SlideShare una empresa de Scribd logo
ALDEHIDOS Y CETONAS
ESTRUCTURA
• Los aldehídos y las cetonas: son compuestos
caracterizados por la presencia del grupo
carbonilo (C=O). Los aldehídos presentan el
grupo carbonilo en posición terminal mientras
que las cetonas lo presentan en posición
intermedia.
PROPIEDADES FISICAS
• La presencia del grupo carbonilo convierte a
los aldehídos y cetonas en compuestos
polares. Los compuestos de hasta cuatro
átomos de carbono, forman puente de
hidrógeno con el agua, lo cual los hace
completamente solubles en agua. Igualmente
son solubles en solventes orgánicos.
NOMENCLATURA
• ALDEHIDOS
Los aldehídos se nombran reemplazando la
terminación -ano del alcano correspondiente
por -al. No es necesario especificar la posición
del grupo aldehído, puesto que ocupa el
extremo de la cadena
• El grupo -CHO unido a un ciclo se llama -
carbaldehído. La numeración del ciclo se
realiza dando localizador 1 al carbono del ciclo
que contiene el grupo aldehído.
• CETONAS
Las cetonas se nombran sustituyendo la
terminación -ano del alcano con igual longitud
de cadena por -ona. Se toma como cadena
principal la de mayor longitud que contiene el
grupo carbonilo y se numera para que éste
tome el localizador más bajo.
• Existe un segundo tipo de nomenclatura para
las cetonas, que consiste en nombrar las
cadenas como sustituyentes, ordenándolas
alfabéticamente y terminando el nombre con
la palabra cetona.
SINTESIS DE ALDEHIDOS Y CETONAS
• OXIDACION DE ALCOHOLES
Los alcoholes primarios y secundarios se oxidan para dar aldehídos
y cetonas respectivamente. Deben tomarse precauciones en la
oxidación de alcoholes primarios, puesto que sobreoxidan a ácidos
carboxílicos en presencia de oxidantes que contengan agua. En
estos caso debe trabajarse con reactivos anhídros, como el
clorocromato de piridino en diclorometano (PCC), a temperatura
ambiente
Los alcoholes secundarios dan cetonas por oxidación. Se
emplean como oxidantes permanganato, dicromato,
trióxido de cromo.
La oxidación supone la pérdida de dos hidrógenos del alcohol. Los alcoholes terciarios
no pueden oxidar puesto que carecen de hidrógeno sobre el carbono.
• OZOONOLISIS DE ALQUENOS
• Los alquenos rompen con ozono formando
aldehídos y/o cetonas. Si el alqueno tiene
hidrógenos vinílicos da aldehídos. Si tiene dos
cadenas carbonadas forma cetonas.
• La ozoonólisis de alquenos cíclicos produce
compuestos dicarbonílicos:
Los alquenos terminales rompen formando metanal, que separa fácilmente de la
mezcla por su bajo punto de ebullición.
• HIDRATACIONDE ALQUINOS
Los alquinos se pueden hidratar Markovnikov,
formando cetonas, o bien antiMarkovnivov,
para formar aldehídos.
• REACCION DE FRIDEK-CRAFTS
La introducción de grupos acilo en el
benceno permite la preparación de
cetonas con cadenas aromáticas.
SINTESIS CON ACIDOS ORGÁNICOS O
SUS DERIVADOS
• La reacción original incluía dos sustituciones
nucleofílicas con grupo acilo:
• la conversión de un cloruro de ácido en una N,
O-dimetilhidroxiamida, conocida como amida
de Weinreb, el tratamiento posterior de la
amida de Weinreb con un reactivo
organometálico, como un reactivo de Grignard
o un reactivo de organolitio .
SINTESIS DE ACÉTO ACÉTICA
• acetoacetato de etilo es alquilado en carbono
α de ambos grupos carbonilo y luego es
convertido en una cetona, o más
específicamente, en una acetona sustituida en
α.
COMPORTAMIENTO QUIMICO DE
CETONAS
• adición nucleofílica: Estas reacciones se
producen frente al (reactivo de Grignard), para
dar origen a un oxihaluro de alquil-magnesio
que al ser tratado con agua da origen a un
alcohol. Los aldehídos forman alcoholes
secundarios.
• La reacción de adición nucleofílica en las
cetonas dan origen a alcoholes terciarios.
REACTIVOS DE GRIGNARD
• El reactivo de Grignard reacciona con el grupo
C=O de aldehídos o cetonas para dar un
intermediario tetraédrico que es un alcóxido
de magnesio El intermediario se hidroliza para
producir un alcohol neutro El reactivo de
Grignard reacciona como un carbanión
ADICION DE AMINAS
• La adición nucleofílica de una amina primaria
para dar un intermediario tetraédrico:
carbinolamina • Eliminación de agua para formar
un nuevo enlace
• Adición nucleofílica de una amina secundaria
para dar un intemediario tetraédrico:
carbinolamina • Eliminación de agua produce un
ion iminio • Pérdida de un protón del átomo de
carbono α- produce la enamina C=Nu
• Reacciones de condensación aldólica: En esta
reacción se produce la unión de dos aldehídos
o dos cetonas en presencia de una solución de
NaOH formando un polímero, denominado
aldol.
Condensacion knovenagel
• la adición nucleófila sobre el carbonilo, de
un aldehído o cetona, de un carbono activado
(ácido) situado entre dos grupos aceptores de
electrones
Reacción de Perkin
• Utilizada para sintetizar derivados del ácido
cinámico, por ejemplo ácidos aromáticos α,β-
insaturados por una condensación aldólica
de benzaldehídos y un anhídrido
carboxílico en la presencia de una sal alcalina
del ácido.
• Reacciones de sustitución en Alfa ocurrren en
el carbono inmediato al carbono carbonilo: la
posición α
• Un hidrógeno α es sustituido por un
electrófilo
• La Reacción de Cannizzaro
• consiste en la dismutación de un aldehído sin
hidrógeno en alfa (no enolizable) catalizado
por una base.
• El reactivo de Tollens es un complejo acuoso
de diamina-plata, presentado usualmente
bajo la forma de nitrato.
REACCION DE FEHLING
• El ensayo con el licor de Fehling se
fundamenta en el poder reductor del
grupo carbonilo de un aldehído. Éste se oxida
a un ácido carboxílico y reduce la sal de cobre
(II) en medio alcalino a óxido de cobre(I), que
forma un precipitado de color rojo.
REACCION DE CLEMMENSEN
• se reduce una cetona o un aldehído a
un alcano usando amalgama de zinc y
mercurio (Hg), además ácido clorhídrico para
darle el medio ácido.
REACCION DE WOLFF- KISHNER
• La reducción de Wolff-Kishner es
una reacción química
que reduce completamente
una cetona (o aldehído) a un alcano
ACIDOS CARBOXILICOS
Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos, caracterizados porque
poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH). Se
puede representar como -COOH ó -CO2H.
Donde R puede ser un alifático, aromático o cíclico .
Propiedades físicas
• Los ácidos carboxílicos presentan puntos de ebullición elevados estos son el resultado de la
formación de puentes de hidrógeno (dímeros).
• Son solubles en solventes con menor polaridad como éter alcohol etc.
• Son líquidos hasta los 9 átomos de carbono el resto son sólidos.
• Incoloros
Los ácidos carboxílicos de menor peso molecular son solubles en agua y a medida que aumenta el número
de carbonos disminuye su solubilidad.
Propiedades químicas
- Son ácidos débiles que se hallan parcialmente disociados en solución
- -El carácter acido disminuye con el numero de carbonos
- -reaccionan con los metales alcalinos para formar sales
- -con los alcoholes forman ésteres
- -al combinarse con amoniaco forman amidas
- La acidez :estabilidad del ion carboxilato
• ACIDOS CARBOXILICOS IMPORTANTES
• Ácido metanoico
• Ácido fórmico
• Acido acético
• Ácido benzoico
• Ácido salicílico
• Acido cítrico
Nomenclatura IUPAC
- Se nombran anteponiendo la palabra "ácido" al nombre del hidrocarburo del que proceden y con la
terminación "-oico".
Cuando el ácido tiene sustituyentes, se numera la cadena dando el numero más bajo al carbono del
grupo ácido. Los ácidos carboxílicos son prioritarios frente a otros grupos, que pasan a nombrarse
como sustituyentes.
• Los ácidos carboxílicos también son prioritarios frente a alquenos y alquinos. En las moléculas
con dos grupos ácido se nombran con la terminación -dioico.
• Cuando el grupo ácido va unido a un anillo, se toma el ciclo como cadena principal y se termina
en -carboxílico.
sintesis
Oxidación aldehídos a ácidos carboxilo
Oxidación de alquenos a ácidos carboxílicos
los alquenos son fácilmente oxidados con permanganato de potasio,
ozono, tetroxido de osmio etc.
Oxidación de alquil bencenos
• El permanganato y el dicromato de potasio en caliente oxidan alquilbencenos a ácidos benzoicos.
Esta reacción sólo es posible si en la posición bencílica existe al menos un hidrógeno. No importa
la longitud de las cadenas o si son ramificadas todas rompen por la posición bencílica generando
el grupo carboxílico.
Sin hidrógenos en la posición bencílica no se produce la ruptura
Aldehidos y cetonas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
QOA4
QOA4QOA4
QOA4
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
Alquenos y Alquinos
Alquenos y AlquinosAlquenos y Alquinos
Alquenos y Alquinos
 
Eteres y epoxidos elkin y sabu
Eteres y epoxidos elkin y sabuEteres y epoxidos elkin y sabu
Eteres y epoxidos elkin y sabu
 
Propiedades de los éteres
Propiedades de los éteresPropiedades de los éteres
Propiedades de los éteres
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
 
AMINAS
AMINASAMINAS
AMINAS
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
 
Alquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosAlquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinos
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos
Compuestos Aromaticos
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y SUS DERIVADOS
 

Destacado

Aldehidos y cetonas
Aldehidos  y  cetonasAldehidos  y  cetonas
Aldehidos y cetonasnoemi2010
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas magbriela
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasaleejandra93
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasMaría Mena
 
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y CetonasQuimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y CetonasMatias Quintana
 
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda ParteVerónica Rosso
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasAngy Leira
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaVerónica Rosso
 
Reordenamiento de beckmann
Reordenamiento de beckmannReordenamiento de beckmann
Reordenamiento de beckmannwilytlv
 
Alcoholes, fenoles y esteres
Alcoholes, fenoles y esteresAlcoholes, fenoles y esteres
Alcoholes, fenoles y esteresTess Ruiz
 
Aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos
Aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicosAldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos
Aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicosDany Martinez Julio
 

Destacado (20)

Aldehidos y cetonas
Aldehidos  y  cetonasAldehidos  y  cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y CetonasQuimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
2 aldehidos y cetonas
2 aldehidos y cetonas2 aldehidos y cetonas
2 aldehidos y cetonas
 
Aldehidos y-cetonas.ppt1
Aldehidos y-cetonas.ppt1Aldehidos y-cetonas.ppt1
Aldehidos y-cetonas.ppt1
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda PartePropiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
Propiedades Y Reacciones (Organica) Segunda Parte
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica NomenclaturaQuíMica OrgáNica Nomenclatura
QuíMica OrgáNica Nomenclatura
 
Reordenamiento de beckmann
Reordenamiento de beckmannReordenamiento de beckmann
Reordenamiento de beckmann
 
Aldehidos y-cetonas
Aldehidos y-cetonasAldehidos y-cetonas
Aldehidos y-cetonas
 
Alcoholes, fenoles y esteres
Alcoholes, fenoles y esteresAlcoholes, fenoles y esteres
Alcoholes, fenoles y esteres
 
Aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos
Aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicosAldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos
Aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 

Similar a Aldehidos y cetonas

teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptxteoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptxJesusMunozLuna
 
Aldehidos Y Cetonas
Aldehidos Y CetonasAldehidos Y Cetonas
Aldehidos Y CetonasDiana Coello
 
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosmariale9517
 
Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01
Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01
Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01josue coronado
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasLuis Newball
 
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptxbvkkcasw
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos24rc67
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos24rc67
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2alan123836
 
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]gmoreno
 

Similar a Aldehidos y cetonas (20)

teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptxteoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
 
Aldehidos Y Cetonas
Aldehidos Y CetonasAldehidos Y Cetonas
Aldehidos Y Cetonas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
11
1111
11
 
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinosHidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
Hidrocarburos – alcanos, alquenos y alquinos
 
ALQUINOS 2022.pptx
ALQUINOS 2022.pptxALQUINOS 2022.pptx
ALQUINOS 2022.pptx
 
Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01
Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01
Aldehdosycetonas 130821212625-phpapp01
 
Cetonas exposicion
Cetonas exposicionCetonas exposicion
Cetonas exposicion
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
#1 ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Aldehidos y cetonas

  • 2. ESTRUCTURA • Los aldehídos y las cetonas: son compuestos caracterizados por la presencia del grupo carbonilo (C=O). Los aldehídos presentan el grupo carbonilo en posición terminal mientras que las cetonas lo presentan en posición intermedia.
  • 3. PROPIEDADES FISICAS • La presencia del grupo carbonilo convierte a los aldehídos y cetonas en compuestos polares. Los compuestos de hasta cuatro átomos de carbono, forman puente de hidrógeno con el agua, lo cual los hace completamente solubles en agua. Igualmente son solubles en solventes orgánicos.
  • 4. NOMENCLATURA • ALDEHIDOS Los aldehídos se nombran reemplazando la terminación -ano del alcano correspondiente por -al. No es necesario especificar la posición del grupo aldehído, puesto que ocupa el extremo de la cadena
  • 5. • El grupo -CHO unido a un ciclo se llama - carbaldehído. La numeración del ciclo se realiza dando localizador 1 al carbono del ciclo que contiene el grupo aldehído.
  • 6. • CETONAS Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -ano del alcano con igual longitud de cadena por -ona. Se toma como cadena principal la de mayor longitud que contiene el grupo carbonilo y se numera para que éste tome el localizador más bajo.
  • 7. • Existe un segundo tipo de nomenclatura para las cetonas, que consiste en nombrar las cadenas como sustituyentes, ordenándolas alfabéticamente y terminando el nombre con la palabra cetona.
  • 8. SINTESIS DE ALDEHIDOS Y CETONAS • OXIDACION DE ALCOHOLES Los alcoholes primarios y secundarios se oxidan para dar aldehídos y cetonas respectivamente. Deben tomarse precauciones en la oxidación de alcoholes primarios, puesto que sobreoxidan a ácidos carboxílicos en presencia de oxidantes que contengan agua. En estos caso debe trabajarse con reactivos anhídros, como el clorocromato de piridino en diclorometano (PCC), a temperatura ambiente
  • 9. Los alcoholes secundarios dan cetonas por oxidación. Se emplean como oxidantes permanganato, dicromato, trióxido de cromo. La oxidación supone la pérdida de dos hidrógenos del alcohol. Los alcoholes terciarios no pueden oxidar puesto que carecen de hidrógeno sobre el carbono.
  • 10. • OZOONOLISIS DE ALQUENOS • Los alquenos rompen con ozono formando aldehídos y/o cetonas. Si el alqueno tiene hidrógenos vinílicos da aldehídos. Si tiene dos cadenas carbonadas forma cetonas.
  • 11. • La ozoonólisis de alquenos cíclicos produce compuestos dicarbonílicos: Los alquenos terminales rompen formando metanal, que separa fácilmente de la mezcla por su bajo punto de ebullición.
  • 12. • HIDRATACIONDE ALQUINOS Los alquinos se pueden hidratar Markovnikov, formando cetonas, o bien antiMarkovnivov, para formar aldehídos.
  • 13. • REACCION DE FRIDEK-CRAFTS La introducción de grupos acilo en el benceno permite la preparación de cetonas con cadenas aromáticas.
  • 14. SINTESIS CON ACIDOS ORGÁNICOS O SUS DERIVADOS • La reacción original incluía dos sustituciones nucleofílicas con grupo acilo: • la conversión de un cloruro de ácido en una N, O-dimetilhidroxiamida, conocida como amida de Weinreb, el tratamiento posterior de la amida de Weinreb con un reactivo organometálico, como un reactivo de Grignard o un reactivo de organolitio .
  • 15.
  • 16. SINTESIS DE ACÉTO ACÉTICA • acetoacetato de etilo es alquilado en carbono α de ambos grupos carbonilo y luego es convertido en una cetona, o más específicamente, en una acetona sustituida en α.
  • 17. COMPORTAMIENTO QUIMICO DE CETONAS • adición nucleofílica: Estas reacciones se producen frente al (reactivo de Grignard), para dar origen a un oxihaluro de alquil-magnesio que al ser tratado con agua da origen a un alcohol. Los aldehídos forman alcoholes secundarios.
  • 18. • La reacción de adición nucleofílica en las cetonas dan origen a alcoholes terciarios.
  • 19. REACTIVOS DE GRIGNARD • El reactivo de Grignard reacciona con el grupo C=O de aldehídos o cetonas para dar un intermediario tetraédrico que es un alcóxido de magnesio El intermediario se hidroliza para producir un alcohol neutro El reactivo de Grignard reacciona como un carbanión
  • 20. ADICION DE AMINAS • La adición nucleofílica de una amina primaria para dar un intermediario tetraédrico: carbinolamina • Eliminación de agua para formar un nuevo enlace • Adición nucleofílica de una amina secundaria para dar un intemediario tetraédrico: carbinolamina • Eliminación de agua produce un ion iminio • Pérdida de un protón del átomo de carbono α- produce la enamina C=Nu
  • 21. • Reacciones de condensación aldólica: En esta reacción se produce la unión de dos aldehídos o dos cetonas en presencia de una solución de NaOH formando un polímero, denominado aldol.
  • 22. Condensacion knovenagel • la adición nucleófila sobre el carbonilo, de un aldehído o cetona, de un carbono activado (ácido) situado entre dos grupos aceptores de electrones
  • 23. Reacción de Perkin • Utilizada para sintetizar derivados del ácido cinámico, por ejemplo ácidos aromáticos α,β- insaturados por una condensación aldólica de benzaldehídos y un anhídrido carboxílico en la presencia de una sal alcalina del ácido.
  • 24. • Reacciones de sustitución en Alfa ocurrren en el carbono inmediato al carbono carbonilo: la posición α • Un hidrógeno α es sustituido por un electrófilo
  • 25. • La Reacción de Cannizzaro • consiste en la dismutación de un aldehído sin hidrógeno en alfa (no enolizable) catalizado por una base.
  • 26. • El reactivo de Tollens es un complejo acuoso de diamina-plata, presentado usualmente bajo la forma de nitrato.
  • 27. REACCION DE FEHLING • El ensayo con el licor de Fehling se fundamenta en el poder reductor del grupo carbonilo de un aldehído. Éste se oxida a un ácido carboxílico y reduce la sal de cobre (II) en medio alcalino a óxido de cobre(I), que forma un precipitado de color rojo.
  • 28. REACCION DE CLEMMENSEN • se reduce una cetona o un aldehído a un alcano usando amalgama de zinc y mercurio (Hg), además ácido clorhídrico para darle el medio ácido.
  • 29. REACCION DE WOLFF- KISHNER • La reducción de Wolff-Kishner es una reacción química que reduce completamente una cetona (o aldehído) a un alcano
  • 30. ACIDOS CARBOXILICOS Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos, caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH). Se puede representar como -COOH ó -CO2H. Donde R puede ser un alifático, aromático o cíclico .
  • 31. Propiedades físicas • Los ácidos carboxílicos presentan puntos de ebullición elevados estos son el resultado de la formación de puentes de hidrógeno (dímeros). • Son solubles en solventes con menor polaridad como éter alcohol etc. • Son líquidos hasta los 9 átomos de carbono el resto son sólidos. • Incoloros Los ácidos carboxílicos de menor peso molecular son solubles en agua y a medida que aumenta el número de carbonos disminuye su solubilidad.
  • 32. Propiedades químicas - Son ácidos débiles que se hallan parcialmente disociados en solución - -El carácter acido disminuye con el numero de carbonos - -reaccionan con los metales alcalinos para formar sales - -con los alcoholes forman ésteres - -al combinarse con amoniaco forman amidas - La acidez :estabilidad del ion carboxilato • ACIDOS CARBOXILICOS IMPORTANTES • Ácido metanoico • Ácido fórmico • Acido acético • Ácido benzoico • Ácido salicílico • Acido cítrico
  • 33. Nomenclatura IUPAC - Se nombran anteponiendo la palabra "ácido" al nombre del hidrocarburo del que proceden y con la terminación "-oico". Cuando el ácido tiene sustituyentes, se numera la cadena dando el numero más bajo al carbono del grupo ácido. Los ácidos carboxílicos son prioritarios frente a otros grupos, que pasan a nombrarse como sustituyentes.
  • 34. • Los ácidos carboxílicos también son prioritarios frente a alquenos y alquinos. En las moléculas con dos grupos ácido se nombran con la terminación -dioico. • Cuando el grupo ácido va unido a un anillo, se toma el ciclo como cadena principal y se termina en -carboxílico.
  • 36. Oxidación aldehídos a ácidos carboxilo
  • 37. Oxidación de alquenos a ácidos carboxílicos los alquenos son fácilmente oxidados con permanganato de potasio, ozono, tetroxido de osmio etc.
  • 38. Oxidación de alquil bencenos • El permanganato y el dicromato de potasio en caliente oxidan alquilbencenos a ácidos benzoicos. Esta reacción sólo es posible si en la posición bencílica existe al menos un hidrógeno. No importa la longitud de las cadenas o si son ramificadas todas rompen por la posición bencílica generando el grupo carboxílico. Sin hidrógenos en la posición bencílica no se produce la ruptura