SlideShare una empresa de Scribd logo
 Órgano localizado en la región petrosa del temporal.
 Forma parte de uno de los cinco sentidos especiales.
 Tiene dos funciones muy importantes; la audición y el
equilibrio.
 Su lesión provoca sordera y alteraciones del equilibrio.
 Frecuente sitio de infecciones por contigüidad.
 El oído u órgano vestibulococlear se divide en tres porciones.
- Externa.
- Media.
- Interna.
 El oído externo y el medio se ocupan de transmitir el sonido al
oído interno.
 El oído interno contiene al órgano del equilibrio y la audición.
 La membrana timpánica separa al oído externo del medio.
 La trompa de Eustaquio comunica la faringe con el oído interno.
 Compuesto por dos estructuras.
- Pabellón auricular.
- Conducto auditivo externo.
 El pabellón auricular recoge el sonido.
 El conducto auditivo externo conduce el sonido hasta la
membrana timpánica.
SITUACIÓN.
Está sólidamente unido por su
tercio anterior a la pared lateral de
la cabeza, bilateralmente,
quedando los otros dos tercios
libres de esta inserción. Forma con
la pared craneal el ángulo céfalo-
auricular, abierto hacia atrás y que
normalmente tiene 20, 30, o hasta
45º.
Está situado por debajo de la
región temporal, por delante la
región mastoidea, por detrás de la
articulación témporo-mandibular y
de la parótido-masetérica y por
encima de la región de la fosa
retromaxilar, o subauricular.
Tiene forma ovalada, siendo más ancho en
su parte superior.
Su eje mayo es vertical o ligeramente
oblicuo, de abajo hacia delante.
Según los individuos, su forma y tamaño
son muy variables, lo que tiene un gran
interés antropológico.
 Compuesto por cartílago elástico revestido de piel.
 Cuenta con varias porciones anatómicas.
Hélix. Pliegue que rodea el borde de la oreja.
Antihélix. Parte un poco mas hueca de la oreja
delimitada por el hélix.
Trago. Saliente situada a delantera y al exterior
del orificio del conducto auditivo externo.
Antitrago. Saliente de la oreja situada al opposé
del trago.
Concha. Fosa profunda de la oreja externa.
Lóbulo auricular. Parte carnoso situada a la base
de la oreja.
El lóbulo auricular esta integrado por tejido fibroso,
grasa, vasos sanguíneos y piel.
• Están frías y pálidas, en
ambientes fríos
• Rojas o hiperémicas, en
caso de existir una
inflamación
• Cianóticas, cuando
existe una mala
oxigenación (hipoxemia,
mala perfusión)
COLOR
Que mide unos 25 mm, conduce el sonido al
tímpano. La parte más externa está recubierta por
pilosidad y por glándulas sebáceas que
segregan cerumen. Ejercen una acción higiénica, al
fijar y arrastrar lentamente hacia el exterior las
partículas de polvo que de otra forma se depositarían
en el tímpano.
 POSICIÓN: oblicua:
abajo, adelante y
afuera.
 FORMA: Circular con
concavidad central.
 COLOR: Perlino
brillante
MEMBRANA
TIMPANICA
 Partes visibles:
Cono de luz, mango y apófisis corta
del martillo, pars tensa (brillante) y
flácida (rosada)
 La movilidad es la capacidad
de la membrana y mango del
martillo de desplazar su
posición en función de
presiones positivas o
negativas aplicadas en el CAE
con un manguito de presión.
La adecuada interpretación de
las alteraciones de la
movilidad y posición de la
membrana timpánica permite
tener una excelente
sensibilidad y especificidad
para diagnosticar derrame al
interior de la caja timpánica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Esteban Ray D Manzanita
 
Oido 2016
Oido 2016Oido 2016
Oido 2016
lahola
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
MedicineStudent
 
Anatomia del oído
Anatomia del oídoAnatomia del oído
Anatomia del oído
Roberto Carlos Tafur
 
presentación oído
presentación oídopresentación oído
presentación oído
IES PONTECESO
 
Anatomía del oído: Oído externo
Anatomía del oído: Oído externo Anatomía del oído: Oído externo
Anatomía del oído: Oído externo
Gwenndoline Santos González
 
Aparato respiratorio I
Aparato respiratorio IAparato respiratorio I
Aparato respiratorio I
angelfragosonieto
 
anatomia oido medio
anatomia oido medioanatomia oido medio
anatomia oido medio
pedro galindo
 
Oido Externo
Oido ExternoOido Externo
Oido Externo
DR. CARLOS Azañero
 
Fisiologia del oido y tinnitus
Fisiologia del oido y tinnitusFisiologia del oido y tinnitus
Fisiologia del oido y tinnitus
Stephany Hernandez
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
adri95mon
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
AlmaFloramina
 
el oido
el oidoel oido
el oido
Uriel l?ez
 
Exposicion oido
Exposicion oidoExposicion oido
Exposicion oido
antoniolarreamejia
 
END ORGANO VESTIBULOCOCLEAR
END ORGANO VESTIBULOCOCLEAREND ORGANO VESTIBULOCOCLEAR
END ORGANO VESTIBULOCOCLEAR
sonia osorio
 
Faringe Y Epiglotis
Faringe Y EpiglotisFaringe Y Epiglotis
Faringe Y Epiglotis
Daniella Medina
 
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Iris Ethel Rentería Solís
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
safoelc
 
anatomia de la Faringe
anatomia de la Faringeanatomia de la Faringe
anatomia de la Faringe
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Histología de oído
Histología de oídoHistología de oído
Histología de oído
Christian Bocanegra Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Oido 2016
Oido 2016Oido 2016
Oido 2016
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
 
Anatomia del oído
Anatomia del oídoAnatomia del oído
Anatomia del oído
 
presentación oído
presentación oídopresentación oído
presentación oído
 
Anatomía del oído: Oído externo
Anatomía del oído: Oído externo Anatomía del oído: Oído externo
Anatomía del oído: Oído externo
 
Aparato respiratorio I
Aparato respiratorio IAparato respiratorio I
Aparato respiratorio I
 
anatomia oido medio
anatomia oido medioanatomia oido medio
anatomia oido medio
 
Oido Externo
Oido ExternoOido Externo
Oido Externo
 
Fisiologia del oido y tinnitus
Fisiologia del oido y tinnitusFisiologia del oido y tinnitus
Fisiologia del oido y tinnitus
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
 
el oido
el oidoel oido
el oido
 
Exposicion oido
Exposicion oidoExposicion oido
Exposicion oido
 
END ORGANO VESTIBULOCOCLEAR
END ORGANO VESTIBULOCOCLEAREND ORGANO VESTIBULOCOCLEAR
END ORGANO VESTIBULOCOCLEAR
 
Faringe Y Epiglotis
Faringe Y EpiglotisFaringe Y Epiglotis
Faringe Y Epiglotis
 
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
anatomia de la Faringe
anatomia de la Faringeanatomia de la Faringe
anatomia de la Faringe
 
Histología de oído
Histología de oídoHistología de oído
Histología de oído
 

Destacado

PRESENTACIÓN CRANEO
PRESENTACIÓN CRANEOPRESENTACIÓN CRANEO
PRESENTACIÓN CRANEO
Mariacastroduarte
 
AREA DE TOMOGRAFIA
AREA DE TOMOGRAFIA AREA DE TOMOGRAFIA
AREA DE TOMOGRAFIA
Paola Dominguez
 
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medicoDiseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Eduardo Medina Gironzini
 
1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.
Ernesto Dominguez
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombro
Luis Mario
 
RADIO ANATOMIA CRANEO
RADIO ANATOMIA CRANEORADIO ANATOMIA CRANEO
RADIO ANATOMIA CRANEO
Elias Agular Arevalo
 
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍAPROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
Ismael Ortiz Pérez
 

Destacado (7)

PRESENTACIÓN CRANEO
PRESENTACIÓN CRANEOPRESENTACIÓN CRANEO
PRESENTACIÓN CRANEO
 
AREA DE TOMOGRAFIA
AREA DE TOMOGRAFIA AREA DE TOMOGRAFIA
AREA DE TOMOGRAFIA
 
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medicoDiseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
Diseño y blindaje en instalaciones de diagnostico medico
 
1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.1.6 densidades fundamentales.
1.6 densidades fundamentales.
 
Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombro
 
RADIO ANATOMIA CRANEO
RADIO ANATOMIA CRANEORADIO ANATOMIA CRANEO
RADIO ANATOMIA CRANEO
 
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍAPROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
 

Similar a OIDO

oido liskey 4.pptx
oido liskey 4.pptxoido liskey 4.pptx
oido liskey 4.pptx
MayteePerez
 
El oído
El oídoEl oído
Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024
Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024
Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024
CositaBella3
 
An atomia oido
An atomia oidoAn atomia oido
An atomia oido
Eileen Amaro
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 
Anatomía del conducto auditivo: El oido
Anatomía del conducto auditivo: El oido Anatomía del conducto auditivo: El oido
Anatomía del conducto auditivo: El oido
sonorita icb
 
Oido
OidoOido
El Oido
El OidoEl Oido
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
IPN
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
Jaqueline Hernández
 
Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
Osiris de Campos
 
Trabajo De Bioanatomia
Trabajo De BioanatomiaTrabajo De Bioanatomia
Trabajo De Bioanatomia
María Alejandra Bravo Muñoz
 
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptxAnatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
abieglyscamacho
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
Aldo Chiu
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
AldoChiu3
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
Danisel Gil
 
El oido 7
El oido 7El oido 7
El oido 7
Gary Burgos
 
El oido 7
El oido 7El oido 7
El oido 7
El oido 7El oido 7
Otorrino expo
Otorrino expoOtorrino expo
Otorrino expo
Marcos Bedoya Romo
 

Similar a OIDO (20)

oido liskey 4.pptx
oido liskey 4.pptxoido liskey 4.pptx
oido liskey 4.pptx
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024
Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024
Oido-externo-equipo #10-fac-med-uas-2024
 
An atomia oido
An atomia oidoAn atomia oido
An atomia oido
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Anatomía del conducto auditivo: El oido
Anatomía del conducto auditivo: El oido Anatomía del conducto auditivo: El oido
Anatomía del conducto auditivo: El oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
El Oido
El OidoEl Oido
El Oido
 
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
 
Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
 
Trabajo De Bioanatomia
Trabajo De BioanatomiaTrabajo De Bioanatomia
Trabajo De Bioanatomia
 
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptxAnatomía de oído, nariz y garganta.pptx
Anatomía de oído, nariz y garganta.pptx
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
El oido 7
El oido 7El oido 7
El oido 7
 
El oido 7
El oido 7El oido 7
El oido 7
 
El oido 7
El oido 7El oido 7
El oido 7
 
Otorrino expo
Otorrino expoOtorrino expo
Otorrino expo
 

Más de UPAO

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
UPAO
 
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRALSINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
UPAO
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
UPAO
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
UPAO
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
UPAO
 
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
UPAO
 
Especies del haemophilus luis r.
Especies del haemophilus   luis r.Especies del haemophilus   luis r.
Especies del haemophilus luis r.
UPAO
 
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.Mucormicosis (cigomicosis) luis r.
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.
UPAO
 

Más de UPAO (8)

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRALSINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)
 
Especies del haemophilus luis r.
Especies del haemophilus   luis r.Especies del haemophilus   luis r.
Especies del haemophilus luis r.
 
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.Mucormicosis (cigomicosis) luis r.
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

OIDO

  • 1.
  • 2.  Órgano localizado en la región petrosa del temporal.  Forma parte de uno de los cinco sentidos especiales.  Tiene dos funciones muy importantes; la audición y el equilibrio.  Su lesión provoca sordera y alteraciones del equilibrio.  Frecuente sitio de infecciones por contigüidad.
  • 3.  El oído u órgano vestibulococlear se divide en tres porciones. - Externa. - Media. - Interna.  El oído externo y el medio se ocupan de transmitir el sonido al oído interno.  El oído interno contiene al órgano del equilibrio y la audición.  La membrana timpánica separa al oído externo del medio.  La trompa de Eustaquio comunica la faringe con el oído interno.
  • 4.  Compuesto por dos estructuras. - Pabellón auricular. - Conducto auditivo externo.  El pabellón auricular recoge el sonido.  El conducto auditivo externo conduce el sonido hasta la membrana timpánica.
  • 5. SITUACIÓN. Está sólidamente unido por su tercio anterior a la pared lateral de la cabeza, bilateralmente, quedando los otros dos tercios libres de esta inserción. Forma con la pared craneal el ángulo céfalo- auricular, abierto hacia atrás y que normalmente tiene 20, 30, o hasta 45º. Está situado por debajo de la región temporal, por delante la región mastoidea, por detrás de la articulación témporo-mandibular y de la parótido-masetérica y por encima de la región de la fosa retromaxilar, o subauricular.
  • 6. Tiene forma ovalada, siendo más ancho en su parte superior. Su eje mayo es vertical o ligeramente oblicuo, de abajo hacia delante. Según los individuos, su forma y tamaño son muy variables, lo que tiene un gran interés antropológico.
  • 7.  Compuesto por cartílago elástico revestido de piel.  Cuenta con varias porciones anatómicas. Hélix. Pliegue que rodea el borde de la oreja. Antihélix. Parte un poco mas hueca de la oreja delimitada por el hélix. Trago. Saliente situada a delantera y al exterior del orificio del conducto auditivo externo. Antitrago. Saliente de la oreja situada al opposé del trago. Concha. Fosa profunda de la oreja externa. Lóbulo auricular. Parte carnoso situada a la base de la oreja. El lóbulo auricular esta integrado por tejido fibroso, grasa, vasos sanguíneos y piel.
  • 8. • Están frías y pálidas, en ambientes fríos • Rojas o hiperémicas, en caso de existir una inflamación • Cianóticas, cuando existe una mala oxigenación (hipoxemia, mala perfusión) COLOR
  • 9. Que mide unos 25 mm, conduce el sonido al tímpano. La parte más externa está recubierta por pilosidad y por glándulas sebáceas que segregan cerumen. Ejercen una acción higiénica, al fijar y arrastrar lentamente hacia el exterior las partículas de polvo que de otra forma se depositarían en el tímpano.
  • 10.  POSICIÓN: oblicua: abajo, adelante y afuera.  FORMA: Circular con concavidad central.  COLOR: Perlino brillante MEMBRANA TIMPANICA
  • 11.  Partes visibles: Cono de luz, mango y apófisis corta del martillo, pars tensa (brillante) y flácida (rosada)
  • 12.  La movilidad es la capacidad de la membrana y mango del martillo de desplazar su posición en función de presiones positivas o negativas aplicadas en el CAE con un manguito de presión. La adecuada interpretación de las alteraciones de la movilidad y posición de la membrana timpánica permite tener una excelente sensibilidad y especificidad para diagnosticar derrame al interior de la caja timpánica.