SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Gladys Ma Lovo
Ginecoobstetra
HECAM- Matagalpa-
OBJETIVOS
• Aplicar correctamente los diferentes conceptos y
definiciones en las diferentes situaciones que nos
encontremos durante el embarazo, parto y puerperio.

• Ser capaz de describir el momento del parto en que se
encuentra una paciente, utilizando el lenguaje

adecuado a la situación planteada..
Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Obstetricia
La Obstetricia del latín obstare
«estar a la espera» es una rama
de las Ciencias de la salud que
se ocupa de la mujer en parte de
su periodo fértil
embarazo, parto y puerperio
Es la ciencia que se encarga
del estudio
del embarazo, el parto, y el
puerperio normal y
patológico.

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Embarazo
Es el período que transcurre entre la implantación del cigoto
en el útero hasta el momento del parto.

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Aborto
Es la expulsión o
extracción de un embrión
o feto de la madre de
menos de 500g. de peso,
que se alcanza a las 22
semanas. (Impera el peso
sobre las semanas de
gestación) .

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
PARTO
Fenómeno que ocurre al final
del embarazo y que termina
con el nacimiento de un
Recién Nacido y la expulsión
de la placenta.
Es la expulsión del feto por
vía vaginal, mayor de 22
semanas de gestación y/0
con peso mayor de 500
gramos.
Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Embarazo pre término
Se denomina parto pre término al
que ocurre antes de las 37 semanas
de gestación
Embarazo de termino
Al que ocurre entre las 38 y 40
SDG

Embarazo prolongado
Gestación comprendida de 41
SDG a 41 6/7
Embarazo Postermino.
Gestación mayor o igual a 42 SDG
Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Puerperio
Periodo de transformación
anatómico y funcional que
ocurre de forma paulatina de
todas las modificaciones que
ocurren durante el embarazo
con una duración de 60 días
después del parto.
(42 días MINSA)

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Distocia
Del griego dustokia. Que
significa mal parto o parto
dificil.

Eutocia
Del griego eutokia. Que
significa parto normal.

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Períodos Clínicos Del Parto
•Pródromo del parto: es aquel en el que se
empiezan a manifestar los primeros síntomas
para el comienzo del parto.
•Período de dilatación: en el que el cuello
del útero se dilata hasta alcanzar los 10 cm.
•Período expulsivo tercer periodo que
termina con la salida completa del feto.
•Período de Alumbramiento: El momento que
transcurre después de la expulsión del bebé hasta la
expulsión de la placenta.
Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Muerte Fetal U Óbito Fetal
Cuando un feto muere dentro del útero con un peso mayor de
500 gramos y/o con un desarrollo gestacional mayor de 22
semanas

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Menstruación:
Se define como la
hemorragia periódica y
espontánea que se
acompaña de la
descamación de la capa
funcional
del endometrio.
Amenorrea:
Ausencia de la menstruación por mas de
90 días

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Dismenorrea:
Que se define como la menstruación dolorosa
generalmente comienza durante la adolescencia y se
caracteriza
por dolor pélvico, calambres poco antes del
comienzo o al inicio de la menstruación y la duración
de uno a tres días.

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Presentación
Es la parte del feto que toma
contacto con el estrecho
superior, lo ocupa, lo llena y
es capaz de desencadenar un
mecanismo de Trabajo de
Parto.
Situación
Es la relación que existe entre
el eje longitudinal del feto, el
eje uterino y el eje materno.
Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Posición
Es la relación que guarda el punto
guía con el lado izquierdo o
derecho de la pelvis materna. Son
dos:
•Derecha
• Izquierda.

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Variedad De Posición

• “Relación entre el punto toconómico de la
presentación y la mitad anterior o posterior de
la pelvis”

- Anterior
- Posterior
- Transversa
Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Occípito ilíaco Izquierdo
Anterior (OIIA)

Occípito ilíaco Derecho
Anterior (OIDA)

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Occípito iIíaco izquierdo
posterior (OIIP)

Occípito ilíaco derecho posterior
(OIDP)

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Occípito ilíaco
Occípito ilíaco
izquierdo transverso
derecho transverso
(OIIT)
Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
pubis
Anterior izquierdo

Anterior derecho

vertice

Posterior
derecho

sacro

Posterior izquierdo

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Actitud
Es la relación que
guardan los distintos
segmentos fetales entre
si.

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Dilatación Cervical
Diámetro de la abertura del cuello uterino durante el parto
medido por exploración vaginal y expresado en centímetros,
considerando la dilatación completa cuando el orificio cervical
alcanza 10 cm.

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Borramiento
Es el acortamiento o adelgazamiento del
cuello uterino

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
RIESGO
Es la probabilidad que tiene la madre o su hijo, o ambos de
enfermar o morir según su asociación con el daño que
producen.
FACTORES DE RIESGO POTENCIALES:
Aquellos que a pesar de su presencia no producen daño
directo, pero que de no tomar las precauciones de forma
oportuna pueden vincularse a algún daño y , se conviertan
en factores de riesgo Real.

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
CLASIFICACIÓN
El embarazo de Bajo Riesgo:
Es aquel en el cual la madre o
su hijo-a tienen probabilidades
bajas de enfermar antes,
durante o después del parto.

El embarazo de Alto Riesgo:
Es aquel en el que la madre o
su hijo-a tienen una mayor
probabilidad de enfermar,
morir o padecer secuelas antes,
durante o después del parto.

Normativa - 011
Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De
Bajo Riesgo
Maniobras de Leopold

Nº 1
Determina sitio que
ocupa el fondo uterino y
explora su contenido

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Maniobras de Leopold

Nº2
Explora lateralmente el
útero y determina el
lado del dorso y el de
las pequeñas partes
fetales.

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Maniobras de Leopold

Nº3
Es unimanual explora el
polo inferior en especial
si es cefálico y lo hace
pelotear.

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Maniobras de Leopold

Nº4
Permite valorar el polo
que se presenta y valora
el grado de
encajamiento.

Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Planos de Hodge
Se extiende del
borde superior de
la sínfisis pubiana
y llega al
promontorio

Del borde
inferior de la
sínfisis del pubis
hacia la
segunda
vertebra sacra
Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Pasa por las
espinas ciáticas y
llega por detrás de
la articulación
entre la cuarta y la
quinta vértebra
sacra

Planos de Hodge

El plano
pasa por la
punta del
coxis
Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
Conceptos Basicos de Obstetricia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de partojesusjuniorcuevas
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologicoRosario
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco ObstetriciaHistoria clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Denisse Garcia
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
Eduardo Bolaños
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Historia clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-ObstetraHistoria clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-Obstetra
dr.lucy
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Gladys Maria Lovo Caballero
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal

La actualidad más candente (20)

Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco ObstetriciaHistoria clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Historia clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-ObstetraHistoria clínica Gineco-Obstetra
Historia clínica Gineco-Obstetra
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 

Destacado

Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
Feliciano Cerron
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgosafoelc
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsi
baladita
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOjankiebajoon
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
Luiisa Mediina
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Jelly Cruces
 
Respuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoRespuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoSilvia Guevara
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoAna Balcarce
 
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUDPrograma de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTETEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTEbioada3
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.
Juan Quiles
 
Valoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestreValoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestre
Cristy Hidalgo García
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialLaura Dominguez
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]fse123
 
DiagnóStico Del Embarazo Act.I
DiagnóStico Del Embarazo Act.IDiagnóStico Del Embarazo Act.I
DiagnóStico Del Embarazo Act.Igine
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialJennifer Ramirez
 

Destacado (20)

Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Eedp tepsi
Eedp tepsiEedp tepsi
Eedp tepsi
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTO
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
Tarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenosTarea 10 agentes teratógenos
Tarea 10 agentes teratógenos
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Ulceas por presion
Ulceas por presionUlceas por presion
Ulceas por presion
 
Respuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoRespuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
 
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUDPrograma de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
 
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTETEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
TEMA 3: HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE
 
Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.Medida de la Presión Arterial.
Medida de la Presión Arterial.
 
Valoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestreValoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestre
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
 
DiagnóStico Del Embarazo Act.I
DiagnóStico Del Embarazo Act.IDiagnóStico Del Embarazo Act.I
DiagnóStico Del Embarazo Act.I
 
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN ArterialExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
ExpotéCnicas Para La Toma De PresióN Arterial
 

Similar a Conceptos Basicos de Obstetricia

conceptos obstetricos
conceptos obstetricosconceptos obstetricos
conceptos obstetricos
Karen Escobar
 
Parto
PartoParto
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
Nivea Freitas
 
3. Atención del parto normal en decubito dorsal
3. Atención del parto normal en decubito dorsal3. Atención del parto normal en decubito dorsal
3. Atención del parto normal en decubito dorsal
joseluismendozamerid
 
1. GENERALIDADES DE OBSTETRICIA.pdf
1. GENERALIDADES DE OBSTETRICIA.pdf1. GENERALIDADES DE OBSTETRICIA.pdf
1. GENERALIDADES DE OBSTETRICIA.pdf
FranciscoCuevas57
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Desiree Carolina Velasquez
 
Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013cursadasantojanni
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
JRUIZ RUIZ
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
AlexVillaverde2
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
72286085
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
Karolin Fiorela Taype
 
Propedeutica-obstetricia1.pdf
Propedeutica-obstetricia1.pdfPropedeutica-obstetricia1.pdf
Propedeutica-obstetricia1.pdf
RvsHarumy
 
06. parto pretermino.
06. parto pretermino.06. parto pretermino.
06. parto pretermino.
franmary sanchez
 
1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal
Melvin Abdalí Rodríguez Gómez
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
Andres Rojas
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
carolyncastro3
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Yoyi Bonita
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
carolyncastro3
 
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsxCONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
AlexanderTulul
 

Similar a Conceptos Basicos de Obstetricia (20)

conceptos obstetricos
conceptos obstetricosconceptos obstetricos
conceptos obstetricos
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
 
3. Atención del parto normal en decubito dorsal
3. Atención del parto normal en decubito dorsal3. Atención del parto normal en decubito dorsal
3. Atención del parto normal en decubito dorsal
 
1. GENERALIDADES DE OBSTETRICIA.pdf
1. GENERALIDADES DE OBSTETRICIA.pdf1. GENERALIDADES DE OBSTETRICIA.pdf
1. GENERALIDADES DE OBSTETRICIA.pdf
 
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquezNuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
Nuevo parto prematuro y embarazos multiples desiree velasquez
 
Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013Introduccion a la cursada 2013
Introduccion a la cursada 2013
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
 
Propedeutica-obstetricia1.pdf
Propedeutica-obstetricia1.pdfPropedeutica-obstetricia1.pdf
Propedeutica-obstetricia1.pdf
 
06. parto pretermino.
06. parto pretermino.06. parto pretermino.
06. parto pretermino.
 
1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal
 
Mod 1 texto completo
Mod 1 texto completoMod 1 texto completo
Mod 1 texto completo
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
 
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsxCONTROL PRENATAL 1.ppsx
CONTROL PRENATAL 1.ppsx
 

Más de Gladys Maria Lovo Caballero

Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar FetalRiesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Aspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual EndouterinaAspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual Endouterina
Gladys Maria Lovo Caballero
 

Más de Gladys Maria Lovo Caballero (19)

Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
 
Tenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de PapanicolauTenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de Papanicolau
 
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar FetalRiesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
 
Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático Traje Antichoque No Neumático
Traje Antichoque No Neumático
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
Esquizofrenia, estudio en Matagalpa.
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Apendicitis y Embarazo
Apendicitis y EmbarazoApendicitis y Embarazo
Apendicitis y Embarazo
 
Aspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual EndouterinaAspiracion Manual Endouterina
Aspiracion Manual Endouterina
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazadaUso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
 
Ivu y embarazo
Ivu y embarazoIvu y embarazo
Ivu y embarazo
 
Shock septico 2012
Shock septico 2012Shock septico 2012
Shock septico 2012
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Conceptos Basicos de Obstetricia

  • 1. Dra. Gladys Ma Lovo Ginecoobstetra HECAM- Matagalpa-
  • 2. OBJETIVOS • Aplicar correctamente los diferentes conceptos y definiciones en las diferentes situaciones que nos encontremos durante el embarazo, parto y puerperio. • Ser capaz de describir el momento del parto en que se encuentra una paciente, utilizando el lenguaje adecuado a la situación planteada..
  • 3. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 4. Obstetricia La Obstetricia del latín obstare «estar a la espera» es una rama de las Ciencias de la salud que se ocupa de la mujer en parte de su periodo fértil embarazo, parto y puerperio Es la ciencia que se encarga del estudio del embarazo, el parto, y el puerperio normal y patológico. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 5. Embarazo Es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero hasta el momento del parto. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 6. Aborto Es la expulsión o extracción de un embrión o feto de la madre de menos de 500g. de peso, que se alcanza a las 22 semanas. (Impera el peso sobre las semanas de gestación) . Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 7. PARTO Fenómeno que ocurre al final del embarazo y que termina con el nacimiento de un Recién Nacido y la expulsión de la placenta. Es la expulsión del feto por vía vaginal, mayor de 22 semanas de gestación y/0 con peso mayor de 500 gramos. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 8. Embarazo pre término Se denomina parto pre término al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación Embarazo de termino Al que ocurre entre las 38 y 40 SDG Embarazo prolongado Gestación comprendida de 41 SDG a 41 6/7 Embarazo Postermino. Gestación mayor o igual a 42 SDG Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 9. Puerperio Periodo de transformación anatómico y funcional que ocurre de forma paulatina de todas las modificaciones que ocurren durante el embarazo con una duración de 60 días después del parto. (42 días MINSA) Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 10. Distocia Del griego dustokia. Que significa mal parto o parto dificil. Eutocia Del griego eutokia. Que significa parto normal. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 11. Períodos Clínicos Del Parto •Pródromo del parto: es aquel en el que se empiezan a manifestar los primeros síntomas para el comienzo del parto. •Período de dilatación: en el que el cuello del útero se dilata hasta alcanzar los 10 cm. •Período expulsivo tercer periodo que termina con la salida completa del feto. •Período de Alumbramiento: El momento que transcurre después de la expulsión del bebé hasta la expulsión de la placenta. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 12. Muerte Fetal U Óbito Fetal Cuando un feto muere dentro del útero con un peso mayor de 500 gramos y/o con un desarrollo gestacional mayor de 22 semanas Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 13. Menstruación: Se define como la hemorragia periódica y espontánea que se acompaña de la descamación de la capa funcional del endometrio. Amenorrea: Ausencia de la menstruación por mas de 90 días Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 14. Dismenorrea: Que se define como la menstruación dolorosa generalmente comienza durante la adolescencia y se caracteriza por dolor pélvico, calambres poco antes del comienzo o al inicio de la menstruación y la duración de uno a tres días. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 15. Presentación Es la parte del feto que toma contacto con el estrecho superior, lo ocupa, lo llena y es capaz de desencadenar un mecanismo de Trabajo de Parto. Situación Es la relación que existe entre el eje longitudinal del feto, el eje uterino y el eje materno. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 16. Posición Es la relación que guarda el punto guía con el lado izquierdo o derecho de la pelvis materna. Son dos: •Derecha • Izquierda. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 17.
  • 18. Variedad De Posición • “Relación entre el punto toconómico de la presentación y la mitad anterior o posterior de la pelvis” - Anterior - Posterior - Transversa Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 19. Occípito ilíaco Izquierdo Anterior (OIIA) Occípito ilíaco Derecho Anterior (OIDA) Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 20. Occípito iIíaco izquierdo posterior (OIIP) Occípito ilíaco derecho posterior (OIDP) Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 21. Occípito ilíaco Occípito ilíaco izquierdo transverso derecho transverso (OIIT) Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 22.
  • 23. pubis Anterior izquierdo Anterior derecho vertice Posterior derecho sacro Posterior izquierdo Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 24. Actitud Es la relación que guardan los distintos segmentos fetales entre si. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 25. Dilatación Cervical Diámetro de la abertura del cuello uterino durante el parto medido por exploración vaginal y expresado en centímetros, considerando la dilatación completa cuando el orificio cervical alcanza 10 cm. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 26. Borramiento Es el acortamiento o adelgazamiento del cuello uterino Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 27. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 28. RIESGO Es la probabilidad que tiene la madre o su hijo, o ambos de enfermar o morir según su asociación con el daño que producen. FACTORES DE RIESGO POTENCIALES: Aquellos que a pesar de su presencia no producen daño directo, pero que de no tomar las precauciones de forma oportuna pueden vincularse a algún daño y , se conviertan en factores de riesgo Real. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 29. CLASIFICACIÓN El embarazo de Bajo Riesgo: Es aquel en el cual la madre o su hijo-a tienen probabilidades bajas de enfermar antes, durante o después del parto. El embarazo de Alto Riesgo: Es aquel en el que la madre o su hijo-a tienen una mayor probabilidad de enfermar, morir o padecer secuelas antes, durante o después del parto. Normativa - 011 Normas Y Protocolos Para La Atención Prenatal, Parto, Recién Nacido/A Y Puerperio De Bajo Riesgo
  • 30. Maniobras de Leopold Nº 1 Determina sitio que ocupa el fondo uterino y explora su contenido Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 31. Maniobras de Leopold Nº2 Explora lateralmente el útero y determina el lado del dorso y el de las pequeñas partes fetales. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 32. Maniobras de Leopold Nº3 Es unimanual explora el polo inferior en especial si es cefálico y lo hace pelotear. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 33. Maniobras de Leopold Nº4 Permite valorar el polo que se presenta y valora el grado de encajamiento. Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 34. Planos de Hodge Se extiende del borde superior de la sínfisis pubiana y llega al promontorio Del borde inferior de la sínfisis del pubis hacia la segunda vertebra sacra Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo
  • 35. Pasa por las espinas ciáticas y llega por detrás de la articulación entre la cuarta y la quinta vértebra sacra Planos de Hodge El plano pasa por la punta del coxis Obstetricia de Schwarcz 2007 - Normas y protocolos del MINSA. - Ginecología de Gonzales Merlo