SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURA CORONO-RADICULAR NO COMPLICADA
FRACTURA CORONO-RADICULAR COMPLICADA
FRACTURA ALVEOLAR
CONCUSIÓN
- Diego Bucheli - Vivian Chicaiza - Santiago Bravo
- Dayanet López - Samantha Gallardo - Dominik Palomeque
TEMAS:
UNIVERSIDAD
HEMISFERIOS
ODONTOPEDIATRIA I
Es el tipo de fractura más
frecuente en dentición temporal.
Fracturas coro radiculares no complicadas
Producen en un sólo diente y el más
afectado es el incisivo central
superior en sus bordes mesial o
distal.
(Gonzales, et al. 2016)
Caídas
Traumatismo
Accidentes automovilísticos
Golpe directos
Maltrato infantil
Las siguientes
son causas comunes:
Signos visuales
1.Se extiende debajo del margen gingival
2.Ruptura
Test de percusión y movilidad
1. Positivo
Test de sensibilidad pulpar
1. No fiable, resultados inconsistentes
Hallazgos radiográficos1.
Fracturas laterales se pueden observar
(Gonzales, 2020)
TRATAMIENTO
 Fractura de esmalte: alisado y se aplicará
barniz de flúor como protección
 Fractura de esmalte y dentina: proteger la
dentina y así estimular la formación de nueva
dentina reparativa y después se restaura la
corona
 Fractura de esmalte, cemento, dentina y pulpa:
se recomienda realizar endodoncia y luego
realizar la rehabilitación necesaria
 Extracción de la pieza
(Torres, et al. 2015).
Instrucciones al paciente
 Dieta blanda de 10 a 14 días
 Buena rehabilitación después del
traumatismo.
 Cuidados de higiene
 No utilizar los dientes como
herramientas
 Tener precaución para no sufrir
alguna caída
 Se recomienda no comer alimentos
duros
 Tener precaución con los niños
 Control clínico de 3-4 semanas
(Gonzales, et al. 2020)
FRACTURA
CORONO-RADICULAR
COMPLICADA
(Sin participación pulpar)
Afecta:
 Esmalte
 Dentina
 Cemento Radicular
 Perdida de estructura dentaria
(Solís, et al. 2020)
Signos visuales
1.Se extiende debajo
del margen gingival
2.Fractura en dos o
más fragmentos
(móvil)
Test de
percusión y
movilidad
1. Sensibilidad a
la percusión
2. Debido a la
movilidad puede
haber dolor durante
la masticación
Test de
sensibilidad
pulpar
1. No fiable,
resultados
inconsistentes
Hallazgos
radiográficos
1.Extensión
apical no
visible,
recomendable rx
con proyección
oclusal
(Cuéllar, et al. 2020)
Extracción del
Fragmento
• Una porción de la raíz
• Fragmento estable para
restauración
• Extracción fragmento móvil
Extracción
• Inevitable en fracturas
profundas
• Peor fractura (vertical)
• Evitar traumatismos
añadidos al germen del
diente consecuente
TRATAMIENTO
(Crespo, 2019)
FRACTURA ALVEOLAR
Se produce como
resultado de una
fractura del
proceso alveolar
Los alveolos son la
cavidad en donde se
insertarán los
dientes
Los procesos maxilares
son las porciones del
maxilar o mandíbula que
sostiene a los alveolos
Este tipo de trauma es más común en niños de 8 a 12 años y tiene mayor
incidencia en varones que en mujeres
(Núñez-Ramos et al., 2013)
¿Cómo identificar una fractura alveolar?
Sin embargo lo más común es que este tipo de
fracturas se presenten junto otro tipo de lesiones
que pueden llegar a afectar, la estructura dentaria,
hueso, periodonto, corona, pulpa, etc.
Un fuerte impacto puede
provocar una ruptura en
el proceso alveolar de
uno o varios dientes.
Otra de las
manifestaciones
principales es la
divergencia oclusal en
la zona afectada
Se va a identificar gran
movilidad, sangrado,
hematomas, pero la
corona no va a presentar
alteraciones.
• Tratar dentro de un tiempo prudente
• Aplicar la técnica de reposición manual
• Colocar una férula flexible
• Ingerir dieta blanda
• Mantener una buena higiene oral
¿Cómo tratar una fractura alveolar
CONCUSIÓN
Es un traumatismo en las estructuras de soporte de la
pieza dental (periodonto)
(Naranjo, 2017)
• Sin evidencia de movilidad o
desplazamiento del diente
• Presenta dolor a la percusión
e inspección
• No es común presentar un
sangrado gingival.
Signos visuales:
no se evidencia
desplazamiento
Test de percusión:
Positivo
Test de movilidad:
Negativo
Test de sensibilidad
pulpar:
No fiable en dentición
primaria. Resultado
inconsistente.
(Naranjo, 2017)
• Hallazgos Radiográficos:
No se evidencia anormalidades radiográficas
• Rx recomendada:
Es recomendable un rx oclusal para descartar
algún desplazamiento o fractura radicular.
Puede servir en un futuro por alguna
complicación.
(Naranjo, 2017)
Tratamiento
• No requiere tratamiento, podemos ayudarnos con analgésico
dependiendo de la toleración del paciente.
Seguimiento
• Realizar un control a los 7 días, después a las 6 u 8 semanas.
(Naranjo, 2017)
Instrucciones al paciente
o Dieta blanda por aproximado una semana
o Buena higiene oral
o Aplicar con una torunda clorhexidina tópica al 0.1 en
la zona afectada 2 veces al día por 7 días.
o Los padres deben conocer las posibles complicaciones:
• Inflamación
• Cambio de coloración
• Presencia de movilidad o fistula.
(Naranjo, 2017)
REFERENCIAS:
• Batista, T., Tamayo, J., Soto, M., & Paz, L. (2016). Traumatismos dentarios en niños y adolescentes. Correo
Científico Médico, 20(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000400012
• Solís-Corcuera, A. L., Peña-Fernández, R., & Parra-Melgar, A. (2020). 41. FRACTURA COMPLICADA DE LA CORONA. REPORTE
DE CASO. Revista de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, 32(S1), 33-34.
• Cuéllar, C. D. A., Andrade, S. C., García, P. S., Padilla, I. H., & Ayuso, C. A. L. (2020). Rehabilitación estética
de fractura complicada de corona en dentición primaria. Revista de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica,
27(1), 34-38.
• De La Crúz Balón, M. (2018). Traumatismos en odontopediatría y sus diferentes tratamientos (Doctoral dissertation,
Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado" Dr. José Apolo Pineda").
• Crespo Bravo, G. L. (2019). Prevalencia de fracturas coronarias en niños de 4–10 años atendidos en la Clínica de
Odontopediatría de la Facultad Piloto de Odontologia del 9no semestre periodo 2017-2018 (Bachelor's thesis,
Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología).
• Naranjo HA. Traumatismos dentarios: un acercamiento imprescindible. 16 de Abril. 2017;56 (265):113-118.
• González Martínez C, Rivero Villalón M, Pérez Navarro N, Capdevila Gort SE. (2020) Traumatismos dentarios en
dentición permanente en el servicio de urgencias. http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/787
• González García X, Crespo Sánchez M, Cardentey García J, Porras Mijans O. (2016). Traumatismos dentales Rev
CienciasMédicas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942016000400012&script=sci_arttext&tlng=pt
• Torres Silva MC, Barberán Díaz Y, Bruzón Díaz AM, Jorge Figueredo E, Rosales García. (2015). Factores predisponentes
de trauma dental en escolares. Scielo.
• Núñez-Ramos, R., Díaz, J. D., García, S. M., Romance García, A. I., & Marín Ferrer, M. (2013). Manejo del
traumatismo alvéolo-dentario infantil en el Servicio de Urgencias de un hospital terciario. Pediatría Atención
Primaria, 15(60), 307–313.

Más contenido relacionado

Similar a Odontopediatria.pptx

Diente fuera del alveolo
Diente fuera del alveoloDiente fuera del alveolo
Diente fuera del alveolosofela_jb
 
Protocolo de atención traumatismos2.pptx
Protocolo de atención traumatismos2.pptxProtocolo de atención traumatismos2.pptx
Protocolo de atención traumatismos2.pptxrollinsantivaezrodri
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalespipebarra
 
Lectura 3 Complementaria
Lectura 3 ComplementariaLectura 3 Complementaria
Lectura 3 ComplementariaSonia Márquez
 
Tratamientos de mordidas abiertas
Tratamientos de mordidas abiertasTratamientos de mordidas abiertas
Tratamientos de mordidas abiertascmarinb80
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogluisa araneda
 
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicovictororlando4
 
Guía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentalesGuía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentalesJoan Birbe
 
atriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptxatriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptxDeyvidCapelo1
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod6224
 

Similar a Odontopediatria.pptx (20)

Diente fuera del alveolo
Diente fuera del alveoloDiente fuera del alveolo
Diente fuera del alveolo
 
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
(2023-09-20)Traumatismos dentales(doc).pdf
 
Protocolo de atención traumatismos2.pptx
Protocolo de atención traumatismos2.pptxProtocolo de atención traumatismos2.pptx
Protocolo de atención traumatismos2.pptx
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
 
Lectura 3 Complementaria
Lectura 3 ComplementariaLectura 3 Complementaria
Lectura 3 Complementaria
 
Nomenclatura e instrumental.
Nomenclatura e instrumental.Nomenclatura e instrumental.
Nomenclatura e instrumental.
 
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptxTrauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
Tratamientos de mordidas abiertas
Tratamientos de mordidas abiertasTratamientos de mordidas abiertas
Tratamientos de mordidas abiertas
 
adminpujojs,+unod-73-17.pdf
adminpujojs,+unod-73-17.pdfadminpujojs,+unod-73-17.pdf
adminpujojs,+unod-73-17.pdf
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blog
 
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basicoGRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
GRUPO #1 ENDODONCIA apuntes sobre todo lo basico
 
LCNC
LCNCLCNC
LCNC
 
Guía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentalesGuía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentales
 
atriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptxatriccion y erosion.pptx
atriccion y erosion.pptx
 
Periodontal bone defect
Periodontal bone defectPeriodontal bone defect
Periodontal bone defect
 
Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Odontopediatria.pptx

  • 1. FRACTURA CORONO-RADICULAR NO COMPLICADA FRACTURA CORONO-RADICULAR COMPLICADA FRACTURA ALVEOLAR CONCUSIÓN - Diego Bucheli - Vivian Chicaiza - Santiago Bravo - Dayanet López - Samantha Gallardo - Dominik Palomeque TEMAS: UNIVERSIDAD HEMISFERIOS ODONTOPEDIATRIA I
  • 2. Es el tipo de fractura más frecuente en dentición temporal. Fracturas coro radiculares no complicadas Producen en un sólo diente y el más afectado es el incisivo central superior en sus bordes mesial o distal. (Gonzales, et al. 2016)
  • 4. Signos visuales 1.Se extiende debajo del margen gingival 2.Ruptura Test de percusión y movilidad 1. Positivo Test de sensibilidad pulpar 1. No fiable, resultados inconsistentes Hallazgos radiográficos1. Fracturas laterales se pueden observar (Gonzales, 2020)
  • 5. TRATAMIENTO  Fractura de esmalte: alisado y se aplicará barniz de flúor como protección  Fractura de esmalte y dentina: proteger la dentina y así estimular la formación de nueva dentina reparativa y después se restaura la corona  Fractura de esmalte, cemento, dentina y pulpa: se recomienda realizar endodoncia y luego realizar la rehabilitación necesaria  Extracción de la pieza (Torres, et al. 2015).
  • 6. Instrucciones al paciente  Dieta blanda de 10 a 14 días  Buena rehabilitación después del traumatismo.  Cuidados de higiene  No utilizar los dientes como herramientas  Tener precaución para no sufrir alguna caída  Se recomienda no comer alimentos duros  Tener precaución con los niños  Control clínico de 3-4 semanas (Gonzales, et al. 2020)
  • 7. FRACTURA CORONO-RADICULAR COMPLICADA (Sin participación pulpar) Afecta:  Esmalte  Dentina  Cemento Radicular  Perdida de estructura dentaria (Solís, et al. 2020)
  • 8. Signos visuales 1.Se extiende debajo del margen gingival 2.Fractura en dos o más fragmentos (móvil) Test de percusión y movilidad 1. Sensibilidad a la percusión 2. Debido a la movilidad puede haber dolor durante la masticación Test de sensibilidad pulpar 1. No fiable, resultados inconsistentes Hallazgos radiográficos 1.Extensión apical no visible, recomendable rx con proyección oclusal (Cuéllar, et al. 2020)
  • 9. Extracción del Fragmento • Una porción de la raíz • Fragmento estable para restauración • Extracción fragmento móvil Extracción • Inevitable en fracturas profundas • Peor fractura (vertical) • Evitar traumatismos añadidos al germen del diente consecuente TRATAMIENTO (Crespo, 2019)
  • 10. FRACTURA ALVEOLAR Se produce como resultado de una fractura del proceso alveolar Los alveolos son la cavidad en donde se insertarán los dientes Los procesos maxilares son las porciones del maxilar o mandíbula que sostiene a los alveolos Este tipo de trauma es más común en niños de 8 a 12 años y tiene mayor incidencia en varones que en mujeres (Núñez-Ramos et al., 2013)
  • 11. ¿Cómo identificar una fractura alveolar? Sin embargo lo más común es que este tipo de fracturas se presenten junto otro tipo de lesiones que pueden llegar a afectar, la estructura dentaria, hueso, periodonto, corona, pulpa, etc. Un fuerte impacto puede provocar una ruptura en el proceso alveolar de uno o varios dientes. Otra de las manifestaciones principales es la divergencia oclusal en la zona afectada Se va a identificar gran movilidad, sangrado, hematomas, pero la corona no va a presentar alteraciones.
  • 12. • Tratar dentro de un tiempo prudente • Aplicar la técnica de reposición manual • Colocar una férula flexible • Ingerir dieta blanda • Mantener una buena higiene oral ¿Cómo tratar una fractura alveolar
  • 13. CONCUSIÓN Es un traumatismo en las estructuras de soporte de la pieza dental (periodonto) (Naranjo, 2017) • Sin evidencia de movilidad o desplazamiento del diente • Presenta dolor a la percusión e inspección • No es común presentar un sangrado gingival.
  • 14. Signos visuales: no se evidencia desplazamiento Test de percusión: Positivo Test de movilidad: Negativo Test de sensibilidad pulpar: No fiable en dentición primaria. Resultado inconsistente. (Naranjo, 2017)
  • 15. • Hallazgos Radiográficos: No se evidencia anormalidades radiográficas • Rx recomendada: Es recomendable un rx oclusal para descartar algún desplazamiento o fractura radicular. Puede servir en un futuro por alguna complicación. (Naranjo, 2017)
  • 16. Tratamiento • No requiere tratamiento, podemos ayudarnos con analgésico dependiendo de la toleración del paciente. Seguimiento • Realizar un control a los 7 días, después a las 6 u 8 semanas. (Naranjo, 2017)
  • 17. Instrucciones al paciente o Dieta blanda por aproximado una semana o Buena higiene oral o Aplicar con una torunda clorhexidina tópica al 0.1 en la zona afectada 2 veces al día por 7 días. o Los padres deben conocer las posibles complicaciones: • Inflamación • Cambio de coloración • Presencia de movilidad o fistula. (Naranjo, 2017)
  • 18. REFERENCIAS: • Batista, T., Tamayo, J., Soto, M., & Paz, L. (2016). Traumatismos dentarios en niños y adolescentes. Correo Científico Médico, 20(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000400012 • Solís-Corcuera, A. L., Peña-Fernández, R., & Parra-Melgar, A. (2020). 41. FRACTURA COMPLICADA DE LA CORONA. REPORTE DE CASO. Revista de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, 32(S1), 33-34. • Cuéllar, C. D. A., Andrade, S. C., García, P. S., Padilla, I. H., & Ayuso, C. A. L. (2020). Rehabilitación estética de fractura complicada de corona en dentición primaria. Revista de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, 27(1), 34-38. • De La Crúz Balón, M. (2018). Traumatismos en odontopediatría y sus diferentes tratamientos (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Escuela de Postgrado" Dr. José Apolo Pineda"). • Crespo Bravo, G. L. (2019). Prevalencia de fracturas coronarias en niños de 4–10 años atendidos en la Clínica de Odontopediatría de la Facultad Piloto de Odontologia del 9no semestre periodo 2017-2018 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología). • Naranjo HA. Traumatismos dentarios: un acercamiento imprescindible. 16 de Abril. 2017;56 (265):113-118. • González Martínez C, Rivero Villalón M, Pérez Navarro N, Capdevila Gort SE. (2020) Traumatismos dentarios en dentición permanente en el servicio de urgencias. http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/787 • González García X, Crespo Sánchez M, Cardentey García J, Porras Mijans O. (2016). Traumatismos dentales Rev CienciasMédicas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942016000400012&script=sci_arttext&tlng=pt • Torres Silva MC, Barberán Díaz Y, Bruzón Díaz AM, Jorge Figueredo E, Rosales García. (2015). Factores predisponentes de trauma dental en escolares. Scielo. • Núñez-Ramos, R., Díaz, J. D., García, S. M., Romance García, A. I., & Marín Ferrer, M. (2013). Manejo del traumatismo alvéolo-dentario infantil en el Servicio de Urgencias de un hospital terciario. Pediatría Atención Primaria, 15(60), 307–313.