SlideShare una empresa de Scribd logo
Formas y Estrategias de Remuneración de
los Profesionales del Primer Nivel de
Atención en Perú
M.C. David Victorino Jumpa Armas
Contenido
1.
2.
3.
4.
5.

Marco General
Marco Específico
Sistema de Salud en Perú
SERUMS: Evolución, aspectos normativos
Problemática
MARCO GENERAL
• Modelo de Desarrollo: No sostenible (1)
• Política Económica: énfasis en el modelo
neoliberal  mercantilización de los derechos
sociales (2)
• El derecho y la capacidad de ejercicio del mismo
(3)
• Impacto del neoliberalismo en la salud y la
educación
(1) Informe Meadows 1972. “Los límites del crecimiento” (1992,2004,2012)
(2) Consenso de Washington (1989), Invertir en Salud. Banco Mundial (1993)
(3) Amartya Sen. Publicaciones varias
MARCO ESPECÍFICO
Déficit crítico de RHUS
• Informe sobre la salud en el mundo 2006 (OMS): existe un umbral
en la densidad de personal sanitario por debajo del cual es muy
improbable lograr una alta cobertura de intervenciones
esenciales, como las necesarias para alcanzar los ODM
relacionados con la salud. Basándose en estas estimaciones,
existen 57 países con una escasez crítica entre ellos nuestro país.
• Es frecuente que, en un mismo país, coexistan insuficiencias con
un gran número de profesionales sanitarios desempleados o
subempleados.
• La pobreza, las imperfecciones de los mercados de trabajo
privados, la falta de fondos públicos, los trámites burocráticos y
las interferencias políticas generan esta paradoja de la escasez en
medio de una plétora de talento infrautilizado.

(4) Informe sobre la salud en el mundo. OMS. 2006
Déficit crítico de RHUS

FIGURA 1. Países con déficit crítico de dispensadores de servicios de salud (médicos, enfermeras, obstetras)
El Campo de Acción
Regulación
Gestión

Planificación

Gestión
Déficit crítico de RHUS: Mal distribuidos
•
•

Inequitativa distribución de los RHUS.
Año 2004: Lima tiene una tasa de médicos por 10, 000
habitantes casi 13 veces más que la de Huancavelica (5,91 y
0,43 respectivamente).

FIGURA 2. Perú: Tasa de disponibilidad de médicos del MINSA por 10,000 habitantes por regiones, 2004-2009
Déficit crítico de RHUS: Mal distribuidos
• La distribución se encuentra en relación inversa a los niveles
de pobreza.
TABLA 1. Perú: Tasa de profesionales en salud por 10,000 habitantes por regiones según estrato de pobreza, 2004-2009
Sistema de Salud : Perú
Estructura del Financiamiento
SERUMS: Aspectos normativos y
cambios
SERUMS: Aspectos normativos
• Programa de servicio a la comunidad es efectuado por los
profesionales de la salud que obtuvieron su título profesional
a partir de la vigencia de la Ley 23330 (diciembre de 1981)
• El SERUMS según Ley de creación tiene por finalidad
contribuir y asegurar la atención de salud en beneficio de la
población de bajos recursos económicos de las zonas rurales y
urbanos marginales del país, orientado a desarrollar
actividades preventivo promociónales, como acción
complementaría para el cumplimiento de los planes de
desarrollo y sectoriales de salud.
• Su objetivo es brindar atención integral de la salud a las
poblaciones más vulnerables del país, las que son
seleccionadas por el Ministerio de Salud.
SERUMS: Aspectos normativos
• Requisito indispensable para:
- Laborar en los establecimientos del Sector Público en condición
de nombrados, contratados o por servicios no personales.
- Programas de segunda especialización a nivel nacional.
- Recibir del Estado becas u otras ayudas equivalentes.
• Realizado por profesionales de la salud (peruanos o no peruanos
graduados o titulados en el extranjero) de doce distintas líneas de
carrera en establecimientos de salud del 1er y 2do nivel del
sector.
• Selección se realiza de acuerdo a dos modalidades.
a) Concurso de Méritos:
Promedio Ponderado Promocional (sin incluir internado):
Nota del Examen Nacional de Medicina:

b) Sorteo Público:

30%
70%
SERUMS: Cambios en el último quinquenio
• Por ello en los últimos años con el objetivo de cambiar esta
situación se han formulado cambios en el Programa SERUMS
para así mejorar la distribución de profesionales de la salud
ello ha implicado modificaciones en su marco normativo y un
incremento sustancial del número de plazas remuneradas.
TABLA 3. Cambios en el marco normativo del SERUMS
SERUMS: Cambios en el último quinquenio

FIGURA 3. Evolución de la oferta de plazas remuneradas SERUMS por sub sector de salud, año 1999-2011
Evolución del Programa y déficit crítico de
RHUS

FIGURA 4. Perú: establecimientos de salud con profesionales SERUMS, 2006-2009
Evolución del Programa y déficit crítico de
RHUS

FIGURA 5. Perú: Distribución de SERUMS por quintiles de pobreza, 2009.
SERUMS: Cambios en el último quinquenio
• El resultado: En los 811 distritos más pobres del país, en los que
antes de los cambios efectuados el 53% tenía médicos serumistas
ahora el 89% de estos distritos tienen profesionales de salud
• El SERUMS es el principal instrumento para dotar de
profesionales a lugares donde no los había.
• El 85% de serumistas opta por distritos ubicados en los dos
quintiles de mayor pobreza (54% en el Q I y 31% en el Q II).
• Las tres regiones más pobres del país tienen hoy una
disponibilidad de profesionales de la salud en el primer nivel de
atención superior al promedio del país.
• En conclusión, el problema ya no es el número de profesionales y
ello se ha comenzado a expresar en resultados, como en el caso
de Apurímac que en un periodo similar de comparación salió del
grupo de regiones con mayor mortalidad materna.
Evolución del Programa y déficit crítico de RHUS

SIN MÉDICOS SERUMS

CON MÉDICOS SERUMS

Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab.
DISPONIBILIDAD MÉDICOS: <5 x10,000 Hab.
DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 x10,000 Hab.
DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >10 x 10,000 Hab.
Evolución del Programa y déficit crítico de RHUS
APURIMAC
2006
2009

DRHUS
17.84
24.89

TM
8.87
5.55

AYACUCHO
DRHUS
2006
2009

TM

17.02
21.26

15.11
5.25

HUANCAVELICA*
DRHUS
2006
2009

TM

13.45
14.14

11.42
11.94
PROSALUD
Médicos

Prof. C. de S.

Técnicos

3200

2400

1200

75%

50%

Establecimiento de bonificación por
quintil inmediato inferior

Quintil 1
200
Quintil 2
200
Quintil 3

Establecimiento de la remuneración
“Base”
Criterio: Número de años de formación
Médicos

Prof. C. de S.

3200

640
20
%

Técnicos

2400

480
20
%

1200

240
20
%

Establecimiento de la magnitud de la “franja” remunerativa.
Criterio: Porcentaje de la remuneración “Base”.
PROBLEMÁTICA
SERUMS Equivalente

TABLA 4. Evolución de la brecha entre demanda para la realización del SERUMS y oferta de plazas rentadas,
en 12 profesiones de ciencias de la salud. 1991-2006
SERUMS Equivalente

TABLA 5. Proceso de selección SERUMS 2007
Ausencia de incentivos económicos
diferenciados en la modalidad remunerada
• La ausencia de incentivos económicos diferenciados de
acuerdo a quintiles de pobreza en la modalidad remunerada
constituye un incentivo negativo para la cobertura de plazas
en las zonas más pobres y alejadas.
• RM 190-2013/MINSA. Listado de EESS que se encuentran
ubicados en zonas alejadas y de frontera: 1507 EESS (criterio
de altitud y horas de cabecera de red). Adicional de S/. 8001500 nuevos soles (adicionales)
Ausencia de incentivos económicos
diferenciados en la modalidad remunerada

TABLA 6. Plazas remuneradas adjudicadas y no adjudicadas. 2011
Mortalidad de serumistas
• Año a año colegas (la mayoría entre 24 y 33 años) fallecen en
cumplimiento del deber (transportando pacientes,
movilizándose a comunidades alejadas, etc.) siendo los
accidentes de tránsito la primera causa de muerte entre los
médicos que realizamos SERUMS con una tasa de mortalidad
al 2009 de 2,42 por cada mil plazas adjudicadas
Mortalidad de serumistas

FIGURA 6. Tasa de mortalidad de los médicos que realizan el SERUMS 2006 - 2009

Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(3): 478-90
Abandono y trato injusto a
profesionales serumistas
Riesgos para la salud mental
•
•

Salud Mental en médicos SERUMS 2011-2012
Se aplicó como herramientas de tamizaje la escala del Centro de Estudios
Epidemiológicos para depresión y el Test para la Identificación de Trastornos
por Uso de Alcohol, a 493 médicos. Se encontró que 26% de las mujeres y
14,5% de los varones puntuaron en el rango de depresión ; 22% de mujeres y
26% de varones lo hicieron para uso problemático de alcohol . 39% puntuó
para cualquiera de ambas entidades.

Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2011; 28(2): 277-81.
Seguridad Social inoportuna
•

•

Con el objetivo de determinar la cobertura del aseguramiento en salud que
recibieron los médicos recién graduados de universidades de Lima, que
realizaron el Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (SERUMS) durante el
periodo 2012 – 2013.
De un total de 290 médicos el 6,6% (19) tenía activado su seguro al fin de los
tres primeros meses, incrementándose al 72% (209) el último mes, el 26,2%
no tuvieron afiliación en ninguno de los meses. Se encontraron diferencias
en la cobertura de aseguramiento según entidad que regula la sede (p<0,01),
el sexo del médico (p=0,03) y la clasificación de pobreza de la sede (p=0,02).
Se concluye que existe una deficiente cobertura de aseguramiento hacia los
profesionales que realizan atención primaria de la salud en zonas alejadas
del país, lo cual es un problema que debe ser vigilado.

Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2013; 30(2):220-23.
Deficiente infraestructura, déficit de
insumos y medicamentos
GRACIAS
david.victorino@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalDe la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Plan Decenal de Salud pública
Plan Decenal de Salud públicaPlan Decenal de Salud pública
Plan Decenal de Salud pública
caucasaludmental
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
Tema 2, objetivo 2
Tema 2, objetivo 2Tema 2, objetivo 2
Tema 2, objetivo 2
Norma Montilla
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Fanii Maldonado
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-maisCristina Alvarez
 
Indicadores de alimentos
Indicadores de alimentosIndicadores de alimentos
Indicadores de alimentos
keraysmi2019
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicasrpml77
 
Guia alimentaria para la población del Ministerio de Salud de Brasil
Guia alimentaria para la población del Ministerio de Salud de BrasilGuia alimentaria para la población del Ministerio de Salud de Brasil
Guia alimentaria para la población del Ministerio de Salud de Brasil
Alimmenta
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
Evelyn Goicochea Ríos
 
181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo
181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo
181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo
Solamente YO Dgc
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Resolucion 3280
Resolucion 3280Resolucion 3280
Indices de morbilidad
Indices de morbilidadIndices de morbilidad
Indices de morbilidad
Anthoonio Romano
 
Programas relevantes que fortalecen a méxico
Programas relevantes que fortalecen a méxicoProgramas relevantes que fortalecen a méxico
Programas relevantes que fortalecen a méxicoRosa Ma Barrón
 
CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA YANINA.docx
CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA YANINA.docxCADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA YANINA.docx
CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA YANINA.docx
YANINAMELCHORACORONE
 
Funciones de la salud publica
Funciones de la  salud publica Funciones de la  salud publica
Funciones de la salud publica
marioumanaserrato
 

La actualidad más candente (20)

2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)2. modelo ris 07.08.2020 (1)
2. modelo ris 07.08.2020 (1)
 
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalDe la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
 
Plan Decenal de Salud pública
Plan Decenal de Salud públicaPlan Decenal de Salud pública
Plan Decenal de Salud pública
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
 
Tema 2, objetivo 2
Tema 2, objetivo 2Tema 2, objetivo 2
Tema 2, objetivo 2
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
21514181 modelo-de-atencion-integral-de-salud-mais
 
Indicadores de alimentos
Indicadores de alimentosIndicadores de alimentos
Indicadores de alimentos
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
Guia alimentaria para la población del Ministerio de Salud de Brasil
Guia alimentaria para la población del Ministerio de Salud de BrasilGuia alimentaria para la población del Ministerio de Salud de Brasil
Guia alimentaria para la población del Ministerio de Salud de Brasil
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 
181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo
181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo
181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
 
Resolucion 3280
Resolucion 3280Resolucion 3280
Resolucion 3280
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
 
Indices de morbilidad
Indices de morbilidadIndices de morbilidad
Indices de morbilidad
 
Programas relevantes que fortalecen a méxico
Programas relevantes que fortalecen a méxicoProgramas relevantes que fortalecen a méxico
Programas relevantes que fortalecen a méxico
 
CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA YANINA.docx
CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA YANINA.docxCADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA YANINA.docx
CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TOS FERINA YANINA.docx
 
Funciones de la salud publica
Funciones de la  salud publica Funciones de la  salud publica
Funciones de la salud publica
 

Destacado

Cira enero
Cira eneroCira enero
Cira eneroSSMN
 
PRIMER NIVEL DE ATENCION: Centro de salud 2014 adufor
PRIMER NIVEL DE ATENCION: Centro de salud 2014  aduforPRIMER NIVEL DE ATENCION: Centro de salud 2014  adufor
PRIMER NIVEL DE ATENCION: Centro de salud 2014 adufor
trendelemburg
 
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
Alcadia Yarumal
 
El Plan Operativo Anual
El Plan Operativo AnualEl Plan Operativo Anual
El Plan Operativo Anual
gobernar
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónVIVILOOR-23
 

Destacado (7)

Cira enero
Cira eneroCira enero
Cira enero
 
PRIMER NIVEL DE ATENCION: Centro de salud 2014 adufor
PRIMER NIVEL DE ATENCION: Centro de salud 2014  aduforPRIMER NIVEL DE ATENCION: Centro de salud 2014  adufor
PRIMER NIVEL DE ATENCION: Centro de salud 2014 adufor
 
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
PLAN OPERATIVO ANUAL DE SALUD 2014
 
Ejemplo de mision y vision
Ejemplo de mision y visionEjemplo de mision y vision
Ejemplo de mision y vision
 
El Plan Operativo Anual
El Plan Operativo AnualEl Plan Operativo Anual
El Plan Operativo Anual
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visión
 
Ejemplos mision vision
Ejemplos mision visionEjemplos mision vision
Ejemplos mision vision
 

Similar a Formas y Estrategias de Remuneración de los Profesionales del Primer Nivel de Atención en Perú

Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
DaviCarvalho66
 
Perfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
Perfil de los Sistemas de Salud Republica DominicanaPerfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
Perfil de los Sistemas de Salud Republica DominicanaJaminson Raul Ricardo Sejin
 
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptxRECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
VictorAponteMelgarej
 
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIALLOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
DecanatoCRIIILima
 
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/UruguayAna Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
Isags Unasur
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludKARLA SUAREZ ARROYO
 
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaPolitica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaOlga Hp
 
Modelo de Atención en Salud - MINSA
Modelo de Atención en Salud - MINSAModelo de Atención en Salud - MINSA
Modelo de Atención en Salud - MINSAJackeline Delgado
 
Análisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendaciones
Análisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendacionesAnálisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendaciones
Análisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendaciones
HFG Project
 
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
Isags Unasur
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
Carlos Rosales Carrera Sanitaria Paraguay
Carlos Rosales Carrera Sanitaria ParaguayCarlos Rosales Carrera Sanitaria Paraguay
Carlos Rosales Carrera Sanitaria ParaguayCarlos Rosales
 
2021_-_04_CRITERIOS_DE_PROGRAMACIÓN_-_DPCAN.pdf
2021_-_04_CRITERIOS_DE_PROGRAMACIÓN_-_DPCAN.pdf2021_-_04_CRITERIOS_DE_PROGRAMACIÓN_-_DPCAN.pdf
2021_-_04_CRITERIOS_DE_PROGRAMACIÓN_-_DPCAN.pdf
jazminromanflores1
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáRU LO
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáRU LO
 
TEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdf
TEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdfTEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdf
TEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdf
OrlandoCanayp
 
1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx
EstefaniaSarumeo1
 
Recursos en salud monografia
Recursos en salud monografiaRecursos en salud monografia
Recursos en salud monografia
Wilber Cerda
 

Similar a Formas y Estrategias de Remuneración de los Profesionales del Primer Nivel de Atención en Perú (20)

Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
Deserción de Programas de Residencia Médica y de Otras Profesiones de la Salu...
 
Perfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
Perfil de los Sistemas de Salud Republica DominicanaPerfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
Perfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
 
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptxRECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD.pptx
 
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIALLOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
LOS TRABAJADORES, LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/UruguayAna Lorrosa Burgeño y Omar Daniel  Márques Ramós/Uruguay
Ana Lorrosa Burgeño y Omar Daniel Márques Ramós/Uruguay
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud maternaPolitica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
Politica de recursos humanos para el abordaje de la salud materna
 
Nuevo modelo atencion
Nuevo modelo atencionNuevo modelo atencion
Nuevo modelo atencion
 
Modelo de Atención en Salud - MINSA
Modelo de Atención en Salud - MINSAModelo de Atención en Salud - MINSA
Modelo de Atención en Salud - MINSA
 
Análisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendaciones
Análisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendacionesAnálisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendaciones
Análisis del sistema de salud de guatemala hallazgos y recomendaciones
 
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
Maria Teresa Baran - Estrategias para la permanencia de profesionales en zona...
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
Cap 20
Cap 20Cap 20
Cap 20
 
Carlos Rosales Carrera Sanitaria Paraguay
Carlos Rosales Carrera Sanitaria ParaguayCarlos Rosales Carrera Sanitaria Paraguay
Carlos Rosales Carrera Sanitaria Paraguay
 
2021_-_04_CRITERIOS_DE_PROGRAMACIÓN_-_DPCAN.pdf
2021_-_04_CRITERIOS_DE_PROGRAMACIÓN_-_DPCAN.pdf2021_-_04_CRITERIOS_DE_PROGRAMACIÓN_-_DPCAN.pdf
2021_-_04_CRITERIOS_DE_PROGRAMACIÓN_-_DPCAN.pdf
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
 
TEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdf
TEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdfTEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdf
TEJADA-LINEAMIENTOS-DE POLITICA-EN-SALUD-2011-2016.pdf
 
1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx1 MAIS.pptx
1 MAIS.pptx
 
Recursos en salud monografia
Recursos en salud monografiaRecursos en salud monografia
Recursos en salud monografia
 

Más de Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS

Modelo de Distanciamento Controlado - Rio Grande do Sul
Modelo de Distanciamento Controlado - Rio Grande do SulModelo de Distanciamento Controlado - Rio Grande do Sul
Modelo de Distanciamento Controlado - Rio Grande do Sul
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
O enfrentamento da Covid-19 pela Atenção Primária à Saúde em Uberlândia, Mina...
O enfrentamento da Covid-19 pela Atenção Primária à Saúde em Uberlândia, Mina...O enfrentamento da Covid-19 pela Atenção Primária à Saúde em Uberlândia, Mina...
O enfrentamento da Covid-19 pela Atenção Primária à Saúde em Uberlândia, Mina...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Banners – II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde
Banners – II Seminário da Planificação da Atenção à SaúdeBanners – II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde
Banners – II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
A introdução de novas tecnologias para o manejo das condições crônicas na UBS...
A introdução de novas tecnologias para o manejo das condições crônicas na UBS...A introdução de novas tecnologias para o manejo das condições crônicas na UBS...
A introdução de novas tecnologias para o manejo das condições crônicas na UBS...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
PIMENTEIRAS DO OESTE - RO
PIMENTEIRAS DO OESTE - ROPIMENTEIRAS DO OESTE - RO
CHECKLIST DA IMUNIZAÇÃO: um instrumento de melhoria e monitoramento do proces...
CHECKLIST DA IMUNIZAÇÃO: um instrumento de melhoria e monitoramento do proces...CHECKLIST DA IMUNIZAÇÃO: um instrumento de melhoria e monitoramento do proces...
CHECKLIST DA IMUNIZAÇÃO: um instrumento de melhoria e monitoramento do proces...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Da adesão aos resultados esperados no PlanificaSUS: um olhar sobre a importân...
Da adesão aos resultados esperados no PlanificaSUS: um olhar sobre a importân...Da adesão aos resultados esperados no PlanificaSUS: um olhar sobre a importân...
Da adesão aos resultados esperados no PlanificaSUS: um olhar sobre a importân...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
INCORPORAÇÃO DE ESTRATÉGIAS INOVADORAS NO PROCESSO DE PLANIFICAÇÃO DA ATENÇÃO...
INCORPORAÇÃO DE ESTRATÉGIAS INOVADORAS NO PROCESSO DE PLANIFICAÇÃO DA ATENÇÃO...INCORPORAÇÃO DE ESTRATÉGIAS INOVADORAS NO PROCESSO DE PLANIFICAÇÃO DA ATENÇÃO...
INCORPORAÇÃO DE ESTRATÉGIAS INOVADORAS NO PROCESSO DE PLANIFICAÇÃO DA ATENÇÃO...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Melhorias na Unidade Laboratório do município de Pimenta Bueno/RO após a plan...
Melhorias na Unidade Laboratório do município de Pimenta Bueno/RO após a plan...Melhorias na Unidade Laboratório do município de Pimenta Bueno/RO após a plan...
Melhorias na Unidade Laboratório do município de Pimenta Bueno/RO após a plan...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Guia do Pré-Natal na Atenção Básica: a Planificação da Atenção à Saúde como E...
Guia do Pré-Natal na Atenção Básica: a Planificação da Atenção à Saúde como E...Guia do Pré-Natal na Atenção Básica: a Planificação da Atenção à Saúde como E...
Guia do Pré-Natal na Atenção Básica: a Planificação da Atenção à Saúde como E...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Jornada Interdisciplinar em Diabetes, Obesidade e Hipertensão
Jornada Interdisciplinar em Diabetes, Obesidade e HipertensãoJornada Interdisciplinar em Diabetes, Obesidade e Hipertensão
Jornada Interdisciplinar em Diabetes, Obesidade e Hipertensão
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
A Segurança do Paciente na Construção Social da APS
A Segurança do Paciente na Construção Social da APSA Segurança do Paciente na Construção Social da APS
A Segurança do Paciente na Construção Social da APS
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Estratégias de Melhoria no Processo de Planificação da Região Leste do DF
Estratégias de Melhoria no Processo de Planificação da Região Leste do DFEstratégias de Melhoria no Processo de Planificação da Região Leste do DF
Estratégias de Melhoria no Processo de Planificação da Região Leste do DF
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Cuidados Paliativos no contexto do avanço das condições crônicas
Cuidados Paliativos no contexto do avanço das condições crônicasCuidados Paliativos no contexto do avanço das condições crônicas
Cuidados Paliativos no contexto do avanço das condições crônicas
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Sala de Situação Regional de Saúde Sudoeste I
Sala de Situação  Regional de Saúde  Sudoeste I Sala de Situação  Regional de Saúde  Sudoeste I
Sala de Situação Regional de Saúde Sudoeste I
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Por um cuidado certo - Sociedade Brasileira de Diabetes
Por um cuidado certo - Sociedade Brasileira de DiabetesPor um cuidado certo - Sociedade Brasileira de Diabetes
Por um cuidado certo - Sociedade Brasileira de Diabetes
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
O pediatra e sua presença na Assistência no Brasil
O pediatra e sua presença na Assistência no BrasilO pediatra e sua presença na Assistência no Brasil
O pediatra e sua presença na Assistência no Brasil
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Notas Técnicas para Organização das Redes de Atenção à Saúde
Notas Técnicas para Organização das Redes de Atenção à SaúdeNotas Técnicas para Organização das Redes de Atenção à Saúde
Notas Técnicas para Organização das Redes de Atenção à Saúde
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Ministério Público em Defesa da APS
Ministério Público em Defesa da APSMinistério Público em Defesa da APS
Ministério Público em Defesa da APS
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde: “Desafios do SUS e a Planifi...
II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde: “Desafios do SUS e a Planifi...II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde: “Desafios do SUS e a Planifi...
II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde: “Desafios do SUS e a Planifi...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 

Más de Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS (20)

Modelo de Distanciamento Controlado - Rio Grande do Sul
Modelo de Distanciamento Controlado - Rio Grande do SulModelo de Distanciamento Controlado - Rio Grande do Sul
Modelo de Distanciamento Controlado - Rio Grande do Sul
 
O enfrentamento da Covid-19 pela Atenção Primária à Saúde em Uberlândia, Mina...
O enfrentamento da Covid-19 pela Atenção Primária à Saúde em Uberlândia, Mina...O enfrentamento da Covid-19 pela Atenção Primária à Saúde em Uberlândia, Mina...
O enfrentamento da Covid-19 pela Atenção Primária à Saúde em Uberlândia, Mina...
 
Banners – II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde
Banners – II Seminário da Planificação da Atenção à SaúdeBanners – II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde
Banners – II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde
 
A introdução de novas tecnologias para o manejo das condições crônicas na UBS...
A introdução de novas tecnologias para o manejo das condições crônicas na UBS...A introdução de novas tecnologias para o manejo das condições crônicas na UBS...
A introdução de novas tecnologias para o manejo das condições crônicas na UBS...
 
PIMENTEIRAS DO OESTE - RO
PIMENTEIRAS DO OESTE - ROPIMENTEIRAS DO OESTE - RO
PIMENTEIRAS DO OESTE - RO
 
CHECKLIST DA IMUNIZAÇÃO: um instrumento de melhoria e monitoramento do proces...
CHECKLIST DA IMUNIZAÇÃO: um instrumento de melhoria e monitoramento do proces...CHECKLIST DA IMUNIZAÇÃO: um instrumento de melhoria e monitoramento do proces...
CHECKLIST DA IMUNIZAÇÃO: um instrumento de melhoria e monitoramento do proces...
 
Da adesão aos resultados esperados no PlanificaSUS: um olhar sobre a importân...
Da adesão aos resultados esperados no PlanificaSUS: um olhar sobre a importân...Da adesão aos resultados esperados no PlanificaSUS: um olhar sobre a importân...
Da adesão aos resultados esperados no PlanificaSUS: um olhar sobre a importân...
 
INCORPORAÇÃO DE ESTRATÉGIAS INOVADORAS NO PROCESSO DE PLANIFICAÇÃO DA ATENÇÃO...
INCORPORAÇÃO DE ESTRATÉGIAS INOVADORAS NO PROCESSO DE PLANIFICAÇÃO DA ATENÇÃO...INCORPORAÇÃO DE ESTRATÉGIAS INOVADORAS NO PROCESSO DE PLANIFICAÇÃO DA ATENÇÃO...
INCORPORAÇÃO DE ESTRATÉGIAS INOVADORAS NO PROCESSO DE PLANIFICAÇÃO DA ATENÇÃO...
 
Melhorias na Unidade Laboratório do município de Pimenta Bueno/RO após a plan...
Melhorias na Unidade Laboratório do município de Pimenta Bueno/RO após a plan...Melhorias na Unidade Laboratório do município de Pimenta Bueno/RO após a plan...
Melhorias na Unidade Laboratório do município de Pimenta Bueno/RO após a plan...
 
Guia do Pré-Natal na Atenção Básica: a Planificação da Atenção à Saúde como E...
Guia do Pré-Natal na Atenção Básica: a Planificação da Atenção à Saúde como E...Guia do Pré-Natal na Atenção Básica: a Planificação da Atenção à Saúde como E...
Guia do Pré-Natal na Atenção Básica: a Planificação da Atenção à Saúde como E...
 
Jornada Interdisciplinar em Diabetes, Obesidade e Hipertensão
Jornada Interdisciplinar em Diabetes, Obesidade e HipertensãoJornada Interdisciplinar em Diabetes, Obesidade e Hipertensão
Jornada Interdisciplinar em Diabetes, Obesidade e Hipertensão
 
A Segurança do Paciente na Construção Social da APS
A Segurança do Paciente na Construção Social da APSA Segurança do Paciente na Construção Social da APS
A Segurança do Paciente na Construção Social da APS
 
Estratégias de Melhoria no Processo de Planificação da Região Leste do DF
Estratégias de Melhoria no Processo de Planificação da Região Leste do DFEstratégias de Melhoria no Processo de Planificação da Região Leste do DF
Estratégias de Melhoria no Processo de Planificação da Região Leste do DF
 
Cuidados Paliativos no contexto do avanço das condições crônicas
Cuidados Paliativos no contexto do avanço das condições crônicasCuidados Paliativos no contexto do avanço das condições crônicas
Cuidados Paliativos no contexto do avanço das condições crônicas
 
Sala de Situação Regional de Saúde Sudoeste I
Sala de Situação  Regional de Saúde  Sudoeste I Sala de Situação  Regional de Saúde  Sudoeste I
Sala de Situação Regional de Saúde Sudoeste I
 
Por um cuidado certo - Sociedade Brasileira de Diabetes
Por um cuidado certo - Sociedade Brasileira de DiabetesPor um cuidado certo - Sociedade Brasileira de Diabetes
Por um cuidado certo - Sociedade Brasileira de Diabetes
 
O pediatra e sua presença na Assistência no Brasil
O pediatra e sua presença na Assistência no BrasilO pediatra e sua presença na Assistência no Brasil
O pediatra e sua presença na Assistência no Brasil
 
Notas Técnicas para Organização das Redes de Atenção à Saúde
Notas Técnicas para Organização das Redes de Atenção à SaúdeNotas Técnicas para Organização das Redes de Atenção à Saúde
Notas Técnicas para Organização das Redes de Atenção à Saúde
 
Ministério Público em Defesa da APS
Ministério Público em Defesa da APSMinistério Público em Defesa da APS
Ministério Público em Defesa da APS
 
II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde: “Desafios do SUS e a Planifi...
II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde: “Desafios do SUS e a Planifi...II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde: “Desafios do SUS e a Planifi...
II Seminário da Planificação da Atenção à Saúde: “Desafios do SUS e a Planifi...
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

Formas y Estrategias de Remuneración de los Profesionales del Primer Nivel de Atención en Perú

  • 1. Formas y Estrategias de Remuneración de los Profesionales del Primer Nivel de Atención en Perú M.C. David Victorino Jumpa Armas
  • 2. Contenido 1. 2. 3. 4. 5. Marco General Marco Específico Sistema de Salud en Perú SERUMS: Evolución, aspectos normativos Problemática
  • 3. MARCO GENERAL • Modelo de Desarrollo: No sostenible (1) • Política Económica: énfasis en el modelo neoliberal  mercantilización de los derechos sociales (2) • El derecho y la capacidad de ejercicio del mismo (3) • Impacto del neoliberalismo en la salud y la educación (1) Informe Meadows 1972. “Los límites del crecimiento” (1992,2004,2012) (2) Consenso de Washington (1989), Invertir en Salud. Banco Mundial (1993) (3) Amartya Sen. Publicaciones varias
  • 5. Déficit crítico de RHUS • Informe sobre la salud en el mundo 2006 (OMS): existe un umbral en la densidad de personal sanitario por debajo del cual es muy improbable lograr una alta cobertura de intervenciones esenciales, como las necesarias para alcanzar los ODM relacionados con la salud. Basándose en estas estimaciones, existen 57 países con una escasez crítica entre ellos nuestro país. • Es frecuente que, en un mismo país, coexistan insuficiencias con un gran número de profesionales sanitarios desempleados o subempleados. • La pobreza, las imperfecciones de los mercados de trabajo privados, la falta de fondos públicos, los trámites burocráticos y las interferencias políticas generan esta paradoja de la escasez en medio de una plétora de talento infrautilizado. (4) Informe sobre la salud en el mundo. OMS. 2006
  • 6. Déficit crítico de RHUS FIGURA 1. Países con déficit crítico de dispensadores de servicios de salud (médicos, enfermeras, obstetras)
  • 7. El Campo de Acción Regulación Gestión Planificación Gestión
  • 8. Déficit crítico de RHUS: Mal distribuidos • • Inequitativa distribución de los RHUS. Año 2004: Lima tiene una tasa de médicos por 10, 000 habitantes casi 13 veces más que la de Huancavelica (5,91 y 0,43 respectivamente). FIGURA 2. Perú: Tasa de disponibilidad de médicos del MINSA por 10,000 habitantes por regiones, 2004-2009
  • 9. Déficit crítico de RHUS: Mal distribuidos • La distribución se encuentra en relación inversa a los niveles de pobreza. TABLA 1. Perú: Tasa de profesionales en salud por 10,000 habitantes por regiones según estrato de pobreza, 2004-2009
  • 10. Sistema de Salud : Perú
  • 12.
  • 14. SERUMS: Aspectos normativos • Programa de servicio a la comunidad es efectuado por los profesionales de la salud que obtuvieron su título profesional a partir de la vigencia de la Ley 23330 (diciembre de 1981) • El SERUMS según Ley de creación tiene por finalidad contribuir y asegurar la atención de salud en beneficio de la población de bajos recursos económicos de las zonas rurales y urbanos marginales del país, orientado a desarrollar actividades preventivo promociónales, como acción complementaría para el cumplimiento de los planes de desarrollo y sectoriales de salud. • Su objetivo es brindar atención integral de la salud a las poblaciones más vulnerables del país, las que son seleccionadas por el Ministerio de Salud.
  • 15. SERUMS: Aspectos normativos • Requisito indispensable para: - Laborar en los establecimientos del Sector Público en condición de nombrados, contratados o por servicios no personales. - Programas de segunda especialización a nivel nacional. - Recibir del Estado becas u otras ayudas equivalentes. • Realizado por profesionales de la salud (peruanos o no peruanos graduados o titulados en el extranjero) de doce distintas líneas de carrera en establecimientos de salud del 1er y 2do nivel del sector. • Selección se realiza de acuerdo a dos modalidades. a) Concurso de Méritos: Promedio Ponderado Promocional (sin incluir internado): Nota del Examen Nacional de Medicina: b) Sorteo Público: 30% 70%
  • 16. SERUMS: Cambios en el último quinquenio • Por ello en los últimos años con el objetivo de cambiar esta situación se han formulado cambios en el Programa SERUMS para así mejorar la distribución de profesionales de la salud ello ha implicado modificaciones en su marco normativo y un incremento sustancial del número de plazas remuneradas. TABLA 3. Cambios en el marco normativo del SERUMS
  • 17. SERUMS: Cambios en el último quinquenio FIGURA 3. Evolución de la oferta de plazas remuneradas SERUMS por sub sector de salud, año 1999-2011
  • 18. Evolución del Programa y déficit crítico de RHUS FIGURA 4. Perú: establecimientos de salud con profesionales SERUMS, 2006-2009
  • 19. Evolución del Programa y déficit crítico de RHUS FIGURA 5. Perú: Distribución de SERUMS por quintiles de pobreza, 2009.
  • 20. SERUMS: Cambios en el último quinquenio • El resultado: En los 811 distritos más pobres del país, en los que antes de los cambios efectuados el 53% tenía médicos serumistas ahora el 89% de estos distritos tienen profesionales de salud • El SERUMS es el principal instrumento para dotar de profesionales a lugares donde no los había. • El 85% de serumistas opta por distritos ubicados en los dos quintiles de mayor pobreza (54% en el Q I y 31% en el Q II). • Las tres regiones más pobres del país tienen hoy una disponibilidad de profesionales de la salud en el primer nivel de atención superior al promedio del país. • En conclusión, el problema ya no es el número de profesionales y ello se ha comenzado a expresar en resultados, como en el caso de Apurímac que en un periodo similar de comparación salió del grupo de regiones con mayor mortalidad materna.
  • 21. Evolución del Programa y déficit crítico de RHUS SIN MÉDICOS SERUMS CON MÉDICOS SERUMS Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: <5 x10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 x10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >10 x 10,000 Hab.
  • 22. Evolución del Programa y déficit crítico de RHUS APURIMAC 2006 2009 DRHUS 17.84 24.89 TM 8.87 5.55 AYACUCHO DRHUS 2006 2009 TM 17.02 21.26 15.11 5.25 HUANCAVELICA* DRHUS 2006 2009 TM 13.45 14.14 11.42 11.94
  • 24. Médicos Prof. C. de S. Técnicos 3200 2400 1200 75% 50% Establecimiento de bonificación por quintil inmediato inferior Quintil 1 200 Quintil 2 200 Quintil 3 Establecimiento de la remuneración “Base” Criterio: Número de años de formación Médicos Prof. C. de S. 3200 640 20 % Técnicos 2400 480 20 % 1200 240 20 % Establecimiento de la magnitud de la “franja” remunerativa. Criterio: Porcentaje de la remuneración “Base”.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29. SERUMS Equivalente TABLA 4. Evolución de la brecha entre demanda para la realización del SERUMS y oferta de plazas rentadas, en 12 profesiones de ciencias de la salud. 1991-2006
  • 30. SERUMS Equivalente TABLA 5. Proceso de selección SERUMS 2007
  • 31. Ausencia de incentivos económicos diferenciados en la modalidad remunerada • La ausencia de incentivos económicos diferenciados de acuerdo a quintiles de pobreza en la modalidad remunerada constituye un incentivo negativo para la cobertura de plazas en las zonas más pobres y alejadas. • RM 190-2013/MINSA. Listado de EESS que se encuentran ubicados en zonas alejadas y de frontera: 1507 EESS (criterio de altitud y horas de cabecera de red). Adicional de S/. 8001500 nuevos soles (adicionales)
  • 32. Ausencia de incentivos económicos diferenciados en la modalidad remunerada TABLA 6. Plazas remuneradas adjudicadas y no adjudicadas. 2011
  • 33. Mortalidad de serumistas • Año a año colegas (la mayoría entre 24 y 33 años) fallecen en cumplimiento del deber (transportando pacientes, movilizándose a comunidades alejadas, etc.) siendo los accidentes de tránsito la primera causa de muerte entre los médicos que realizamos SERUMS con una tasa de mortalidad al 2009 de 2,42 por cada mil plazas adjudicadas
  • 34. Mortalidad de serumistas FIGURA 6. Tasa de mortalidad de los médicos que realizan el SERUMS 2006 - 2009 Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(3): 478-90
  • 35. Abandono y trato injusto a profesionales serumistas
  • 36. Riesgos para la salud mental • • Salud Mental en médicos SERUMS 2011-2012 Se aplicó como herramientas de tamizaje la escala del Centro de Estudios Epidemiológicos para depresión y el Test para la Identificación de Trastornos por Uso de Alcohol, a 493 médicos. Se encontró que 26% de las mujeres y 14,5% de los varones puntuaron en el rango de depresión ; 22% de mujeres y 26% de varones lo hicieron para uso problemático de alcohol . 39% puntuó para cualquiera de ambas entidades. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2011; 28(2): 277-81.
  • 37. Seguridad Social inoportuna • • Con el objetivo de determinar la cobertura del aseguramiento en salud que recibieron los médicos recién graduados de universidades de Lima, que realizaron el Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud (SERUMS) durante el periodo 2012 – 2013. De un total de 290 médicos el 6,6% (19) tenía activado su seguro al fin de los tres primeros meses, incrementándose al 72% (209) el último mes, el 26,2% no tuvieron afiliación en ninguno de los meses. Se encontraron diferencias en la cobertura de aseguramiento según entidad que regula la sede (p<0,01), el sexo del médico (p=0,03) y la clasificación de pobreza de la sede (p=0,02). Se concluye que existe una deficiente cobertura de aseguramiento hacia los profesionales que realizan atención primaria de la salud en zonas alejadas del país, lo cual es un problema que debe ser vigilado. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2013; 30(2):220-23.
  • 38. Deficiente infraestructura, déficit de insumos y medicamentos

Notas del editor

  1. TODA INTERVENCIÓN HUMANA SE DESARROLLA EN UNA PORCIÓN PEQUEÑA DE LA REALIDAD. EL ÉXITO O FRACASO DE LA MISMA DEPENDE MUCHO DE LA DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO ESENCIAL DONDE SE PRODUCE LA INTERVENCIÓN Y DE LA DEFINICIÓN DE SUS COMPONENTES. ES POR ESO IMPORTANTE QUE DEMOS UNA MIRADA AL ÁMBITO DE ACCIÓN DE LA NUEVA PROPUESTA DE SERVICIO DE SALUD COMUNITARIA. EL CAMPO DE RHUS PUEDE SER DEFINIDO COMO AQUEL EN EL QUE SE INTERRELACIONAN TRES ESPACIOS, COMPONENTES O ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES: EL ESPACIO DE LA FORMACIÓN DE LOS RHUS-EDUCATIVO EL ESPACIO DONDE SE PRODUCEN LOS SERVICIOS DE SALUD-TRABAJO EL ESPACIO DESDE DONDE SE DEMANDA LOS SERVICIOS, EDUCATIVOS Y DE SALUD. LAS INTERRELACIONES HACE QUE SE PRODUZCAN “MERCADOS” IMPERFECTOS: “MERCADO EDUCATIVO”, “MERCADO DE TRABAJO” Y EL “MERCADO DE SERVICIOS DE SALUD”