SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: FREDY CHIZA
CURSO: 3ro BGU “I”
FECHA: 02/04/2018
PRÁCTICA DE LABORATORIO
OBTENICIÓN DE ETANOL
OBJETIVO:
Obtener alcohol etílico por fermentación del jugo de caña, separarlo y revisar algunas de sus
propiedades físicas y químicas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Determinar el rendimiento de alcohol y grado alcohólico de acuerdo a la concentración
óptima de fermento de jugo de caña.
 Obtener alcohol por destilación simple.
 Evaluar las características sensoriales, como (olor, color, sabor), del alcohol obtenido
del jugo de caña.
FUNDAMENTO TEORICO:
Los alcoholes son compuestos derivados de los hidrocarburos, al sustituir uno de sus
hidrógenos por un grupo hidroxilo (-OH). También se le puede considerar como derivados
orgánicos del agua, si se sustituye uno de sus hidrógenos por un radical alquilo o arilo.
La caña de azúcar es una de las principales materias primas en el país, de la misma que se
extrae jugo de caña para obtener productos como Azúcar, Panela, Alcohol etc.
El alcohol etílico es un líquido incoloro volátil, de sabor ardiente se encuentra en las bebidas
fermentadas. La obtención por fermentación alcohólica es provocada por enzimas o fermentos
segregados por ciertas formas de vida animal o vegetal. En la fermentación alcohólica la
sustancia que se fermenta es la glucosa (C6H12O6), y el ser vivo agente de la fermentación es
el saccaromyces cereviaceae, que segrega dos enzimas invertasa y la simasa; la primera
transforma la sacarosa en glucosa y la segunda transforma la glucosa en etanol y anhídrido
carbónico.
Clasificación de los alcoholes: Por el tipo de carbono al que está unido el radical hidroxilo, los
alcoholes se clasifican en: a) Primarios, cuando el hidroxilo está unido a un carbono primario.
b) Secundarios, cuando el carbono que se une al hidroxilo es secundario. c) Terciario, cuando el
carbono unido al hidroxilo es terciario.
MATERIALES:
 Pinzas universales
 Pinzas de doble nuez
 Matraz balón
 Caldo fermentado
 Soporte universal
 Mechero de bunsen
 Termómetro 100°C
 Refrigerante de Liebig
 Vaso de precipitados
 Tacos de madera
 Gafas
 Mascarilla
 Mantel
 Sodio
 Caldo de caña fermentado
 Bolas de cristal de wiski
 Refrigerante e Lievi
 Manguera refrigerante
 Boquilla al grifo de agua
 Etanol
PROCEDIMIENTO:
1. Llenar una botella con jugo de caña y dejarlo fermentar por un tiempo
2. Filtrar el líquido producido y destilarlo hasta obtener 250 ml
3. Colocar en el matraz el líquido destilado
4. Se enciende el mechero y se comienza a calentar los 250 ml. del jugo de caña
contenida en el matraz, observando el incremento de temperatura en el termómetro.
5. Se esperó durante un tiempo, aproximadamente 5 min, hasta que el jugo, alcanzó su
punto de ebullición, que en este caso fue de 80°C y comenzó a destilar
6. Empezaron a caer gotas de alcohol puro, sobre el vaso de precipitados.
7. Después de que llegaba a su punto de ebullición, se tenía que apagar el mechero de
bunsen, para dejar enfriar un poco y nuevamente se repetía el procedimiento hasta
que otra vez llegara a su punto de ebullición.
CONCLUSIÓN:
Hemos obtenido un alcohol utilizando el caldo fermentado y hemos visto que tienen un
comportamiento específico frente a los reactivos utilizados lo que nos permite hacer el
reconocimiento fácilmente. También Vemos que al hacer el reconocimiento con el destilado, el
color de este cambia, lo que nos indica si se formó o no el alcohol. Podemos observar que el
alcohol es inflamable ya que con una llama se enciende el recipiente que lo contiene.
ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Annie Martinez
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Producción de ácido acético
Producción de ácido acéticoProducción de ácido acético
Producción de ácido acético
David Ballena
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Peterr David
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Angy Leira
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Noelia Centurion
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
Franchesca Barzola
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
Nafer Mrtnz M
 
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
IPN
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5Valeria Silva
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
meliximoran
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
José Luis Castro Soto
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Triplenlace Química
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
Diego Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Producción de ácido acético
Producción de ácido acéticoProducción de ácido acético
Producción de ácido acético
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
 
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de riveraDeterminación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro practica de la reacción de cannizaro
practica de la reacción de cannizaro
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
 

Similar a Obtencion de Etanol

PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
Norvil Rojas Coronel
 
informe de alcohol
informe de alcoholinforme de alcohol
informe de alcohol
reldo alzamora valero
 
Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor
Bryan Espinoza
 
Pisco
PiscoPisco
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdfProyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
alejanbelennnn
 
TRIPTICO.docx
TRIPTICO.docxTRIPTICO.docx
TRIPTICO.docx
leonelcalderon1
 
Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas
Yukary Zapata
 
Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9Valeria Silva
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
cinetica_de_la_fermentacion_alcoholica (1).pdf
cinetica_de_la_fermentacion_alcoholica (1).pdfcinetica_de_la_fermentacion_alcoholica (1).pdf
cinetica_de_la_fermentacion_alcoholica (1).pdf
JosDuran9
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologiaKari Quiroz
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologiaKari Quiroz
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónKari Quiroz
 
D:\documentos sena\licores destilados
D:\documentos sena\licores destiladosD:\documentos sena\licores destilados
D:\documentos sena\licores destilados
sena
 
D:\Documentos Sena\Licores Destilados
D:\Documentos Sena\Licores DestiladosD:\Documentos Sena\Licores Destilados
D:\Documentos Sena\Licores Destiladossena
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasULEAM
 
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
GABBYEMIVISANCHEZESP
 

Similar a Obtencion de Etanol (20)

PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
PROYECTO INNOVADOR, PURO DE ALGARROBA. BEBIDA ALCOHOLICA.
 
informe de alcohol
informe de alcoholinforme de alcohol
informe de alcohol
 
Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor Proyecto de química Elaboracion de Licor
Proyecto de química Elaboracion de Licor
 
Pisco
PiscoPisco
Pisco
 
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdfProyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
Proyecto Integrador, Química, Industria De La Cervecería Nacional .pdf
 
TRIPTICO.docx
TRIPTICO.docxTRIPTICO.docx
TRIPTICO.docx
 
Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas Obtención de bebidas alcohólicas
Obtención de bebidas alcohólicas
 
Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9Informe de lab organica #9
Informe de lab organica #9
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
cinetica_de_la_fermentacion_alcoholica (1).pdf
cinetica_de_la_fermentacion_alcoholica (1).pdfcinetica_de_la_fermentacion_alcoholica (1).pdf
cinetica_de_la_fermentacion_alcoholica (1).pdf
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Licor de fantasía
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasía
 
Vodka separatas
Vodka separatasVodka separatas
Vodka separatas
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Practica biologia
Practica biologiaPractica biologia
Practica biologia
 
Practica biologia fermentación
Practica biologia fermentaciónPractica biologia fermentación
Practica biologia fermentación
 
D:\documentos sena\licores destilados
D:\documentos sena\licores destiladosD:\documentos sena\licores destilados
D:\documentos sena\licores destilados
 
D:\Documentos Sena\Licores Destilados
D:\Documentos Sena\Licores DestiladosD:\Documentos Sena\Licores Destilados
D:\Documentos Sena\Licores Destilados
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicas
 
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Obtencion de Etanol

  • 1. NOMBRE: FREDY CHIZA CURSO: 3ro BGU “I” FECHA: 02/04/2018 PRÁCTICA DE LABORATORIO OBTENICIÓN DE ETANOL OBJETIVO: Obtener alcohol etílico por fermentación del jugo de caña, separarlo y revisar algunas de sus propiedades físicas y químicas. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Determinar el rendimiento de alcohol y grado alcohólico de acuerdo a la concentración óptima de fermento de jugo de caña.  Obtener alcohol por destilación simple.  Evaluar las características sensoriales, como (olor, color, sabor), del alcohol obtenido del jugo de caña. FUNDAMENTO TEORICO: Los alcoholes son compuestos derivados de los hidrocarburos, al sustituir uno de sus hidrógenos por un grupo hidroxilo (-OH). También se le puede considerar como derivados orgánicos del agua, si se sustituye uno de sus hidrógenos por un radical alquilo o arilo. La caña de azúcar es una de las principales materias primas en el país, de la misma que se extrae jugo de caña para obtener productos como Azúcar, Panela, Alcohol etc. El alcohol etílico es un líquido incoloro volátil, de sabor ardiente se encuentra en las bebidas fermentadas. La obtención por fermentación alcohólica es provocada por enzimas o fermentos segregados por ciertas formas de vida animal o vegetal. En la fermentación alcohólica la sustancia que se fermenta es la glucosa (C6H12O6), y el ser vivo agente de la fermentación es el saccaromyces cereviaceae, que segrega dos enzimas invertasa y la simasa; la primera transforma la sacarosa en glucosa y la segunda transforma la glucosa en etanol y anhídrido carbónico. Clasificación de los alcoholes: Por el tipo de carbono al que está unido el radical hidroxilo, los alcoholes se clasifican en: a) Primarios, cuando el hidroxilo está unido a un carbono primario. b) Secundarios, cuando el carbono que se une al hidroxilo es secundario. c) Terciario, cuando el carbono unido al hidroxilo es terciario.
  • 2. MATERIALES:  Pinzas universales  Pinzas de doble nuez  Matraz balón  Caldo fermentado  Soporte universal  Mechero de bunsen  Termómetro 100°C  Refrigerante de Liebig  Vaso de precipitados  Tacos de madera  Gafas  Mascarilla  Mantel  Sodio  Caldo de caña fermentado  Bolas de cristal de wiski  Refrigerante e Lievi  Manguera refrigerante  Boquilla al grifo de agua  Etanol PROCEDIMIENTO: 1. Llenar una botella con jugo de caña y dejarlo fermentar por un tiempo 2. Filtrar el líquido producido y destilarlo hasta obtener 250 ml 3. Colocar en el matraz el líquido destilado 4. Se enciende el mechero y se comienza a calentar los 250 ml. del jugo de caña contenida en el matraz, observando el incremento de temperatura en el termómetro. 5. Se esperó durante un tiempo, aproximadamente 5 min, hasta que el jugo, alcanzó su punto de ebullición, que en este caso fue de 80°C y comenzó a destilar 6. Empezaron a caer gotas de alcohol puro, sobre el vaso de precipitados. 7. Después de que llegaba a su punto de ebullición, se tenía que apagar el mechero de bunsen, para dejar enfriar un poco y nuevamente se repetía el procedimiento hasta que otra vez llegara a su punto de ebullición. CONCLUSIÓN: Hemos obtenido un alcohol utilizando el caldo fermentado y hemos visto que tienen un comportamiento específico frente a los reactivos utilizados lo que nos permite hacer el reconocimiento fácilmente. También Vemos que al hacer el reconocimiento con el destilado, el color de este cambia, lo que nos indica si se formó o no el alcohol. Podemos observar que el alcohol es inflamable ya que con una llama se enciende el recipiente que lo contiene.