SlideShare una empresa de Scribd logo
El Oído
Humano
Anatomía y Fisiología.
Anatomía y
fisiología del Oído
• El Oído se encuentra divido en tres
secciones para su estudio, oído
externo, oído medio y oído
interno.
Anatomía y
fisiología del Oído
• El oído externo esta formado por
el Pabellón Auricular y el Conducto
Auditivo Externo.
• El PA es una estructura
conformada por cartílago que
reciben diferentes nombres,
siendo los mas importantes: El
hélix, el anti hélix y el trago
Anatomía y
fisiología del Oído
• El cartílago esta cubierto por
pericondrio y no tiene tejido
celular subcutáneo, de modo que
una infección o inflamación puede
afectar la irrigación sanguínea de
mismo.
Anatomía y fisiología del
Oído
• En el oído Interno se encuentran las conexiones nerviosas
que van al cerebro mediante .el nervio Coclear y el nervio
Vestibular
Anatomía y
fisiología del
Oído
• La irrigación del oído esta dada
por las arterias temporal
superficial y la arteria auricular
posterior
Anatomía y
fisiología del
Oído
• Se encuentran varios ganglios
linfáticos en la zona de Oído
externo, que actúa como filtro,
permitiendo el contacto estrecho
entre los antígenos provenientes
de microorganismos (bacterias y
virus) u otras sustancias extrañas
con los linfocitos B y T,
desarrollándose de esta forma una
respuesta inmunitaria humoral o
celular
Anatomía y fisiología del Oído
• El CAE mide entre 25mm y 30mm tiene una región
cartilaginosa ,una continuación del PA y una región
ósea, la piel que lo cubre es parte del PA y en su
porción mas externa contiene glándulas
ceruminosas y vellosidades que son mecanismos
de defensa
Anatomía y
fisiología del Oído
• El oído medio es un espacio de
aire revestido por mucosa
respiratoria y en cuyo interior se
encuentra la cadena osicular, que
esta formadas por el martillo, el
yunque y el estribo.
• El martillo esta adherido a la MT. El
martillo se articula con el yunque y
este con el estribo de manera que
transmiten las vibraciones.
• Al martillo llega el tendón del
musculo tensor del tímpano y al
estribo el tendón del estribo.
Anatomía y fisiología del
Oído
• El oído Interno se encuentra en un espacio llamado Ápex
petroso del hueso temporal, esta lleno de un liquido
llamado perilinfa de composición similar al liquido
cefalorraquídeo.
• El espacio donde se ubica se conoce como laberinto óseo
y la estructura que se encuentra en su interior laberinto
membranoso.
Anatomía y fisiología del
Oído
• Los líquidos laberínticos (perilinfa y endolinfa)
desempeñan un papel fisiológico doble:
contribuyen a la activación de las células ciliadas
cocleares y vestibulares por la transmisión de la
señal mecánica y participan en la
transformación de esta señal en un mensaje
nervioso al poner en marcha fenómenos
moleculares entre los líquidos y las células
ciliadas.
Anatomía y
fisiología del Oído
• El oido Interno está lleno de
líquido y tiene tres cavidades: el
vestíbulo, dividido en dos partes,
utrículo y sáculo; los tres canales
semicirculares, órgano del sentido
del equilibrio, (están llenos de
endolinfa); y el caracol o cóclea, largo
tubo arrollado en espiral donde se
encuentran las células receptoras de
los sonidos, provistas de cilios, cada
una de las cuales está adaptada para
la recepción de sonidos de un tono
determinado.
• Las fibras nerviosas que salen del
caracol y de los canales
semicirculares se reúnen para formar
el nervio acústico, que sale del sáculo
por un tubo que atraviesa el hueso
temporal hasta la cavidad craneana
Anatomía y
fisiología del Oído
• El vestíbulo es la cavidad ósea en
la región media del oído interno,
tiene forma oval, pues en un
extremo se encuentra al caracol y en
el otro los canales semicirculares,
caja del tímpano y conducto auditivo
interno. Un estrechamiento lo divide
en dos partes: el sáculo (vuelto hacia
el caracol) y el utrículo (vuelto hacia
los canales semicirculares).
Anatomía y
fisiología del Oído
• Canales semicirculares:
• Los canales semicirculares son tres
tubitos arqueados en semicírculos,
implantados en el vestíbulo y
situados en tres planos
rectangulares, según las tres
dimensiones del espacio. Los canales
semicirculares nos dan la noción del
espacio y, por tanto, contribuyen al
mantenimiento del equilibrio de la
cabeza y del cuerpo
Anatomía y
fisiología del Oído
• Cóclea o caracol:
• La cóclea o caracol es un sistema de tubos
enrollados, con tres tubos diferentes, uno al
lado del otro, denominados rampa
vestibular, rampa media y rampa timpánica.
La rampa vestibular y media se hallan
separadas entre sí por la membrana de
Reissner (M.R.), la rampa timpánica y la
rampa media se hallan separadas por la
membrana basilar (M.B.). En la superficie de
la membrana basilar se halla una estructura,
el órgano de Corti, que contiene una serie de
células mecánicamente sensibles, las células
ciliadas. La rampa vestibular y la rampa
timpánica se encuentran llenas de perilinfa,
ésta es rica en sodio y pobre en proteínas. La
rampa media contiene endolinfa la cual es
rica en proteínas y contiene sobre todo
potasio
Anatomía y fisiología del Oído
• Sobre la membrana basilar y en el
interior de la escala media se encuentra el
órgano de Corti, el cual se extiende desde
el vértice hasta la base de la cóclea y
contiene las células ciliares que actúan
como transductores de señales sonoras a
impulsos nerviosos. Sobre las células
ciliares se ubica la membrana tectorial,
dentro de la cual se alojan las
prolongaciones o cilios de las células ciliares
externas.
• Dependiendo de su ubicación en el
órgano de Corti, se pueden distinguir dos
tipos de células ciliares: internas y externas.
Existen alrededor de 3500 células ciliares
internas y unas 20000 células externas.
Ambos tipos de células presentan
conexiones o sinapsis con las fibras
nerviosas aferentes (que transportan
impulsos hacia el cerebro) y eferentes (que
transportan impulsos provenientes del
cerebro), las cuales conforman el nervio
auditivo.
Anatomía y fisiología
del Oído
• Las ondas de presión generadas en la
perilinfa a través de la ventana oval tienden a
desplazarse a lo largo de la escala vestibular.
Debido a que el fluido es incompresible la
membrana basilar se deforma, y la ubicación y
amplitud de dicha deformación varía en el
tiempo a medida que la onda de presión
avanza a lo largo de la cóclea.
• Mientras menor es la frecuencia del tono,
mayor es la distancia que viaja la onda a lo
largo de la membrana antes de ser atenuada,
y viceversa
Anatomía y
fisiología del Oído
• El sistema vestibular o también
llamado aparato vestibular está
relacionado con el equilibrio y el
control espacial.
• Está formado por dos
ensanchamientos: el utrículo y el
sáculo, ambos informan de la posición
de la cabeza en relación con el suelo.
• Sobre los cilios de sus células
sensoriales se hallan unos pequeños
cristales de carbonato cálcico llamados
otolitos. Sus células sensoriales
generan impulsos que llegan hasta el
cerebelo, lo que nos permite mantener
el equilibrio a pesar de que realicemos
desplazamientos, giros o aceleraciones
Anatomía y fisiología
del Oído
• Crestas acústicas:
• Las crestas acústicas, están también constituidas por
conjuntos de células ciliadas con cinocilios y estereocilios
embebidas en una sustancia gelatinosa, pero sin
otoconias. Son movidas por el movimiento de la endolinfa
presente en el canal semicircular.
• Receptores vestibulares.
• Los receptores vestibulares están habitualmente
descargando a un nivel que se conoce como nivel basal de
descarga o tono basal de descarga. El mecanismo general
de excitación de estos receptores vestibulares se produce
al ser desviados los cilios hacia el cinocilio en las células,
lo que provoca la apertura mecánica de canales de iones
positivos con efecto despolarizante. Estas, en su base,
están en íntimo contacto con las neuronas del VIII nervio
craneal donde el potencial de receptor generado provoca
trenes de potenciales acción que viajan por las fibras
nerviosas y hacen sinapsis en los núcleos vestibulares que
están situados en el tallo cerebral.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y Fisiologia de aparato auditivo
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivoAnatomia y Fisiologia de aparato auditivo
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivo
pani flores
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
Jaqueline Hernández
 
Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio
Edvin Guzman Jimenez
 
Oido
Oido Oido
El oído
El oídoEl oído
Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
Osiris de Campos
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
Jeferson Guaicha
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oido
lumond
 
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
Anatomia Fisiologia y patologia del OidoAnatomia Fisiologia y patologia del Oido
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
Helen Rios
 
Anatomia y funcion del oido
Anatomia y funcion del oidoAnatomia y funcion del oido
Anatomia y funcion del oido
Omar Rubalcava
 
Otorrinolaringologia resumen escajadillo
Otorrinolaringologia resumen escajadilloOtorrinolaringologia resumen escajadillo
Otorrinolaringologia resumen escajadillo
Christine Hernandez Victorica
 
Aparato coclear
Aparato coclearAparato coclear
Aparato coclear
lilliandeleon2
 
Fisiología del oído
Fisiología del oídoFisiología del oído
Fisiología del oído
Alee06
 
Tema oido
Tema oidoTema oido
Tema oido
Carlos DarkTaker
 
Oido interno
Oido internoOido interno
Oido interno
Estudiante Medicina
 
Anatomía de oído
Anatomía de oídoAnatomía de oído
Anatomía de oído
Facultad de Medicina
 
Limites y anatomía del oído externo
Limites y anatomía del oído externoLimites y anatomía del oído externo
Limites y anatomía del oído externo
DrCervantesMx
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
lisbethborja
 
Sentido del oido
Sentido del oidoSentido del oido
Sentido del oido
Moncerrat Gavira
 
Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oido
Dr. Alan Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y Fisiologia de aparato auditivo
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivoAnatomia y Fisiologia de aparato auditivo
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivo
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
 
Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio Oído, audición y equilibrio
Oído, audición y equilibrio
 
Oido
Oido Oido
Oido
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oido
 
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
Anatomia Fisiologia y patologia del OidoAnatomia Fisiologia y patologia del Oido
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
 
Anatomia y funcion del oido
Anatomia y funcion del oidoAnatomia y funcion del oido
Anatomia y funcion del oido
 
Otorrinolaringologia resumen escajadillo
Otorrinolaringologia resumen escajadilloOtorrinolaringologia resumen escajadillo
Otorrinolaringologia resumen escajadillo
 
Aparato coclear
Aparato coclearAparato coclear
Aparato coclear
 
Fisiología del oído
Fisiología del oídoFisiología del oído
Fisiología del oído
 
Tema oido
Tema oidoTema oido
Tema oido
 
Oido interno
Oido internoOido interno
Oido interno
 
Anatomía de oído
Anatomía de oídoAnatomía de oído
Anatomía de oído
 
Limites y anatomía del oído externo
Limites y anatomía del oído externoLimites y anatomía del oído externo
Limites y anatomía del oído externo
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
 
Sentido del oido
Sentido del oidoSentido del oido
Sentido del oido
 
Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oido
 

Destacado

Tectónicas de placas
Tectónicas de placasTectónicas de placas
Tectónicas de placas
M21J6
 
Puerto rico fotos
Puerto rico fotosPuerto rico fotos
Puerto rico fotos
jersonluis
 
Mind map
Mind mapMind map
Mind map
TomOwen3103
 
Teorìas organizativas
Teorìas organizativasTeorìas organizativas
Teorìas organizativas
Nataly Casas
 
Noguera diana
Noguera dianaNoguera diana
Objects, Responsive and Perceptive Media
Objects, Responsive and Perceptive MediaObjects, Responsive and Perceptive Media
Objects, Responsive and Perceptive Media
Ian Forrester
 
Preliminary task and planning & research template final
Preliminary task and planning & research   template finalPreliminary task and planning & research   template final
Preliminary task and planning & research template final
emilyvaughan2000
 
Visão seara - Igreja Seara Porto Alegre
Visão seara -  Igreja Seara Porto AlegreVisão seara -  Igreja Seara Porto Alegre
Visão seara - Igreja Seara Porto Alegre
Igreja Seara Porto Alegre
 
Perceptive media 2016 for wcsfp
Perceptive media 2016 for wcsfpPerceptive media 2016 for wcsfp
Perceptive media 2016 for wcsfp
Ian Forrester
 
Promotional methods
Promotional methodsPromotional methods
Promotional methods
hanaa_m
 
OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Gerd Hofielen
OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Gerd HofielenOECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Gerd Hofielen
OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Gerd Hofielen
StatsCommunications
 
OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Philippe Pe...
OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Philippe Pe...OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Philippe Pe...
OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Philippe Pe...
StatsCommunications
 
NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS AND EMERGING OPPORTUNITIES FOR CLEAN WATER #scich...
NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS AND EMERGING OPPORTUNITIES FOR CLEAN WATER #scich...NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS AND EMERGING OPPORTUNITIES FOR CLEAN WATER #scich...
NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS AND EMERGING OPPORTUNITIES FOR CLEAN WATER #scich...
selcancinar
 
Refranes marzo
Refranes marzoRefranes marzo
Refranes marzo
Geni
 

Destacado (14)

Tectónicas de placas
Tectónicas de placasTectónicas de placas
Tectónicas de placas
 
Puerto rico fotos
Puerto rico fotosPuerto rico fotos
Puerto rico fotos
 
Mind map
Mind mapMind map
Mind map
 
Teorìas organizativas
Teorìas organizativasTeorìas organizativas
Teorìas organizativas
 
Noguera diana
Noguera dianaNoguera diana
Noguera diana
 
Objects, Responsive and Perceptive Media
Objects, Responsive and Perceptive MediaObjects, Responsive and Perceptive Media
Objects, Responsive and Perceptive Media
 
Preliminary task and planning & research template final
Preliminary task and planning & research   template finalPreliminary task and planning & research   template final
Preliminary task and planning & research template final
 
Visão seara - Igreja Seara Porto Alegre
Visão seara -  Igreja Seara Porto AlegreVisão seara -  Igreja Seara Porto Alegre
Visão seara - Igreja Seara Porto Alegre
 
Perceptive media 2016 for wcsfp
Perceptive media 2016 for wcsfpPerceptive media 2016 for wcsfp
Perceptive media 2016 for wcsfp
 
Promotional methods
Promotional methodsPromotional methods
Promotional methods
 
OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Gerd Hofielen
OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Gerd HofielenOECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Gerd Hofielen
OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Gerd Hofielen
 
OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Philippe Pe...
OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Philippe Pe...OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Philippe Pe...
OECD Workshop: Measuring Business Impacts on People’s Well-being, Philippe Pe...
 
NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS AND EMERGING OPPORTUNITIES FOR CLEAN WATER #scich...
NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS AND EMERGING OPPORTUNITIES FOR CLEAN WATER #scich...NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS AND EMERGING OPPORTUNITIES FOR CLEAN WATER #scich...
NANOTECHNOLOGY APPLICATIONS AND EMERGING OPPORTUNITIES FOR CLEAN WATER #scich...
 
Refranes marzo
Refranes marzoRefranes marzo
Refranes marzo
 

Similar a Oido

Fisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfatoFisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfato
albertorod60
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e interno
safoelc
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdfFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
ALINJASSIVYBASILIORE
 
El Equilibrio
El EquilibrioEl Equilibrio
El Equilibrio
Medlatina
 
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibular
Kami Santoy
 
oido
oidooido
Sentido de audición
Sentido de audiciónSentido de audición
Sentido de audición
Joss Sb
 
Fisiología del oído
Fisiología del oídoFisiología del oído
Fisiología del oído
Alee06
 
Presentación oído
Presentación oídoPresentación oído
Presentación oído
reila17
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
Crismy Mi
 
Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido
Montserrat Rodriguez
 
Organos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía IIOrganos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía II
Catalina Martinez
 
Audicion
AudicionAudicion
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
marilingutierrez3
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
Yara Zapata
 
Fisiologia del oido
Fisiologia del oidoFisiologia del oido
Fisiologia del oido
Roberto De Mauleon
 
Oido
Oido Oido
Oido
Medlatina
 
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptxAnatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
Ricardolvarez14
 
Antamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y funciónAntamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y función
MarioShamir1
 

Similar a Oido (20)

Fisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfatoFisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfato
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e interno
 
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdfFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN.pdf
 
El Equilibrio
El EquilibrioEl Equilibrio
El Equilibrio
 
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibular
 
oido
oidooido
oido
 
Sentido de audición
Sentido de audiciónSentido de audición
Sentido de audición
 
Fisiología del oído
Fisiología del oídoFisiología del oído
Fisiología del oído
 
Presentación oído
Presentación oídoPresentación oído
Presentación oído
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
 
Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido
 
Organos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía IIOrganos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía II
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
 
Fisiologia del oido
Fisiologia del oidoFisiologia del oido
Fisiologia del oido
 
Oido
Oido Oido
Oido
 
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptxAnatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
 
Antamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y funciónAntamina del Oído, su estructura y función
Antamina del Oído, su estructura y función
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Oido

  • 1.
  • 3. Anatomía y fisiología del Oído • El Oído se encuentra divido en tres secciones para su estudio, oído externo, oído medio y oído interno.
  • 4. Anatomía y fisiología del Oído • El oído externo esta formado por el Pabellón Auricular y el Conducto Auditivo Externo. • El PA es una estructura conformada por cartílago que reciben diferentes nombres, siendo los mas importantes: El hélix, el anti hélix y el trago
  • 5. Anatomía y fisiología del Oído • El cartílago esta cubierto por pericondrio y no tiene tejido celular subcutáneo, de modo que una infección o inflamación puede afectar la irrigación sanguínea de mismo.
  • 6. Anatomía y fisiología del Oído • En el oído Interno se encuentran las conexiones nerviosas que van al cerebro mediante .el nervio Coclear y el nervio Vestibular
  • 7. Anatomía y fisiología del Oído • La irrigación del oído esta dada por las arterias temporal superficial y la arteria auricular posterior
  • 8. Anatomía y fisiología del Oído • Se encuentran varios ganglios linfáticos en la zona de Oído externo, que actúa como filtro, permitiendo el contacto estrecho entre los antígenos provenientes de microorganismos (bacterias y virus) u otras sustancias extrañas con los linfocitos B y T, desarrollándose de esta forma una respuesta inmunitaria humoral o celular
  • 9. Anatomía y fisiología del Oído • El CAE mide entre 25mm y 30mm tiene una región cartilaginosa ,una continuación del PA y una región ósea, la piel que lo cubre es parte del PA y en su porción mas externa contiene glándulas ceruminosas y vellosidades que son mecanismos de defensa
  • 10. Anatomía y fisiología del Oído • El oído medio es un espacio de aire revestido por mucosa respiratoria y en cuyo interior se encuentra la cadena osicular, que esta formadas por el martillo, el yunque y el estribo. • El martillo esta adherido a la MT. El martillo se articula con el yunque y este con el estribo de manera que transmiten las vibraciones. • Al martillo llega el tendón del musculo tensor del tímpano y al estribo el tendón del estribo.
  • 11. Anatomía y fisiología del Oído • El oído Interno se encuentra en un espacio llamado Ápex petroso del hueso temporal, esta lleno de un liquido llamado perilinfa de composición similar al liquido cefalorraquídeo. • El espacio donde se ubica se conoce como laberinto óseo y la estructura que se encuentra en su interior laberinto membranoso.
  • 12. Anatomía y fisiología del Oído • Los líquidos laberínticos (perilinfa y endolinfa) desempeñan un papel fisiológico doble: contribuyen a la activación de las células ciliadas cocleares y vestibulares por la transmisión de la señal mecánica y participan en la transformación de esta señal en un mensaje nervioso al poner en marcha fenómenos moleculares entre los líquidos y las células ciliadas.
  • 13. Anatomía y fisiología del Oído • El oido Interno está lleno de líquido y tiene tres cavidades: el vestíbulo, dividido en dos partes, utrículo y sáculo; los tres canales semicirculares, órgano del sentido del equilibrio, (están llenos de endolinfa); y el caracol o cóclea, largo tubo arrollado en espiral donde se encuentran las células receptoras de los sonidos, provistas de cilios, cada una de las cuales está adaptada para la recepción de sonidos de un tono determinado. • Las fibras nerviosas que salen del caracol y de los canales semicirculares se reúnen para formar el nervio acústico, que sale del sáculo por un tubo que atraviesa el hueso temporal hasta la cavidad craneana
  • 14. Anatomía y fisiología del Oído • El vestíbulo es la cavidad ósea en la región media del oído interno, tiene forma oval, pues en un extremo se encuentra al caracol y en el otro los canales semicirculares, caja del tímpano y conducto auditivo interno. Un estrechamiento lo divide en dos partes: el sáculo (vuelto hacia el caracol) y el utrículo (vuelto hacia los canales semicirculares).
  • 15. Anatomía y fisiología del Oído • Canales semicirculares: • Los canales semicirculares son tres tubitos arqueados en semicírculos, implantados en el vestíbulo y situados en tres planos rectangulares, según las tres dimensiones del espacio. Los canales semicirculares nos dan la noción del espacio y, por tanto, contribuyen al mantenimiento del equilibrio de la cabeza y del cuerpo
  • 16. Anatomía y fisiología del Oído • Cóclea o caracol: • La cóclea o caracol es un sistema de tubos enrollados, con tres tubos diferentes, uno al lado del otro, denominados rampa vestibular, rampa media y rampa timpánica. La rampa vestibular y media se hallan separadas entre sí por la membrana de Reissner (M.R.), la rampa timpánica y la rampa media se hallan separadas por la membrana basilar (M.B.). En la superficie de la membrana basilar se halla una estructura, el órgano de Corti, que contiene una serie de células mecánicamente sensibles, las células ciliadas. La rampa vestibular y la rampa timpánica se encuentran llenas de perilinfa, ésta es rica en sodio y pobre en proteínas. La rampa media contiene endolinfa la cual es rica en proteínas y contiene sobre todo potasio
  • 17. Anatomía y fisiología del Oído • Sobre la membrana basilar y en el interior de la escala media se encuentra el órgano de Corti, el cual se extiende desde el vértice hasta la base de la cóclea y contiene las células ciliares que actúan como transductores de señales sonoras a impulsos nerviosos. Sobre las células ciliares se ubica la membrana tectorial, dentro de la cual se alojan las prolongaciones o cilios de las células ciliares externas. • Dependiendo de su ubicación en el órgano de Corti, se pueden distinguir dos tipos de células ciliares: internas y externas. Existen alrededor de 3500 células ciliares internas y unas 20000 células externas. Ambos tipos de células presentan conexiones o sinapsis con las fibras nerviosas aferentes (que transportan impulsos hacia el cerebro) y eferentes (que transportan impulsos provenientes del cerebro), las cuales conforman el nervio auditivo.
  • 18. Anatomía y fisiología del Oído • Las ondas de presión generadas en la perilinfa a través de la ventana oval tienden a desplazarse a lo largo de la escala vestibular. Debido a que el fluido es incompresible la membrana basilar se deforma, y la ubicación y amplitud de dicha deformación varía en el tiempo a medida que la onda de presión avanza a lo largo de la cóclea. • Mientras menor es la frecuencia del tono, mayor es la distancia que viaja la onda a lo largo de la membrana antes de ser atenuada, y viceversa
  • 19.
  • 20. Anatomía y fisiología del Oído • El sistema vestibular o también llamado aparato vestibular está relacionado con el equilibrio y el control espacial. • Está formado por dos ensanchamientos: el utrículo y el sáculo, ambos informan de la posición de la cabeza en relación con el suelo. • Sobre los cilios de sus células sensoriales se hallan unos pequeños cristales de carbonato cálcico llamados otolitos. Sus células sensoriales generan impulsos que llegan hasta el cerebelo, lo que nos permite mantener el equilibrio a pesar de que realicemos desplazamientos, giros o aceleraciones
  • 21. Anatomía y fisiología del Oído • Crestas acústicas: • Las crestas acústicas, están también constituidas por conjuntos de células ciliadas con cinocilios y estereocilios embebidas en una sustancia gelatinosa, pero sin otoconias. Son movidas por el movimiento de la endolinfa presente en el canal semicircular. • Receptores vestibulares. • Los receptores vestibulares están habitualmente descargando a un nivel que se conoce como nivel basal de descarga o tono basal de descarga. El mecanismo general de excitación de estos receptores vestibulares se produce al ser desviados los cilios hacia el cinocilio en las células, lo que provoca la apertura mecánica de canales de iones positivos con efecto despolarizante. Estas, en su base, están en íntimo contacto con las neuronas del VIII nervio craneal donde el potencial de receptor generado provoca trenes de potenciales acción que viajan por las fibras nerviosas y hacen sinapsis en los núcleos vestibulares que están situados en el tallo cerebral.
  • 22.