SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 7
Obtención y utilización del poder de
negociación
Derechos reservados:
http://negociandomejor.blogspot.com
¿Por qué es importante el
poder para los negociadores?
Algunos
negociadores creen
que tener poder es
importante porque
les proporciona una
ventaja sobre la otra
parte.
El negociador cree
que en el momento
presente tiene
menos poder que la
otra parte.
El negociador cree
que necesita mas
poder que la otra
parte para aumentar
la probabilidad.
Las tácticas se
diseñan para
mejorar el poder del
negociador y
disminuir el poder
de la otra parte.
Derechos reservados:
http://negociandomejor.blogspot.com
Una definición de poder
• Las personas tienen poder cuando tienen la
capacidad para producir los resultados que
buscan.
• El uso eficaz del poder requiere un toque
sensible y diestro y sus consecuencias varían
mucho de una persona a otra.
• Como resultado lo mejor posible es identificar
algunas fuentes importantes del poder.
Fuentes de poder. Como se adquiere
French y Raven en su
obra definen cinco tipos
de poder
1. Poder experto: se
deriva de tener
información a fondo
2. Poder coercitivo: se
deriva de ser capaz de
castigar a los demás.
3. Poder legítimo: se
deriva de tener un título
oficial de un puesto.
4. Poder de recompensa:
recompensar a los demás
.
5. Poder de referencia: se
deriva del respeto a de la
admiración provocada
por atributos.
Derechos reservados:
http://negociandomejor.blogspot.com
Fuentes de poder a partir de la
información
• En la negociación la información tal vez sea la
fuente de poder mas común.
• El poder de la información se deriva de la
capacidad del negociador para reunir y organizar
hechos y datos que apoyen su posición.
• Los negociadores también usan la información
como recurso para desafiar la posición o los
resultados esperados por la
otra parte.
Derechos reservados:
http://negociandomejor.blogspot.com
Poder basado en la personalidad y las
diferencias individuales
Orientación personal
• Las personas tienen
diferentes
orientaciones
psicológicas. Tres d
estas son muy
importantes
1.Orientación
cognoscitiva
• Son fundamentales
para el poder.
• Las diferencias
individuales en las
delimitaciones o
referencias
ideológicas.
• Cada perspectiva
ideológica funciona
como marco o
perspectiva del
mundo.
2. Orientación
motivacional
• Se concentra en las
diferencias de las
motivaciones
individuales.
• Motivaciones
enraizadas más en
las necesidades y
elementos
energizantes que en
la ideología.
• Es probable que
estas orientaciones
desempeñen un
papel en situaciones
de poder sobre algo
o falta de poder
según el estado de
la otra parte.
3. Disposiciones y
habilidades
• Varios autores
sugieren que el
poder esta ligado a
las disposiciones
individuales a
cooperar o
competir.
• La disposición en las
habilidades
cooperadoras se alía
mas con el enfoque
de poder con algo
Derechos reservados:
http://negociandomejor.blogspot.com
• Las personas
difieren en sus
opiniones morales
acerca del poder y
su ejercicio.
• Existe la idea
fundamental
arraigada en el
ideal de la igualdad
de poder para
todos.
Orientación
moral
Derechos reservados:
http://negociandomejor.blogspot.com
Poder basado en la posición en una
organización
Se deriva de ocupar un puesto en
una oficina o posición específicos en
la jerarquía de una organización.
El poder reside en el título, deberes y
responsabilidades del empleo
mismo.
Forma la base de nuestra estructura
social
Poder
legítimo Los recursos particulares son más
sutiles como instrumento de poder
en la medida en que los participantes
en la negociación los consideren
valiosos.
Recursos importantes:
Dinero en sus diferentes formas.
Suministros. Capital humano. Tiempo
Equipos. Servicios fundamentales.
Apoyo interpersonal: aliento por un
buen desempeño
La capacidad de controlar y gasar
recursos es una fuetne de poder
importante
Control
de
recursos
Poder basado en relaciones
Existen tres tipos de poder
1. Interdependencia de
metas
Las metas cooperadoras
tienden a moldear la
orientación de “poder con
algo”.
Estas meta inducen
“expectativas de
asistencia más alta, más
ayuda, más apoyo.
2. Poder referente
Se deriva del respeto o
admiración por atributos
como personalidad,
integridad, estilo
interpersonal .
3. Redes
Proviene de la ubicación
en una estructura
organizacional pero no
necesariamente
jerárquica.
El poder se deriva de lo
que fluye por esa
ubicación particular en la
estructura .
Fuentes contextuales de poder
• El poder se ubica en las personas y sus
relaciones.
• También se basa en el contexto, la situación
en el cual ocurren las negociaciones.
• Estas formas de poder no suelen reconocerse
en el corto plazo, sin embargo son
importantes.
Derechos reservados:
http://negociandomejor.blogspot.com
MAPAN
MAPAN
Otorga al negociador la
elección de rechazar el
acuerdo actual o de usarla
como elemento nivelador
Ofrece a un negociador
mucho poder.
Derechos reservados:
http://negociandomejor.blogspot.com
Cultura
•Determina el sistema significativo
de un ambiente social.
•Moldea los tipos de poder que se
consideran legítimos o ilegítimos.
•La cultura de la organización y del
país suele traducirse en
desigualdades estructurales muy
arraigadas en una sociedad.
Tratar con quienes tienen
más poder
• Concluimos este capítulo con sugerencias para los
negociadores que están en una posición de menos
poder.
• Nunca haga un trato de todo o nada: esta opción
pone muy vulnerable a la parte que tiene menos
poder.
• Haga mas pequeña a la otra parte: se deben
establecer varias relaciones y participar en muchas
negociaciones, así se diversifican las relaciones y los
númerosos intereses. Derechos reservados:
http://negociandomejor.blogspot.com
• Hágase usted mismo más grande: las partes con
poco poder deben intentar desarrollar coaliciones
con otras partes de bajo poder para aumentar su
poder de concertación colectivo.
• Utilice el poder de competencias para aprovechar
el poder.
• Limítese: contenga las formas en que puede hacer
negocios.
• La buena información siempre es una fuente de
poder: busque buena información que fortalezca su
posición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo harvard haifah
Metodo harvard haifahMetodo harvard haifah
Metodo harvard haifahhkuder
 
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓNPROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
MARKETING 2019
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
Francisco Velazquez
 
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Geraldine Escalona
 
Liderar sin autoridad
Liderar sin autoridadLiderar sin autoridad
Presentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de NegociaciónPresentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de Negociación
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Mapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociaciónMapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociación
Oslenny Rivero
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Proyecto AdA-Integración
 
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptxMATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
Dicson Campos Sandoval
 
Que es franquicia
Que es franquiciaQue es franquicia
Que es franquicia
Bryan Campos Vasquez
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
Uriel Carrera Talarico
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociaciónSamuel Aguilera
 
Unidad cuatro de marco legal de las organizaciones
Unidad cuatro de marco legal de las organizacionesUnidad cuatro de marco legal de las organizaciones
Unidad cuatro de marco legal de las organizaciones
Yazmin Cruz Vargas
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
alfredo jose
 
Teorias de liderazgo
Teorias de liderazgo Teorias de liderazgo
Teorias de liderazgo
Anny Saltos
 
Centralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacionCentralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacion
Alfonso Estrada Zelaya
 
Conflicto y Negociación - Marco Conceptual
Conflicto y Negociación - Marco ConceptualConflicto y Negociación - Marco Conceptual
Conflicto y Negociación - Marco Conceptual
Richard Mogollón
 

La actualidad más candente (20)

Metodo harvard haifah
Metodo harvard haifahMetodo harvard haifah
Metodo harvard haifah
 
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓNPROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
 
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
Caso Resolución de Conflicto según Método de Harvard. Autora: Msc. Geraldine ...
 
Liderar sin autoridad
Liderar sin autoridadLiderar sin autoridad
Liderar sin autoridad
 
Diagrama de negociacion
Diagrama de negociacionDiagrama de negociacion
Diagrama de negociacion
 
Presentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de NegociaciónPresentación Técnicas de Negociación
Presentación Técnicas de Negociación
 
Mapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociaciónMapa conceptual negociación
Mapa conceptual negociación
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptxMATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO COCA COLA.pptx
 
Que es franquicia
Que es franquiciaQue es franquicia
Que es franquicia
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Unidad cuatro de marco legal de las organizaciones
Unidad cuatro de marco legal de las organizacionesUnidad cuatro de marco legal de las organizaciones
Unidad cuatro de marco legal de las organizaciones
 
TLC PERU-CHILE
TLC PERU-CHILETLC PERU-CHILE
TLC PERU-CHILE
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 
Luis eduardo ahumada recalde
Luis eduardo ahumada recaldeLuis eduardo ahumada recalde
Luis eduardo ahumada recalde
 
Teorias de liderazgo
Teorias de liderazgo Teorias de liderazgo
Teorias de liderazgo
 
Centralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacionCentralizacion y descentralizacion
Centralizacion y descentralizacion
 
Conflicto y Negociación - Marco Conceptual
Conflicto y Negociación - Marco ConceptualConflicto y Negociación - Marco Conceptual
Conflicto y Negociación - Marco Conceptual
 

Destacado

Estrategias y tácticas de una negociación integradora
Estrategias y tácticas de una negociación integradoraEstrategias y tácticas de una negociación integradora
Estrategias y tácticas de una negociación integradora
Estinwan
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Estinwan
 
La naturaleza de una negociación
La naturaleza de una negociaciónLa naturaleza de una negociación
La naturaleza de una negociación
Estinwan
 
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategia y tácticas de negociación distributivaEstrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
Estinwan
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosa
Estinwan
 
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓNPROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
expovirtual
 
Negociacion by Abby Narro
Negociacion by Abby NarroNegociacion by Abby Narro
Negociacion by Abby Narro
Abigail Narro
 
Tecnicas de Negociacion
Tecnicas de NegociacionTecnicas de Negociacion
Tecnicas de Negociacion
Federico Saludjian
 
Gfpi f-019 dispensación tsf blender learning 2016
Gfpi f-019 dispensación tsf blender learning 2016Gfpi f-019 dispensación tsf blender learning 2016
Gfpi f-019 dispensación tsf blender learning 2016
Jose victor Guarnizo Guzman
 
poder politico
poder politicopoder politico
poder politico
miguegamerxd7
 
Negociacion Avanzada. Dilema Del Negociador
Negociacion Avanzada. Dilema Del NegociadorNegociacion Avanzada. Dilema Del Negociador
Negociacion Avanzada. Dilema Del Negociador
Fernando Igual
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaEstinwan
 
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap  7 La Interdependencia PositivaJohnson Cap  7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positivaguestd6f218
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
ManualesPRO
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
Therazor224
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
Juan Carlos Fernandez
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
Juan Carlos Fernandez
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
grupo3cenal
 
Planeacion de la negociación
Planeacion de la negociaciónPlaneacion de la negociación
Planeacion de la negociacióncrizalida
 

Destacado (20)

Estrategias y tácticas de una negociación integradora
Estrategias y tácticas de una negociación integradoraEstrategias y tácticas de una negociación integradora
Estrategias y tácticas de una negociación integradora
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La naturaleza de una negociación
La naturaleza de una negociaciónLa naturaleza de una negociación
La naturaleza de una negociación
 
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategia y tácticas de negociación distributivaEstrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosa
 
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓNPROCESO DE NEGOCIACIÓN
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
 
Negociacion by Abby Narro
Negociacion by Abby NarroNegociacion by Abby Narro
Negociacion by Abby Narro
 
Tecnicas de Negociacion
Tecnicas de NegociacionTecnicas de Negociacion
Tecnicas de Negociacion
 
Gfpi f-019 dispensación tsf blender learning 2016
Gfpi f-019 dispensación tsf blender learning 2016Gfpi f-019 dispensación tsf blender learning 2016
Gfpi f-019 dispensación tsf blender learning 2016
 
poder politico
poder politicopoder politico
poder politico
 
Negociacion Avanzada. Dilema Del Negociador
Negociacion Avanzada. Dilema Del NegociadorNegociacion Avanzada. Dilema Del Negociador
Negociacion Avanzada. Dilema Del Negociador
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosa
 
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap  7 La Interdependencia PositivaJohnson Cap  7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positiva
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
 
El poder politico
El poder politicoEl poder politico
El poder politico
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Planeacion de la negociación
Planeacion de la negociaciónPlaneacion de la negociación
Planeacion de la negociación
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 

Similar a Obtención y utilización del poder de negociación

DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALjoseph251
 
MÓDULO 1: Liderazgo unidad I
MÓDULO 1: Liderazgo unidad IMÓDULO 1: Liderazgo unidad I
MÓDULO 1: Liderazgo unidad I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Liderazgo de maireny
Liderazgo de mairenyLiderazgo de maireny
Liderazgo de mairenyJorge Eche
 
Presentación equipo no 2 (1)
Presentación  equipo no 2 (1)Presentación  equipo no 2 (1)
Presentación equipo no 2 (1)IvetTe Eli
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
Miguel Angel Frias Ponce
 
4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.Daisy Camacho
 
Oye 2 parcial
Oye 2 parcialOye 2 parcial
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Daya Montenegro
 
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del liderMarcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.pptcambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
GetsemaniSV
 
Autoestima influencia
Autoestima  influenciaAutoestima  influencia
Autoestima influencia
SaludBasadaEmociones
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
Maine Santillán
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesJessica
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesJessica
 
Comportamiento Humano Organizacional
Comportamiento Humano OrganizacionalComportamiento Humano Organizacional
Comportamiento Humano Organizacional
salmalopez2096
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo

Similar a Obtención y utilización del poder de negociación (20)

DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
 
MÓDULO 1: Liderazgo unidad I
MÓDULO 1: Liderazgo unidad IMÓDULO 1: Liderazgo unidad I
MÓDULO 1: Liderazgo unidad I
 
Liderazgo de maireny
Liderazgo de mairenyLiderazgo de maireny
Liderazgo de maireny
 
Presentación equipo no 2 (1)
Presentación  equipo no 2 (1)Presentación  equipo no 2 (1)
Presentación equipo no 2 (1)
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
 
4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.
 
Tema 2 el poder
Tema 2 el poderTema 2 el poder
Tema 2 el poder
 
Oye 2 parcial
Oye 2 parcialOye 2 parcial
Oye 2 parcial
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales5 procesos organizacionales
5 procesos organizacionales
 
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del liderMarcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
 
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.pptcambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
cambio-organizacional-conflicto-poder-y-polc3adtica-v-e.ppt
 
Autoestima influencia
Autoestima  influenciaAutoestima  influencia
Autoestima influencia
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Comportamiento Humano Organizacional
Comportamiento Humano OrganizacionalComportamiento Humano Organizacional
Comportamiento Humano Organizacional
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Obtención y utilización del poder de negociación

  • 1. Capítulo 7 Obtención y utilización del poder de negociación Derechos reservados: http://negociandomejor.blogspot.com
  • 2. ¿Por qué es importante el poder para los negociadores? Algunos negociadores creen que tener poder es importante porque les proporciona una ventaja sobre la otra parte. El negociador cree que en el momento presente tiene menos poder que la otra parte. El negociador cree que necesita mas poder que la otra parte para aumentar la probabilidad. Las tácticas se diseñan para mejorar el poder del negociador y disminuir el poder de la otra parte. Derechos reservados: http://negociandomejor.blogspot.com
  • 3. Una definición de poder • Las personas tienen poder cuando tienen la capacidad para producir los resultados que buscan. • El uso eficaz del poder requiere un toque sensible y diestro y sus consecuencias varían mucho de una persona a otra. • Como resultado lo mejor posible es identificar algunas fuentes importantes del poder.
  • 4. Fuentes de poder. Como se adquiere French y Raven en su obra definen cinco tipos de poder 1. Poder experto: se deriva de tener información a fondo 2. Poder coercitivo: se deriva de ser capaz de castigar a los demás. 3. Poder legítimo: se deriva de tener un título oficial de un puesto. 4. Poder de recompensa: recompensar a los demás . 5. Poder de referencia: se deriva del respeto a de la admiración provocada por atributos. Derechos reservados: http://negociandomejor.blogspot.com
  • 5. Fuentes de poder a partir de la información • En la negociación la información tal vez sea la fuente de poder mas común. • El poder de la información se deriva de la capacidad del negociador para reunir y organizar hechos y datos que apoyen su posición. • Los negociadores también usan la información como recurso para desafiar la posición o los resultados esperados por la otra parte. Derechos reservados: http://negociandomejor.blogspot.com
  • 6. Poder basado en la personalidad y las diferencias individuales Orientación personal • Las personas tienen diferentes orientaciones psicológicas. Tres d estas son muy importantes 1.Orientación cognoscitiva • Son fundamentales para el poder. • Las diferencias individuales en las delimitaciones o referencias ideológicas. • Cada perspectiva ideológica funciona como marco o perspectiva del mundo. 2. Orientación motivacional • Se concentra en las diferencias de las motivaciones individuales. • Motivaciones enraizadas más en las necesidades y elementos energizantes que en la ideología. • Es probable que estas orientaciones desempeñen un papel en situaciones de poder sobre algo o falta de poder según el estado de la otra parte. 3. Disposiciones y habilidades • Varios autores sugieren que el poder esta ligado a las disposiciones individuales a cooperar o competir. • La disposición en las habilidades cooperadoras se alía mas con el enfoque de poder con algo Derechos reservados: http://negociandomejor.blogspot.com
  • 7. • Las personas difieren en sus opiniones morales acerca del poder y su ejercicio. • Existe la idea fundamental arraigada en el ideal de la igualdad de poder para todos. Orientación moral Derechos reservados: http://negociandomejor.blogspot.com
  • 8. Poder basado en la posición en una organización Se deriva de ocupar un puesto en una oficina o posición específicos en la jerarquía de una organización. El poder reside en el título, deberes y responsabilidades del empleo mismo. Forma la base de nuestra estructura social Poder legítimo Los recursos particulares son más sutiles como instrumento de poder en la medida en que los participantes en la negociación los consideren valiosos. Recursos importantes: Dinero en sus diferentes formas. Suministros. Capital humano. Tiempo Equipos. Servicios fundamentales. Apoyo interpersonal: aliento por un buen desempeño La capacidad de controlar y gasar recursos es una fuetne de poder importante Control de recursos
  • 9. Poder basado en relaciones Existen tres tipos de poder 1. Interdependencia de metas Las metas cooperadoras tienden a moldear la orientación de “poder con algo”. Estas meta inducen “expectativas de asistencia más alta, más ayuda, más apoyo. 2. Poder referente Se deriva del respeto o admiración por atributos como personalidad, integridad, estilo interpersonal . 3. Redes Proviene de la ubicación en una estructura organizacional pero no necesariamente jerárquica. El poder se deriva de lo que fluye por esa ubicación particular en la estructura .
  • 10.
  • 11. Fuentes contextuales de poder • El poder se ubica en las personas y sus relaciones. • También se basa en el contexto, la situación en el cual ocurren las negociaciones. • Estas formas de poder no suelen reconocerse en el corto plazo, sin embargo son importantes. Derechos reservados: http://negociandomejor.blogspot.com
  • 12. MAPAN MAPAN Otorga al negociador la elección de rechazar el acuerdo actual o de usarla como elemento nivelador Ofrece a un negociador mucho poder. Derechos reservados: http://negociandomejor.blogspot.com
  • 13. Cultura •Determina el sistema significativo de un ambiente social. •Moldea los tipos de poder que se consideran legítimos o ilegítimos. •La cultura de la organización y del país suele traducirse en desigualdades estructurales muy arraigadas en una sociedad.
  • 14. Tratar con quienes tienen más poder • Concluimos este capítulo con sugerencias para los negociadores que están en una posición de menos poder. • Nunca haga un trato de todo o nada: esta opción pone muy vulnerable a la parte que tiene menos poder. • Haga mas pequeña a la otra parte: se deben establecer varias relaciones y participar en muchas negociaciones, así se diversifican las relaciones y los númerosos intereses. Derechos reservados: http://negociandomejor.blogspot.com
  • 15. • Hágase usted mismo más grande: las partes con poco poder deben intentar desarrollar coaliciones con otras partes de bajo poder para aumentar su poder de concertación colectivo. • Utilice el poder de competencias para aprovechar el poder. • Limítese: contenga las formas en que puede hacer negocios. • La buena información siempre es una fuente de poder: busque buena información que fortalezca su posición.