SlideShare una empresa de Scribd logo
*Anatomía
del oídoAparato auditivo
formado:
Periférica Central
 Nervio auditivo (rama coclear y vestibular)
 Núcleos cocleares y vestibulares
 Vías centrales auditivas
 Campos auditivos 2° y 3° circunvolución temporal
*Porció
n
perifé
rica
Oído externo
Pabellón Conducto auditivo externo
Esqueleto elástico-cartilaginoso
*Porció
n
perifé
rica
Oído externo
Conducto auditivo externo
Porción ósea:
istmo
Se pueden distinguir en ella seis caras o paredes:
Imagen que muestra la ventana oval y la venta redonda
Mas pesado
Una apófisis corta (5
mm.) y otra larga (7mm.)
Mas voluminosa
Longitud de 8 a 9
mm.
-El menor de los tres
-Base 3mm. X 1.4 mm.
-Altura es de unos 3.3 mm.
-Ligamento anular
Ligamento anterior
superior y lateral.
Ligamento tensor del
timpano y estapedio.
* Mastoides. En la mastoides encontramos el antro, cavidad que está
situada detrás de la caja del tímpano, alrededor del antro y en toda la
mastoides se encuentran las celdas neumáticas mastoideas, que se
comunican entre sí y a su vez con el antro.
Un ataque infeccioso a la mucosa del oído medio y del antro, única
celda existente en el momento del nacimiento, impediría la
neumatización de la mastoides y dejaría a la mucosa con un corion
mixomatoso y un poder biológico deprimido.
La mastoides termina su neumatización entre los tres y los seis años
de edad.
* Trompa de Eustaquio. Comunica la rinofaringe con la cavidad
timpánica. Se extiende desde la pared lateral de la cavidad faríngea
hasta la pared anterior de la caja timpánica, un poco por arriba del
piso de esta. Tiene una .extensión aproximada de 3,5 cm, y está
formada por una parte fibrocartilaginosa (2/3 partes) y una parte
ósea
Tímpano
Rinofaringe
El aparato motor de la trompa está compuesto por los músculos
periestafilinos, los cuales se insertan en la base del cráneo, uno por
delante o pretubárico (periestafilino externo) y el otro por detrás o
retrotubárico (periestafilino interno).
El periestafilino interno, también llamado elevador del velo del paladar,
y el periestafilino externo o llamado tensor del velo del paladar.
La trompa es normalmente una cavidad virtual, que se hace
permeable por la acción sinérgica de los dos músculos (se
contraen en la deglución y con el bostezo).
Comprende dos aparatos distintos desde el punto de vista anatómico y
funcional: el coclear y el vestibular.
El primero es el órgano de la función auditiva; el segundo, el órgano del
equilibrio.
• El laberinto óseo se compone de tres, partes:
• el caracol o cóclea, hacía adelante
• el vestíbulo, en el centro
• los conductos semicirculares, hacia atrás.
• El caracol está dividido en toda su longitud por un tabique óseo y
membranoso en dos cavidades o rampas:
• la vestibular, que desemboca en el vestíbulo
• la timpánica, que termina en la ventana redonda.
Modiolo:
Conductos para vasos sanguíneos
Distribución de ramas del nervio
coclear.
El órgano de corti, es el encargado de transformar la energía mecánica de las
ondas sonoras en energía nerviosa.
*3.500 células ciliadas internas
*12.000 células ciliadas externas.
*Potencial endococlear.
• El vestíbulo constituye una verdadera cavidad ósea central, se
divide en dos:
• el utrículo, que recibe los conductos semicirculares
• el sáculo que se comunica con el conducto coclear.
*Dirección: horizontal, dirigido lateralmente hacia
adelante.
*Dividido por una cresta en 2 partes: superior e inferior
Conducto auditivo interno
El conducto auditivo interno también es recorrido
por la arteria laberíntica y por el nervio intermedio
que acompaña al facial.
Laberinto membranoso
Comprende las partes blandas contenidas en las cavidades del
laberinto óseo: laberinto vestibular y laberinto coclear.
• Laberinto vestibular: las porciones que se encuentran dentro del
laberinto vestibular son el: utrículo, el sáculo y las partes iniciales
del conducto coclear y endolinfático.
• Conductos semicirculares membranosos: ocupan los conductos
semicirculares óseos y son lateral, anterior y posterior.
*LÍQUIDOS DEL OÍDO INTERNO
*Endolinfa.- llena las cavidades del laberinto membranoso;
es un líquido claro comparable al agua.
*K es predominante
*Na+ es extremadamente bajo
*Perilinfa.- se encuentra en el espacio comprendido entre
el laberinto membranoso y el laberinto óseo.
*El principal catión en perilinfa es sodio
23
+Un órgano periférico que conduce
(oído externo y oído medio) y
transforma (oído interno) los
estímulos procedentes del
ambiente.
+NERVIO
Un conjunto de núcleos nerviosos
alojados en el SNC que relacionan
al sistema auditivo con otras
modalidades sensoriales
Por último la corteza cerebral en la
cual los estímulos se hacen
conscientes para el sujeto.
El sistema auditivo presenta
25
Tiene como función recolectar la
presión de las ondas de sonido y
las conduce hacia la membrana del
tímpano.
OÍDO MEDIO
La membrana timpánica
constituye junto con los tres
huesillos del oído medio el
sistema timpanoosicular.
OÍDO INTERNO
El órgano de Corti, con sus células ciliadas,
actúa como un transformador de energía:
convierte la energía hidráulica de la onda
viajera en energía bioelectrica que se difunde
por el nervio auditivo.
EL OÍDO EXTERNO
1era Neurona se encuentra en el
ganglio espiral de Corti
 Su dendrita nace de las células
ciliadas del órgano de Corti.
 Su axón sale por el conducto
auditivo interno para formar el N.
auditivo
2da Neurona se encuentra en los
núcleos cocleares bulbares donde esta la
raíz coclear del nervio auditivo
 El núcleo coclear ventral es una vía
consciente
 El núcleo coclear dorsal es una vía
inconsciente
Forman una organización de frecuencias
y reciben sinapsis inhibidoras y
excitadoras que se los considera el
primer centro de integración de la
información
3era Neurona esta localizada en el
conglomerado de núcleos llamado
COMPLEJO OLIVAR SUPERIOR
• Este complejo recibe fibras directas
y cruzadas y cumplen un papel
importante en las fuentes sonoras.
4ta Neurona hace sinapsis en el coliculo
inferior por los axones que salen de los
núcleos olivares, constituyendo así la
cinta de REIL lateral.
• EL coliculo inferior es un relevo entre el
tronco cerebral inferior y la corteza
cerebral.
• Es un centro de integración simpática
activadora e inhibidora y multisensorial
para recibir aferencias vestibulares,
somatosensoriales y visuales
5ta Neurona localizada en el tálamo
de las fibras del cuerpo geniculado
medial y estas hacen sinapsis con la
corteza cerebral
Localizada en el lóbulo temporal y por dentro de la cisura de Silvio
•Área cortical primaria es propiamente auditiva y a ella solo entran
aferencias del mismo sistema
•Áreas accesorias son polisensoriales que recibe aferencias auditivas,
visuales, somatosensitivos y vestibulares
• El examen de oído externo y la cara interna del tímpano se los realiza
directamente
• Este examen se puede dividir en: clínico, funcional e imagen.
EXAMEN CLINICO:
INTERROGATORIO
 EL paciente describe sus molestias
 Preguntar al familiar en caso de ser niños
 APF : hipoacusias hereditarias
EXAMEN OBJETIVO DIRECTO
• Inspección:
Superficie externa del pabellón auricular
Región mastoidea
Región temporal
Región periauricular
Facies
• Palpación:
 Auricular
Periauricular
Forma y consistencia de estructuras
 Dolor
EXAMEN FUNCIONAL
• Otoscopia:
 Visualiza el Conducto auditivo externo ( CAE )
Pared externa del ático
Membrana del tímpano
•Linterna frontal con fuente lumínica directa:
Ayuda a obtener una visión directa binocular
• Otoscopio manual:
 Instrumento de mango, cabeza de luz y espéculos
• Otomicroscopio binocular:
 Magnifica la imagen timpánica entre 6 a 40 veces
Audiometría: Examen de la agudeza auditiva
Audiometría: Es la medida de la audición que si utiliza equipos electrónicos
1.- Audiometría fónica o vocal: Examen de la agudeza auditiva mediante la
palabra hablada
Voz cuchichiada de 30 db
Voz normal 50 a 60 db
Voz alta de 75 db
Voz gritada 90 db
2.- Acumetria instrumental no electrónica
3.- Acumetria electrónica
SIST. DE
CONDUCCION
SIST. DE PERCEPCION.
O.
externo
O. Medio
O. Interno.
Vias.
VIA AEREA.
VIA OSEA.
SEMIOLOGIA
FILIACIÓN Y ANTECEDENTES INDIVIDUALES
Edad
• Niños, otosclerosis y lesiones traumáticas del tímpano
• Adultos, trastornos de la audición por motivos profesionales
• Vejez tumores malignos.
Sexo
• Otosclerosis está ligada al sexo femenino
• Sordera profesional y procesos cocleares degenerativos
afectan más al hombre
Ocupación
El trauma sonoro o sordera profesional, se
presenta en sujetos que trabajan con ruidos
intermitentes y discontinuos, vibraciones.
ANTECEDENTES FAMILIARES
ANTECEDENTES
FISIOLÓGICOS
ANTECEDENTES PATOLÓGICOS O
ENFERMEDADES ANTERIORES
Las familias que propenden a procesos
rinofaríngeos proporcionan un alto
porcentaje de otopatias rinógenas.
El abuso del tabaco y alcohol, favorece la
alteración de laberintitis toxica
Las afecciones rinofaríngeas son el punto
de partida de un buen número de estados
patológicos óticos.
PRUEBA DE WEBER.
• Consiste en la localización del sonido por vía ósea.
• En un oído?
• En ambos?
• Mas en un oído q en otro?
Se apoya el diapasón del cráneo, ya
sea en el vértex o en la frente
WEBER
INDIFERENTE.
Percepción es normal en ambos
oídos o centro del cráneo.
Ambos oídos tienen el mismo tipo
y grado de hipoacusia.
WEBER LATERALIZADO
Percepción tiene lugar en
un solo oído Hipoacusias perceptivas.
La percepción se lateraliza siempre hacia la mejor vía acusías perceptivas unilaterales, hacia el oído normal
y en las bilaterales, hacia el oído de menor pérdida
PRUEBA DE RINNE.
Compara el tiempo de percepción de la vía aérea (VA) y de la vía ósea (VO) en
cada oído por separado.
Los pacientes con audición normal o hipoacusia neurosensorial perciben el tono
más intenso frente al oído (Rinne positivo)
Los individuos con hipoacusia conductiva perciben el sonido más intenso detrás
del oído (Rinne negativo).
Prueba de Schwabach
Compara la conducción
ósea del enfermo con la de
un normooyente
Se coloca en al apófisis
mastoides del paciente y
en el examinador
Cuando el enfermo no oye
el sonido, el examinador
escucha el diapasón para
ver si aun puede percibirlo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
Lucero Escobar Aispuro
 
Anatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medioAnatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medio
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Cavidades nasales
Cavidades nasalesCavidades nasales
Cavidades nasales
Ricardo Echavarria
 
Anatomia del Oido
Anatomia del OidoAnatomia del Oido
Anatomia del Oido
Rafael Galan
 
Oido
Oido Oido
Oido medio
Oido medio Oido medio
Oido medio
Stefanía Menéndez
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Marvin Daniel
 
Irrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externoIrrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externo
DrCervantesMx
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de narizsafoelc
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
MZ_ ANV11L
 
Patologia VII facial
Patologia VII facialPatologia VII facial
Patologia VII facial
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Oido
OidoOido

La actualidad más candente (20)

Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
 
Anatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medioAnatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medio
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
 
ANATOMIA DE OIDO
ANATOMIA  DE OIDOANATOMIA  DE OIDO
ANATOMIA DE OIDO
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
 
Cavidades nasales
Cavidades nasalesCavidades nasales
Cavidades nasales
 
Anatomia del Oido
Anatomia del OidoAnatomia del Oido
Anatomia del Oido
 
OTITIS MEDIA SEROSA
OTITIS MEDIA SEROSAOTITIS MEDIA SEROSA
OTITIS MEDIA SEROSA
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Oido
Oido Oido
Oido
 
Oido medio
Oido medio Oido medio
Oido medio
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 
anatomia-oido-interno
anatomia-oido-internoanatomia-oido-interno
anatomia-oido-interno
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Irrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externoIrrigación e inervación de oído externo
Irrigación e inervación de oído externo
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de nariz
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
 
Patologia VII facial
Patologia VII facialPatologia VII facial
Patologia VII facial
 
Oido Externo
Oido ExternoOido Externo
Oido Externo
 
Oido
OidoOido
Oido
 

Destacado

Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
Aldo Chiu
 
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunesDiapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmuneskRyss
 
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivo
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivoAnatomia y Fisiologia de aparato auditivo
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivo
pani flores
 
Anatomia aparato auditivo 2011
Anatomia aparato auditivo 2011Anatomia aparato auditivo 2011
Anatomia aparato auditivo 2011ddaudelmar
 
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Pneumocystis jirovecii
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Scarlett Ortega Hauyón
 
Enfermedades autoinmunes prevencion y promocion de la salud
Enfermedades autoinmunes prevencion y promocion de la saludEnfermedades autoinmunes prevencion y promocion de la salud
Enfermedades autoinmunes prevencion y promocion de la salud
jpvm97
 
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?Rafael Ospina
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesKarla González
 
Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1Karla González
 
Las enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunesLas enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes
cmciessierradeguadarrama
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesAngie Granda
 
Enfermedades autoinmunes sistémicas
Enfermedades autoinmunes sistémicasEnfermedades autoinmunes sistémicas
Enfermedades autoinmunes sistémicas
Dinorah Mendez
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Laura Kelly
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
Dinorah Mendez
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidadrarynx
 

Destacado (19)

Autoinmunidad dr. anaya
Autoinmunidad dr. anayaAutoinmunidad dr. anaya
Autoinmunidad dr. anaya
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunesDiapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
Diapositivas biogenetiva inmunodeficiencia a las enfermedades autoinmunes
 
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivo
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivoAnatomia y Fisiologia de aparato auditivo
Anatomia y Fisiologia de aparato auditivo
 
Anatomia aparato auditivo 2011
Anatomia aparato auditivo 2011Anatomia aparato auditivo 2011
Anatomia aparato auditivo 2011
 
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
 
Enfermedades autoinmunes prevencion y promocion de la salud
Enfermedades autoinmunes prevencion y promocion de la saludEnfermedades autoinmunes prevencion y promocion de la salud
Enfermedades autoinmunes prevencion y promocion de la salud
 
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
¿Son las enfermedades autoinmunes predecibles?
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1
 
Las enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunesLas enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Enfermedades autoinmunes sistémicas
Enfermedades autoinmunes sistémicasEnfermedades autoinmunes sistémicas
Enfermedades autoinmunes sistémicas
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 

Similar a Oido

El oido humano
El oido humanoEl oido humano
El oido humanoMoya Rozo
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
marilingutierrez3
 
Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
Osiris de Campos
 
Oido
OidoOido
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
AlmaFloramina
 
1 ANATOMIA Y FISOLOGIA DEL OIDO.pptx
1 ANATOMIA Y FISOLOGIA DEL OIDO.pptx1 ANATOMIA Y FISOLOGIA DEL OIDO.pptx
1 ANATOMIA Y FISOLOGIA DEL OIDO.pptx
GinaalejandraLopezdu
 
Fisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfatoFisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfato
albertorod60
 
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptxAnatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
Ricardolvarez14
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
Crismy Mi
 
8° par craneal
8° par craneal8° par craneal
8° par craneal
Yiniver Vázquez
 
Presentación oído
Presentación oídoPresentación oído
Presentación oídoreila17
 
Oido
OidoOido
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularKami Santoy
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
Jaqueline Hernández
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internosafoelc
 
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]maria del pilar
 
Oido
OidoOido
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdf
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdfORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdf
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdf
Lunaposteraro
 

Similar a Oido (20)

El oido humano
El oido humanoEl oido humano
El oido humano
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1Tema oido grupo 1
Tema oido grupo 1
 
Patologia de oido interno
Patologia de oido internoPatologia de oido interno
Patologia de oido interno
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
 
1 ANATOMIA Y FISOLOGIA DEL OIDO.pptx
1 ANATOMIA Y FISOLOGIA DEL OIDO.pptx1 ANATOMIA Y FISOLOGIA DEL OIDO.pptx
1 ANATOMIA Y FISOLOGIA DEL OIDO.pptx
 
Fisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfatoFisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfato
 
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptxAnatomía y fisiologia de oído.pptx
Anatomía y fisiologia de oído.pptx
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
 
8° par craneal
8° par craneal8° par craneal
8° par craneal
 
Presentación oído
Presentación oídoPresentación oído
Presentación oído
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Sistema nervioso 2 - 1
Sistema nervioso 2 - 1Sistema nervioso 2 - 1
Sistema nervioso 2 - 1
 
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibular
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e interno
 
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
 
Oido
OidoOido
Oido
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdf
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdfORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdf
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - VISIÓN Y AUDICIÓN.pdf
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Oido

  • 1. *Anatomía del oídoAparato auditivo formado: Periférica Central  Nervio auditivo (rama coclear y vestibular)  Núcleos cocleares y vestibulares  Vías centrales auditivas  Campos auditivos 2° y 3° circunvolución temporal
  • 2. *Porció n perifé rica Oído externo Pabellón Conducto auditivo externo Esqueleto elástico-cartilaginoso
  • 4.
  • 5.
  • 6. Se pueden distinguir en ella seis caras o paredes:
  • 7.
  • 8. Imagen que muestra la ventana oval y la venta redonda
  • 9. Mas pesado Una apófisis corta (5 mm.) y otra larga (7mm.) Mas voluminosa Longitud de 8 a 9 mm. -El menor de los tres -Base 3mm. X 1.4 mm. -Altura es de unos 3.3 mm. -Ligamento anular Ligamento anterior superior y lateral. Ligamento tensor del timpano y estapedio.
  • 10. * Mastoides. En la mastoides encontramos el antro, cavidad que está situada detrás de la caja del tímpano, alrededor del antro y en toda la mastoides se encuentran las celdas neumáticas mastoideas, que se comunican entre sí y a su vez con el antro.
  • 11. Un ataque infeccioso a la mucosa del oído medio y del antro, única celda existente en el momento del nacimiento, impediría la neumatización de la mastoides y dejaría a la mucosa con un corion mixomatoso y un poder biológico deprimido. La mastoides termina su neumatización entre los tres y los seis años de edad.
  • 12. * Trompa de Eustaquio. Comunica la rinofaringe con la cavidad timpánica. Se extiende desde la pared lateral de la cavidad faríngea hasta la pared anterior de la caja timpánica, un poco por arriba del piso de esta. Tiene una .extensión aproximada de 3,5 cm, y está formada por una parte fibrocartilaginosa (2/3 partes) y una parte ósea Tímpano Rinofaringe
  • 13. El aparato motor de la trompa está compuesto por los músculos periestafilinos, los cuales se insertan en la base del cráneo, uno por delante o pretubárico (periestafilino externo) y el otro por detrás o retrotubárico (periestafilino interno). El periestafilino interno, también llamado elevador del velo del paladar, y el periestafilino externo o llamado tensor del velo del paladar.
  • 14. La trompa es normalmente una cavidad virtual, que se hace permeable por la acción sinérgica de los dos músculos (se contraen en la deglución y con el bostezo).
  • 15. Comprende dos aparatos distintos desde el punto de vista anatómico y funcional: el coclear y el vestibular. El primero es el órgano de la función auditiva; el segundo, el órgano del equilibrio.
  • 16. • El laberinto óseo se compone de tres, partes: • el caracol o cóclea, hacía adelante • el vestíbulo, en el centro • los conductos semicirculares, hacia atrás.
  • 17. • El caracol está dividido en toda su longitud por un tabique óseo y membranoso en dos cavidades o rampas: • la vestibular, que desemboca en el vestíbulo • la timpánica, que termina en la ventana redonda. Modiolo: Conductos para vasos sanguíneos Distribución de ramas del nervio coclear.
  • 18. El órgano de corti, es el encargado de transformar la energía mecánica de las ondas sonoras en energía nerviosa. *3.500 células ciliadas internas *12.000 células ciliadas externas. *Potencial endococlear.
  • 19. • El vestíbulo constituye una verdadera cavidad ósea central, se divide en dos: • el utrículo, que recibe los conductos semicirculares • el sáculo que se comunica con el conducto coclear.
  • 20. *Dirección: horizontal, dirigido lateralmente hacia adelante. *Dividido por una cresta en 2 partes: superior e inferior Conducto auditivo interno El conducto auditivo interno también es recorrido por la arteria laberíntica y por el nervio intermedio que acompaña al facial.
  • 21. Laberinto membranoso Comprende las partes blandas contenidas en las cavidades del laberinto óseo: laberinto vestibular y laberinto coclear. • Laberinto vestibular: las porciones que se encuentran dentro del laberinto vestibular son el: utrículo, el sáculo y las partes iniciales del conducto coclear y endolinfático. • Conductos semicirculares membranosos: ocupan los conductos semicirculares óseos y son lateral, anterior y posterior.
  • 22. *LÍQUIDOS DEL OÍDO INTERNO *Endolinfa.- llena las cavidades del laberinto membranoso; es un líquido claro comparable al agua. *K es predominante *Na+ es extremadamente bajo *Perilinfa.- se encuentra en el espacio comprendido entre el laberinto membranoso y el laberinto óseo. *El principal catión en perilinfa es sodio
  • 23. 23 +Un órgano periférico que conduce (oído externo y oído medio) y transforma (oído interno) los estímulos procedentes del ambiente. +NERVIO Un conjunto de núcleos nerviosos alojados en el SNC que relacionan al sistema auditivo con otras modalidades sensoriales Por último la corteza cerebral en la cual los estímulos se hacen conscientes para el sujeto. El sistema auditivo presenta
  • 24.
  • 25. 25 Tiene como función recolectar la presión de las ondas de sonido y las conduce hacia la membrana del tímpano. OÍDO MEDIO La membrana timpánica constituye junto con los tres huesillos del oído medio el sistema timpanoosicular. OÍDO INTERNO El órgano de Corti, con sus células ciliadas, actúa como un transformador de energía: convierte la energía hidráulica de la onda viajera en energía bioelectrica que se difunde por el nervio auditivo. EL OÍDO EXTERNO
  • 26. 1era Neurona se encuentra en el ganglio espiral de Corti  Su dendrita nace de las células ciliadas del órgano de Corti.  Su axón sale por el conducto auditivo interno para formar el N. auditivo
  • 27. 2da Neurona se encuentra en los núcleos cocleares bulbares donde esta la raíz coclear del nervio auditivo  El núcleo coclear ventral es una vía consciente  El núcleo coclear dorsal es una vía inconsciente Forman una organización de frecuencias y reciben sinapsis inhibidoras y excitadoras que se los considera el primer centro de integración de la información
  • 28. 3era Neurona esta localizada en el conglomerado de núcleos llamado COMPLEJO OLIVAR SUPERIOR • Este complejo recibe fibras directas y cruzadas y cumplen un papel importante en las fuentes sonoras.
  • 29. 4ta Neurona hace sinapsis en el coliculo inferior por los axones que salen de los núcleos olivares, constituyendo así la cinta de REIL lateral. • EL coliculo inferior es un relevo entre el tronco cerebral inferior y la corteza cerebral. • Es un centro de integración simpática activadora e inhibidora y multisensorial para recibir aferencias vestibulares, somatosensoriales y visuales
  • 30. 5ta Neurona localizada en el tálamo de las fibras del cuerpo geniculado medial y estas hacen sinapsis con la corteza cerebral
  • 31. Localizada en el lóbulo temporal y por dentro de la cisura de Silvio •Área cortical primaria es propiamente auditiva y a ella solo entran aferencias del mismo sistema •Áreas accesorias son polisensoriales que recibe aferencias auditivas, visuales, somatosensitivos y vestibulares
  • 32. • El examen de oído externo y la cara interna del tímpano se los realiza directamente • Este examen se puede dividir en: clínico, funcional e imagen. EXAMEN CLINICO: INTERROGATORIO  EL paciente describe sus molestias  Preguntar al familiar en caso de ser niños  APF : hipoacusias hereditarias
  • 33. EXAMEN OBJETIVO DIRECTO • Inspección: Superficie externa del pabellón auricular Región mastoidea Región temporal Región periauricular Facies • Palpación:  Auricular Periauricular Forma y consistencia de estructuras  Dolor
  • 34. EXAMEN FUNCIONAL • Otoscopia:  Visualiza el Conducto auditivo externo ( CAE ) Pared externa del ático Membrana del tímpano •Linterna frontal con fuente lumínica directa: Ayuda a obtener una visión directa binocular • Otoscopio manual:  Instrumento de mango, cabeza de luz y espéculos • Otomicroscopio binocular:  Magnifica la imagen timpánica entre 6 a 40 veces
  • 35. Audiometría: Examen de la agudeza auditiva Audiometría: Es la medida de la audición que si utiliza equipos electrónicos 1.- Audiometría fónica o vocal: Examen de la agudeza auditiva mediante la palabra hablada Voz cuchichiada de 30 db Voz normal 50 a 60 db Voz alta de 75 db Voz gritada 90 db 2.- Acumetria instrumental no electrónica 3.- Acumetria electrónica
  • 36. SIST. DE CONDUCCION SIST. DE PERCEPCION. O. externo O. Medio O. Interno. Vias. VIA AEREA. VIA OSEA.
  • 37. SEMIOLOGIA FILIACIÓN Y ANTECEDENTES INDIVIDUALES Edad • Niños, otosclerosis y lesiones traumáticas del tímpano • Adultos, trastornos de la audición por motivos profesionales • Vejez tumores malignos.
  • 38. Sexo • Otosclerosis está ligada al sexo femenino • Sordera profesional y procesos cocleares degenerativos afectan más al hombre Ocupación El trauma sonoro o sordera profesional, se presenta en sujetos que trabajan con ruidos intermitentes y discontinuos, vibraciones.
  • 39. ANTECEDENTES FAMILIARES ANTECEDENTES FISIOLÓGICOS ANTECEDENTES PATOLÓGICOS O ENFERMEDADES ANTERIORES Las familias que propenden a procesos rinofaríngeos proporcionan un alto porcentaje de otopatias rinógenas. El abuso del tabaco y alcohol, favorece la alteración de laberintitis toxica Las afecciones rinofaríngeas son el punto de partida de un buen número de estados patológicos óticos.
  • 40. PRUEBA DE WEBER. • Consiste en la localización del sonido por vía ósea. • En un oído? • En ambos? • Mas en un oído q en otro? Se apoya el diapasón del cráneo, ya sea en el vértex o en la frente
  • 41. WEBER INDIFERENTE. Percepción es normal en ambos oídos o centro del cráneo. Ambos oídos tienen el mismo tipo y grado de hipoacusia.
  • 42. WEBER LATERALIZADO Percepción tiene lugar en un solo oído Hipoacusias perceptivas. La percepción se lateraliza siempre hacia la mejor vía acusías perceptivas unilaterales, hacia el oído normal y en las bilaterales, hacia el oído de menor pérdida
  • 43. PRUEBA DE RINNE. Compara el tiempo de percepción de la vía aérea (VA) y de la vía ósea (VO) en cada oído por separado. Los pacientes con audición normal o hipoacusia neurosensorial perciben el tono más intenso frente al oído (Rinne positivo) Los individuos con hipoacusia conductiva perciben el sonido más intenso detrás del oído (Rinne negativo).
  • 44. Prueba de Schwabach Compara la conducción ósea del enfermo con la de un normooyente Se coloca en al apófisis mastoides del paciente y en el examinador Cuando el enfermo no oye el sonido, el examinador escucha el diapasón para ver si aun puede percibirlo