SlideShare una empresa de Scribd logo
SCA : DIFERENCIAS ESENCIALES 
ANGINA 
(no muerte celular) 
INFARTO 
(muerte celular) 
Estable 
Inestable 
Con elevación del ST 
Sin elevación del ST 
SCA
SINDROME CORONARIO AGUDO 
Elsíndromecoronarioagudosedefinecomoundesbalanceentrelasuplenciaydemandadeoxígenomiocárdico,ocasionadoporunsúbitodeteriorodelflujosanguíneocoronarioquellevaalaisquemia,desarrolladomáscomúnmenteporlaformacióndeuntrombosanguíneosobrelarupturadeunaplacaateroesclerótica.
SINDROME CORONARIO AGUDO 
El síndrome coronario agudo tiene tres componentes principales que son: 
1.Angina inestable (AI) 
2.Infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IMSEST). 
•El IMSEST y la AI están incluidos dentro del término 
(SCASEST). 
3. Infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMST).
DEFINICIONESDE TÉRMINOS 
SCA sin elevación del segmento ST 
Angina Inestable o IMA sin elevación del segmento ST 
–DepresióndelsegmentoSToinversióndelaondaT, aplanamientodeondaT,pseudonormalizacióndelaondaTonocambiosenEKG. 
–AnginaInestable:Noelevacióndemarcadoresdenecrosismiocárdica(CPK,troponina) 
–IMAsinelevacióndelST:Elevacióndemarcadoresdenecrosismiocárdica.
DEFINICIONES DE TÉRMINOS 
SCA con elevación del segmento ST 
IMA con elevación del segmento ST: 
–ElevacióndesegmentoSTendosomásderivacionescontiguas. 
–ObloqueoderamaizquierdadelHazdeHisnuevoopresumiblementenuevo.
FACTORES DE RIESGO. 
NO MODIFICABLES: 
Sexo: Masculino 
Edad 
Varones > 55 años 
Mujeres > 65 años 
Antecedentes familiares 
Enfermedad coronaria.
FACTORES DE RIESGO. 
MODIFICABLES: 
Tabaquismo 
Obesidad 
Sedentarismo 
HTA 
Diabetes 
Dislipidemia 
Estrés emocional
EVALUACIÓN INICIAL ( 10 minutos ) 
•Historia dirigida 
•Monitoreo de signos vitales 
•Examen físico dirigido 
•EKG de 12 derivaciones
EVALUACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO 
•Antecedentes:Factoresderiesgoparaenfermedadcoronaria,episodiospreviosdeSCA,intervencionismocoronarioprevio, cirugíadebypass. 
•Característicasdeldolor:localización, irradiación,características,factoresdesencadenantes. 
•Examenfísico:PA,FC,datosdecongestiónpulmonar,ritmocardíaco,S3óS4.
SICA: Presentación clínica 
Presentación típica: 
Dolortorácicoopresivo,intermitente, prolongado(>20’),irradiadoabrazoizquierdo,mandíbula,espaldaoepigastrio. 
Diaforesis. 
Mareos. 
Náusea. 
Disnea 
Sincope
Presentación atípica: 
Dolortipopunzada 
Dolorpleurítico. 
Síntomasgastrointestinales. 
Disneacreciente. 
Máscomúnenjóvenes(25-40años),ancianos>75años,D.M,mujeres,fallarenal,demencia.
EVALUACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO 
•Características de alto riesgo: 
–Doloranginosopersistente. 
–Datosdefallacardíaca. 
–Arritmiasventriculares. 
–Inestabilidadhemodinámica. 
–Antecedentesdecateterismocoronarioycirugíadebypasscoronario.
•5-10%depacientesqueacudenaEmergenciarefierendolortorácico. 
•50%seorientaráhaciaunSCA. 
•Delospacientesdadosdealtacondolortoráciconocoronario,del2–10%presentaránfinalmenteunIMAconmortalidadmuchomayorqueladelosquepermanecieronhospitalizados.
SINDROME CORONARIO AGUDO 
DIAGNOSTICO DE LA ANGINA INESTABLE 
•Naturaleza de la sintomatología anginosa 
•Historia previa a la enfermedad coronaria 
•Electrocardiograma 
•Marcadores bioquímicos 
•Edad 
•Sexo 
•El número de factores de riesgo
SINDROME CORONARIO AGUDO 
ANGINA INESTABLE-INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACION DEL ST 
•La AI no produce necrosis miocárdica 
•Se presenta de reciente inicio o empeorando una angina estable dentro de los últimos 60 días, ó después de 24 horas de un IMST 
•Usualmente pero no siempre es causado por una enfermedad ateroesclerótica
SINDROME CORONARIO AGUDO 
ESPASMO CORONARIO
SINDROME CORONARIO AGUDO 
PRICIPALES CAUSAS 
•Disminución de la perfusión miocárdica por un estrechamiento no oclusivo de la arteria coronaria. 
•Obstrucción dinámica. Causada por un espasmo focal intenso. 
•Estrechamiento severo de la luz sin espasmos ni trombos: ocurre en algunos pacientes con aterosclerosis progresiva o con re estenosis después de angioplastia. 
•Inflamación arterial relacionada con infección. 
•Causas extrínsecas al árbol coronario (fiebre, taquicardia, tirotoxicosis, hipotensión, anemia o hipoxemia).
SINDROME CORONARIO AGUDO 
CLASIFICACION DE LA ANGINA INESTABLE 
•Angina de reposo 
•Angina de inicio reciente (2 meses antes de la consulta) 
•Angina en incremento ( Dx. con > dolor y > medicación) 
•Angina posterior al infarto ( entre las 24h y 3 sem. después del IAM)
SINDROME CORONARIO AGUDO 
TRATAMIENTO 
•MONA 
•Beta bloqueador 
•Bloqueadores de los canales de calcio 
•Antagonistas de la glicoproteínas IIb/IIIa (agrastat) 
•Heparina de bajo peso molecular 
•Manejo de las dislipidemias
SINDROME CORONARIO AGUDO 
DIAGNÓSTICO DE SCASEST 
•Examen físico, EKG, marcadores positivos 
•Nuevas desviaciones del ST, nuevas inversiones profundas de la onda t 
•Anormalidades hemodinámicas 
•Pruebas de stress positivas
EVALUACIÓN DEL EKG 
•DepresióndelsegmentoST>0.5mmoinversióndelaondaconcambiosdinámicos,asociadosadolortorácicoanginoso. 
•ElevacióntransitoriadelsegmentoST> 0.5mmpormenosde20minutos. 
•ManejocomoSíndromeCoronarioAgudosinelevacióndelSegmentoST.
INFRADESNIVEL DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO 
CLASIFICACION DEL RIESGO 
1.ALTO RIESGO 
•Historia: Síntomas isquémicos en las últimas 48 horas (dolor anginoso > 20 min). 
•Clínica: Edema pulmonar , insuficiencia mitral, estertores, hipotensión, taquicardia, edad mayor de 75 años 
•EKG cambios en el ST transitorios> 0.05 mV., nuevo bloqueo de rama, TV sostenida. 
•Marcadores séricos: troponina > 0.1 ng./ml.
SINDROME CORONARIO AGUDO 
2.RIESGO INTERMEDIO 
•Historia: infarto previo, enfermedad periférica o cerebrovascular, cirugía puentes coronarios, uso de aspirina. 
•Características del dolor: prolongado > de 20 min. en reposo no resuelta sin nitratos sublinguales. 
•Clínica: edad > 70 años. 
•EKG inversión de onda t > 0.2 mV., ondas Q patológicas. 
•Marcadores cardiacos moderadamente elevados (troponina > 0.01 pero < 0.1 ng./ml).
SINDROME CORONARIO AGUDO 
3. BAJO RIESGO 
•Dolor: angina progresiva de nuevo inicio en las dos semanas sin ser prolongado, ni en reposo. 
•EKG normal o sin cambios durante el dolor 
•Marcadores séricos normales
SINDROME CORONARIO AGUDO 
TRATAMIENTO 
Reposo en cama –monitorización continua 
Nitroglicerina sublingual seguida de IV 0.25 a 5 mcg./kg./min. 
Suplemento de oxígeno. 
Manejo del dolor. 
Betabloqueador (Metoprolol). 
Calcioantagonistas (verapamilo). 
Inhibidor de la enzima convertidora 
Balón de contrapulsación intraaórtico. 
Terapia antiplaquetaria.
SINDROME CORONARIO AGUDO 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST 
DIAGNOSTICO 
Historia clínica y examen físico 
Dolor precordial 
Cambios EKG sugestivos de isquemia 
Marcadores biológicos de necrosis miocárdica.
SINDROME CORONARIO AGUDO 
IRRIGACION CORONARIA
SINDR0ME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO 
DOLOR PRECORDIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO 
FISIOPATOLOGIA
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO 
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST (IAMST) 
EVIDENCIA ELECTROCARDIOGRÁFICA 
1.T picuda 
2.Elevación del segmento ST 
3.Elevación del ST con ST-T 
4.Aparición de Q con descenso ST y T negativa
EVALUACIÓN DEL EKG 
•ElevacióndelsegmentoSTmayorde1mm,endosomásderivacionesadyacentes. 
•ÓBRIHHnuevo. 
•ManejocomoSíndromeCoronarioAgudoconElevacióndelSegmentoST.
EKG CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN CARA INFERIOR 
DII 
DIII 
AVF
SINDROME CORONARIO AGUDO 
MARCADORES BIOQUIMICOS 
MIOGLOBINA no es específica del músculo cardiaco. 
CREATINA KINASA (CK) inicia su elevación de 4 a 8 horas después del inicio del IAM y regresa a valores normales a los 2 o 3 días. El pico ocurre a las 24 horas. 
CREATINA KINASA MB (CKMB) inicia su elevación de 3 a 6 horas después del inicio del IAM con un pico a las 18 a 24 horas y regreso a valores normales de 48 a 72 horas. 
TROPONINA T específica de músculo cardiaco en adultos. Inicia su elevación de 3-12 horas con un pico a las 12 horas y retorno a la normalidad 5-14 días.
SINDROME CORONARIO AGUDO 
TRATAMIENTO 
MONA 
Trombólisis 
Inhibidores del receptor de la glicoproteína IIb/IIIa 
Clopidrogel 
Angioplastia incorporando stunts.
SCA sin elevación del segmento ST 
DepresióndelsegmentoSToinversióndelaondaT,aplanamientodeondaT, pseudonormalizacióndelaondaTonocambiosenEKG 
ANGINA INESTABLE 
IAM SIN ELEVACIÓN DEL ST 
Elevación de CPK 
Troponinapositiva 
No elevación de CPK 
Troponinanegativa
SCA sin elevación ST 
Estratificación de riesgo 
Bajo riesgo 
Angina inestable alto riesgo 
IAM sin elevación del ST 
Estrategia conservador inicial 
Ecocardiograma 
P de E 
Coronariografía 
Estrategia invasiva 
¿angina persistente o inestabilidad hemodinámica o eléctrica? 
Cateterismo urgente 
Cateterismo temprano 
( 72 horas ) 
Egreso 
FE > 40% 
FE < 40% 
No 
Si 
(+) 
(-)
RESUMEN SCA 
•SCA SEST : AI o IAMSEST: oclusión parcial AC 
•SCA CEST : IAMCEST :oclusión total AC 
•Diagnóstico de infarto : biomarcadores+ clínica + ECG 
•Mayor gravedad inicial IAM CEST
IMA COMPLICACIONES 
Arritmias: 
Bradiarritmias 
Taquiarritmias 
ICC y Síndrome de bajo Gasto Cardíaco 
Pericarditis. 
Aneurisma ventricular. 
Ruptura de ventrículo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Juan José Araya Cortés
 
Dopamina dobutamina
Dopamina dobutaminaDopamina dobutamina
Dopamina dobutamina
hernan surichaqui quispe
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
Eleazar De Los Santos
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del STSindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
Nadli
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
Christian Sanchez
 
Pericarditis de Harrison
Pericarditis de HarrisonPericarditis de Harrison
Pericarditis de Harrison
Wilbert Romero Guzman
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
Alessandra Barria
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
urgencias
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
Michael Albornoz
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Hipotencion arterial
Hipotencion arterialHipotencion arterial
Hipotencion arterial
ssucbba
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
UACH, Valdivia
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia cardiaca cronica
Insuficiencia cardiaca cronicaInsuficiencia cardiaca cronica
Insuficiencia cardiaca cronica
Pharmed Solutions Institute
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Dopamina dobutamina
Dopamina dobutaminaDopamina dobutamina
Dopamina dobutamina
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
 
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICAEnfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
Enfermedades De La Aorta: ANEURISMA AÓRTICO y DISECCIÓN AÓRTICA
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del STSindrome coronario agudo con elevacion del ST
Sindrome coronario agudo con elevacion del ST
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
 
Pericarditis de Harrison
Pericarditis de HarrisonPericarditis de Harrison
Pericarditis de Harrison
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Hipotencion arterial
Hipotencion arterialHipotencion arterial
Hipotencion arterial
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Insuficiencia cardiaca cronica
Insuficiencia cardiaca cronicaInsuficiencia cardiaca cronica
Insuficiencia cardiaca cronica
 

Destacado

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Valeria Dellacasa
 
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Marcia Aldaz
 
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Laau Ramoos
 
Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica
Levy Kinney
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Camila De Avila
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Leonardo Gutierrez
 

Destacado (7)

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
Mapas conceptuales grandes síndromes geriátricos (1)
 
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome  isquémico coronario agudo. SICASíndrome  isquémico coronario agudo. SICA
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
 
Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica Hiperplasia Prostatica
Hiperplasia Prostatica
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
 

Similar a Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)

Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1
inci
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
unlobitoferoz
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
csgrinon
 
Cardiopatía isquémica parte 1 2010-II York
Cardiopatía isquémica parte 1 2010-II YorkCardiopatía isquémica parte 1 2010-II York
Cardiopatía isquémica parte 1 2010-II York
york peru
 
SICAS
SICASSICAS
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIOINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
Efraín Calles
 
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias HospitalariasDolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
urgencias de poniente
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Alian Castelnau Sanchez
 
cardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptx
cardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptxcardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptx
cardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptx
Geraldinenc
 
Cardiologia iam
Cardiologia iamCardiologia iam
Cardiologia iam
Jonathan Tijerino
 
noSCA.ppt
noSCA.pptnoSCA.ppt
Enfermedad isquémica coronaria
Enfermedad isquémica coronariaEnfermedad isquémica coronaria
Enfermedad isquémica coronaria
Gaby Ycaza Zurita
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
RucelvyGuarenaTerraz
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
RigoUmanzorE
 
SCA.pdf
SCA.pdfSCA.pdf
Sindromes Isquemicos Coronarios Agudos
Sindromes Isquemicos Coronarios AgudosSindromes Isquemicos Coronarios Agudos
Sindromes Isquemicos Coronarios Agudos
Pablo Navarro
 
Angina inestable (2)
Angina    inestable (2)Angina    inestable (2)
Angina inestable (2)
david castro
 
IAM
IAMIAM
IAM
adoldar
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
danimons
 

Similar a Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA) (20)

Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1Sindrome coronario agudo 1
Sindrome coronario agudo 1
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Cardiopatía isquémica parte 1 2010-II York
Cardiopatía isquémica parte 1 2010-II YorkCardiopatía isquémica parte 1 2010-II York
Cardiopatía isquémica parte 1 2010-II York
 
SICAS
SICASSICAS
SICAS
 
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIOINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
 
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias HospitalariasDolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
Dolor torácico y cardiopatía isquémica en Urgencias Hospitalarias
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
cardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptx
cardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptxcardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptx
cardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptx
 
Cardiologia iam
Cardiologia iamCardiologia iam
Cardiologia iam
 
noSCA.ppt
noSCA.pptnoSCA.ppt
noSCA.ppt
 
Enfermedad isquémica coronaria
Enfermedad isquémica coronariaEnfermedad isquémica coronaria
Enfermedad isquémica coronaria
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
 
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdfsindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
sindromecoronarioagudocasidefinito-190617211343.pdf
 
SCA.pdf
SCA.pdfSCA.pdf
SCA.pdf
 
Sindromes Isquemicos Coronarios Agudos
Sindromes Isquemicos Coronarios AgudosSindromes Isquemicos Coronarios Agudos
Sindromes Isquemicos Coronarios Agudos
 
Angina inestable (2)
Angina    inestable (2)Angina    inestable (2)
Angina inestable (2)
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 

Más de UPAO

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
UPAO
 
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRALSINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
UPAO
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
UPAO
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
UPAO
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
UPAO
 
OIDO
OIDO OIDO
OIDO
UPAO
 
Especies del haemophilus luis r.
Especies del haemophilus   luis r.Especies del haemophilus   luis r.
Especies del haemophilus luis r.
UPAO
 
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.Mucormicosis (cigomicosis) luis r.
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.
UPAO
 

Más de UPAO (8)

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRALSINDROME DEL TALLO CEREBRAL
SINDROME DEL TALLO CEREBRAL
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
OIDO
OIDO OIDO
OIDO
 
Especies del haemophilus luis r.
Especies del haemophilus   luis r.Especies del haemophilus   luis r.
Especies del haemophilus luis r.
 
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.Mucormicosis (cigomicosis) luis r.
Mucormicosis (cigomicosis) luis r.
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Sindrome de insuficiencia coronaria aguda (SICA)

  • 1.
  • 2. SCA : DIFERENCIAS ESENCIALES ANGINA (no muerte celular) INFARTO (muerte celular) Estable Inestable Con elevación del ST Sin elevación del ST SCA
  • 3. SINDROME CORONARIO AGUDO Elsíndromecoronarioagudosedefinecomoundesbalanceentrelasuplenciaydemandadeoxígenomiocárdico,ocasionadoporunsúbitodeteriorodelflujosanguíneocoronarioquellevaalaisquemia,desarrolladomáscomúnmenteporlaformacióndeuntrombosanguíneosobrelarupturadeunaplacaateroesclerótica.
  • 4. SINDROME CORONARIO AGUDO El síndrome coronario agudo tiene tres componentes principales que son: 1.Angina inestable (AI) 2.Infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (IMSEST). •El IMSEST y la AI están incluidos dentro del término (SCASEST). 3. Infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMST).
  • 5. DEFINICIONESDE TÉRMINOS SCA sin elevación del segmento ST Angina Inestable o IMA sin elevación del segmento ST –DepresióndelsegmentoSToinversióndelaondaT, aplanamientodeondaT,pseudonormalizacióndelaondaTonocambiosenEKG. –AnginaInestable:Noelevacióndemarcadoresdenecrosismiocárdica(CPK,troponina) –IMAsinelevacióndelST:Elevacióndemarcadoresdenecrosismiocárdica.
  • 6. DEFINICIONES DE TÉRMINOS SCA con elevación del segmento ST IMA con elevación del segmento ST: –ElevacióndesegmentoSTendosomásderivacionescontiguas. –ObloqueoderamaizquierdadelHazdeHisnuevoopresumiblementenuevo.
  • 7.
  • 8. FACTORES DE RIESGO. NO MODIFICABLES: Sexo: Masculino Edad Varones > 55 años Mujeres > 65 años Antecedentes familiares Enfermedad coronaria.
  • 9. FACTORES DE RIESGO. MODIFICABLES: Tabaquismo Obesidad Sedentarismo HTA Diabetes Dislipidemia Estrés emocional
  • 10. EVALUACIÓN INICIAL ( 10 minutos ) •Historia dirigida •Monitoreo de signos vitales •Examen físico dirigido •EKG de 12 derivaciones
  • 11. EVALUACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO •Antecedentes:Factoresderiesgoparaenfermedadcoronaria,episodiospreviosdeSCA,intervencionismocoronarioprevio, cirugíadebypass. •Característicasdeldolor:localización, irradiación,características,factoresdesencadenantes. •Examenfísico:PA,FC,datosdecongestiónpulmonar,ritmocardíaco,S3óS4.
  • 12. SICA: Presentación clínica Presentación típica: Dolortorácicoopresivo,intermitente, prolongado(>20’),irradiadoabrazoizquierdo,mandíbula,espaldaoepigastrio. Diaforesis. Mareos. Náusea. Disnea Sincope
  • 13. Presentación atípica: Dolortipopunzada Dolorpleurítico. Síntomasgastrointestinales. Disneacreciente. Máscomúnenjóvenes(25-40años),ancianos>75años,D.M,mujeres,fallarenal,demencia.
  • 14. EVALUACIÓN DEL DOLOR TORÁCICO •Características de alto riesgo: –Doloranginosopersistente. –Datosdefallacardíaca. –Arritmiasventriculares. –Inestabilidadhemodinámica. –Antecedentesdecateterismocoronarioycirugíadebypasscoronario.
  • 16. SINDROME CORONARIO AGUDO DIAGNOSTICO DE LA ANGINA INESTABLE •Naturaleza de la sintomatología anginosa •Historia previa a la enfermedad coronaria •Electrocardiograma •Marcadores bioquímicos •Edad •Sexo •El número de factores de riesgo
  • 17. SINDROME CORONARIO AGUDO ANGINA INESTABLE-INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACION DEL ST •La AI no produce necrosis miocárdica •Se presenta de reciente inicio o empeorando una angina estable dentro de los últimos 60 días, ó después de 24 horas de un IMST •Usualmente pero no siempre es causado por una enfermedad ateroesclerótica
  • 18. SINDROME CORONARIO AGUDO ESPASMO CORONARIO
  • 19. SINDROME CORONARIO AGUDO PRICIPALES CAUSAS •Disminución de la perfusión miocárdica por un estrechamiento no oclusivo de la arteria coronaria. •Obstrucción dinámica. Causada por un espasmo focal intenso. •Estrechamiento severo de la luz sin espasmos ni trombos: ocurre en algunos pacientes con aterosclerosis progresiva o con re estenosis después de angioplastia. •Inflamación arterial relacionada con infección. •Causas extrínsecas al árbol coronario (fiebre, taquicardia, tirotoxicosis, hipotensión, anemia o hipoxemia).
  • 20. SINDROME CORONARIO AGUDO CLASIFICACION DE LA ANGINA INESTABLE •Angina de reposo •Angina de inicio reciente (2 meses antes de la consulta) •Angina en incremento ( Dx. con > dolor y > medicación) •Angina posterior al infarto ( entre las 24h y 3 sem. después del IAM)
  • 21. SINDROME CORONARIO AGUDO TRATAMIENTO •MONA •Beta bloqueador •Bloqueadores de los canales de calcio •Antagonistas de la glicoproteínas IIb/IIIa (agrastat) •Heparina de bajo peso molecular •Manejo de las dislipidemias
  • 22. SINDROME CORONARIO AGUDO DIAGNÓSTICO DE SCASEST •Examen físico, EKG, marcadores positivos •Nuevas desviaciones del ST, nuevas inversiones profundas de la onda t •Anormalidades hemodinámicas •Pruebas de stress positivas
  • 23. EVALUACIÓN DEL EKG •DepresióndelsegmentoST>0.5mmoinversióndelaondaconcambiosdinámicos,asociadosadolortorácicoanginoso. •ElevacióntransitoriadelsegmentoST> 0.5mmpormenosde20minutos. •ManejocomoSíndromeCoronarioAgudosinelevacióndelSegmentoST.
  • 25. SINDROME CORONARIO AGUDO CLASIFICACION DEL RIESGO 1.ALTO RIESGO •Historia: Síntomas isquémicos en las últimas 48 horas (dolor anginoso > 20 min). •Clínica: Edema pulmonar , insuficiencia mitral, estertores, hipotensión, taquicardia, edad mayor de 75 años •EKG cambios en el ST transitorios> 0.05 mV., nuevo bloqueo de rama, TV sostenida. •Marcadores séricos: troponina > 0.1 ng./ml.
  • 26. SINDROME CORONARIO AGUDO 2.RIESGO INTERMEDIO •Historia: infarto previo, enfermedad periférica o cerebrovascular, cirugía puentes coronarios, uso de aspirina. •Características del dolor: prolongado > de 20 min. en reposo no resuelta sin nitratos sublinguales. •Clínica: edad > 70 años. •EKG inversión de onda t > 0.2 mV., ondas Q patológicas. •Marcadores cardiacos moderadamente elevados (troponina > 0.01 pero < 0.1 ng./ml).
  • 27. SINDROME CORONARIO AGUDO 3. BAJO RIESGO •Dolor: angina progresiva de nuevo inicio en las dos semanas sin ser prolongado, ni en reposo. •EKG normal o sin cambios durante el dolor •Marcadores séricos normales
  • 28. SINDROME CORONARIO AGUDO TRATAMIENTO Reposo en cama –monitorización continua Nitroglicerina sublingual seguida de IV 0.25 a 5 mcg./kg./min. Suplemento de oxígeno. Manejo del dolor. Betabloqueador (Metoprolol). Calcioantagonistas (verapamilo). Inhibidor de la enzima convertidora Balón de contrapulsación intraaórtico. Terapia antiplaquetaria.
  • 29. SINDROME CORONARIO AGUDO INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST DIAGNOSTICO Historia clínica y examen físico Dolor precordial Cambios EKG sugestivos de isquemia Marcadores biológicos de necrosis miocárdica.
  • 30. SINDROME CORONARIO AGUDO IRRIGACION CORONARIA
  • 32. SINDROME CORONARIO AGUDO DOLOR PRECORDIAL
  • 33. SINDROME CORONARIO AGUDO FISIOPATOLOGIA
  • 35. SINDROME CORONARIO AGUDO INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST (IAMST) EVIDENCIA ELECTROCARDIOGRÁFICA 1.T picuda 2.Elevación del segmento ST 3.Elevación del ST con ST-T 4.Aparición de Q con descenso ST y T negativa
  • 36. EVALUACIÓN DEL EKG •ElevacióndelsegmentoSTmayorde1mm,endosomásderivacionesadyacentes. •ÓBRIHHnuevo. •ManejocomoSíndromeCoronarioAgudoconElevacióndelSegmentoST.
  • 37. EKG CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN CARA INFERIOR DII DIII AVF
  • 38. SINDROME CORONARIO AGUDO MARCADORES BIOQUIMICOS MIOGLOBINA no es específica del músculo cardiaco. CREATINA KINASA (CK) inicia su elevación de 4 a 8 horas después del inicio del IAM y regresa a valores normales a los 2 o 3 días. El pico ocurre a las 24 horas. CREATINA KINASA MB (CKMB) inicia su elevación de 3 a 6 horas después del inicio del IAM con un pico a las 18 a 24 horas y regreso a valores normales de 48 a 72 horas. TROPONINA T específica de músculo cardiaco en adultos. Inicia su elevación de 3-12 horas con un pico a las 12 horas y retorno a la normalidad 5-14 días.
  • 39. SINDROME CORONARIO AGUDO TRATAMIENTO MONA Trombólisis Inhibidores del receptor de la glicoproteína IIb/IIIa Clopidrogel Angioplastia incorporando stunts.
  • 40. SCA sin elevación del segmento ST DepresióndelsegmentoSToinversióndelaondaT,aplanamientodeondaT, pseudonormalizacióndelaondaTonocambiosenEKG ANGINA INESTABLE IAM SIN ELEVACIÓN DEL ST Elevación de CPK Troponinapositiva No elevación de CPK Troponinanegativa
  • 41. SCA sin elevación ST Estratificación de riesgo Bajo riesgo Angina inestable alto riesgo IAM sin elevación del ST Estrategia conservador inicial Ecocardiograma P de E Coronariografía Estrategia invasiva ¿angina persistente o inestabilidad hemodinámica o eléctrica? Cateterismo urgente Cateterismo temprano ( 72 horas ) Egreso FE > 40% FE < 40% No Si (+) (-)
  • 42. RESUMEN SCA •SCA SEST : AI o IAMSEST: oclusión parcial AC •SCA CEST : IAMCEST :oclusión total AC •Diagnóstico de infarto : biomarcadores+ clínica + ECG •Mayor gravedad inicial IAM CEST
  • 43. IMA COMPLICACIONES Arritmias: Bradiarritmias Taquiarritmias ICC y Síndrome de bajo Gasto Cardíaco Pericarditis. Aneurisma ventricular. Ruptura de ventrículo.
  • 44.