SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía del Ojo Humano
Inervación y Músculos
Rosa Gloria García García
Félix Braulio Pérez Salvador
Williams Armando Velázquez Hipólito
LAS ÓRBITAS SON DOS
EXTENSAS Y
PROFUNDAS
CAVIDADES QUE SE
ENCUENTRAN ENTRE
LA CARA Y EL
CRÁNEO, DESTINADAS
A ALOJAR A LOS
GLOBOS OCULARES Y
SUS PRINCIPALES
ANEXOS
Tejido adiposo que envuelve los diversos
elementos nerviosos, vasculares y musculares que
ocupan la órbita.
- Grasa orbitaria.
El disco óptico (cabeza del nervio óptico) es el
lugar donde los axones de las células
ganglionares salen del ojo para formar el nervio
óptico. No hay bastones o conos sensibles a la
luz para responder a un estímulo de luz en este
punto. Esto provoca una ruptura en el campo
visual llamado "el punto ciego" o el "punto
ciego fisiológico
NERVIO ÓPTICO (II NERVIO CRANEAL)
CONDUCE Y TRANSM ITE INFORMACIÓN
SOBRE LOS ESTÍMULOS LUMINOSOS
RECIBIDOS POR CADA OJO HACÍA EL
QUIASMA ÓPTICO Y DE AHÍ AL CEREBRO
PARA CONVERTIRSE EN INFORMACIÓN
VISUAL..
PORCIÓN INTRACRANEAL
LA PARTE INTRACRANEAL DEL
NERVIO ÓPTICO ES LA PORCIÓN
ENTRE EL QUIASMA ÓPTICO Y EL
CONDUCTO ÓPTICO, DE UNOS 10
MM DE LONGITUD.
EL CONDUCTO ÓPTICO O CANAL
ÓPTICO ES UN CONDUCTO DE 10
MM DE LONGITUD SITUADO EN
LA BASE DEL
CRÁNEO (ESFENOIDES) POR EL
QUE TRANSCURRE EL NERVIO
ÓPTICO QUE ES EL QUE CONDUCE
LA INFORMACIÓN VISUAL DESDE
EL OJO AL QUIASMA. EXISTEN DOS
CONDUCTOS ÓPTICOS UNO
DERECHO Y OTRO IZQUIERDO.
LA PARTE INTRAOCULAR DEL NERVIO
ÓPTICO ES LA PORCIÓN SITUADA EN
EL GLOBO OCULAR, SE DIVIDE EN:
PARTE POSTLAMINAR: PORCIÓN
UBICADA POSTERIOR A LA LÁMINA
CRIBOSA DE LA ESCLERÓTICA.
PARTE INTRALAMINAR: PORCIÓN
UBICADA EN LA LÁMINA CRIBOSA DE
LA ESCLERA.
PARTE PRELAMINAR: PORCIÓN
ENTRE LA RETINA Y LA LÁMINA
CRIBOSA DE LA ESCLERÓTICA.
Porción anterior de la lamina cribosa.
• Estructuras predominantes:
• Axones • Astrocitos
Es una estructura de forma ovalada que
mide aproximadamente 12 mm de ancho
por 8mm de largo y unos 4 mm de altura.
Se ubica en la porción anteroinferior del III
ventrículo sobre el cuerpo del esfenoides y
por encima de la silla turca a una distancia
que oscila entre 5 y 10 mm de la hipófisis.
Está constituido por la unión y decusación
de las fibras nerviosas que componen
ambos nervios ópticos
QUIASMA OPTICO
Se inician en la parte posterior del
quiasma, en este tramo las fibras
nerviosas de las zonas correspondientes
de ambas retinas están mas
estrechamente unidas.
Cada cintilla contiene fibras visuales y
pupilomotoras directas en el lado
temporal del mismo ojo, y cruzadas en el
lado nasal del ojo opuesto.
LAS CINTILLAS
ÓPTICAS
En el interior de la orbita pueden
distinguirse 2 grupos musculares:
 La musculatura ocular extrínseca (músculos
extraoculares), encargada de los
movimientos del globo ocular y la elevación
del parpado superior.
 La musculatura ocular intrínseca, en el
interior del globo ocular, que actúan sobre el
cristalino y el tamaño de la pupila.
 Óptico ( l l ).
 Oculomotor común ( lll ).
 Troclear ( lV )
 Trigémino ( V ).
 Abducens ( Vl ).
 Facial ( Vll )
Salida anatómica de los
nervios craneales.
El nervio óptico en
realidad entra al cráneo
pues es sensitivo.
ll
lll
lV
V
Vl
Vll
Nervio Trigémino (rama oftálmica) [V1] :
Nervio
oftálmico
Nervio
lagrimal
Nervio
frontal
Nervio
Nasociliar
Nervio
supratroclear
Nervio
supraorbitorio
Tras abandonar el ganglio del trigémino, el nervio oftálmico
se dirige hacia adelante en la pared lateral del seno
cavernoso, inferior a los nervios troclear y oculomotor. Pero
antes de introducirse en la orbita , se divide en 3 ramos, el
lagrimal, el frontal y el Nasociliar.
El nervio que estimula a
la glándula lagrimal para
la producción de
lágrimas
De mayor tamaño y recibe
aferencias sensitivas de las
zonas extra orbitarias
conduce los impulsos
sensoriales
del ojo, mucosa y piel
nasal.
Todos los nervios sensitivos del nervio
trigémino.
Los nervios supraorbitorio,
supratroclear, infratroclear y lagrimal del
nervio oftálmico V1.
El ramos infraorbitario del nervio maxilar
V2.
Nervio abducens: Transporta
fibras ESG que inervan all
músculo recto lateral.
Nervio facial: Actúa en función
motora en la porción palpebral
del ojo
Solo recordemos algo, que la mayoría
de estos nervios craneales entran o
salen por la fisura orbitaria superior,
excepto el óptico, que entrara en el
conducto óptico.
Músculo recto superior: La contracción de este permite la elevación,
aduce y rota internamente el globo ocular.
Músculo recto medial: La contracción de este permite la aducción.
Músculo recto lateral: La contracción de este permite la abducción del
globo ocular.
Músculo recto inferior: La contracción de este permite la depresión,
aduce y rota externamente el globo ocular.
Músculo oblicuo inferior: La contracción de este dirige la pupila hacia
arriba y afuera.
Músculo oblicuo superior: La contracción de este dirige la pupila hacia
abajo y afuera.
Tróclea: Que es la polea fibracartilaginosa; insertada en la fosita troclear
del hueso frontal.
Universidad Olmeca
Médico Cirujano
Grupo 1E
2019-2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)DR. CARLOS Azañero
 
Degeneración y regeneración
Degeneración y regeneraciónDegeneración y regeneración
Degeneración y regeneración
Efren Torres
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
JULIO JIMENEZ
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
Raquel González
 
Agujeros del craneo y su contenido
Agujeros del craneo y su contenidoAgujeros del craneo y su contenido
Agujeros del craneo y su contenido
Eliza Fj
 
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITAVASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
PABLO ATZO
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
Omar
 
orbita ocular
orbita ocularorbita ocular
orbita ocular
Anika Villaverde
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
Tania Mera
 
Cristalino
CristalinoCristalino
CristalinoOmar
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealDR. CARLOS Azañero
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Cuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateralCuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateralKarina Soto
 
Reflejo Fotomotor
Reflejo FotomotorReflejo Fotomotor
Reflejo Fotomotor
Jesus Mauricio Ruiz Velazco
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos

La actualidad más candente (20)

Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
 
Degeneración y regeneración
Degeneración y regeneraciónDegeneración y regeneración
Degeneración y regeneración
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Agujeros del craneo y su contenido
Agujeros del craneo y su contenidoAgujeros del craneo y su contenido
Agujeros del craneo y su contenido
 
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITAVASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 
orbita ocular
orbita ocularorbita ocular
orbita ocular
 
Tronco encéfalico
Tronco encéfalicoTronco encéfalico
Tronco encéfalico
 
Ii par craneal
Ii par cranealIi par craneal
Ii par craneal
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par craneal
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
 
Cuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateralCuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateral
 
Reflejo Fotomotor
Reflejo FotomotorReflejo Fotomotor
Reflejo Fotomotor
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
 

Similar a Ojo nervios y músculos

13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidosodontofco
 
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp0213 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp02Sefvictoria Seras
 
Ojo. Anatomía
Ojo. AnatomíaOjo. Anatomía
Ojo. Anatomía
Master Posada
 
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptxANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
30211202046
 
ENUCLEACION OCULAR
ENUCLEACION OCULAR ENUCLEACION OCULAR
ENUCLEACION OCULAR
BelbethBeatrzRiveraE
 
Anatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalAnatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalVictor Rios
 
III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal... III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal...
Luz Patricia Salima
 
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)gianmarco109
 
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia MejíaAnatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
RamiroHenrryQuinezTa
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
ReginaSouzaSilva
 
Presentacion unidad 4_neurociencias
Presentacion unidad 4_neurocienciasPresentacion unidad 4_neurociencias
Presentacion unidad 4_neurociencias
diego MC
 
Anatomia del ojo - cto
Anatomia del ojo - ctoAnatomia del ojo - cto
Anatomia del ojo - cto
ISRAEL DAVID CEVALLOS CARDENAS
 
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia   Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Gabriela Vásquez
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
christymx
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
Veronica Ramirez
 
El ojo anatomia y fisiologia
El ojo anatomia y fisiologiaEl ojo anatomia y fisiologia
El ojo anatomia y fisiologia
salvador19XD
 

Similar a Ojo nervios y músculos (20)

13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos
 
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp0213 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
 
Ojo. Anatomía
Ojo. AnatomíaOjo. Anatomía
Ojo. Anatomía
 
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptxANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
 
ENUCLEACION OCULAR
ENUCLEACION OCULAR ENUCLEACION OCULAR
ENUCLEACION OCULAR
 
Anatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalAnatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animal
 
III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal... III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal...
 
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
 
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia MejíaAnatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
Presentacion unidad 4_neurociencias
Presentacion unidad 4_neurocienciasPresentacion unidad 4_neurociencias
Presentacion unidad 4_neurociencias
 
Anatomia del ojo - cto
Anatomia del ojo - ctoAnatomia del ojo - cto
Anatomia del ojo - cto
 
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia   Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
 
Banco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidosBanco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidos
 
Anatomia ojo
Anatomia ojoAnatomia ojo
Anatomia ojo
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
 
Sentido De La Vision
Sentido De La VisionSentido De La Vision
Sentido De La Vision
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
El ojo anatomia y fisiologia
El ojo anatomia y fisiologiaEl ojo anatomia y fisiologia
El ojo anatomia y fisiologia
 

Más de Master Posada

Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Master Posada
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Master Posada
 
Introducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato CardiovascularIntroducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato Cardiovascular
Master Posada
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
Por una Cirugía Segura
Por una Cirugía SeguraPor una Cirugía Segura
Por una Cirugía Segura
Master Posada
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
Master Posada
 
Ética y Cirugía
Ética y CirugíaÉtica y Cirugía
Ética y Cirugía
Master Posada
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
Master Posada
 
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Master Posada
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
Master Posada
 
Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
Master Posada
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
Master Posada
 
Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.
Master Posada
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
Master Posada
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Master Posada
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
Master Posada
 
Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.
Master Posada
 
Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,
Master Posada
 
Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.
Master Posada
 
Páncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. AnatomíaPáncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. Anatomía
Master Posada
 

Más de Master Posada (20)

Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
 
Introducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato CardiovascularIntroducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato Cardiovascular
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
Por una Cirugía Segura
Por una Cirugía SeguraPor una Cirugía Segura
Por una Cirugía Segura
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
 
Ética y Cirugía
Ética y CirugíaÉtica y Cirugía
Ética y Cirugía
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
 
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
 
Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
 
Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
 
Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.
 
Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,
 
Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.
 
Páncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. AnatomíaPáncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. Anatomía
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Ojo nervios y músculos

  • 1. Anatomía del Ojo Humano Inervación y Músculos Rosa Gloria García García Félix Braulio Pérez Salvador Williams Armando Velázquez Hipólito
  • 2. LAS ÓRBITAS SON DOS EXTENSAS Y PROFUNDAS CAVIDADES QUE SE ENCUENTRAN ENTRE LA CARA Y EL CRÁNEO, DESTINADAS A ALOJAR A LOS GLOBOS OCULARES Y SUS PRINCIPALES ANEXOS
  • 3. Tejido adiposo que envuelve los diversos elementos nerviosos, vasculares y musculares que ocupan la órbita. - Grasa orbitaria.
  • 4. El disco óptico (cabeza del nervio óptico) es el lugar donde los axones de las células ganglionares salen del ojo para formar el nervio óptico. No hay bastones o conos sensibles a la luz para responder a un estímulo de luz en este punto. Esto provoca una ruptura en el campo visual llamado "el punto ciego" o el "punto ciego fisiológico
  • 5. NERVIO ÓPTICO (II NERVIO CRANEAL) CONDUCE Y TRANSM ITE INFORMACIÓN SOBRE LOS ESTÍMULOS LUMINOSOS RECIBIDOS POR CADA OJO HACÍA EL QUIASMA ÓPTICO Y DE AHÍ AL CEREBRO PARA CONVERTIRSE EN INFORMACIÓN VISUAL..
  • 6. PORCIÓN INTRACRANEAL LA PARTE INTRACRANEAL DEL NERVIO ÓPTICO ES LA PORCIÓN ENTRE EL QUIASMA ÓPTICO Y EL CONDUCTO ÓPTICO, DE UNOS 10 MM DE LONGITUD.
  • 7. EL CONDUCTO ÓPTICO O CANAL ÓPTICO ES UN CONDUCTO DE 10 MM DE LONGITUD SITUADO EN LA BASE DEL CRÁNEO (ESFENOIDES) POR EL QUE TRANSCURRE EL NERVIO ÓPTICO QUE ES EL QUE CONDUCE LA INFORMACIÓN VISUAL DESDE EL OJO AL QUIASMA. EXISTEN DOS CONDUCTOS ÓPTICOS UNO DERECHO Y OTRO IZQUIERDO.
  • 8. LA PARTE INTRAOCULAR DEL NERVIO ÓPTICO ES LA PORCIÓN SITUADA EN EL GLOBO OCULAR, SE DIVIDE EN: PARTE POSTLAMINAR: PORCIÓN UBICADA POSTERIOR A LA LÁMINA CRIBOSA DE LA ESCLERÓTICA. PARTE INTRALAMINAR: PORCIÓN UBICADA EN LA LÁMINA CRIBOSA DE LA ESCLERA. PARTE PRELAMINAR: PORCIÓN ENTRE LA RETINA Y LA LÁMINA CRIBOSA DE LA ESCLERÓTICA.
  • 9. Porción anterior de la lamina cribosa. • Estructuras predominantes: • Axones • Astrocitos
  • 10. Es una estructura de forma ovalada que mide aproximadamente 12 mm de ancho por 8mm de largo y unos 4 mm de altura. Se ubica en la porción anteroinferior del III ventrículo sobre el cuerpo del esfenoides y por encima de la silla turca a una distancia que oscila entre 5 y 10 mm de la hipófisis. Está constituido por la unión y decusación de las fibras nerviosas que componen ambos nervios ópticos QUIASMA OPTICO
  • 11. Se inician en la parte posterior del quiasma, en este tramo las fibras nerviosas de las zonas correspondientes de ambas retinas están mas estrechamente unidas. Cada cintilla contiene fibras visuales y pupilomotoras directas en el lado temporal del mismo ojo, y cruzadas en el lado nasal del ojo opuesto. LAS CINTILLAS ÓPTICAS
  • 12. En el interior de la orbita pueden distinguirse 2 grupos musculares:  La musculatura ocular extrínseca (músculos extraoculares), encargada de los movimientos del globo ocular y la elevación del parpado superior.  La musculatura ocular intrínseca, en el interior del globo ocular, que actúan sobre el cristalino y el tamaño de la pupila.
  • 13.
  • 14.  Óptico ( l l ).  Oculomotor común ( lll ).  Troclear ( lV )  Trigémino ( V ).  Abducens ( Vl ).  Facial ( Vll )
  • 15. Salida anatómica de los nervios craneales. El nervio óptico en realidad entra al cráneo pues es sensitivo. ll lll lV V Vl Vll
  • 16.
  • 17. Nervio Trigémino (rama oftálmica) [V1] : Nervio oftálmico Nervio lagrimal Nervio frontal Nervio Nasociliar Nervio supratroclear Nervio supraorbitorio Tras abandonar el ganglio del trigémino, el nervio oftálmico se dirige hacia adelante en la pared lateral del seno cavernoso, inferior a los nervios troclear y oculomotor. Pero antes de introducirse en la orbita , se divide en 3 ramos, el lagrimal, el frontal y el Nasociliar. El nervio que estimula a la glándula lagrimal para la producción de lágrimas De mayor tamaño y recibe aferencias sensitivas de las zonas extra orbitarias conduce los impulsos sensoriales del ojo, mucosa y piel nasal.
  • 18. Todos los nervios sensitivos del nervio trigémino. Los nervios supraorbitorio, supratroclear, infratroclear y lagrimal del nervio oftálmico V1. El ramos infraorbitario del nervio maxilar V2.
  • 19. Nervio abducens: Transporta fibras ESG que inervan all músculo recto lateral. Nervio facial: Actúa en función motora en la porción palpebral del ojo
  • 20. Solo recordemos algo, que la mayoría de estos nervios craneales entran o salen por la fisura orbitaria superior, excepto el óptico, que entrara en el conducto óptico.
  • 21. Músculo recto superior: La contracción de este permite la elevación, aduce y rota internamente el globo ocular. Músculo recto medial: La contracción de este permite la aducción. Músculo recto lateral: La contracción de este permite la abducción del globo ocular. Músculo recto inferior: La contracción de este permite la depresión, aduce y rota externamente el globo ocular. Músculo oblicuo inferior: La contracción de este dirige la pupila hacia arriba y afuera. Músculo oblicuo superior: La contracción de este dirige la pupila hacia abajo y afuera. Tróclea: Que es la polea fibracartilaginosa; insertada en la fosita troclear del hueso frontal.