en un contexto de crisis. El aumento generalizado del paro, la crisis cre-
    diticia de los países, las tensiones en torno al poder adquisitivo, unas perspectivas
    económicas inciertas… no faltan motivos de preocupación para un consumidor
    que no se ha dado por vencido en una coyuntura económica difícil.

    Aunque es evidente que el consumo se ha visto reducido en la mayor parte de Eu-
    ropa en estos dos últimos años, podemos decir que en cierta medida ha aguantado
    dignamente teniendo en cuenta la situación económica. Pero, ¿cómo se ha logrado
    “mantener” el nivel de consumo de la media Europea en dicho contexto?

    El pasado año, el Observador Cetelem se hizo eco del nacimiento de un consumo más responsable, que se carac-
    terizaba por el incremento de los productos orgánicos, de comercio justo o de segunda mano. Este año, hemos
    decidido analizar el proceso de compra de un consumidor, que ya no solo es un experto sino que también se
    ha convertido en un auténtico investigador con vistas a asegurarse de que realiza la compra de la mejor manera
    posible. En el marco de su investigación, el consumidor cuenta en primer lugar consigo mismo y con sus propias
    investigaciones. Compara, utiliza Internet de forma masiva y saca partido de la competencia para finalmente tomar
    una decisión reflexionada y madura.

    Pero, ante un consumidor más informado que nunca, ¿Qué papel juega el vendedor hoy en día? ¿Sigue siendo
    indispensable?. En realidad, ante la impresionante evolución de Internet, parece que la función del vendedor quede
    en entredicho. Se acabaron aquellos tiempos en los que tenía el monopolio absoluto de los conocimientos técnicos
    relativos a los productos que se vendían. Se acabaron aquellos tiempos en los que su presencia era indispensable
    para los clientes desorientados ante una oferta de productos cada vez mayor. El consumidor se las arregla para bus-
    car la información que necesita. La Web 2.0 acelera esta tendencia y no es casualidad que las generaciones más
    jóvenes reconozcan que evitan el contacto con los “comerciales cuya única motivación son sus objetivos de venta”.

    Entonces, ¿estamos ante el fin de los vendedores? Desde luego que no, porque aquellos clientes que siguen
    queriendo ver y tocar los productos reclaman la presencia humana en las superficies de venta. Pero hoy en día, es
    obvio que el papel de los vendedores ya no se adapta a un consumidor con voluntad de mantener el control en todo
    momento. Estamos al borde de una paradoja sorprendente: para salir de esta situación, los vendedores no deben
    conformarse con vender, sino que también deben “fomentar las ganas de comprar” en los comercios en los que la
    experimentación es la protagonista.

    Disfruten de la lectura.


    El Observador Cetelem




    Metodología
    Los análisis y previsiones se han llevado a cabo en colaboración con el gabinete de estudios y asesora-
    miento BIPE, a partir de una encuesta barométrica realizada en el mes de diciembre de 2010:
      • encuesta realizada por Internet;
      • entrevistas a muestras representativas de las poblaciones nacionales (personas a partir de 18 años)
      de trece países: Alemania, Bélgica, España, Francia, Hungría, Italia, Polonia, República Checa, Rumanía,
      Reino Unido, Rusia y Eslovaquia:
      • Más de 8.700 europeos encuestados, con muestras de al menos 500 individuos por país.
Estudio                       El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                    2




Estado de ánimo de los europeos en 2010:

Situaciones
contrastadas
entre países
La fase crítica de la crisis global parece haber pasado: todos los países
excepto Rumanía (que sigue en recesión) y en menor medida España, han
restablecido el crecimiento en el año 20101.

Las economías británicas y alemanas han sorprendido incluso por su
fortaleza, y la economía checa vuelve a funcionar a toda velocidad.

Sin embargo, todos los países objeto de este estudio no se encuentran en la
misma dinámica: los efectos de la crisis siguen siendo palpables, en especial
en Hungría, España, Portugal y Rumanía. La percepción de los
consumidores de la situación general en durante el año 2010 es un buen
reflejo de dicha dinámica divergente. En general, los encuestados tienen una
visión bastante acertada de la situación económica, tanto en aquellos países
en los que la recesión no es más que un recuerdo lejano, como en aquellos
donde la recuperación resulta más caótica.
1. Según las estimaciones de evolución de PIB de la OCDE.




Situación actual de los países:
la crisis ha tenido un impacto desigual
La confianza de los europeos en 2010 bajó por tercer año
consecutivo con una nota media de 4,1 sobre 10 frente al 4,2
                                                                 Los líderes gozan de una salud relativamente
del año anterior. Sin embargo, los efectos de la crisis se han   buena
notado de forma diferente. Así, ocho de los trece países         Alemania y Reino Unido, que ya mantenían su posición en
mantienen (España, Francia, Polonia Y Eslovaquia) o suben        2009, confirman su buena situación, con una confianza en
(Alemania, R.Unido. Hungría y República Checa) su nota con       clara progresión (+1 y +0,3 puntos respectivamente). En
respecto al año pasado.                                          concreto, Alemania ha recuperado de nuevo su papel de
Sólo cuatro países perciben un deterioro de la situación con     locomotora económica de Europa, gracias, en gran medida, a
respecto al año pasado: Bélgica (- 0,5 puntos), Italia (- 0,2    las exportaciones. Además, el número de desempleados se
puntos), Portugal (-1,1 puntos) y Rusia, que muestra un ligero   sitúa en su nivel más bajo desde finales de 1992 (3 millones
retroceso (-0,1 puntos).                                         de parados): por lo tanto, no sorprende que los consumidores
Estudio                                      El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                                                          3




  alemanes concedan este año una nota jamás alcanzada, ¡5,8                                         Otros países se inscriben en la misma dinámica de recuperación
  sobre 10! Asimismo, la economía británica ha sorprendido por                                      pero esta reactivación ha tenido menor repercusión en la confian-
  su vigor, y ha mostrado una progresión del 2,8% en un año                                         za de los consumidores. Así, Francia e Italia hacen gala de un
  (dato de finales de octubre de 2010), por encima de la media                                      comportamiento bastante bueno: el producto interior bruto (PIB)
  del 2,6% de la década previa a la crisis.                                                         de Francia e Italia ha aumentado de forma significativa y ha pasado
  Rusia baja ligeramente su nota (-0,1 puntos) pero sigue situándose                                del -2,5% al +1,7% y del -5,1% al 1,1% respectivamente entre 2009
  muy por encima de la media europea de 4,9 sobre 10. Este leve                                     y 2010. Sin embargo, Francia mantiene la nota del año pasado
  retroceso se explica por una tasa de paro que si bien cada vez es                                 mientras que Italia baja ligeramente la suya (-0,2 puntos). La situa-
  menor, sigue siendo elevada (un 7,5% con arreglo al FMI). Además,                                 ción laboral así como las tensiones sociales (la reforma de las pen-
  el país se recupera de la peor recesión y de la sequía más grave                                  siones en Francia) y políticas en Italia, siguen teniendo aparente-
  en 15 años (incendios del verano de 2010).                                                        mente gran peso en el estado de ánimo de los hogares.




  Fig. 1           - Evolución del PIB                          (n/n-1)                                                                                                           o 2009
  (En %)                                                                                                                                                                          o 2010
                                                                                                                                                                                  o 2011



                                                                                                                                                              4,3
   3,6                                                                                                            3,7 4,1                   4,0         3,8
                                                                                                                                               3,2
         2,5                                                                                              2,5                  2,3 2,2
                   1,9 1,6                    1,6 1,6                   1,3             1,7 2,1                 1,7                                                         1,5
                                     0,6                   1,0 0,9                                   1,1

                                - 0,2
                                                                             - 0,7
                                                                                                                                                                       - 2,0
               - 2,7                       - 2,5                     - 2,6
                             - 3,7                                                                                          - 4,1
- 4,7                                                   - 5,1                        - 5,0                                               - 4,7

                                                                                                  - 6,7                                                             - 7,1
                                                                                                                                                     - 7,9

  DE             BE            ES            FR           IT          PT              UK          HU             PL           CZ          SK          RU             RO
  Fuente: consensus forecast, enero 2011



  Europa central: tocada pero no hundida                                                            En efecto, el país ha vivido una fase de turbulencias económicas
  Al igual que en la pasada edición del Observador, los países de                                   y de hecho, la situación de la deuda húngara sigue siendo pro-
  Centroeuropa resisten: Hungría y la República Checa suben su                                      blemática. El aumento del optimismo puede proceder de una li-
  nota mientras que Polonia y Eslovaquia mantienen la del año pa-                                   gera recuperación de la actividad en 2010 (con una previsión de
  sado. En la mayoría de estos países, la recesión parece más bien                                  crecimiento del PIB del +0,6%) así como de una subida del salario
  un recuerdo lejano. La economía checa, vuelve a funcionar a todo                                  medio bruto.
  gas (gracias a Alemania, principal socio comercial del país). Por
  último, Polonia y Eslovaquia, que ya habían superado la recesión                                  La duda se instala en los otros países
  el año anterior, confirman su buena marcha: el crecimiento econó-                                 La confianza de los hogares belgas y portugueses cae clara-
  mico debería superar el 3% en 2010 en estos dos países.                                           mente (-1,1 puntos para este último), mientras que la de los
  Sorprende la postura de los consumidores húngaros, que dan una                                    hogares españoles apenas se mantiene y la de los rumanos
  nota superior a la del año pasado (+0,6 puntos si bien la puntua-                                 obtiene un tímido 2,6 sobre 10. Son muchos los factores que
  ción sigue siendo bastante baja y se sitúa en 3,3).                                               explican el estancamiento de estos países. Algunos están vi-
                                                                                                    viendo una recuperación económica más caótica que sus
Estudio                                     El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                                     4




vecinos europeos: la crisis está arraigada en el tiempo y en el                                superar el umbral de los cuatro millones (y roza el 20% de de
estado de ánimo.                                                                               la población activa). Asimismo, Rumanía es el único país de
                                                                                               Europa del Este que sigue en recesión en 2010. En el caso de
Este es el caso de Portugal, que sigue siendo una de las eco-                                  Bélgica, la explicación proviene más bien de las tensiones “de
nomías más frágiles de la zona euro, pero también es el caso                                   identidad”: la crisis política que padece Bélgica desde hace 3
de España, donde la recesión no acaba de terminar. Además,                                     años se ha visto agravada por una falta de gobierno y por un
el número total de desempleados en este país ha vuelto a                                       miedo latente a la división del país.


Fig.2 - Evaluación de la situación actual de los países                                                                                   o Nota sobre 10 en 2010
                                                                                                                                          o Nota sobre 10 en 2011

      5,8
                                                                                                                        5,0
4,8         4,9                                                         4,8                                                   4,9
                  4,4                                             4,5                     4,3 4,3             4,4 4,4
                                  4,1 4,1   4,2 4,0                                                 4,0 4,2                                  4,2 4,1
                        3,7 3,7                       3,7
                                                                                    3,3
                                                            2,6               2,7                                                   2,6




DE           BE          ES        FR        IT        PT          UK         HU           PL        CZ        SK       RU          RO     Media de los
                                                                                                                                            13 países
Fuente: encuesta del Observador Cetelem
                                                                                                    {{
Los jóvenes son más optimistas que la población
sénior
En la mayoría de países, los consumidores jóvenes (menores de 30)
tienen una percepción de la situación actual (año 2010) más
positiva que los consumidores sénior (mayores de 50), ya que los
primeros conceden una nota media de 4,4 sobre 10 (frente a la
calificación de los segundos, que se sitúa en 3,9). La nota de los
                                                                                                          La confianza de
jóvenes, sin distinción por edad, es además superior a la media
europea (que recordamos es un de 4,1 sobre 10): los consumidores
                                                                                                         los europeos baja
jóvenes, lejos de estar deprimidos por una tasa de paro a menudo
superior a la de otros grupos de edad, ¡suben la media!
                                                                                                           por tercer año
Dos países son la excepción: los jóvenes italianos y rumanos tienen una
percepción más negativa que sus mayores, y conceden una puntuación
                                                                                                            consecutivo
respectivamente de 3,7 sobre 10 (frente a la nota de 4,3 sobre 10 en el
caso de la población sénior) y de 2,7 sobre 10 (frente a la calificación
de 3,2 de la población sénior). Los jóvenes italianos hallan dificultades
a la hora de encontrar empleo estable y sufren las consecuencias de la
falta de independencia económica. Puede ser que este fenómeno ex-
plique en parte que su percepción de la situación actual sea peor que
la de otros jóvenes europeos.
Estudio                                      El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                                                   5




Fig.3 - Evaluación de la situación actual de los países en 2010                                                                                                 o Menores de 30 años
(Nota sobre 10)                                                                                                                                                 o Mayores de 50 años

5,9 5,7
                                                                      5,5
          4,7                                                                                 4,6         4,5         4,7         4,7 4,8
                4,4   4,3         4,4               4,3                     4,4                                                                           4,4
                                        4,1                                       3,9               4,1                     3,9                                 3,9
                            3,5               3,7                                                               3,6
                                                                                        3,0                                                       3,2
                                                          2,9
                                                                                                                                            2,7
                                                                2,5




 DE        BE          ES          FR          IT          PT          UK          HU          PL          CZ          SK          RU        RO         Media de los
                                                                                                                                                         13 países
 Fuente: encuesta del Observador Cetelem.




 Situación futura de los países:
 ¿Hay luz al final del túnel?
 Si bien los efectos de la crisis se notan menos, la mejora sigue                                     mismo: Alemania, Reino Unido y Rusia, que conceden notas su-
 siendo frágil a escala global. Siguen existiendo riesgos; en concre-                                 periores a 5 sobre 10. Los consumidores alemanes dan incluso
 to, una tasa de paro elevada y un crecimiento relativamente es-                                      una nota récord de 6 sobre 10 mientras que los británicos y los
 caso de los países industrializados. Tales amenazas son fuente de                                    rusos se aproximan a los niveles anteriores a la crisis.
 incertidumbre respecto del bienestar económico y por lo tanto,                                       Si bien la mejora es casi general, el optimismo es a veces más
 pueden influir en el estado de ánimo de los consumidores. Once                                       moderado en otros países: España, Francia, Portugal, Hungría,
 de los trece países encuestados ya han anunciado planes drásti-                                      República Checa y Rumanía se sitúan por debajo de la media
 cos de austeridad para el año 2011, señal de que la situación fu-                                    europea (que alcanza un 4,3 sobre 10, lo que supone un incre-
 tura sigue siendo crítica. Sin embargo, en la mayoría de los países,                                 mento de 0,2 puntos respecto de la nota de percepción del año
 el crecimiento se ha recuperado en el transcurso de estos últimos                                    2010). La mayoría de los países concede además notas de per-
 trimestres de 2010 para alcanzar, en algunos países, niveles com-                                    cepción de futuro inferiores a las que había dado antes de la crisis.
 parables a los anteriores a la crisis. Este repunte económico ha                                     La mejora parece todavía leve y las perspectivas económicas si-
 superado en ocasiones las previsiones, permitiendo al mismo                                          guen rodeadas de incertidumbre…
 tiempo restablecer levemente la confianza de los consumidores
 para el año 2011.
 Todos los países con la salvedad de la República Checa mantie-                                       Optimistas por naturaleza
 nen o aumentan su nota respecto de la obtenida en 2010, señal                                        No sorprende que Alemania, Rusia y Reino Unido prevean un fu-
 de que los efectos de la crisis empiezan a atenuarse. Hay tres                                       turo si cabe mejor y alcancen las notas más altas (como en las
 países que simbolizan con creces dicha recuperación del opti-                                        ediciones precedentes). La mejora es casi general en Alemania:
Étude                                  L’ Observatoire Cetelem 2011 /Consommation en Europe                                                                           6




 recuperación importante de la actividad, disminución de la tasa de                            rado las previsiones de 2010 y ha mantenido un ritmo más
 paro (que por primera vez desde noviembre de 2008 ha bajado                                   constante de cuanto se esperaba.
 de los 3 millones de personas), control del déficit público…                                  Este es el caso de Eslovaquia, que parece haber registrado en
                                                                                               2010 el mayor crecimiento de los países de la región de Europa
 Por lo tanto, los consumidores alemanes confían especialmente                                 central. Los consumidores españoles hacen gala de una mentali-
 en el año 2011. En Rusia, la subida de los ingresos reales y de                               dad optimista y suben la nota, que no obstante sigue siendo baja.
 los salarios es el motor de la serenidad de los consumidores.                                 La situación económica continúa siendo incierta para la mayoría
 Los británicos se han preparado sobradamente para un retro-                                   de españoles y el empleo es la primera de sus preocupaciones2.
 ceso del estado del bienestar y no parecen por lo tanto afecta-
 dos por las medidas de austeridad previstas para 2011: se han                                 Países a la espera
 suprimido casi medio millón de puestos de trabajo en el sector                                La confianza de los consumidores sigue siendo baja en Polonia y
 público y el IVA ha subido hasta el 20%                                                       Francia que mantienen para 2011 la nota conseguida en 2010, de
                                                                                               4,3 y 4,1 respectivamente. La crisis griega ha sacudido de pleno a
 Un futuro optimista pero lugar para la euforia                                                los franceses; como prueba de ello, este sondeo según el cual, el
 A la zaga, se sitúa el cuarteto que forman Bélgica, (con un 4,7 sobre                         70% de los franceses creen que lo peor de la crisis está por llegar.
 10), Italia y Eslovaquia (con un 4,4) y España (con un 4,2 que su-                            (Ipsos, nov. 2010).
 pone un incremento de +0,5 puntos respecto de la nota obtenida
 en 2010). En estos países, los consumidores no muestran preocu-
 pación y resisten, ante un crecimiento que en ocasiones ha supe-




Fig.4 - Percepción de la situación general del país dentro de un año                                                                          o Nota sobre 10 en 2010
(En %)                                                                                                                                        o Nota sobre 10 en 2011


5,8 6,0
                                                                        5,1                                                   5,2
                                                                  4,8                                                   4,9
                4,7
          4,4                                     4,4                                     4,3 4,3             4,4 4,4
                            4,2   4,1 4,1   4,0                                                     4,2 4,1                                     4,1 4,3
                      3,7                                                           3,6
                                                                              3,3
                                                        2,6 2,7                                                                     2,6 2,8




DE         BE          ES          FR        IT          PT        UK         HU          PL        CZ        SK        RU           RO       Media de los
                                                                                                                                               13 países
Fuente: encuesta del Observador Cetelem.



 Perspectivas inciertas                                                                        hasta 4,1 (frente a la calificación de 4,2 de 2010). Esta singular postura
 Por último, a la cola del pelotón, encontramos a aquellos países que                          demuestra que los hogares han reaccionado ante el aumento del paro
 muestran una mayor preocupación, tales como la República Checa,                               (la tasa de paro se ha situado en el 7,5% en 2010 frente al dato de 6,7%
 Portugal, Hungría y Rumanía. La crisis, arraigada en el estado de ánimo,                      de 2009, con arreglo a la OCDE) y la fuerte desaceleración de los
 crea temor respecto al futuro. A pesar de que el PIB ha crecido más                           ingresos (el ingreso disponible real de los hogares ha caído 0,5 puntos
 rápido de cuanto se preveía para 2010, los checos son los únicos que                          en 2010 con arreglo a la OCDE).
 perciben un empeoramiento de la situación para 2011, y bajan la nota


 2. Encuesta Nielsen sobre la confianza del consumidor “Principales preocupaciones para los Españoles - Q3 2010”
Estudio                                    El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                                                                 7




 Hungría, Rumanía y Portugal se sitúan muy por debajo de la                                     en su confianza: la huelga general del 24 de noviembre ha tenido
 media europea (3,6; 2,8 y 2,7 respectivamente), aunque consi-                                  gran seguimiento en Portugal, como forma de protesta contra el
 deran que 2011 será un año más favorable que 2010, dado que                                    incremento de 2 puntos del tipo de IVA y contra la reducción de
 todos tienden a subir su nota. Los consumidores han aceptado                                   los salarios de los funcionarios; asimismo, las manifestaciones
 de mala gana las medidas de austeridad presupuestaria anuncia-                                 contra la reducción de los sueldos reunieron a miles de rumanos
 das para 2011 en Rumanía y Portugal; dichas medidas influyen                                   en otoño de 2010.


 Fig.5 - Evolución de la tasa de paro en 2009, estimaciones para 2010 y previsiones para 2011
 (En %)
                                                                                                                                                                               o 2009
                                19,8                                                                                                                                           o 2010
                                     19,1
                             18,0                                                                                                                                              o 2011

                                                                                                                                                    14,113,4
                                                                                                                                                 12,1
                                                                            10,711,4                    11,311,7
                                                                         9,5                         10,1                9,6 8,9
                       8,8                  9,19,3 9,1
             7,9 8,6                                     7,8
                                                               8,6 8,5
                                                                                       7,6 7,9 7,8                 8,2                                         8,4
7,4 6,9
       6,3                                                                                                                         6,7 7,5 7,1                       7,5 7,3
                                                                                                                                                                               6,3
                                                                                                                                                                                     7,2 7,1




 DE           BE               ES            FR           IT             PT             UK            HU            PL              CZ            SK            RU              RO
 Fuente: OCDE, FMI (Rusia y Rumanía).




 En general, los jóvenes son más optimistas                                                     rumanos que otorgan una nota de percepción inferior a la de los
 que sus mayores                                                                                mayores. El dato no resulta sorprendente en el caso de los
 En la mayoría de los países, los jóvenes tienen más confianza en                               jóvenes italianos (0,7 puntos de diferencia respecto de la pobla-
 el futuro que sus mayores. La nota de percepción de la situación                               ción sénior) y rumanos (0,6 puntos de diferencia respecto de la
 general del país en un año es de 4,6 sobre 10 para los menores                                 población sénior), teniendo en cuenta su evaluación de la situa-
 de 30 (+ 0,2 puntos con respecto a su estimación para 2010)                                    ción para el año 2010 que ya era más negativa. Sus preocupa-
 frente a la calificación de 4,2 sobre 10 de los mayores de 50 (+                               ciones actuales no encuentran solución a corto plazo. En Rusia,
 0,3 puntos). Además, los jóvenes consumidores están por enci-                                  la diferencia de percepción del futuro entre jóvenes y mayores
 ma de la media europea que, tal y como hemos expuesto, es de                                   no es tan significativa (0,1 puntos de diferencia): los consumi-
 4,3 sobre 10 para 2011. En cambio, las perspectivas de futuro                                  dores rusos, sin distinción de edad, se plantean el futuro con
 parecen menos prometedoras para los jóvenes italianos, rusos y                                 calma relativa.
Estudio                          El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                             8




Arbitraje consumo – ahorro:
menos ahorro y más consumo en 2011
El consumo prevalece en la mayoría de los                                sitivo (3%). Tradicionalmente, los rusos ahorran poco, especial-
países...                                                                mente por la falta de fiabilidad del sistema bancario. Pero la inten-
Contrariamente a cuanto ocurrió el pasado año, en el que volvía con      ción de gasto en Rusia retrocede ligeramente respecto a los datos
fuerza el ahorro por precaución, los consumidores de los países          del pasado año (-2,1 puntos). Sin embargo, los ingresos reales de
encuestados por el Observador, optan, en su mayoría, por favorecer       los rusos se han incrementado, gracias ante todo al aumento de
el consumo en 2011.                                                      los salarios (+4,9% de enero a julio, según Rosstat), las pensiones
Ante la recuperación, la percepción del futuro ha mejorado ligera-       y las prestaciones sociales. Una salida un tanto caótica de la crisis
mente, pero el contexto sigue estando marcado a escala global por        y una tasa de paro que sigue siendo elevada (un 7,8% según las
un poder adquisitivo limitado.                                           previsiones del FMI para 2010) dan lugar, con toda probabilidad, a
El comportamiento de los consumidores en materia de gasto y              la prudencia respecto de los gastos. En la zona sur de Europa los
ahorro se resiente. Las intenciones de incrementar el consumo son        consumidores también son prudentes. Por segundo año consecu-
del 56,4% de media en los trece países encuestados (frente al dato       tivo, el balance es negativo para España, Francia, Italia y Portugal.
del 53% del año pasado). Además, son cinco los países que decla-         Una percepción de futuro incierta y un paro elevado llevan a los
ran su voluntad de incrementar el gasto respecto de sus intenciones      consumidores de estos países a ahorrar por cautela, para disponer
de 2010: Francia, Reino Unido, Polonia, República Checa y Eslo-          de fondos en caso de que se enfrenten a dificultades financieras
vaquia. Además, el balance entre la voluntad de consumir y de ahor-      temporales. En Francia especialmente, el temor al paro limita las
rar es favorable al gasto en nueve de los trece países. Dicho resul-     compras: el paro y el empleo siguen siendo además sus principales
tado pega un enorme salto de hasta 17 puntos en Reino Unido con          preocupaciones. (Barómetro de las preocupaciones de los
respecto a la cifra del año anterior: no cabe duda de que los británi-   franceses TNS, diciembre 2010).
cos tienen intención de aumentar el gasto. ¿Pero tienen los medios
para dar respuesta a sus ambiciones? En efecto, el plan de austeri-
dad británico, el más riguroso del G7, debería afectar de una forma
duradera a la demanda interna y, en particular, al consumo de los
hogares. Todas las clases sociales deberán colaborar en este esfue-
rzo nacional: se suprimirán casi medio millón de empleos públicos,
el IVA aumentará 2,5 puntos (hasta el 20%) y las prestaciones so-
ciales se verán seriamente reducidas.

… pero la prudencia sigue siendo la consigna
Si bien las intenciones de compra prevalecen en la mayoría de los
países encuestados, el comportamiento de los consumidores
continúa caracterizándose por la prudencia. A este respecto, los
anhelos de los alemanes y rusos son muy significativos: al mismo
tiempo que se enfrentan al futuro con confianza, los criterios em-
pleados para disgregar entre consumo y ahorro parecen muy “pru-
dentes”. En el caso de Alemania, el resultado del arbitraje entre
consumo y ahorro es positivo (1%) pero ¡se ha desplomado 16
puntos con respecto al resultado del pasado año! Incluso un 31%
afirma su voluntad de incrementar el ahorro el año próximo (+9
puntos con respecto a las intenciones de ahorro declaradas el año
pasado). En Rusia, el balance del arbitraje consumo–ahorro es po-
Estudio                                   El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                                                                             9




 A esto se añade un contexto de restricciones presupuestarias en                                          30,8% de los consumidores tiene voluntad de incrementar su
 todos los países involucrados. “¡Rumbo a la austeridad!”. Es la consi-                                   ahorro (+1,2 puntos con respecto al año pasado) y en Portugal, un
 gna de las leyes financieras para 2011: congelar (en Portugal, Fran-                                     46,1% (+ 1 punto). Las intenciones de ahorro se mantienen todavía
 cia e Italia) o reducir (en España) los salarios de los funcionarios,                                    en retroceso en España e Italia (- 7 y -6 puntos respectivamente),
 suprimir miles de puestos de empleo público (Portugal, España y                                          aunque las tasas de ahorro de los hogares siguen estando a un
 Francia) y, por último, subir los impuestos (Francia)…                                                   nivel elevado, especialmente en España (17,5% en 2010 frente a un
 Los comportamientos y las intenciones de ahorro siguen siendo                                            18,8% en 2009, según las estimaciones de la OCDE).
 estables en estos países, tanta al alza como a la baja. En Francia, un




 Fig.6 - « En los próximos 12 meses, ¿piensa aumentar su nivel de ahorro? »                                                                                                        o En 2010
 (En %)                                                                                                                                                                            o En 2011

                                                                                                                                    63
                                                                                                                                         58
                    47                       44             45 46
                           40
                                                   37                   35                         34                                                               34
      31   31 28                 30 31                                       29                          29                                                              30
                                                                                                                27
 22                                                                                                                  20   22 20
                                                                                             13                                                      14
                                                                                       10




 DE         BE       ES              FR          IT         PT              UK         HU          PL           CZ        SK        RU             RO            Media de los
                                                                                                                                                                  13 países
 Fuente: encuesta del Observador Cetelem.




 Fig.7 - Evolución de la tasa de ahorro de                                                   2009, estimaciones para 2010 y previsiones para 2011
 (En %)
                                                                                                                                                                                     o 2009
                           18,8
                              17,5 17,0                                                                                                                                              o 2010
                                          16,3                                                                                                                            16,8       o 2011
                                                 15,615,2
            15,0
               13,4 13,1                                                                                      13,6
    12,0
11,3 11,4

                                                            8,4              8,8
                                                                  7,7 7,5
                                                                                   6,9 6,4    7,0 6,4                                                           6,76,7              6,9
                                                                                                                          6,3 6,4 6,2
                                                                                                        5,4
                                                                                                                                                          4,5
                                                                                                                                                   3,7
                                                                                                                                         2,6 3,1                                          2,6
                                                                                                                                                                                                1,9



 DE           BE                ES          FR               IT               PT                  UK           HU          PL             CZ               SK                 RU     RO
  Fuente: OCDE, cuentas nacionales, BIPE.
Estudio                           El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                       10




La tendencia consumista se mantiene en
Europa Central




                                                                                {{
El balance entre las intenciones de consumo y ahorro se de-
clina claramente a favor del consumo en todos los países de
Europa Central (Hungría, Polonia, República Checa, Eslovaquia
y Rumanía) y, de media, casi el 80% de los encuestados de
dichos países declara su voluntad de incrementar sus gastos
el año que viene. El resultado pega un salto de 14 puntos en
la República Checa, de 10 puntos en Polonia y de 7 puntos en
                                                                                          Los europeos
Eslovaquia con respecto al resultado de las afirmaciones del
año pasado, mientras que en Hungría se aprecia un ligero re-
                                                                                           eligen en
troceso (aunque todavía sigue a un buen nivel, al 71%).                                   su mayoría,
                                                                                          favorecer el
Rumanía, país para el que no contamos con una referencia
para comparar, muestra sin embargo un resultado muy positivo

                                                                                           consumo
del 75%, el mayor de la región. ¿Estas ganas de consumir se
traducirán completamente en hechos? En efecto, el contexto
de restricciones presupuestarias tampoco ha sido ajeno a esta
región: las medidas gubernamentales mermarán la confianza
de los funcionarios en todos estos países (congelación o re-
ducción de los salarios de los empleos públicos) y de los
consumidores en general, con una subida del IVA de 5 puntos
en Rumanía y un aumento de los impuestos en Eslovaquia.




Fig.8 - « En los próximos doce meses, ¿piensa aumentar su gasto? »
(En %)                                                                                                                           o En 2010
                                                                                                                                 o En 2011
                                                              86 84                                          89
                                                                                     83        85
                                                                                          80
                                                                                76
                                                                           72
                                                                      68
                                                                                                    63 61
                                                         60
                                                                                                                     53 56
          46 45                                     49
40                                        41
                                  37 34
     32                                        32
                  28 26   28 30




DE         BE      ES      FR      IT      PT        UK       HU      PL        CZ        SK        RU      RO    Media de los
                                                                                                                   13 países
Fuente: encuesta del Observador Cetelem.
Estudio                             El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                           11




Fig.9 - Balance entre consumo y ahorro
(En % de encuestados que desean aumentar su consumo - % de encuestados que desean aumentar su ahorro)
                                                                                                                                    o En 2010
                                                              76                                                                    o En 2011
                                                                                                              75
                                                                   71
                                                                                       64        65
                                                                                            58
                                                                                  50
                                                                             43
                                                                        34
                                                         31
                                                                                                                             26
17            18                                                                                                        19
         15                                         14

     1                                                                                                1 3
                             -1-1
                                       -4   -4
                                     -7
                      - 14                   - 14
                   - 20

DE       BE         ES       FR      IT     PT      UK        HU        PL        CZ        SK        RU    RO      Media de los
                                                                                                                     13 países
Fuente: encuesta del Observador Cetelem.




Intenciones de compra en 2011: hay motivación,
pero los comportamientos son diferentes
Las intenciones de compra de los consumidores europeos son                   ción con respecto a las intenciones del año pasado, en el caso
idénticas a escala global a las expresadas en las ediciones ante-            de estos dos países del sur de Europa (-6 puntos para los italianos
riores del Observador Cetelem. El ocio y los viajes siguen siendo            y -10 puntos para los portugueses).
los gastos principales de los europeos. Siguen de cerca las com-             Si bien esta partida siempre acaba en primer lugar dentro de las
pras relacionadas con la vivienda, que todavía se sitúan entre las           intenciones de compra de los consumidores, los efectos de la
favoritas de los consumidores europeos…                                      crisis todavía se notan: los operadores turísticos señalan un cam-
                                                                             bio real en el comportamiento de los consumidores en cuanto a
El ocio/viajes y lo relacionado con el hogar, en                             las salidas (reservas tardías, búsqueda de gangas y destinos me-
primer lugar en todos los países                                             nos lejanos). Así, un 50% de los viajes (vuelo + hotel) se vende
Los europeos no tienen la intención de sacrificar su bienestar               en el mes de salida, según el sindicato nacional de agencias de
durante el año 2011. En materia de intención de inversión en ocio            viaje4. Asimismo, mientras que en 2009 el 22% de los franceses
y viajes, Alemania, Bélgica, Reino Unido y Rusia están, al igual             (que usan el avión para sus vacaciones estivales) preveían que-
que el año pasado, bastante por encima de la media europea                   darse en Francia, dicho porcentaje ha aumentado hasta el 24%
(que se establece para los trece países encuestados en un 54%,               en 20105.
es decir, 2 puntos por encima del año pasado a perímetro
                                                                             3 12 países, excepto Rumanía.
constante3). Los consumidores italianos, portugueses e húngaros
                                                                             4 Le Figaro del 14/08/2010
se muestran mucho más moderados en sus intenciones de viajar                 5 Barómetro de destinos favorito de los europeos,
o de gastar en ocio. Sus intenciones se encuentran por debajo                elaborado por Mondial Assistance (3ª edición, mayo de
de la media europea, y parece que incluso retrocede la motiva-               2010).
Estudio                        El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                      12




Los consumidores rusos son los únicos que no sitúan este tipo        rición de un sentimiento de copropiedad privada (un fenómeno
de compra como el primero de sus gastos de los próximos doce         que puede explicar en parte esta tendencia al alza en los gastos
meses: las intenciones de compra de ocio/viajes queda en su          destinados a la vivienda)6.
caso en cuarta posición (con un 60%), después de los electro-        Otro elemento interesante consiste en que España, Francia, Italia
domésticos (75%) y los muebles (64%). Las compras vinculadas         y Reino Unido recuperan los niveles anteriores a la crisis en su
a la vivienda se ven ampliamente favorecidas por el conjunto de      intención de compra de bienes inmuebles: el ladrillo sigue siendo
los consumidores europeos: quedan en segunda posición en             a ojos de los europeos de la zona occidental el valor por excelen-
casi todos los países. Los países de la zona oriental de Europa      cia en el que refugiarse.
siguen tendiendo a dedicar gran parte de sus gastos al equipa-
miento de la vivienda. La clase media de estos países adopta un      Los consumidores siguen enganchados al
estilo de vida parecido al del resto de los europeos: la comodidad   móvil
de la vivienda es una de las muestras palpables de tal aspiración.   La intención de compra de móviles sigue siendo importante y
En Rusia además ha surgido una nueva mentalidad, con la apa-         se sitúa en cuarto lugar en las partidas de consumo elegidas
                                                                     con prioridad por las personas encuestadas (con una media
                                                                     del 35% para los trece países), por detrás de los viajes/ocio y
                                                                     de los gastos vinculados a la vivienda (electrodomésticos y
                                                                     obras de acondicionamiento y reforma). La intención de com-
                                                                     pra de teléfonos móviles aumenta además en la mayoría de
                                                                     los países, con excepción de Portugal, Bélgica, Alemania y
                                                                     Reino Unido. Sin embargo, los consumidores ya están bien
                                                                     provistos de teléfonos móviles. En 2010, el 94,6% de los es-
                                                                     pañoles contaba con un teléfono móvil personal o profesional
                                                                     (frente al 92,1% y 93,5% en 2008 y 2009)7.
                                                                     Todo ello no ha impedido que los consumidores españoles
                                                                     entrevistados por el Observador Cetelem se planteen comprar
                                                                     un móvil en los próximos doce meses (el 44% de los encues-
                                                                     tados, frente a un 36% el año pasado).
                                                                     En unos pocos años, el teléfono móvil se ha convertido en una
                                                                     herramienta indispensable que facilita el día a día: los consu-
                                                                     midores europeos utilizan cada vez más su móvil para hacer
                                                                     la compra. A escala mundial, eBay ha declarado haber regis-
                                                                     trado 600 millones de dólares en volumen de negocios con
                                                                     el “m commerce8” en 2009, y 1.500 millones de dólares en
                                                                     20109. Además, en un contexto en el que el poder adquisitivo
                                                                     todavía está limitado, la adquisición de un móvil es una forma
                                                                     de darse un capricho y de equiparse con las últimas tecnolo-
                                                                     gías disponibles a un coste menor…

                                                                      6 “Los vecinos colaboran juntos en las obras de las
                                                                     zonas comunes. Les encanta el lugar donde viven y están
                                                                     orgullosos de este sentimiento de propiedad” nota de un
                                                                     observador francés en Rusia. Enjeux Les Échos nº 268
                                                                     del 01/05/2010.
                                                                     7 Fuente: INE. Encuesta de equipamiento tecnológico
                                                                     8 El “m-comercio” es decir, la compra a distancia desde
                                                                     el teléfono móvil.
                                                                     9 “Las ventas desde el teléfono móvil, un nuevo
                                                                     horizonte para las tiendas online”, artículo de
                                                                     Philippe Bertrand, Les Échos de 30/09/2010.
Estudio                         El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                    13




Fig.10 - Previsión de compra de viajes u ocio                      Fig.11 - Previsión de compra de un teléfono
en los próximos doce meses                                         móvil en los próximos doce meses
(En %)                                                             (En %)


     UK                                        66                           UK                     27
      DE                                       66                           DE                      29
      BE                                   63                               BE                21
      SK                                  60                                SK                           36
      RU                                  60                                RU                                      58
         ES                               58                                ES                                 44
      FR                              57                                    FR                     27
 Media de                                                              Media de
                                     54                                                                  35
   los 13                                                                los 13
   países                                                                países
      CZ                             54                                     CZ                           36
         PL                          52                                      PL                                44
      RO                         50                                         RO                                40
         IT                     46                                           IT                          35
     HU                    38                                               HU                     28
         PT               37                                                 PT                    27


Fuente: encuesta del Observador Cetelem.                              Fuente: encuesta del Observador Cetelem.




La intención de compra por producto                                de doce están a la baja en Portugal (y la última, se mantiene es-
suele coincidir con la intención global de                         table en relación con las declaraciones del año pasado.). En
consumo… ¡con algunas excepciones!                                 cambio, las intenciones de compra por producto de los consu-
La intención de compra por producto refleja a menudo la inten-     midores británicos, húngaros, rusos y españoles no correspon-
ción global de consumo (la voluntad o no de incrementar sus        den con sus intenciones globales de consumo. Así, en Reino
gastos en los próximos doce meses). Los países de Europa cen-      Unido los consumidores proyectan incrementar sus gastos de
tral muestran una fuerte tendencia a gastar más: como es lógico,   consumo (un 60% de los encuestados frente a un 49% el año
Polonia, República Checa, Eslovaquia y Rumanía planean au-         pasado), pero nueve de doce partidas (véase Fig. 12 página 14)
mentar sus gastos en casi todos los productos y servicios pro-     están a la baja en intención de compra y dos siguen igual que el
puestos.                                                           año pasado. Al final, solo las intenciones de compra de bienes
Alemania, Bélgica y Portugal (quienes han declarado una inten-     inmobiliarios aumentan, con una progresión considerable de +
ción global de consumo inferior a la del año pasado) muestran      4 puntos (12% de intención, ¡al mismo nivel que antes de la cri-
una coherencia a la baja en la mayoría de los productos, bienes    sis!). Esta diferencia entre la intención global y la intención por
y servicios de consumo propuestos: ocho partidas de doce           producto es bastante reveladora: puede que los consumidores
(véase. Fig. 12, página 14) retroceden en Alemania, nueve de       británicos no logren hacer realidad sus intenciones en un am-
doce disminuyen en Bélgica (y dos se mantienen estables con        biente futuro de preocupación (poder adquisitivo refrenado por
respecto a las declaraciones del año pasado) y finalmente, once    las medidas de austeridad)
Estudio                        El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                                                14




En cuanto a los consumidores rusos, húngaros y españoles,
las declaraciones de compra por producto en los próximos
doce meses (al alza en casi la totalidad de las partidas) ¡tam-
poco coinciden con sus intenciones globales (a la baja)! En el
caso de Rusia y Hungría, dos países que siempre muestran un
fuerte voluntarismo de carácter consumerista, este desajuste
tiene una explicación. Aunque el contexto económico les lleve
a la prudencia, se sigue revindicando el consumo con intensi-
dad y en cuanto puede expresarse de forma concreta, se recu-
peran las ganas de consumir. La postura de los españoles es
más singular en la medida en que la intención de compra (para
varias de las partidas de consumo) alcanza niveles nunca vistos                  de austeridad (subida del IVA desde el 1 de julio de 2010 del
desde la edición de 2005 del Observador. Esto ocurre particu-                    16% al 18%) ponen en apuros a los consumidores españoles,
larmente con las tres primeras partidas: ocio/viajes, teléfono                   pero ellos sin embargo no tienen la intención de privarse de
móvil y electrodomésticos. La crisis económica y las medidas                     las vacaciones o de sacrificar su bienestar…




Fig.12 - « “¿Cuáles de los siguientes productos, bienes y servicios tiene pensado comprar en
los próximos doce meses? »
(En %)


                          DE        BE        ES        FR        IT        PT          UK        HU       PL       CZ        SK        RU   RO       Media de
                                                                                                                                                    los 13 países
                     2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2011      2011
Viajes y ocio        57 66 63 63 50 58 44 57 52 46 47 37 74 66 33 38 47 52 59 54 51 60 54 60 50                                                         54
Electro-
                     47 28 39 41 28 34 34 38 38 40 45 37 53 40 19 35 46 46 47 48 38 47 62 75 44                                                         42
domésticos

Reformas             51 22 43 38 20 24 34 42 28 33 30 21 43 42 26 36 43 44 38 39 41 50 70 72 44                                                         39

Equipamiento para
                     28 25 31 28 17 23 26 27 21 23 16 16 33 29 15 20 33 35 34 33 27 27 43 51 18                                                         27
bricolaje/jardinería
Muebles              44 33 32 29 30 33 33 32 34 26 44 29 39 28 18 22 40 38 36 39 35 43 58 64 27                                                         34
Equipamiento TV,
                 32 31 27 21 26 29 25 30 37 36 33 25 31 26 11 16 36 38 28 30 18 24 42 52 23                                                             29
Hi-Fi o vídeo
Teléfono móvil       33 29 25 21 36 44 22 27 31 35 38 27 33 27 20 28 44 44 27 36 27 36 50 58 40                                                         35
Artículos
                     22 16 20 11 16 20 15 13 22 17 23 12 21                              9    11 16 22 23 24 28 19 24 31 36 18                          19
deportivos
Coche                20 22 21 15 15 18 17 20 21 22 24 13 19 19                                6    9   20 28 12 16        7    12 23 35 12              19

Microinformática     22 26 21 16 16 19 15 18 22 27 22 12 13                              9    12 22 28 30 18 20 12 20 33 45 18                          22

Vivienda              4    7    8    8    9    12 11 12 13 15 16             9      8    12   3    7   7    8   5    6    7    8   12 19      8         10
Moto, scooter         7    6    6    4    6    6    5    4   10    9    8    4     3     3    4    4   6    5   1    2    1    2    4    6    3         4
Estudio                                El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                           15




Consumidor

sin influencia


                                                                                                {{
Los dos últimos años, marcados por una crisis econó-
mica de importancia histórica, han afectado fuerte-
mente al consumidor europeo: reducción del poder
adquisitivo, temor al paro… son muchos los elementos
que han llevado a los europeos a modificar con carác-
                                                                                                              Los
ter permanente sus hábitos de consumo. Más atentos y                                                    consumidores
participativos a la hora de consumir, se muestran cada
más desconfiados ante los argumentos de las marcas,                                                       mantienen
que cada vez son más agresivos y se alejan de los
distribuidores físicos en beneficio de Internet, la tienda
                                                                                                         una relación
más grande del mundo. “Si quieres que algo salga                                                         ambigua con
bien, hazlo tu mismo” ¿podría convertirse en la regla de
oro de los consumidores? En estas condiciones ¿Qué                                                        las marcas
lugar queda para la relación con el cliente?


Fracaso de los modelos
El consumidor pierde sus referencias                                              del producto comprado, referencia de consumo para uno mis-
Las marcas y los consumidores han construido su relación en                       mo y para otros. ¿Este contrato sigue todavía vigente y las mar-
torno a la noción de un contrato “beneficioso para todas las                      cas aún significan algo para los consumidores europeos? A
partes”. Los consumidores están dispuestos a pagar el precio                      priori sí, porque solamente el 13% de los menores de 30 y el
de un producto a cambio de valores que deben trascender to-                       15% de los mayores de 50 afirman que las marcas son todas
das las marcas, sea cual sea el mercado: confianza y calidad                      más o menos iguales.


Fig.13 - « Creo que las marcas son todas más o menos iguales. »                                                                   o Menores de 30 años
(En %)                                                                                                                            o Mayores de 50 años
                                                                                                             23
               20                                                                                                     20
                                                                         19
                                                                                                        18
          17                                               17
16                                                              16                         16
                                  15             15                                                                               15
                             14                                                                 14 14
     13                                                                                                                      13
                    12                                                                12
                                       11
                                            10        10
                         9
                                                                     8        8                                   8
                                                                                  6




UK        FR        DE       BE         IT       ES        PT        CZ       SK      HU        PL      RO        RU       Media de los
                                                                                                                            13 países
Fuente: encuesta del Observador Cetelem.
Estudio                               El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                             16




Hay incluso un 25% que piensa que las marcas son muy dife-                       De manera más general, los jóvenes de la región central de
rentes entre sí. La palma se la llevan sin duda los rumanos:                     Europa se distinguen de sus mayores por una mayor inclina-
casi un 40% de los jóvenes y sénior afirma que las marcas son                    ción hacia las marcas: el 32% cree que son muy diferentes
muy diferentes entre sí.                                                         frente al 27% de la población sénior (media que se desploma
                                                                                 hasta el 22% si excluimos la excepción rumana).




Fig.14 - « Pienso que las marcas son muy diferentes entre sí. »                                                                  o Menores de 30 años
(En %)                                                                                                         47                o Mayores de 50 años

                                                                                                          37
                                                                    35                                              34
                                           30                                                   31
                       28        27                            27                     28                                         27 26
     25                     25        26        26 26                         25 25
22                23                                                     23                                              23
          21 21                                           21                               21        21




UK        FR      DE        BE         IT       ES        PT        CZ        SK      HU        PL        RO        RU          Media de
                                                                                                                              los 13 países
Fuente: encuesta del Observador Cetelem.

Esta reivindicación, más importante en la zona oriental, refleja la               Como era de esperar, es por supuesto en el mercado del equi-
atracción y el poder que aún ejercen las marcas, especialmente                    pamiento personal donde es más elevado el porcentaje de eu-
en los países donde siguen siendo distintivos importantes y                       ropeos que reconoce la diferencia entre las marcas.
donde representan el lujo y el éxito social.


Fig.15 - « Pienso que las marcas son muy diferentes entre sí. » (Equipamiento personal)
(En %)
                                                                                                          46                    o Menores de 30 años
                                                                    44                                         43
                                                     40                                                                         o Mayores de 50 años
                                                                                                39
                       35
                  33                                                                                                33
     30                          31        30                  31                                                                30 29
                                                                         28   29 29   29
26                          25                  25
          23 23                                                                            24
                                      20                                                                                 20

                                                          12
                                                                                                     8



UK         FR      DE        BE        IT        ES        PT        CZ        SK      HU        PL       RO        RU        Media de los
                                                                                                                               13 países
Fuente: encuesta del Observador Cetelem.
Estudio                                 El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                                 17




Aquello que era cierto hace 10 años para los jóvenes franceses                      Reflejan lo que hemos logrado en la vida, lo que hemos podido
y de Europa Occidental también funciona ahora para los                              adquirir; son las marcas burguesas las favoritas para demostrar
jóvenes de Europa Central: las marcas reflejan la personalidad                      el éxito.
del individuo y su pertenencia a una tendencia o a un grupo. La                     Aunque, a escala global se siguen diferenciando las marcas y
ropa que llevamos conduce a la confirmación: las marcas si-                         aún son reconocidas como propuestas de una identidad propia,
guen percibiéndose como un revelador de identidad.                                  no por ello se han ganado la lealtad de los consumidores eu-
En cambio, en la zona occidental de Europa, es más bien la                          ropeos.
población sénior la que reconoce que cada marca es diferente.
Si excluimos a Francia, la población sénior británica, belga y                      Des marques en manque de fidélité
sobre todo de la zona sur de Europa (Italia, España, Portugal)                      Así, solo el 19% de los jóvenes europeos todavía sabe qué marca
valora las marcas como un diferenciador social importante, que                      quiere comprar antes de entrar en una tienda o buscar en Internet; este
simboliza el éxito profesional en la vida.                                          porcentaje aumenta al 24% en el caso de los mayores de 50 años.


Fig.16 - « Siempre sé exactamente que marca voy a comprar antes de entrar en una tienda o buscar
por Internet. »
(En %)                                                                                                                                  o Menores de 30 años
                                                                                                                                        o Mayores de 50 años
                                                                         32
                                             30                                                                  30
                                        27                                              26             26
                                   24                                                                                      25           24
               22             22                       23                          22
     20                  21                                         20                                      20
                                                            19 19                                 18                               19
16                  16                            16                          17             16
          15
                                                                                                                      13




UK        FR        DE        BE         IT       ES        PT      CZ        SK         HU       PL        RO        RU        Media de los
                                                                                                                                 13 países
Fuente: encuesta del Observador Cetelem.


Los consumidores mantienen en efecto una relación ambigua
con las marcas: las valoran pero se sienten tan agobiados,
acosados por ellas, que ya no saben o incluso no quieren elegir.
Los mensajes publicitarios ya no marcan la diferencia sino que
crean un guirigay comercial cada vez más inaudible que da la
impresión al consumidor de que hay de todo en todas partes,
creando un efecto de saturación de la oferta y consiguiendo
que el consumidor se “harte” de las marcas. Se llega a una
situación donde la deslealtad a las marcas se erige como un
principio del consumo, como una manera de decir: “No, no me
engañaréis”. Y por ello, solo el 14% de los consumidores
europeos de menos de 30 años y el 15% de la población sénior
afirma comprar siempre la misma marca que en la última
ocasión.
Estudio                            El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                                              18




Fig.17 - « Siempre compro la misma marca que en ocasiones anteriores. »                                                                 o Menores de 30 años
(En %)                                                                                                                                  o Mayores de 50 años

                                                                                                                      34



                                                                                                                 23
                           19 20                                                    18
                                         17             16                               16
                                    15             14                          15             15                           14 13        14 15
              13                                                 12 12    13                                13
10 10    11                                                                                            10
                       9                                                                           9
                   6




UK       FR        DE      BE           IT         ES            PT       CZ        SK        HU       PL        RO         RU      Media de los
                                                                                                                                     13 países
Source : enquête de L’Observatoire Cetelem.



Un porcentaje igualmente considerable afirma comprar de ma-                               ferencia entre las marcas es reconocer sus características es-
nera sistemática, a modo de estandarte, una marca diferente                               pecíficas: “las marcas” siguen siendo en efecto una referencia
cada vez.                                                                                 de consumo pero “la marca” tiende a perder su influencia: los
                                                                                          europeos, jóvenes y viejos, van pasando de una a la otra en
Salvo en Hungría, Eslovaquia y Rusia, los jóvenes son todavía                             función de sus motivaciones y de lo que buscan. En estas
menos leales que sus mayores. Hubo un tiempo en el que la                                 condiciones, ¿qué hay de los distribuidores? ¿Están todos en
lealtad a la marca se construía con el tiempo: la lealtad aparecía                        la misma situación?
con la edad. Con la crisis hubiéramos podido pensar que los
consumidores y sobre todo los más jóvenes habrían preferido                               Los distribuidores ya no pueden conformarse
las marcas como medio para minimizar los riesgos: “Elijo la                               con vender los productos
marca para evitar riesgos, como una forma de garantía”. En                                Cuando preguntamos a los consumidores europeos por las
realidad ocurre al contrario: esta generación de “consumidores                            diferencias que encuentran entre los distribuidores, las tiendas
cambiantes”, sumida en las dudas, a veces desequilibrada e                                y las páginas de Internet, de media, un tercio considera que
incluso saturada por una plétora de oferta y de marcas, ha ele-                           existen auténticas diferencias mientras que solamente el 11%
gido no elegir.                                                                           de los europeos, tanto jóvenes como mayores, creen que los
Tanto si nos encantan como si las odiamos, reconocer una di-                              distribuidores y tiendas son todos más o menos iguales.


Fig.18 - « Creo que los distribuidores, tiendas y páginas de Internet… »
(En %)
                                   UK         FR         DE         BE         ES        IT    PT      HU        PL        CZ      SK     RU       RO   Media de
                                                                                                                                                         los 13
                                                                                                                                                         países

 …son muy diferentes               30         29         38          28        24        32    26       43       35        41      43     26       37     33
 …son más o menos
                                   12         15             8        8        10        8     14       10       10        7       5      15       18     11
 todos iguales

Fuente: encuesta del Observador Cetelem
Estudio                                  El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                                                 19




De cara a los consumidores, los distribuidores parecen salir                                lamos el año pasado, los cambios en los hábitos de consumo,
mejor parados que las marcas. Los países de Europa Central,                                 reforzados en todas partes por la crisis económica, influyen de
y entre ellos Hungría, Polonia y Eslovaquia, expresan claramente                            forma particularmente importante en los distribuidores, ya sean
su opinión: sí, los distribuidores son diferentes entre sí. En Eu-                          las cadenas tradicionales o los canales alternativos – con Inter-
ropa Occidental, la situación está menos repartida, más contras-                            net por encima de todo.
tada; siendo los franceses los más difíciles de convencer.                                  Aunque los europeos diferencian entre los distribuidores y tien-
No hay que olvidar que los distribuidores y otras tiendas lo tie-                           das, no son particularmente leales. Así, sólo el 24% de los más
nen cada vez más difícil y que ya han tenido que adaptarse a                                jóvenes y el 30% de la población activa saben exactamente
las exigencias de los consumidores europeos. Tal y como reve-                               dónde va a realizar sus compras.




Fig.19 - « Siempre sé dónde voy a realizar mi compra. »                                                                                         o Menores de 30 años
(En %)                                                                                                                                          o Mayores de 50 años
                         40
                                   35                                                                                        36
                                                                                 33
                              30                                  31                                         30        31         31                30
     28        28                                 27                                            28 29
                                                             26        25   25        25 24
          23                                                                                            23                                     24
                                             21                                                                   22
                    19                                  19
16




UK        FR        DE        BE             IT         ES        PT        CZ        SK         HU      PL        RO            RU         Media de los
                                                                                                                                             13 países
Fuente: encuesta del Observador Cetelem.




En el caso de la población sénior, esta proporción aumenta                                  sus establecimientos de compra en materia de equipamiento
significativamente en materia de equipamiento del hogar (ex-                                personal, especialmente en Europa Central y más aún en Por-
cepto en España) mientras que los jóvenes son más leales a                                  tugal y Bélgica (44% de los menores de 30).


Fig.20 - « Siempre sé dónde voy a realizar mi compra »
(En %)


Equipamiento…                       UK             FR        DE        BE    ES        IT       PT      HU        PL        CZ         SK       RU       RO Media de los
                                                                                                                                                                13 países

…del hogar
                                    36             26        38        38        38    17        41     28        28        33         37       46         33      34
(mayores de 50)
… personal
                                        16         23        26        44        19    15        37     25        32        41         27       30         33      28
(menores de 30)

Fuente: encuesta del Observador Cetelem
Estudio                                 El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                                 20




En estas condiciones, si los consumidores son tan indecisos y                         modelos: por un lado, las superficies de ventas puras,
desleales, ¿qué hay que hacer para conservarlos o por lo                              simplificadas, que proponen ante todo un buen precio, sin
menos, para atraerlos a las tiendas? Parecen coexistir dos                            renegar de la calidad y por otro, tiendas que crean eventos, que
                                                                                      proponen experiencias.

En busca del precio justo
Gracias a o por culpa de la reciente crisis, los europeos han                         a la comparación de precios. Más del 59% de los europeos
vuelto a los fundamentos del consumo: una buena compra                                los comparan atentamente, y este fenómeno de masa afecta
es sobre todo una buena relación calidad/precio. Y quien                              a todas las generaciones, a todos los países.
dice búsqueda de un buen precio, se refiere necesariamente


Fig.21 - « Comparo los precios detenidamente. »                                                                                           o Menores de 30 años
(En %)                                                                                                                                    o Mayores de 50 años

                                                            69                                                          71
     65                                                64                         67 66
               60        60   63                                                                                   62
                                   59                            58                                 59
          54                                 54                       54
                                                                           57
                                                                                          53                                           55 58
50                  49                                                                                   48                  48 47
                                        46                                                     46
                                                  38




UK        FR        DE        BE         IT       ES         PT        CZ          SK     HU        PL             RO        RU      Media de los
                                                                                                                                      13 países
Fuente: encuesta del Observador Cetelem.




Lógicamente, son las compras de mayor importe como los elec-                          tan más comparaciones. También son los productos para los
trodomésticos para el equipamiento del hogar, o las compras                           que hay una oferta más variada.
de fuerte contenido tecnológico (alta tecnología) las que susci-


Fig.22 - « Comparo los precios detenidamente. »
(En %)
                                                       Menores de 30            Mayores de 50             Media
Equipamiento personal                                       50                       52                       55
Equipamiento del hogar                                      56                       63                       61
Alta tecnología                                             59                       63                       63
Deporte, ocio, viajes                                       55                       55                       57

Fuente: encuesta del Observador Cetelem
Estudio                                 El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa                                                                              21




Ya no hay UN precio
Si los consumidores europeos valoran tanto la comparación de                           las encontramos en productos más sorprendentes: en Francia,
precios es porque a veces están perdidos con el precio: ¡EL pre-                       los precios se triplican en el caso de los medicamentos sin re-
cio ya no existe! Para un servicio o bien dado, ya no es raro en-                      ceta vendidos en farmacia. Esta diferencia aumenta probable-
contrar diferencias significativas que dependen de los canales                         mente la desconfianza de los consumidores y su miedo a “de-
de distribución: la misma estancia turística comprada en una                           jarse engañar”, de ahí su búsqueda casi frenética y sistemática
agencia o en Internet, tres meses antes de la salida o la víspera,                     del mejor precio.
puede tener precios muy diferentes para un mismo servicio. Si                          No sorprende por lo tanto que solo el 45% de los consumidores
bien encontramos estas diferencias en el caso de las estancias                         europeos sea completamente consciente de los precios que
turísticas, los billetes de avión y los electrodomésticos, también                     puede esperar cuando va a hacer sus compras.


Fig.23 - « Soy totalmente consciente del precio que me espera. »
(En %)                                                                                                                                           o Menores de 30 años
                                                                                                                                                 o Mayores de 50 años
                                                                                                      62
                                                       54                                                          56
     50                                                                52         49        51
               47                  47        47                                        45                               48                   45 44
          42             44   42                              44 42         42
                                        41                                                                                         39
37                  35                                                                           37                           36
                                                  32                                                       34




UK        FR        DE        BE         IT       ES           PT          CZ      SK       HU         PL          RO             RU     Media de los
                                                                                                                                          13 países
Fuente: encuesta del Observador Cetelem.




Esta conciencia relativa del precio parece estar vinculada a la madurez                la costumbre de contar con una oferta de productos coherente, que
del consumidor y a su experiencia en la materia: la población sénior                   requiera conocimientos especializados de los precios. Estos conoci-
alcanza puntuaciones más elevadas que la joven, tanto en la zona                       mientos han aparecido a medida que se ha diversificado la oferta.
norte de Europa como en la zona sur (excepto Portugal). ¿Cómo se                       Esta constatación es especialmente importante en Polonia, donde
explica entonces que ocurra al contrario en la zona central y oriental                 alcanza una situación extrema: el 63% de los más jóvenes conoce los
de Europa donde los jóvenes conocen mejor los precios? Una vez                         precios mientras que el porcentaje es de solo del 34% entre los
más, todo es cuestión de experiencia: los mayores no han adquirido                     mayores de 50.


Fig.24 - « Soy completamente consciente del precio que me espera. »
(En %)
                                                              Norte de Europa                         Sur de Europa                     Europa central y oriental
                                                       - 30         + 50         Media       - 30           + 50         Media          - 30         + 50   Media
Equipamiento personal                                  44             47          45             35         54               45         51           40       47
Equipamiento del hogar                                 34             53          46             38         53               43         57           45       48
Alta tecnología                                        45             47          45             37         44               41         49           48       52
Deporte, ocio, viajes                                  34             41          40             44         39               41         47           30       43

Fuente: encuesta del Observador Cetelem
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011
Cetelem Observador Europeo 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cetelem Observador 2012: Presente y futuro de los hogares europeos
Cetelem Observador 2012:  Presente y futuro de los hogares europeosCetelem Observador 2012:  Presente y futuro de los hogares europeos
Cetelem Observador 2012: Presente y futuro de los hogares europeosCetelem
 
Informe semanal Andbank 10 de noviembre
Informe semanal  Andbank 10 de noviembreInforme semanal  Andbank 10 de noviembre
Informe semanal Andbank 10 de noviembreAndbank
 
Perspectivas económicas 2011
Perspectivas económicas 2011Perspectivas económicas 2011
Perspectivas económicas 2011Aldesa
 
Perspectivas economicas para 2012 - Fundación del Tucumán
Perspectivas economicas para 2012 - Fundación del TucumánPerspectivas economicas para 2012 - Fundación del Tucumán
Perspectivas economicas para 2012 - Fundación del TucumánSantiagoRev
 
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016Andbank
 
marco multianual macroeconomico 2009-2011
marco multianual macroeconomico 2009-2011marco multianual macroeconomico 2009-2011
marco multianual macroeconomico 2009-2011G Garcia
 
Informe semanal 8 octubre 2018
Informe semanal 8 octubre 2018Informe semanal 8 octubre 2018
Informe semanal 8 octubre 2018Andbank
 
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014Inversis Banco
 
Informe semanal Andbank 9 febrero 2015
Informe semanal Andbank 9 febrero 2015Informe semanal Andbank 9 febrero 2015
Informe semanal Andbank 9 febrero 2015Andbank
 
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016Andbank
 
Cetelem Observatorio 2014: El estado de ánimo de los europeos: El final del t...
Cetelem Observatorio 2014: El estado de ánimo de los europeos: El final del t...Cetelem Observatorio 2014: El estado de ánimo de los europeos: El final del t...
Cetelem Observatorio 2014: El estado de ánimo de los europeos: El final del t...Cetelem
 
Informe semanal 21 de agosto de 2017
Informe semanal 21 de agosto de 2017Informe semanal 21 de agosto de 2017
Informe semanal 21 de agosto de 2017Andbank
 
Informe semanal de estrategia 17 junio de 2013
Informe semanal de estrategia 17 junio de 2013Informe semanal de estrategia 17 junio de 2013
Informe semanal de estrategia 17 junio de 2013Inversis Banco
 
Informe semanal de Andbank 23/02/2015
Informe semanal de Andbank 23/02/2015Informe semanal de Andbank 23/02/2015
Informe semanal de Andbank 23/02/2015Andbank
 
BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010
BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010
BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010Cityblog
 
Informe semanal 4 de septiembre de 2017
Informe semanal 4 de septiembre de 2017Informe semanal 4 de septiembre de 2017
Informe semanal 4 de septiembre de 2017Andbank
 
Andbank Informe semanal 14 de marzo 2016
Andbank Informe semanal 14 de marzo 2016Andbank Informe semanal 14 de marzo 2016
Andbank Informe semanal 14 de marzo 2016Andbank
 
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...Andbank
 
Informe semanal Andbank 11 mayo 2015
Informe semanal  Andbank 11 mayo 2015Informe semanal  Andbank 11 mayo 2015
Informe semanal Andbank 11 mayo 2015Andbank
 

La actualidad más candente (20)

Cetelem Observador 2012: Presente y futuro de los hogares europeos
Cetelem Observador 2012:  Presente y futuro de los hogares europeosCetelem Observador 2012:  Presente y futuro de los hogares europeos
Cetelem Observador 2012: Presente y futuro de los hogares europeos
 
Informe semanal Andbank 10 de noviembre
Informe semanal  Andbank 10 de noviembreInforme semanal  Andbank 10 de noviembre
Informe semanal Andbank 10 de noviembre
 
Perspectivas económicas 2011
Perspectivas económicas 2011Perspectivas económicas 2011
Perspectivas económicas 2011
 
Perspectivas economicas para 2012 - Fundación del Tucumán
Perspectivas economicas para 2012 - Fundación del TucumánPerspectivas economicas para 2012 - Fundación del Tucumán
Perspectivas economicas para 2012 - Fundación del Tucumán
 
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016
Andbank Informe estrategia semanal 11 enero 2016
 
marco multianual macroeconomico 2009-2011
marco multianual macroeconomico 2009-2011marco multianual macroeconomico 2009-2011
marco multianual macroeconomico 2009-2011
 
Informe semanal 8 octubre 2018
Informe semanal 8 octubre 2018Informe semanal 8 octubre 2018
Informe semanal 8 octubre 2018
 
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
 
Informe semanal Andbank 9 febrero 2015
Informe semanal Andbank 9 febrero 2015Informe semanal Andbank 9 febrero 2015
Informe semanal Andbank 9 febrero 2015
 
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016
 
Cetelem Observatorio 2014: El estado de ánimo de los europeos: El final del t...
Cetelem Observatorio 2014: El estado de ánimo de los europeos: El final del t...Cetelem Observatorio 2014: El estado de ánimo de los europeos: El final del t...
Cetelem Observatorio 2014: El estado de ánimo de los europeos: El final del t...
 
Informe semanal 21 de agosto de 2017
Informe semanal 21 de agosto de 2017Informe semanal 21 de agosto de 2017
Informe semanal 21 de agosto de 2017
 
Informe semanal de estrategia 17 junio de 2013
Informe semanal de estrategia 17 junio de 2013Informe semanal de estrategia 17 junio de 2013
Informe semanal de estrategia 17 junio de 2013
 
Informe semanal de Andbank 23/02/2015
Informe semanal de Andbank 23/02/2015Informe semanal de Andbank 23/02/2015
Informe semanal de Andbank 23/02/2015
 
BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010
BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010
BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010
 
Informe semanal 4 de septiembre de 2017
Informe semanal 4 de septiembre de 2017Informe semanal 4 de septiembre de 2017
Informe semanal 4 de septiembre de 2017
 
Andbank Informe semanal 14 de marzo 2016
Andbank Informe semanal 14 de marzo 2016Andbank Informe semanal 14 de marzo 2016
Andbank Informe semanal 14 de marzo 2016
 
Presentación 7 Diciembre
Presentación 7 DiciembrePresentación 7 Diciembre
Presentación 7 Diciembre
 
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
 
Informe semanal Andbank 11 mayo 2015
Informe semanal  Andbank 11 mayo 2015Informe semanal  Andbank 11 mayo 2015
Informe semanal Andbank 11 mayo 2015
 

Destacado

Goteo.org "Financiación Colectiva: el retorno social positivo"
Goteo.org "Financiación Colectiva: el retorno social positivo"Goteo.org "Financiación Colectiva: el retorno social positivo"
Goteo.org "Financiación Colectiva: el retorno social positivo"Cein
 
Presentació botero
Presentació boteroPresentació botero
Presentació boterombalag27
 
Mexico escucha tu ultima llamada
Mexico escucha tu ultima llamadaMexico escucha tu ultima llamada
Mexico escucha tu ultima llamadaSabino Marquez
 
Presentación Gobierno Electrónico
Presentación Gobierno Electrónico Presentación Gobierno Electrónico
Presentación Gobierno Electrónico Nyorka Duran
 
Guia atencion a la diversidad
Guia  atencion a la diversidadGuia  atencion a la diversidad
Guia atencion a la diversidadMarta Montoro
 
Balanza de pagos.
Balanza de pagos.Balanza de pagos.
Balanza de pagos.Ronald
 
Proceso de instalación y configuración del servicio web en centos
Proceso de instalación y configuración del servicio web en centosProceso de instalación y configuración del servicio web en centos
Proceso de instalación y configuración del servicio web en centosCristian Fory
 
Bomba de direccion Lizarte
Bomba de direccion LizarteBomba de direccion Lizarte
Bomba de direccion LizarteLizarte
 
Apoyo conductual positivo.doc
Apoyo conductual positivo.docApoyo conductual positivo.doc
Apoyo conductual positivo.docMarta Montoro
 
Norma foral Medidas Gipuzkoa
Norma foral Medidas Gipuzkoa Norma foral Medidas Gipuzkoa
Norma foral Medidas Gipuzkoa CIALT
 
Manual para-estudiantes-primera-etapa
Manual para-estudiantes-primera-etapaManual para-estudiantes-primera-etapa
Manual para-estudiantes-primera-etapaMarta Montoro
 
5jun charla presencia en internet emprendedores
5jun charla presencia en internet emprendedores5jun charla presencia en internet emprendedores
5jun charla presencia en internet emprendedoresCein
 
Esade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoyEsade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoyCein
 
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-Over Dorado Cardona
 
Principios de-nee-para-politicos
Principios de-nee-para-politicosPrincipios de-nee-para-politicos
Principios de-nee-para-politicosMarta Montoro
 

Destacado (20)

Goteo.org "Financiación Colectiva: el retorno social positivo"
Goteo.org "Financiación Colectiva: el retorno social positivo"Goteo.org "Financiación Colectiva: el retorno social positivo"
Goteo.org "Financiación Colectiva: el retorno social positivo"
 
Presentació botero
Presentació boteroPresentació botero
Presentació botero
 
La obesidad03
La obesidad03La obesidad03
La obesidad03
 
Mexico escucha tu ultima llamada
Mexico escucha tu ultima llamadaMexico escucha tu ultima llamada
Mexico escucha tu ultima llamada
 
Presentación Gobierno Electrónico
Presentación Gobierno Electrónico Presentación Gobierno Electrónico
Presentación Gobierno Electrónico
 
Tecnologia y ayuda
Tecnologia y ayudaTecnologia y ayuda
Tecnologia y ayuda
 
Guia atencion a la diversidad
Guia  atencion a la diversidadGuia  atencion a la diversidad
Guia atencion a la diversidad
 
Balanza de pagos.
Balanza de pagos.Balanza de pagos.
Balanza de pagos.
 
Proceso de instalación y configuración del servicio web en centos
Proceso de instalación y configuración del servicio web en centosProceso de instalación y configuración del servicio web en centos
Proceso de instalación y configuración del servicio web en centos
 
Bomba de direccion Lizarte
Bomba de direccion LizarteBomba de direccion Lizarte
Bomba de direccion Lizarte
 
Apoyo conductual positivo.doc
Apoyo conductual positivo.docApoyo conductual positivo.doc
Apoyo conductual positivo.doc
 
Norma foral Medidas Gipuzkoa
Norma foral Medidas Gipuzkoa Norma foral Medidas Gipuzkoa
Norma foral Medidas Gipuzkoa
 
Manual para-estudiantes-primera-etapa
Manual para-estudiantes-primera-etapaManual para-estudiantes-primera-etapa
Manual para-estudiantes-primera-etapa
 
Asma y tabaquismo
Asma y tabaquismoAsma y tabaquismo
Asma y tabaquismo
 
5jun charla presencia en internet emprendedores
5jun charla presencia en internet emprendedores5jun charla presencia en internet emprendedores
5jun charla presencia en internet emprendedores
 
Esade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoyEsade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoy
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Valores reales
Valores realesValores reales
Valores reales
 
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
Informe nro. 5. noviembre 7-2013-
 
Principios de-nee-para-politicos
Principios de-nee-para-politicosPrincipios de-nee-para-politicos
Principios de-nee-para-politicos
 

Similar a Cetelem Observador Europeo 2011

Cetelem Observador 2011 Europeo: Situaciones contrastadas entre países
Cetelem Observador 2011 Europeo: Situaciones contrastadas entre paísesCetelem Observador 2011 Europeo: Situaciones contrastadas entre países
Cetelem Observador 2011 Europeo: Situaciones contrastadas entre paísesCetelem
 
Cetelem Observador 2010 Distribución
Cetelem Observador 2010 DistribuciónCetelem Observador 2010 Distribución
Cetelem Observador 2010 DistribuciónCetelem
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos Macroeconómicos
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos MacroeconómicosCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos Macroeconómicos
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos MacroeconómicosCetelem
 
Coyuntura pais vasco julio 2012
Coyuntura pais vasco julio 2012Coyuntura pais vasco julio 2012
Coyuntura pais vasco julio 2012ManfredNolte
 
Cetelem Observador 2009 Europeo: estado de ánimo de los europeos
Cetelem Observador 2009 Europeo: estado de ánimo de los europeosCetelem Observador 2009 Europeo: estado de ánimo de los europeos
Cetelem Observador 2009 Europeo: estado de ánimo de los europeosCetelem
 
Coyuntura Vasca Ag/Set. 2012
Coyuntura Vasca Ag/Set. 2012Coyuntura Vasca Ag/Set. 2012
Coyuntura Vasca Ag/Set. 2012ManfredNolte
 
Cetelem Observador 2010 Distribución: Consumidores
Cetelem Observador 2010 Distribución: ConsumidoresCetelem Observador 2010 Distribución: Consumidores
Cetelem Observador 2010 Distribución: ConsumidoresCetelem
 
Coyuntura Gobierno Vasco
Coyuntura Gobierno VascoCoyuntura Gobierno Vasco
Coyuntura Gobierno VascoManfredNolte
 
Informe comercio
Informe comercioInforme comercio
Informe comerciooscargaliza
 
Perú en el escenario internacional
Perú en el escenario internacionalPerú en el escenario internacional
Perú en el escenario internacionalKburneo
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Camino a la recuperación
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Camino a la recuperaciónCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Camino a la recuperación
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Camino a la recuperaciónCetelem
 
Informe Económico IAB 2012
Informe Económico IAB 2012Informe Económico IAB 2012
Informe Económico IAB 2012FIAB
 
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIABInforme Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIABFIAB
 
Informe semanal 22 de mayo de 2017
Informe semanal 22 de mayo de 2017Informe semanal 22 de mayo de 2017
Informe semanal 22 de mayo de 2017Andbank
 
Cetelem Observador 2007 parte 1
Cetelem Observador 2007  parte 1Cetelem Observador 2007  parte 1
Cetelem Observador 2007 parte 1Cetelem
 

Similar a Cetelem Observador Europeo 2011 (20)

Cetelem Observador 2011 Europeo: Situaciones contrastadas entre países
Cetelem Observador 2011 Europeo: Situaciones contrastadas entre paísesCetelem Observador 2011 Europeo: Situaciones contrastadas entre países
Cetelem Observador 2011 Europeo: Situaciones contrastadas entre países
 
Cetelem Observador 2010 Distribución
Cetelem Observador 2010 DistribuciónCetelem Observador 2010 Distribución
Cetelem Observador 2010 Distribución
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos Macroeconómicos
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos MacroeconómicosCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos Macroeconómicos
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Datos Macroeconómicos
 
Coyuntura pais vasco julio 2012
Coyuntura pais vasco julio 2012Coyuntura pais vasco julio 2012
Coyuntura pais vasco julio 2012
 
Cetelem Observador 2009 Europeo: estado de ánimo de los europeos
Cetelem Observador 2009 Europeo: estado de ánimo de los europeosCetelem Observador 2009 Europeo: estado de ánimo de los europeos
Cetelem Observador 2009 Europeo: estado de ánimo de los europeos
 
Coyuntura Vasca Ag/Set. 2012
Coyuntura Vasca Ag/Set. 2012Coyuntura Vasca Ag/Set. 2012
Coyuntura Vasca Ag/Set. 2012
 
Clic1212
Clic1212Clic1212
Clic1212
 
Clic1212
Clic1212Clic1212
Clic1212
 
Cetelem Observador 2010 Distribución: Consumidores
Cetelem Observador 2010 Distribución: ConsumidoresCetelem Observador 2010 Distribución: Consumidores
Cetelem Observador 2010 Distribución: Consumidores
 
Presentació Agustín Ulied
Presentació Agustín UliedPresentació Agustín Ulied
Presentació Agustín Ulied
 
clic0511.pdf
clic0511.pdfclic0511.pdf
clic0511.pdf
 
Coyuntura Gobierno Vasco
Coyuntura Gobierno VascoCoyuntura Gobierno Vasco
Coyuntura Gobierno Vasco
 
Informe comercio
Informe comercioInforme comercio
Informe comercio
 
Perú en el escenario internacional
Perú en el escenario internacionalPerú en el escenario internacional
Perú en el escenario internacional
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Camino a la recuperación
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Camino a la recuperaciónCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Camino a la recuperación
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Camino a la recuperación
 
Informe Económico IAB 2012
Informe Económico IAB 2012Informe Económico IAB 2012
Informe Económico IAB 2012
 
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIABInforme Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
Informe Económico Industria de Alimentación y Bebidas 2013 - FIAB
 
La Desaceleración Rudimentaria de la Economía Brasileña
La Desaceleración Rudimentaria de la Economía BrasileñaLa Desaceleración Rudimentaria de la Economía Brasileña
La Desaceleración Rudimentaria de la Economía Brasileña
 
Informe semanal 22 de mayo de 2017
Informe semanal 22 de mayo de 2017Informe semanal 22 de mayo de 2017
Informe semanal 22 de mayo de 2017
 
Cetelem Observador 2007 parte 1
Cetelem Observador 2007  parte 1Cetelem Observador 2007  parte 1
Cetelem Observador 2007 parte 1
 

Más de Cetelem

Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad Consumidores
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad ConsumidoresCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad Consumidores
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad ConsumidoresCetelem
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países Observatorio
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países ObservatorioCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países Observatorio
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países ObservatorioCetelem
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Cómo facilitar las compras
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Cómo facilitar las comprasCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Cómo facilitar las compras
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Cómo facilitar las comprasCetelem
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad de los Consumidores
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad de los ConsumidoresCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad de los Consumidores
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad de los ConsumidoresCetelem
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países del Observatorio
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países del ObservatorioCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países del Observatorio
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países del ObservatorioCetelem
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Análisis del Consumo entre 2009 y 2014
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Análisis del Consumo entre 2009 y 2014Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Análisis del Consumo entre 2009 y 2014
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Análisis del Consumo entre 2009 y 2014Cetelem
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Compras ágiles
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Compras ágilesCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Compras ágiles
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Compras ágilesCetelem
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis no aleja el placer
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis no aleja el placerCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis no aleja el placer
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis no aleja el placerCetelem
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo Razonado
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo RazonadoCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo Razonado
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo RazonadoCetelem
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumidores atentos y expertos
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumidores atentos y expertosCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumidores atentos y expertos
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumidores atentos y expertosCetelem
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo maduro
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo maduroCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo maduro
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo maduroCetelem
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Aumento de las intenciones de consumo
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Aumento de las intenciones de consumoCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Aumento de las intenciones de consumo
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Aumento de las intenciones de consumoCetelem
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis y el poder de compra euro...
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis y el poder de compra euro...Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis y el poder de compra euro...
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis y el poder de compra euro...Cetelem
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Entrevistas
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. EntrevistasCetelem Observatorio eCommerce 2014. Entrevistas
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. EntrevistasCetelem
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Tendencias
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. TendenciasCetelem Observatorio eCommerce 2014. Tendencias
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. TendenciasCetelem
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Motos y accesorios de moto
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Motos y accesorios de motoCetelem Observatorio eCommerce 2014. Motos y accesorios de moto
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Motos y accesorios de motoCetelem
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Eventos
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. EventosCetelem Observatorio eCommerce 2014. Eventos
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. EventosCetelem
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Viajes
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. ViajesCetelem Observatorio eCommerce 2014. Viajes
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. ViajesCetelem
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Deportes
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. DeportesCetelem Observatorio eCommerce 2014. Deportes
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. DeportesCetelem
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Cocina y accesorios cocina
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Cocina y accesorios cocinaCetelem Observatorio eCommerce 2014. Cocina y accesorios cocina
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Cocina y accesorios cocinaCetelem
 

Más de Cetelem (20)

Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad Consumidores
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad ConsumidoresCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad Consumidores
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad Consumidores
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países Observatorio
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países ObservatorioCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países Observatorio
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países Observatorio
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Cómo facilitar las compras
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Cómo facilitar las comprasCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Cómo facilitar las compras
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Cómo facilitar las compras
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad de los Consumidores
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad de los ConsumidoresCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad de los Consumidores
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Seguridad de los Consumidores
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países del Observatorio
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países del ObservatorioCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países del Observatorio
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Países del Observatorio
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Análisis del Consumo entre 2009 y 2014
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Análisis del Consumo entre 2009 y 2014Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Análisis del Consumo entre 2009 y 2014
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Análisis del Consumo entre 2009 y 2014
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Compras ágiles
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Compras ágilesCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Compras ágiles
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Compras ágiles
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis no aleja el placer
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis no aleja el placerCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis no aleja el placer
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis no aleja el placer
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo Razonado
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo RazonadoCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo Razonado
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo Razonado
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumidores atentos y expertos
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumidores atentos y expertosCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumidores atentos y expertos
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumidores atentos y expertos
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo maduro
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo maduroCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo maduro
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Consumo maduro
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Aumento de las intenciones de consumo
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Aumento de las intenciones de consumoCetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Aumento de las intenciones de consumo
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. Aumento de las intenciones de consumo
 
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis y el poder de compra euro...
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis y el poder de compra euro...Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis y el poder de compra euro...
Cetelem Observatorio Consumo Europa 2015. La crisis y el poder de compra euro...
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Entrevistas
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. EntrevistasCetelem Observatorio eCommerce 2014. Entrevistas
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Entrevistas
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Tendencias
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. TendenciasCetelem Observatorio eCommerce 2014. Tendencias
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Tendencias
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Motos y accesorios de moto
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Motos y accesorios de motoCetelem Observatorio eCommerce 2014. Motos y accesorios de moto
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Motos y accesorios de moto
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Eventos
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. EventosCetelem Observatorio eCommerce 2014. Eventos
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Eventos
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Viajes
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. ViajesCetelem Observatorio eCommerce 2014. Viajes
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Viajes
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Deportes
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. DeportesCetelem Observatorio eCommerce 2014. Deportes
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Deportes
 
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Cocina y accesorios cocina
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Cocina y accesorios cocinaCetelem Observatorio eCommerce 2014. Cocina y accesorios cocina
Cetelem Observatorio eCommerce 2014. Cocina y accesorios cocina
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 

Último (16)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Cetelem Observador Europeo 2011

  • 1. El Observador Observa Cetelem 2011 Análisis del consumo en los principales países europeos CONSUMIDOR – VENDEDOR: ¿UNA PAREJA AL BORDE LA RUPTURA?
  • 2. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 1 Editorial La crisis, la crisis y la crisis… hace ya más de dos años que el consumidor europeo se mueve en un contexto de crisis. El aumento generalizado del paro, la crisis cre- diticia de los países, las tensiones en torno al poder adquisitivo, unas perspectivas económicas inciertas… no faltan motivos de preocupación para un consumidor que no se ha dado por vencido en una coyuntura económica difícil. Aunque es evidente que el consumo se ha visto reducido en la mayor parte de Eu- ropa en estos dos últimos años, podemos decir que en cierta medida ha aguantado dignamente teniendo en cuenta la situación económica. Pero, ¿cómo se ha logrado “mantener” el nivel de consumo de la media Europea en dicho contexto? El pasado año, el Observador Cetelem se hizo eco del nacimiento de un consumo más responsable, que se carac- terizaba por el incremento de los productos orgánicos, de comercio justo o de segunda mano. Este año, hemos decidido analizar el proceso de compra de un consumidor, que ya no solo es un experto sino que también se ha convertido en un auténtico investigador con vistas a asegurarse de que realiza la compra de la mejor manera posible. En el marco de su investigación, el consumidor cuenta en primer lugar consigo mismo y con sus propias investigaciones. Compara, utiliza Internet de forma masiva y saca partido de la competencia para finalmente tomar una decisión reflexionada y madura. Pero, ante un consumidor más informado que nunca, ¿Qué papel juega el vendedor hoy en día? ¿Sigue siendo indispensable?. En realidad, ante la impresionante evolución de Internet, parece que la función del vendedor quede en entredicho. Se acabaron aquellos tiempos en los que tenía el monopolio absoluto de los conocimientos técnicos relativos a los productos que se vendían. Se acabaron aquellos tiempos en los que su presencia era indispensable para los clientes desorientados ante una oferta de productos cada vez mayor. El consumidor se las arregla para bus- car la información que necesita. La Web 2.0 acelera esta tendencia y no es casualidad que las generaciones más jóvenes reconozcan que evitan el contacto con los “comerciales cuya única motivación son sus objetivos de venta”. Entonces, ¿estamos ante el fin de los vendedores? Desde luego que no, porque aquellos clientes que siguen queriendo ver y tocar los productos reclaman la presencia humana en las superficies de venta. Pero hoy en día, es obvio que el papel de los vendedores ya no se adapta a un consumidor con voluntad de mantener el control en todo momento. Estamos al borde de una paradoja sorprendente: para salir de esta situación, los vendedores no deben conformarse con vender, sino que también deben “fomentar las ganas de comprar” en los comercios en los que la experimentación es la protagonista. Disfruten de la lectura. El Observador Cetelem Metodología Los análisis y previsiones se han llevado a cabo en colaboración con el gabinete de estudios y asesora- miento BIPE, a partir de una encuesta barométrica realizada en el mes de diciembre de 2010: • encuesta realizada por Internet; • entrevistas a muestras representativas de las poblaciones nacionales (personas a partir de 18 años) de trece países: Alemania, Bélgica, España, Francia, Hungría, Italia, Polonia, República Checa, Rumanía, Reino Unido, Rusia y Eslovaquia: • Más de 8.700 europeos encuestados, con muestras de al menos 500 individuos por país.
  • 3. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 2 Estado de ánimo de los europeos en 2010: Situaciones contrastadas entre países La fase crítica de la crisis global parece haber pasado: todos los países excepto Rumanía (que sigue en recesión) y en menor medida España, han restablecido el crecimiento en el año 20101. Las economías británicas y alemanas han sorprendido incluso por su fortaleza, y la economía checa vuelve a funcionar a toda velocidad. Sin embargo, todos los países objeto de este estudio no se encuentran en la misma dinámica: los efectos de la crisis siguen siendo palpables, en especial en Hungría, España, Portugal y Rumanía. La percepción de los consumidores de la situación general en durante el año 2010 es un buen reflejo de dicha dinámica divergente. En general, los encuestados tienen una visión bastante acertada de la situación económica, tanto en aquellos países en los que la recesión no es más que un recuerdo lejano, como en aquellos donde la recuperación resulta más caótica. 1. Según las estimaciones de evolución de PIB de la OCDE. Situación actual de los países: la crisis ha tenido un impacto desigual La confianza de los europeos en 2010 bajó por tercer año consecutivo con una nota media de 4,1 sobre 10 frente al 4,2 Los líderes gozan de una salud relativamente del año anterior. Sin embargo, los efectos de la crisis se han buena notado de forma diferente. Así, ocho de los trece países Alemania y Reino Unido, que ya mantenían su posición en mantienen (España, Francia, Polonia Y Eslovaquia) o suben 2009, confirman su buena situación, con una confianza en (Alemania, R.Unido. Hungría y República Checa) su nota con clara progresión (+1 y +0,3 puntos respectivamente). En respecto al año pasado. concreto, Alemania ha recuperado de nuevo su papel de Sólo cuatro países perciben un deterioro de la situación con locomotora económica de Europa, gracias, en gran medida, a respecto al año pasado: Bélgica (- 0,5 puntos), Italia (- 0,2 las exportaciones. Además, el número de desempleados se puntos), Portugal (-1,1 puntos) y Rusia, que muestra un ligero sitúa en su nivel más bajo desde finales de 1992 (3 millones retroceso (-0,1 puntos). de parados): por lo tanto, no sorprende que los consumidores
  • 4. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 3 alemanes concedan este año una nota jamás alcanzada, ¡5,8 Otros países se inscriben en la misma dinámica de recuperación sobre 10! Asimismo, la economía británica ha sorprendido por pero esta reactivación ha tenido menor repercusión en la confian- su vigor, y ha mostrado una progresión del 2,8% en un año za de los consumidores. Así, Francia e Italia hacen gala de un (dato de finales de octubre de 2010), por encima de la media comportamiento bastante bueno: el producto interior bruto (PIB) del 2,6% de la década previa a la crisis. de Francia e Italia ha aumentado de forma significativa y ha pasado Rusia baja ligeramente su nota (-0,1 puntos) pero sigue situándose del -2,5% al +1,7% y del -5,1% al 1,1% respectivamente entre 2009 muy por encima de la media europea de 4,9 sobre 10. Este leve y 2010. Sin embargo, Francia mantiene la nota del año pasado retroceso se explica por una tasa de paro que si bien cada vez es mientras que Italia baja ligeramente la suya (-0,2 puntos). La situa- menor, sigue siendo elevada (un 7,5% con arreglo al FMI). Además, ción laboral así como las tensiones sociales (la reforma de las pen- el país se recupera de la peor recesión y de la sequía más grave siones en Francia) y políticas en Italia, siguen teniendo aparente- en 15 años (incendios del verano de 2010). mente gran peso en el estado de ánimo de los hogares. Fig. 1 - Evolución del PIB (n/n-1) o 2009 (En %) o 2010 o 2011 4,3 3,6 3,7 4,1 4,0 3,8 3,2 2,5 2,5 2,3 2,2 1,9 1,6 1,6 1,6 1,3 1,7 2,1 1,7 1,5 0,6 1,0 0,9 1,1 - 0,2 - 0,7 - 2,0 - 2,7 - 2,5 - 2,6 - 3,7 - 4,1 - 4,7 - 5,1 - 5,0 - 4,7 - 6,7 - 7,1 - 7,9 DE BE ES FR IT PT UK HU PL CZ SK RU RO Fuente: consensus forecast, enero 2011 Europa central: tocada pero no hundida En efecto, el país ha vivido una fase de turbulencias económicas Al igual que en la pasada edición del Observador, los países de y de hecho, la situación de la deuda húngara sigue siendo pro- Centroeuropa resisten: Hungría y la República Checa suben su blemática. El aumento del optimismo puede proceder de una li- nota mientras que Polonia y Eslovaquia mantienen la del año pa- gera recuperación de la actividad en 2010 (con una previsión de sado. En la mayoría de estos países, la recesión parece más bien crecimiento del PIB del +0,6%) así como de una subida del salario un recuerdo lejano. La economía checa, vuelve a funcionar a todo medio bruto. gas (gracias a Alemania, principal socio comercial del país). Por último, Polonia y Eslovaquia, que ya habían superado la recesión La duda se instala en los otros países el año anterior, confirman su buena marcha: el crecimiento econó- La confianza de los hogares belgas y portugueses cae clara- mico debería superar el 3% en 2010 en estos dos países. mente (-1,1 puntos para este último), mientras que la de los Sorprende la postura de los consumidores húngaros, que dan una hogares españoles apenas se mantiene y la de los rumanos nota superior a la del año pasado (+0,6 puntos si bien la puntua- obtiene un tímido 2,6 sobre 10. Son muchos los factores que ción sigue siendo bastante baja y se sitúa en 3,3). explican el estancamiento de estos países. Algunos están vi- viendo una recuperación económica más caótica que sus
  • 5. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 4 vecinos europeos: la crisis está arraigada en el tiempo y en el superar el umbral de los cuatro millones (y roza el 20% de de estado de ánimo. la población activa). Asimismo, Rumanía es el único país de Europa del Este que sigue en recesión en 2010. En el caso de Este es el caso de Portugal, que sigue siendo una de las eco- Bélgica, la explicación proviene más bien de las tensiones “de nomías más frágiles de la zona euro, pero también es el caso identidad”: la crisis política que padece Bélgica desde hace 3 de España, donde la recesión no acaba de terminar. Además, años se ha visto agravada por una falta de gobierno y por un el número total de desempleados en este país ha vuelto a miedo latente a la división del país. Fig.2 - Evaluación de la situación actual de los países o Nota sobre 10 en 2010 o Nota sobre 10 en 2011 5,8 5,0 4,8 4,9 4,8 4,9 4,4 4,5 4,3 4,3 4,4 4,4 4,1 4,1 4,2 4,0 4,0 4,2 4,2 4,1 3,7 3,7 3,7 3,3 2,6 2,7 2,6 DE BE ES FR IT PT UK HU PL CZ SK RU RO Media de los 13 países Fuente: encuesta del Observador Cetelem {{ Los jóvenes son más optimistas que la población sénior En la mayoría de países, los consumidores jóvenes (menores de 30) tienen una percepción de la situación actual (año 2010) más positiva que los consumidores sénior (mayores de 50), ya que los primeros conceden una nota media de 4,4 sobre 10 (frente a la calificación de los segundos, que se sitúa en 3,9). La nota de los La confianza de jóvenes, sin distinción por edad, es además superior a la media europea (que recordamos es un de 4,1 sobre 10): los consumidores los europeos baja jóvenes, lejos de estar deprimidos por una tasa de paro a menudo superior a la de otros grupos de edad, ¡suben la media! por tercer año Dos países son la excepción: los jóvenes italianos y rumanos tienen una percepción más negativa que sus mayores, y conceden una puntuación consecutivo respectivamente de 3,7 sobre 10 (frente a la nota de 4,3 sobre 10 en el caso de la población sénior) y de 2,7 sobre 10 (frente a la calificación de 3,2 de la población sénior). Los jóvenes italianos hallan dificultades a la hora de encontrar empleo estable y sufren las consecuencias de la falta de independencia económica. Puede ser que este fenómeno ex- plique en parte que su percepción de la situación actual sea peor que la de otros jóvenes europeos.
  • 6. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 5 Fig.3 - Evaluación de la situación actual de los países en 2010 o Menores de 30 años (Nota sobre 10) o Mayores de 50 años 5,9 5,7 5,5 4,7 4,6 4,5 4,7 4,7 4,8 4,4 4,3 4,4 4,3 4,4 4,4 4,1 3,9 4,1 3,9 3,9 3,5 3,7 3,6 3,0 3,2 2,9 2,7 2,5 DE BE ES FR IT PT UK HU PL CZ SK RU RO Media de los 13 países Fuente: encuesta del Observador Cetelem. Situación futura de los países: ¿Hay luz al final del túnel? Si bien los efectos de la crisis se notan menos, la mejora sigue mismo: Alemania, Reino Unido y Rusia, que conceden notas su- siendo frágil a escala global. Siguen existiendo riesgos; en concre- periores a 5 sobre 10. Los consumidores alemanes dan incluso to, una tasa de paro elevada y un crecimiento relativamente es- una nota récord de 6 sobre 10 mientras que los británicos y los caso de los países industrializados. Tales amenazas son fuente de rusos se aproximan a los niveles anteriores a la crisis. incertidumbre respecto del bienestar económico y por lo tanto, Si bien la mejora es casi general, el optimismo es a veces más pueden influir en el estado de ánimo de los consumidores. Once moderado en otros países: España, Francia, Portugal, Hungría, de los trece países encuestados ya han anunciado planes drásti- República Checa y Rumanía se sitúan por debajo de la media cos de austeridad para el año 2011, señal de que la situación fu- europea (que alcanza un 4,3 sobre 10, lo que supone un incre- tura sigue siendo crítica. Sin embargo, en la mayoría de los países, mento de 0,2 puntos respecto de la nota de percepción del año el crecimiento se ha recuperado en el transcurso de estos últimos 2010). La mayoría de los países concede además notas de per- trimestres de 2010 para alcanzar, en algunos países, niveles com- cepción de futuro inferiores a las que había dado antes de la crisis. parables a los anteriores a la crisis. Este repunte económico ha La mejora parece todavía leve y las perspectivas económicas si- superado en ocasiones las previsiones, permitiendo al mismo guen rodeadas de incertidumbre… tiempo restablecer levemente la confianza de los consumidores para el año 2011. Todos los países con la salvedad de la República Checa mantie- Optimistas por naturaleza nen o aumentan su nota respecto de la obtenida en 2010, señal No sorprende que Alemania, Rusia y Reino Unido prevean un fu- de que los efectos de la crisis empiezan a atenuarse. Hay tres turo si cabe mejor y alcancen las notas más altas (como en las países que simbolizan con creces dicha recuperación del opti- ediciones precedentes). La mejora es casi general en Alemania:
  • 7. Étude L’ Observatoire Cetelem 2011 /Consommation en Europe 6 recuperación importante de la actividad, disminución de la tasa de rado las previsiones de 2010 y ha mantenido un ritmo más paro (que por primera vez desde noviembre de 2008 ha bajado constante de cuanto se esperaba. de los 3 millones de personas), control del déficit público… Este es el caso de Eslovaquia, que parece haber registrado en 2010 el mayor crecimiento de los países de la región de Europa Por lo tanto, los consumidores alemanes confían especialmente central. Los consumidores españoles hacen gala de una mentali- en el año 2011. En Rusia, la subida de los ingresos reales y de dad optimista y suben la nota, que no obstante sigue siendo baja. los salarios es el motor de la serenidad de los consumidores. La situación económica continúa siendo incierta para la mayoría Los británicos se han preparado sobradamente para un retro- de españoles y el empleo es la primera de sus preocupaciones2. ceso del estado del bienestar y no parecen por lo tanto afecta- dos por las medidas de austeridad previstas para 2011: se han Países a la espera suprimido casi medio millón de puestos de trabajo en el sector La confianza de los consumidores sigue siendo baja en Polonia y público y el IVA ha subido hasta el 20% Francia que mantienen para 2011 la nota conseguida en 2010, de 4,3 y 4,1 respectivamente. La crisis griega ha sacudido de pleno a Un futuro optimista pero lugar para la euforia los franceses; como prueba de ello, este sondeo según el cual, el A la zaga, se sitúa el cuarteto que forman Bélgica, (con un 4,7 sobre 70% de los franceses creen que lo peor de la crisis está por llegar. 10), Italia y Eslovaquia (con un 4,4) y España (con un 4,2 que su- (Ipsos, nov. 2010). pone un incremento de +0,5 puntos respecto de la nota obtenida en 2010). En estos países, los consumidores no muestran preocu- pación y resisten, ante un crecimiento que en ocasiones ha supe- Fig.4 - Percepción de la situación general del país dentro de un año o Nota sobre 10 en 2010 (En %) o Nota sobre 10 en 2011 5,8 6,0 5,1 5,2 4,8 4,9 4,7 4,4 4,4 4,3 4,3 4,4 4,4 4,2 4,1 4,1 4,0 4,2 4,1 4,1 4,3 3,7 3,6 3,3 2,6 2,7 2,6 2,8 DE BE ES FR IT PT UK HU PL CZ SK RU RO Media de los 13 países Fuente: encuesta del Observador Cetelem. Perspectivas inciertas hasta 4,1 (frente a la calificación de 4,2 de 2010). Esta singular postura Por último, a la cola del pelotón, encontramos a aquellos países que demuestra que los hogares han reaccionado ante el aumento del paro muestran una mayor preocupación, tales como la República Checa, (la tasa de paro se ha situado en el 7,5% en 2010 frente al dato de 6,7% Portugal, Hungría y Rumanía. La crisis, arraigada en el estado de ánimo, de 2009, con arreglo a la OCDE) y la fuerte desaceleración de los crea temor respecto al futuro. A pesar de que el PIB ha crecido más ingresos (el ingreso disponible real de los hogares ha caído 0,5 puntos rápido de cuanto se preveía para 2010, los checos son los únicos que en 2010 con arreglo a la OCDE). perciben un empeoramiento de la situación para 2011, y bajan la nota 2. Encuesta Nielsen sobre la confianza del consumidor “Principales preocupaciones para los Españoles - Q3 2010”
  • 8. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 7 Hungría, Rumanía y Portugal se sitúan muy por debajo de la en su confianza: la huelga general del 24 de noviembre ha tenido media europea (3,6; 2,8 y 2,7 respectivamente), aunque consi- gran seguimiento en Portugal, como forma de protesta contra el deran que 2011 será un año más favorable que 2010, dado que incremento de 2 puntos del tipo de IVA y contra la reducción de todos tienden a subir su nota. Los consumidores han aceptado los salarios de los funcionarios; asimismo, las manifestaciones de mala gana las medidas de austeridad presupuestaria anuncia- contra la reducción de los sueldos reunieron a miles de rumanos das para 2011 en Rumanía y Portugal; dichas medidas influyen en otoño de 2010. Fig.5 - Evolución de la tasa de paro en 2009, estimaciones para 2010 y previsiones para 2011 (En %) o 2009 19,8 o 2010 19,1 18,0 o 2011 14,113,4 12,1 10,711,4 11,311,7 9,5 10,1 9,6 8,9 8,8 9,19,3 9,1 7,9 8,6 7,8 8,6 8,5 7,6 7,9 7,8 8,2 8,4 7,4 6,9 6,3 6,7 7,5 7,1 7,5 7,3 6,3 7,2 7,1 DE BE ES FR IT PT UK HU PL CZ SK RU RO Fuente: OCDE, FMI (Rusia y Rumanía). En general, los jóvenes son más optimistas rumanos que otorgan una nota de percepción inferior a la de los que sus mayores mayores. El dato no resulta sorprendente en el caso de los En la mayoría de los países, los jóvenes tienen más confianza en jóvenes italianos (0,7 puntos de diferencia respecto de la pobla- el futuro que sus mayores. La nota de percepción de la situación ción sénior) y rumanos (0,6 puntos de diferencia respecto de la general del país en un año es de 4,6 sobre 10 para los menores población sénior), teniendo en cuenta su evaluación de la situa- de 30 (+ 0,2 puntos con respecto a su estimación para 2010) ción para el año 2010 que ya era más negativa. Sus preocupa- frente a la calificación de 4,2 sobre 10 de los mayores de 50 (+ ciones actuales no encuentran solución a corto plazo. En Rusia, 0,3 puntos). Además, los jóvenes consumidores están por enci- la diferencia de percepción del futuro entre jóvenes y mayores ma de la media europea que, tal y como hemos expuesto, es de no es tan significativa (0,1 puntos de diferencia): los consumi- 4,3 sobre 10 para 2011. En cambio, las perspectivas de futuro dores rusos, sin distinción de edad, se plantean el futuro con parecen menos prometedoras para los jóvenes italianos, rusos y calma relativa.
  • 9. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 8 Arbitraje consumo – ahorro: menos ahorro y más consumo en 2011 El consumo prevalece en la mayoría de los sitivo (3%). Tradicionalmente, los rusos ahorran poco, especial- países... mente por la falta de fiabilidad del sistema bancario. Pero la inten- Contrariamente a cuanto ocurrió el pasado año, en el que volvía con ción de gasto en Rusia retrocede ligeramente respecto a los datos fuerza el ahorro por precaución, los consumidores de los países del pasado año (-2,1 puntos). Sin embargo, los ingresos reales de encuestados por el Observador, optan, en su mayoría, por favorecer los rusos se han incrementado, gracias ante todo al aumento de el consumo en 2011. los salarios (+4,9% de enero a julio, según Rosstat), las pensiones Ante la recuperación, la percepción del futuro ha mejorado ligera- y las prestaciones sociales. Una salida un tanto caótica de la crisis mente, pero el contexto sigue estando marcado a escala global por y una tasa de paro que sigue siendo elevada (un 7,8% según las un poder adquisitivo limitado. previsiones del FMI para 2010) dan lugar, con toda probabilidad, a El comportamiento de los consumidores en materia de gasto y la prudencia respecto de los gastos. En la zona sur de Europa los ahorro se resiente. Las intenciones de incrementar el consumo son consumidores también son prudentes. Por segundo año consecu- del 56,4% de media en los trece países encuestados (frente al dato tivo, el balance es negativo para España, Francia, Italia y Portugal. del 53% del año pasado). Además, son cinco los países que decla- Una percepción de futuro incierta y un paro elevado llevan a los ran su voluntad de incrementar el gasto respecto de sus intenciones consumidores de estos países a ahorrar por cautela, para disponer de 2010: Francia, Reino Unido, Polonia, República Checa y Eslo- de fondos en caso de que se enfrenten a dificultades financieras vaquia. Además, el balance entre la voluntad de consumir y de ahor- temporales. En Francia especialmente, el temor al paro limita las rar es favorable al gasto en nueve de los trece países. Dicho resul- compras: el paro y el empleo siguen siendo además sus principales tado pega un enorme salto de hasta 17 puntos en Reino Unido con preocupaciones. (Barómetro de las preocupaciones de los respecto a la cifra del año anterior: no cabe duda de que los británi- franceses TNS, diciembre 2010). cos tienen intención de aumentar el gasto. ¿Pero tienen los medios para dar respuesta a sus ambiciones? En efecto, el plan de austeri- dad británico, el más riguroso del G7, debería afectar de una forma duradera a la demanda interna y, en particular, al consumo de los hogares. Todas las clases sociales deberán colaborar en este esfue- rzo nacional: se suprimirán casi medio millón de empleos públicos, el IVA aumentará 2,5 puntos (hasta el 20%) y las prestaciones so- ciales se verán seriamente reducidas. … pero la prudencia sigue siendo la consigna Si bien las intenciones de compra prevalecen en la mayoría de los países encuestados, el comportamiento de los consumidores continúa caracterizándose por la prudencia. A este respecto, los anhelos de los alemanes y rusos son muy significativos: al mismo tiempo que se enfrentan al futuro con confianza, los criterios em- pleados para disgregar entre consumo y ahorro parecen muy “pru- dentes”. En el caso de Alemania, el resultado del arbitraje entre consumo y ahorro es positivo (1%) pero ¡se ha desplomado 16 puntos con respecto al resultado del pasado año! Incluso un 31% afirma su voluntad de incrementar el ahorro el año próximo (+9 puntos con respecto a las intenciones de ahorro declaradas el año pasado). En Rusia, el balance del arbitraje consumo–ahorro es po-
  • 10. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 9 A esto se añade un contexto de restricciones presupuestarias en 30,8% de los consumidores tiene voluntad de incrementar su todos los países involucrados. “¡Rumbo a la austeridad!”. Es la consi- ahorro (+1,2 puntos con respecto al año pasado) y en Portugal, un gna de las leyes financieras para 2011: congelar (en Portugal, Fran- 46,1% (+ 1 punto). Las intenciones de ahorro se mantienen todavía cia e Italia) o reducir (en España) los salarios de los funcionarios, en retroceso en España e Italia (- 7 y -6 puntos respectivamente), suprimir miles de puestos de empleo público (Portugal, España y aunque las tasas de ahorro de los hogares siguen estando a un Francia) y, por último, subir los impuestos (Francia)… nivel elevado, especialmente en España (17,5% en 2010 frente a un Los comportamientos y las intenciones de ahorro siguen siendo 18,8% en 2009, según las estimaciones de la OCDE). estables en estos países, tanta al alza como a la baja. En Francia, un Fig.6 - « En los próximos 12 meses, ¿piensa aumentar su nivel de ahorro? » o En 2010 (En %) o En 2011 63 58 47 44 45 46 40 37 35 34 34 31 31 28 30 31 29 29 30 27 22 20 22 20 13 14 10 DE BE ES FR IT PT UK HU PL CZ SK RU RO Media de los 13 países Fuente: encuesta del Observador Cetelem. Fig.7 - Evolución de la tasa de ahorro de 2009, estimaciones para 2010 y previsiones para 2011 (En %) o 2009 18,8 17,5 17,0 o 2010 16,3 16,8 o 2011 15,615,2 15,0 13,4 13,1 13,6 12,0 11,3 11,4 8,4 8,8 7,7 7,5 6,9 6,4 7,0 6,4 6,76,7 6,9 6,3 6,4 6,2 5,4 4,5 3,7 2,6 3,1 2,6 1,9 DE BE ES FR IT PT UK HU PL CZ SK RU RO Fuente: OCDE, cuentas nacionales, BIPE.
  • 11. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 10 La tendencia consumista se mantiene en Europa Central {{ El balance entre las intenciones de consumo y ahorro se de- clina claramente a favor del consumo en todos los países de Europa Central (Hungría, Polonia, República Checa, Eslovaquia y Rumanía) y, de media, casi el 80% de los encuestados de dichos países declara su voluntad de incrementar sus gastos el año que viene. El resultado pega un salto de 14 puntos en la República Checa, de 10 puntos en Polonia y de 7 puntos en Los europeos Eslovaquia con respecto al resultado de las afirmaciones del año pasado, mientras que en Hungría se aprecia un ligero re- eligen en troceso (aunque todavía sigue a un buen nivel, al 71%). su mayoría, favorecer el Rumanía, país para el que no contamos con una referencia para comparar, muestra sin embargo un resultado muy positivo consumo del 75%, el mayor de la región. ¿Estas ganas de consumir se traducirán completamente en hechos? En efecto, el contexto de restricciones presupuestarias tampoco ha sido ajeno a esta región: las medidas gubernamentales mermarán la confianza de los funcionarios en todos estos países (congelación o re- ducción de los salarios de los empleos públicos) y de los consumidores en general, con una subida del IVA de 5 puntos en Rumanía y un aumento de los impuestos en Eslovaquia. Fig.8 - « En los próximos doce meses, ¿piensa aumentar su gasto? » (En %) o En 2010 o En 2011 86 84 89 83 85 80 76 72 68 63 61 60 53 56 46 45 49 40 41 37 34 32 32 28 26 28 30 DE BE ES FR IT PT UK HU PL CZ SK RU RO Media de los 13 países Fuente: encuesta del Observador Cetelem.
  • 12. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 11 Fig.9 - Balance entre consumo y ahorro (En % de encuestados que desean aumentar su consumo - % de encuestados que desean aumentar su ahorro) o En 2010 76 o En 2011 75 71 64 65 58 50 43 34 31 26 17 18 19 15 14 1 1 3 -1-1 -4 -4 -7 - 14 - 14 - 20 DE BE ES FR IT PT UK HU PL CZ SK RU RO Media de los 13 países Fuente: encuesta del Observador Cetelem. Intenciones de compra en 2011: hay motivación, pero los comportamientos son diferentes Las intenciones de compra de los consumidores europeos son ción con respecto a las intenciones del año pasado, en el caso idénticas a escala global a las expresadas en las ediciones ante- de estos dos países del sur de Europa (-6 puntos para los italianos riores del Observador Cetelem. El ocio y los viajes siguen siendo y -10 puntos para los portugueses). los gastos principales de los europeos. Siguen de cerca las com- Si bien esta partida siempre acaba en primer lugar dentro de las pras relacionadas con la vivienda, que todavía se sitúan entre las intenciones de compra de los consumidores, los efectos de la favoritas de los consumidores europeos… crisis todavía se notan: los operadores turísticos señalan un cam- bio real en el comportamiento de los consumidores en cuanto a El ocio/viajes y lo relacionado con el hogar, en las salidas (reservas tardías, búsqueda de gangas y destinos me- primer lugar en todos los países nos lejanos). Así, un 50% de los viajes (vuelo + hotel) se vende Los europeos no tienen la intención de sacrificar su bienestar en el mes de salida, según el sindicato nacional de agencias de durante el año 2011. En materia de intención de inversión en ocio viaje4. Asimismo, mientras que en 2009 el 22% de los franceses y viajes, Alemania, Bélgica, Reino Unido y Rusia están, al igual (que usan el avión para sus vacaciones estivales) preveían que- que el año pasado, bastante por encima de la media europea darse en Francia, dicho porcentaje ha aumentado hasta el 24% (que se establece para los trece países encuestados en un 54%, en 20105. es decir, 2 puntos por encima del año pasado a perímetro 3 12 países, excepto Rumanía. constante3). Los consumidores italianos, portugueses e húngaros 4 Le Figaro del 14/08/2010 se muestran mucho más moderados en sus intenciones de viajar 5 Barómetro de destinos favorito de los europeos, o de gastar en ocio. Sus intenciones se encuentran por debajo elaborado por Mondial Assistance (3ª edición, mayo de de la media europea, y parece que incluso retrocede la motiva- 2010).
  • 13. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 12 Los consumidores rusos son los únicos que no sitúan este tipo rición de un sentimiento de copropiedad privada (un fenómeno de compra como el primero de sus gastos de los próximos doce que puede explicar en parte esta tendencia al alza en los gastos meses: las intenciones de compra de ocio/viajes queda en su destinados a la vivienda)6. caso en cuarta posición (con un 60%), después de los electro- Otro elemento interesante consiste en que España, Francia, Italia domésticos (75%) y los muebles (64%). Las compras vinculadas y Reino Unido recuperan los niveles anteriores a la crisis en su a la vivienda se ven ampliamente favorecidas por el conjunto de intención de compra de bienes inmuebles: el ladrillo sigue siendo los consumidores europeos: quedan en segunda posición en a ojos de los europeos de la zona occidental el valor por excelen- casi todos los países. Los países de la zona oriental de Europa cia en el que refugiarse. siguen tendiendo a dedicar gran parte de sus gastos al equipa- miento de la vivienda. La clase media de estos países adopta un Los consumidores siguen enganchados al estilo de vida parecido al del resto de los europeos: la comodidad móvil de la vivienda es una de las muestras palpables de tal aspiración. La intención de compra de móviles sigue siendo importante y En Rusia además ha surgido una nueva mentalidad, con la apa- se sitúa en cuarto lugar en las partidas de consumo elegidas con prioridad por las personas encuestadas (con una media del 35% para los trece países), por detrás de los viajes/ocio y de los gastos vinculados a la vivienda (electrodomésticos y obras de acondicionamiento y reforma). La intención de com- pra de teléfonos móviles aumenta además en la mayoría de los países, con excepción de Portugal, Bélgica, Alemania y Reino Unido. Sin embargo, los consumidores ya están bien provistos de teléfonos móviles. En 2010, el 94,6% de los es- pañoles contaba con un teléfono móvil personal o profesional (frente al 92,1% y 93,5% en 2008 y 2009)7. Todo ello no ha impedido que los consumidores españoles entrevistados por el Observador Cetelem se planteen comprar un móvil en los próximos doce meses (el 44% de los encues- tados, frente a un 36% el año pasado). En unos pocos años, el teléfono móvil se ha convertido en una herramienta indispensable que facilita el día a día: los consu- midores europeos utilizan cada vez más su móvil para hacer la compra. A escala mundial, eBay ha declarado haber regis- trado 600 millones de dólares en volumen de negocios con el “m commerce8” en 2009, y 1.500 millones de dólares en 20109. Además, en un contexto en el que el poder adquisitivo todavía está limitado, la adquisición de un móvil es una forma de darse un capricho y de equiparse con las últimas tecnolo- gías disponibles a un coste menor… 6 “Los vecinos colaboran juntos en las obras de las zonas comunes. Les encanta el lugar donde viven y están orgullosos de este sentimiento de propiedad” nota de un observador francés en Rusia. Enjeux Les Échos nº 268 del 01/05/2010. 7 Fuente: INE. Encuesta de equipamiento tecnológico 8 El “m-comercio” es decir, la compra a distancia desde el teléfono móvil. 9 “Las ventas desde el teléfono móvil, un nuevo horizonte para las tiendas online”, artículo de Philippe Bertrand, Les Échos de 30/09/2010.
  • 14. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 13 Fig.10 - Previsión de compra de viajes u ocio Fig.11 - Previsión de compra de un teléfono en los próximos doce meses móvil en los próximos doce meses (En %) (En %) UK 66 UK 27 DE 66 DE 29 BE 63 BE 21 SK 60 SK 36 RU 60 RU 58 ES 58 ES 44 FR 57 FR 27 Media de Media de 54 35 los 13 los 13 países países CZ 54 CZ 36 PL 52 PL 44 RO 50 RO 40 IT 46 IT 35 HU 38 HU 28 PT 37 PT 27 Fuente: encuesta del Observador Cetelem. Fuente: encuesta del Observador Cetelem. La intención de compra por producto de doce están a la baja en Portugal (y la última, se mantiene es- suele coincidir con la intención global de table en relación con las declaraciones del año pasado.). En consumo… ¡con algunas excepciones! cambio, las intenciones de compra por producto de los consu- La intención de compra por producto refleja a menudo la inten- midores británicos, húngaros, rusos y españoles no correspon- ción global de consumo (la voluntad o no de incrementar sus den con sus intenciones globales de consumo. Así, en Reino gastos en los próximos doce meses). Los países de Europa cen- Unido los consumidores proyectan incrementar sus gastos de tral muestran una fuerte tendencia a gastar más: como es lógico, consumo (un 60% de los encuestados frente a un 49% el año Polonia, República Checa, Eslovaquia y Rumanía planean au- pasado), pero nueve de doce partidas (véase Fig. 12 página 14) mentar sus gastos en casi todos los productos y servicios pro- están a la baja en intención de compra y dos siguen igual que el puestos. año pasado. Al final, solo las intenciones de compra de bienes Alemania, Bélgica y Portugal (quienes han declarado una inten- inmobiliarios aumentan, con una progresión considerable de + ción global de consumo inferior a la del año pasado) muestran 4 puntos (12% de intención, ¡al mismo nivel que antes de la cri- una coherencia a la baja en la mayoría de los productos, bienes sis!). Esta diferencia entre la intención global y la intención por y servicios de consumo propuestos: ocho partidas de doce producto es bastante reveladora: puede que los consumidores (véase. Fig. 12, página 14) retroceden en Alemania, nueve de británicos no logren hacer realidad sus intenciones en un am- doce disminuyen en Bélgica (y dos se mantienen estables con biente futuro de preocupación (poder adquisitivo refrenado por respecto a las declaraciones del año pasado) y finalmente, once las medidas de austeridad)
  • 15. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 14 En cuanto a los consumidores rusos, húngaros y españoles, las declaraciones de compra por producto en los próximos doce meses (al alza en casi la totalidad de las partidas) ¡tam- poco coinciden con sus intenciones globales (a la baja)! En el caso de Rusia y Hungría, dos países que siempre muestran un fuerte voluntarismo de carácter consumerista, este desajuste tiene una explicación. Aunque el contexto económico les lleve a la prudencia, se sigue revindicando el consumo con intensi- dad y en cuanto puede expresarse de forma concreta, se recu- peran las ganas de consumir. La postura de los españoles es más singular en la medida en que la intención de compra (para varias de las partidas de consumo) alcanza niveles nunca vistos de austeridad (subida del IVA desde el 1 de julio de 2010 del desde la edición de 2005 del Observador. Esto ocurre particu- 16% al 18%) ponen en apuros a los consumidores españoles, larmente con las tres primeras partidas: ocio/viajes, teléfono pero ellos sin embargo no tienen la intención de privarse de móvil y electrodomésticos. La crisis económica y las medidas las vacaciones o de sacrificar su bienestar… Fig.12 - « “¿Cuáles de los siguientes productos, bienes y servicios tiene pensado comprar en los próximos doce meses? » (En %) DE BE ES FR IT PT UK HU PL CZ SK RU RO Media de los 13 países 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011 2011 2011 Viajes y ocio 57 66 63 63 50 58 44 57 52 46 47 37 74 66 33 38 47 52 59 54 51 60 54 60 50 54 Electro- 47 28 39 41 28 34 34 38 38 40 45 37 53 40 19 35 46 46 47 48 38 47 62 75 44 42 domésticos Reformas 51 22 43 38 20 24 34 42 28 33 30 21 43 42 26 36 43 44 38 39 41 50 70 72 44 39 Equipamiento para 28 25 31 28 17 23 26 27 21 23 16 16 33 29 15 20 33 35 34 33 27 27 43 51 18 27 bricolaje/jardinería Muebles 44 33 32 29 30 33 33 32 34 26 44 29 39 28 18 22 40 38 36 39 35 43 58 64 27 34 Equipamiento TV, 32 31 27 21 26 29 25 30 37 36 33 25 31 26 11 16 36 38 28 30 18 24 42 52 23 29 Hi-Fi o vídeo Teléfono móvil 33 29 25 21 36 44 22 27 31 35 38 27 33 27 20 28 44 44 27 36 27 36 50 58 40 35 Artículos 22 16 20 11 16 20 15 13 22 17 23 12 21 9 11 16 22 23 24 28 19 24 31 36 18 19 deportivos Coche 20 22 21 15 15 18 17 20 21 22 24 13 19 19 6 9 20 28 12 16 7 12 23 35 12 19 Microinformática 22 26 21 16 16 19 15 18 22 27 22 12 13 9 12 22 28 30 18 20 12 20 33 45 18 22 Vivienda 4 7 8 8 9 12 11 12 13 15 16 9 8 12 3 7 7 8 5 6 7 8 12 19 8 10 Moto, scooter 7 6 6 4 6 6 5 4 10 9 8 4 3 3 4 4 6 5 1 2 1 2 4 6 3 4
  • 16. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 15 Consumidor sin influencia {{ Los dos últimos años, marcados por una crisis econó- mica de importancia histórica, han afectado fuerte- mente al consumidor europeo: reducción del poder adquisitivo, temor al paro… son muchos los elementos que han llevado a los europeos a modificar con carác- Los ter permanente sus hábitos de consumo. Más atentos y consumidores participativos a la hora de consumir, se muestran cada más desconfiados ante los argumentos de las marcas, mantienen que cada vez son más agresivos y se alejan de los distribuidores físicos en beneficio de Internet, la tienda una relación más grande del mundo. “Si quieres que algo salga ambigua con bien, hazlo tu mismo” ¿podría convertirse en la regla de oro de los consumidores? En estas condiciones ¿Qué las marcas lugar queda para la relación con el cliente? Fracaso de los modelos El consumidor pierde sus referencias del producto comprado, referencia de consumo para uno mis- Las marcas y los consumidores han construido su relación en mo y para otros. ¿Este contrato sigue todavía vigente y las mar- torno a la noción de un contrato “beneficioso para todas las cas aún significan algo para los consumidores europeos? A partes”. Los consumidores están dispuestos a pagar el precio priori sí, porque solamente el 13% de los menores de 30 y el de un producto a cambio de valores que deben trascender to- 15% de los mayores de 50 afirman que las marcas son todas das las marcas, sea cual sea el mercado: confianza y calidad más o menos iguales. Fig.13 - « Creo que las marcas son todas más o menos iguales. » o Menores de 30 años (En %) o Mayores de 50 años 23 20 20 19 18 17 17 16 16 16 15 15 15 14 14 14 13 13 12 12 11 10 10 9 8 8 8 6 UK FR DE BE IT ES PT CZ SK HU PL RO RU Media de los 13 países Fuente: encuesta del Observador Cetelem.
  • 17. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 16 Hay incluso un 25% que piensa que las marcas son muy dife- De manera más general, los jóvenes de la región central de rentes entre sí. La palma se la llevan sin duda los rumanos: Europa se distinguen de sus mayores por una mayor inclina- casi un 40% de los jóvenes y sénior afirma que las marcas son ción hacia las marcas: el 32% cree que son muy diferentes muy diferentes entre sí. frente al 27% de la población sénior (media que se desploma hasta el 22% si excluimos la excepción rumana). Fig.14 - « Pienso que las marcas son muy diferentes entre sí. » o Menores de 30 años (En %) 47 o Mayores de 50 años 37 35 34 30 31 28 27 27 28 27 26 25 25 26 26 26 25 25 22 23 23 23 21 21 21 21 21 UK FR DE BE IT ES PT CZ SK HU PL RO RU Media de los 13 países Fuente: encuesta del Observador Cetelem. Esta reivindicación, más importante en la zona oriental, refleja la Como era de esperar, es por supuesto en el mercado del equi- atracción y el poder que aún ejercen las marcas, especialmente pamiento personal donde es más elevado el porcentaje de eu- en los países donde siguen siendo distintivos importantes y ropeos que reconoce la diferencia entre las marcas. donde representan el lujo y el éxito social. Fig.15 - « Pienso que las marcas son muy diferentes entre sí. » (Equipamiento personal) (En %) 46 o Menores de 30 años 44 43 40 o Mayores de 50 años 39 35 33 33 30 31 30 31 30 29 28 29 29 29 26 25 25 23 23 24 20 20 12 8 UK FR DE BE IT ES PT CZ SK HU PL RO RU Media de los 13 países Fuente: encuesta del Observador Cetelem.
  • 18. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 17 Aquello que era cierto hace 10 años para los jóvenes franceses Reflejan lo que hemos logrado en la vida, lo que hemos podido y de Europa Occidental también funciona ahora para los adquirir; son las marcas burguesas las favoritas para demostrar jóvenes de Europa Central: las marcas reflejan la personalidad el éxito. del individuo y su pertenencia a una tendencia o a un grupo. La Aunque, a escala global se siguen diferenciando las marcas y ropa que llevamos conduce a la confirmación: las marcas si- aún son reconocidas como propuestas de una identidad propia, guen percibiéndose como un revelador de identidad. no por ello se han ganado la lealtad de los consumidores eu- En cambio, en la zona occidental de Europa, es más bien la ropeos. población sénior la que reconoce que cada marca es diferente. Si excluimos a Francia, la población sénior británica, belga y Des marques en manque de fidélité sobre todo de la zona sur de Europa (Italia, España, Portugal) Así, solo el 19% de los jóvenes europeos todavía sabe qué marca valora las marcas como un diferenciador social importante, que quiere comprar antes de entrar en una tienda o buscar en Internet; este simboliza el éxito profesional en la vida. porcentaje aumenta al 24% en el caso de los mayores de 50 años. Fig.16 - « Siempre sé exactamente que marca voy a comprar antes de entrar en una tienda o buscar por Internet. » (En %) o Menores de 30 años o Mayores de 50 años 32 30 30 27 26 26 24 25 24 22 22 23 22 20 21 20 20 19 19 18 19 16 16 16 17 16 15 13 UK FR DE BE IT ES PT CZ SK HU PL RO RU Media de los 13 países Fuente: encuesta del Observador Cetelem. Los consumidores mantienen en efecto una relación ambigua con las marcas: las valoran pero se sienten tan agobiados, acosados por ellas, que ya no saben o incluso no quieren elegir. Los mensajes publicitarios ya no marcan la diferencia sino que crean un guirigay comercial cada vez más inaudible que da la impresión al consumidor de que hay de todo en todas partes, creando un efecto de saturación de la oferta y consiguiendo que el consumidor se “harte” de las marcas. Se llega a una situación donde la deslealtad a las marcas se erige como un principio del consumo, como una manera de decir: “No, no me engañaréis”. Y por ello, solo el 14% de los consumidores europeos de menos de 30 años y el 15% de la población sénior afirma comprar siempre la misma marca que en la última ocasión.
  • 19. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 18 Fig.17 - « Siempre compro la misma marca que en ocasiones anteriores. » o Menores de 30 años (En %) o Mayores de 50 años 34 23 19 20 18 17 16 16 15 14 15 15 14 13 14 15 13 12 12 13 13 10 10 11 10 9 9 6 UK FR DE BE IT ES PT CZ SK HU PL RO RU Media de los 13 países Source : enquête de L’Observatoire Cetelem. Un porcentaje igualmente considerable afirma comprar de ma- ferencia entre las marcas es reconocer sus características es- nera sistemática, a modo de estandarte, una marca diferente pecíficas: “las marcas” siguen siendo en efecto una referencia cada vez. de consumo pero “la marca” tiende a perder su influencia: los europeos, jóvenes y viejos, van pasando de una a la otra en Salvo en Hungría, Eslovaquia y Rusia, los jóvenes son todavía función de sus motivaciones y de lo que buscan. En estas menos leales que sus mayores. Hubo un tiempo en el que la condiciones, ¿qué hay de los distribuidores? ¿Están todos en lealtad a la marca se construía con el tiempo: la lealtad aparecía la misma situación? con la edad. Con la crisis hubiéramos podido pensar que los consumidores y sobre todo los más jóvenes habrían preferido Los distribuidores ya no pueden conformarse las marcas como medio para minimizar los riesgos: “Elijo la con vender los productos marca para evitar riesgos, como una forma de garantía”. En Cuando preguntamos a los consumidores europeos por las realidad ocurre al contrario: esta generación de “consumidores diferencias que encuentran entre los distribuidores, las tiendas cambiantes”, sumida en las dudas, a veces desequilibrada e y las páginas de Internet, de media, un tercio considera que incluso saturada por una plétora de oferta y de marcas, ha ele- existen auténticas diferencias mientras que solamente el 11% gido no elegir. de los europeos, tanto jóvenes como mayores, creen que los Tanto si nos encantan como si las odiamos, reconocer una di- distribuidores y tiendas son todos más o menos iguales. Fig.18 - « Creo que los distribuidores, tiendas y páginas de Internet… » (En %) UK FR DE BE ES IT PT HU PL CZ SK RU RO Media de los 13 países …son muy diferentes 30 29 38 28 24 32 26 43 35 41 43 26 37 33 …son más o menos 12 15 8 8 10 8 14 10 10 7 5 15 18 11 todos iguales Fuente: encuesta del Observador Cetelem
  • 20. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 19 De cara a los consumidores, los distribuidores parecen salir lamos el año pasado, los cambios en los hábitos de consumo, mejor parados que las marcas. Los países de Europa Central, reforzados en todas partes por la crisis económica, influyen de y entre ellos Hungría, Polonia y Eslovaquia, expresan claramente forma particularmente importante en los distribuidores, ya sean su opinión: sí, los distribuidores son diferentes entre sí. En Eu- las cadenas tradicionales o los canales alternativos – con Inter- ropa Occidental, la situación está menos repartida, más contras- net por encima de todo. tada; siendo los franceses los más difíciles de convencer. Aunque los europeos diferencian entre los distribuidores y tien- No hay que olvidar que los distribuidores y otras tiendas lo tie- das, no son particularmente leales. Así, sólo el 24% de los más nen cada vez más difícil y que ya han tenido que adaptarse a jóvenes y el 30% de la población activa saben exactamente las exigencias de los consumidores europeos. Tal y como reve- dónde va a realizar sus compras. Fig.19 - « Siempre sé dónde voy a realizar mi compra. » o Menores de 30 años (En %) o Mayores de 50 años 40 35 36 33 30 31 30 31 31 30 28 28 27 28 29 26 25 25 25 24 23 23 24 21 22 19 19 16 UK FR DE BE IT ES PT CZ SK HU PL RO RU Media de los 13 países Fuente: encuesta del Observador Cetelem. En el caso de la población sénior, esta proporción aumenta sus establecimientos de compra en materia de equipamiento significativamente en materia de equipamiento del hogar (ex- personal, especialmente en Europa Central y más aún en Por- cepto en España) mientras que los jóvenes son más leales a tugal y Bélgica (44% de los menores de 30). Fig.20 - « Siempre sé dónde voy a realizar mi compra » (En %) Equipamiento… UK FR DE BE ES IT PT HU PL CZ SK RU RO Media de los 13 países …del hogar 36 26 38 38 38 17 41 28 28 33 37 46 33 34 (mayores de 50) … personal 16 23 26 44 19 15 37 25 32 41 27 30 33 28 (menores de 30) Fuente: encuesta del Observador Cetelem
  • 21. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 20 En estas condiciones, si los consumidores son tan indecisos y modelos: por un lado, las superficies de ventas puras, desleales, ¿qué hay que hacer para conservarlos o por lo simplificadas, que proponen ante todo un buen precio, sin menos, para atraerlos a las tiendas? Parecen coexistir dos renegar de la calidad y por otro, tiendas que crean eventos, que proponen experiencias. En busca del precio justo Gracias a o por culpa de la reciente crisis, los europeos han a la comparación de precios. Más del 59% de los europeos vuelto a los fundamentos del consumo: una buena compra los comparan atentamente, y este fenómeno de masa afecta es sobre todo una buena relación calidad/precio. Y quien a todas las generaciones, a todos los países. dice búsqueda de un buen precio, se refiere necesariamente Fig.21 - « Comparo los precios detenidamente. » o Menores de 30 años (En %) o Mayores de 50 años 69 71 65 64 67 66 60 60 63 62 59 58 59 54 54 54 57 53 55 58 50 49 48 48 47 46 46 38 UK FR DE BE IT ES PT CZ SK HU PL RO RU Media de los 13 países Fuente: encuesta del Observador Cetelem. Lógicamente, son las compras de mayor importe como los elec- tan más comparaciones. También son los productos para los trodomésticos para el equipamiento del hogar, o las compras que hay una oferta más variada. de fuerte contenido tecnológico (alta tecnología) las que susci- Fig.22 - « Comparo los precios detenidamente. » (En %) Menores de 30 Mayores de 50 Media Equipamiento personal 50 52 55 Equipamiento del hogar 56 63 61 Alta tecnología 59 63 63 Deporte, ocio, viajes 55 55 57 Fuente: encuesta del Observador Cetelem
  • 22. Estudio El Observador Cetelem 2011 / Consumo en Europa 21 Ya no hay UN precio Si los consumidores europeos valoran tanto la comparación de las encontramos en productos más sorprendentes: en Francia, precios es porque a veces están perdidos con el precio: ¡EL pre- los precios se triplican en el caso de los medicamentos sin re- cio ya no existe! Para un servicio o bien dado, ya no es raro en- ceta vendidos en farmacia. Esta diferencia aumenta probable- contrar diferencias significativas que dependen de los canales mente la desconfianza de los consumidores y su miedo a “de- de distribución: la misma estancia turística comprada en una jarse engañar”, de ahí su búsqueda casi frenética y sistemática agencia o en Internet, tres meses antes de la salida o la víspera, del mejor precio. puede tener precios muy diferentes para un mismo servicio. Si No sorprende por lo tanto que solo el 45% de los consumidores bien encontramos estas diferencias en el caso de las estancias europeos sea completamente consciente de los precios que turísticas, los billetes de avión y los electrodomésticos, también puede esperar cuando va a hacer sus compras. Fig.23 - « Soy totalmente consciente del precio que me espera. » (En %) o Menores de 30 años o Mayores de 50 años 62 54 56 50 52 49 51 47 47 47 45 48 45 44 42 44 42 44 42 42 41 39 37 35 37 36 32 34 UK FR DE BE IT ES PT CZ SK HU PL RO RU Media de los 13 países Fuente: encuesta del Observador Cetelem. Esta conciencia relativa del precio parece estar vinculada a la madurez la costumbre de contar con una oferta de productos coherente, que del consumidor y a su experiencia en la materia: la población sénior requiera conocimientos especializados de los precios. Estos conoci- alcanza puntuaciones más elevadas que la joven, tanto en la zona mientos han aparecido a medida que se ha diversificado la oferta. norte de Europa como en la zona sur (excepto Portugal). ¿Cómo se Esta constatación es especialmente importante en Polonia, donde explica entonces que ocurra al contrario en la zona central y oriental alcanza una situación extrema: el 63% de los más jóvenes conoce los de Europa donde los jóvenes conocen mejor los precios? Una vez precios mientras que el porcentaje es de solo del 34% entre los más, todo es cuestión de experiencia: los mayores no han adquirido mayores de 50. Fig.24 - « Soy completamente consciente del precio que me espera. » (En %) Norte de Europa Sur de Europa Europa central y oriental - 30 + 50 Media - 30 + 50 Media - 30 + 50 Media Equipamiento personal 44 47 45 35 54 45 51 40 47 Equipamiento del hogar 34 53 46 38 53 43 57 45 48 Alta tecnología 45 47 45 37 44 41 49 48 52 Deporte, ocio, viajes 34 41 40 44 39 41 47 30 43 Fuente: encuesta del Observador Cetelem