SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética y Bioética en Cirugía
Mtro. Posada Arévalo
¿Cómo hacer
lo correcto?
Hacer lo ético
Ética
Ciencia que fundamenta el comportamiento
moral del humano para adecuarlo al bien
del universo, la sociedad y el individuo.
Rama del conocimiento que estudia el
comportamiento humano y lo define como
bueno o malo.
Ciencia
Falso v.s. Verdadero
Estética
Feo v.s. Bello
Ética
Mal v.s. Bien
Ética
Es ciencia dando validez racional y universalidad.
Útil solo al humano.
Diferencia entre actuar por instinto o con la
guía de valores, de moral.
Permite tener un tejido social sano.
Sustenta el correcto ejercicio de otras ciencias.
Inductiva más que deductiva.
(Decidir más que obedecer)
Ética
El ser humano normal tiene conceptos
natos sobre el bien y el mal.
Reconoce la diferencia entre el bien y el mal.
Kant
Ley natural y Ley moral.
Ley natural.- se rige por la necesidad.
Ley moral.- la necesidad moderada
por los valores. Bien o mal.
La conducta ética o moral se sustenta en tres principios (E. Kant)
Autonomía.
Todo ser humano es autónomo.
La norma que debe regir su conducta parte de sí mismo.
Límites.- la libertad y autonomía de otros.
Reconocer que es parte del ecosistema.
No evita ser solidario socialmente.
Benevolencia
Obligación moral de hacer el bien a otros.
(no hacer daño intencional a otro)
Excepción.- Legítima defensa.
¿Guerras justas? ¿Pena de muerte?
Los derechos de uno terminan donde
empiezan los de otro.
(Prisión)
No dañar a todo el ecosistema.
Caza. Pesca. Toros. Gallos.
Quemas. Basura a ríos.
Justicia
Todos los seres humanos tienen iguales
derechos para alcanzar lo necesario
para su pleno desarrollo.
Conjugación de la autonomía individual
para el bien colectivo.
Mezcla de autonomías.
Conflicto.- Autonomía v.s. Justicia
Vgr.- Secreto profesional
La naturaleza es asimétrica y desigual.
Todos diferentes pero con los
mismos derechos.
Justicia
Desde la antigüedad el humano
ha tratado de definir qué es
justo y qué no lo es.
Códigos
Mandamientos
Leyes
Derechos humanos.
Derechos humanos.
1948
Primera generación
Civiles y Políticos en relación con la VIDA
la LIBERTAD y la forma de GOBIERNO.
Segunda generación
Económicos, sociales y culturales.
Propiedad. Trabajo. Elección. Educación.
Cultura. Salud. Reproducción. Familia.
(más violados y causa de violencia)
Tercera generación
Solidaridad. Medio ambiente.
Ecología. Espacios públicos.
Moral
¿Ética y moral son los mismo?
Conjunto de normas basadas en principios
éticos, que aceptadas libre y conscientemente,
regulan la conducta individual y social del
humano.
La moral es el objeto de la ética y se concreta
en Normas Morales.
Moral.- Saber práctico
Ética.- Saber teórico
Normas morales
Consenso
Acuerdo
Obedezco porque quiero.
El fin de la norma nos conviene
Tienen historia
Evolucionan
Evolución de la moral
Actuar por miedo
Actuar por ganancia
Actuar porque está bien
Sociedad madura moralmente
Se actúa por convicción
no por temor.
Se aceptan responsabilidades
dentro de la libertad.
Armonizar intereses individuales
y colectivos.
Conjuga autonomía individual
con los derechos de los demás.
Ética Dialógica
Se obtiene mediante el
intercambio de ideas,
necesidades, argumentos,
justificaciones, razones,
o sea, mediante el diálogo.
Ética y Medicina
Toda profesión debe ejercerse
éticamente.
En Medicina
la Filantropía es indispensable.
La conducta médica ética
se transmite por modelaje.
Sólo un profesor que actúa
con ética puede transmitirla
a sus alumnos.
“Juro por Apolo, el que sabe curar;
por Asclepio, Higieya y Panacea y
todos los dioses y diosas….”
“….reconoceré a quien me enseñó este arte,
para mi tan querido, como a aquellos que me
engendraron; cuidaré de sus descendientes
como de mis propios hermanos y les enseñaré
este arte, si quieren aprenderlo, sin salario ni
estipendio.”
“….de la misma manera no daré a una
mujer un pesario para producir aborto.”
“No operaré a personas que tengan piedra,
sino que dejaré que lo hagan los hombres
que practican este trabajo.”
“Con pureza y santidad pasaré mi vida
y practicaré mi arte”
Declaración de Ginebra 1947
 Me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de
la comunidad.
 Otorgaré a mis maestros el respeto y gratitud que les son debidos.
 Practicaré mi profesión con conciencia y dignidad.
 La salud de mis pacientes será mi preocupación primordial.
 Respetaré los secretos que se me confíen.
 Mantendré por todos los medios a mi alcance el honor y las
nobles tradiciones de la profesión médica. Mis colegas serán
mis hermanos.
Declaración de Ginebra 1947
 No permitiré que condiciones de religión, nacionalidad,
raza, partidos políticos o clase social, se interpongan
entre mi deber y mi paciente.
 Mantendré el máximo respeto por la vida humana desde
el momento de la concepción; aún bajo amenaza, no
utilizaré mis conocimientos médicos en contra de las
leyes de la humanidad.
 Hago estas promesas solemnemente, libremente y
por mi honor.
Declaración de Ginebra 1947
Código Internacional de Ética Médica
Deberes de los Médicos
El médico debe siempre mantener las normas
más elevadas de conducta profesional.
Un médico debe practicar su profesión sin
dejarse influenciar por motivos crematísticos.
Prácticas antiéticas:
Propaganda personal no autorizada.
Colaborar en servicios médicos en
los que no se tenga independencia
profesional.
Recibir dinero por servicios prestados
que no sean los apropiados honorarios
profesionales.
Declaración de Ginebra 1947
Código Internacional de Ética Médica
Deberes de los Médicos
Cualquier acto o consejo que pueda debilitar la resistencia
física o mental de un ser humano, sólo debe ser utilizado
en su propio interés.
Se aconseja a los médicos que tengan una gran precaución
en la divulgación de descubrimientos o nuevas técnicas
de tratamiento.
Un médico sólo debe certificar o testificar lo que ha
verificado personalmente.
Declaración de Ginebra 1947
Código Internacional de Ética Médica
Deberes de los Médicos
Declaración de Ginebra 1947
Código Internacional de Ética Médica
Deberes de los Médicos hacía el enfermo.
Un médico debe siempre tener en cuenta la obligación
de conservar la vida humana.
Un médico debe dar a su paciente una lealtad completa
y todos los recursos de su ciencia. Siempre que una
exploración o tratamiento estén más allá de su capacidad,
debe llamar a otro médico que tenga la capacidad necesaria.
Declaración de Ginebra 1947
Código Internacional de Ética Médica
Deberes de los Médicos hacía el enfermo.
El médico conservará absoluto secreto de todo lo
que haya sabido acerca de su paciente gracias a
la confianza que éste ha depositado en él.
Todo médico debe prestar cuidados de urgencia
como un deber humanitario a menos que se haya
asegurado que otros están dispuestos a hacerlo
y están capacitados para ello.
Declaración de Ginebra 1947
Código Internacional de Ética Médica
Deberes de los Médicos entre sí.
El médico debe comportarse con sus colegas como
quisiera que estos se comportasen con él.
El médico no debe intentar atraerse los pacientes
de sus colegas.
El médico debe observar los principios de la
“Declaración de Ginebra”, aprobada por la
Asociación Médica Mundial.
Declaración de Helsinki
Asociación Médica Mundial
1964
1. Recibir Atención medica
adecuada
2. Recibir trato digno y
respetuoso
3. Recibir información
suficiente
4. Decidir libremente
sobre su atención
5. Otorgar o negar el
consentimiento por
escrito
6. Consideración acerca de su
intimidad
7. Contar con facilidades para
obtener una segunda opinión
8. Recibir atención medica en
caso de urgencia en cualquier
establecimiento de salud
9. Contar con expediente
clínico que incluya los datos
relacionados con la atención
medica de forma clara,
legible y completa
10. Ser atendido cuando se
inconforme por la atención
medica
 Aprender las bases de las
enfermedades medico quirúrgicas
aplicables al primer nivel de
atención.
 Reconocer e identificar los casos
que requieren atención
especializada.
 El estudiante debe conocer
,comprender, analizar, aplicar y
explicar lo fundamentos científicos
de su practica profesional.
 Estudiante no estudia
para lograr calificación,
si no para obtener
conocimiento y
habilidades que permitan
un desarrollo
 Estudiante de por vida
 Al egresar, puede
continuar sus estudios
hacia las especialidades,
maestrías, doctorados y
diplomados médicos.
1. Respeto, confiabilidad y humanismo
2. Realizar adecuadamente un diagnostico quirúrgico.
3. Si el padecimiento quirúrgico esta dentro de su competencia
realizarlo con las normas y protocolos que todo acto quirúrgico
requiere.
4. En caso de duda apoyarse en médicos con un nivel de
competencia mayor.
5. De no corresponder el diagnostico a su nivel referir
inmediatamente al paciente.
6. Si el cuadro quirúrgico es electivo orientar al paciente
sobre su patología.
7. Si el cuadro quirúrgico es electivo en un paciente con
enfermedades concomitantes; tratarla previamente
8. Tomar decisiones diagnosticas –quirúrgicas certeras
9. Actuar en las normas y reglamentos vigentes para el
primer nivel de atención.
Ética y Cirugía
Ética y Cirugía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
MIP Lupita ♥
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeoskarp_9206
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
UGC Farmacia Granada
 
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásitoKarla González
 
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
Joel Estevan Santos Santana
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
oda-b
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo
Victoria H.M
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosanh ghg
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
Nancy Barrera
 
Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos
jennifergarcia283
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Materiales de sutura
Materiales de suturaMateriales de sutura
Materiales de sutura
Master Posada
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
Alejida
 

La actualidad más candente (20)

Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
 
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
 
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosa
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Flora Normal bacteriana
Flora Normal bacterianaFlora Normal bacteriana
Flora Normal bacteriana
 
Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
 
Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos Cocos Gram negativos
Cocos Gram negativos
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Materiales de sutura
Materiales de suturaMateriales de sutura
Materiales de sutura
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 

Similar a Ética y Cirugía

ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
DANIELAALEXANDRAMUNO
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
jessit_pverdugo
 
Codigos de etica medica
Codigos de etica medicaCodigos de etica medica
Codigos de etica medica
UTP, TA
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
César López
 
HISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptx
HISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptxHISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptx
HISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptx
docandresfabriciomen
 
Bioetica 01
Bioetica 01Bioetica 01
Bioetica 01
Callmay John
 
JURAMENTO HIPOCRATICO Y ETICA MEDICA.pptx
JURAMENTO HIPOCRATICO Y ETICA MEDICA.pptxJURAMENTO HIPOCRATICO Y ETICA MEDICA.pptx
JURAMENTO HIPOCRATICO Y ETICA MEDICA.pptx
FrancoMolinaAnaLaura1
 
Deontologia Gran Presentacion Coco
Deontologia Gran Presentacion CocoDeontologia Gran Presentacion Coco
Deontologia Gran Presentacion Cocomedicinaforense
 
K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_
K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_
K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_manualejanth
 
K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_
K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_
K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_manualejanth
 
codigos, declaraciones e instrumentos de etica
codigos, declaraciones e instrumentos de eticacodigos, declaraciones e instrumentos de etica
codigos, declaraciones e instrumentos de eticaKeeReen Ledger
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Anarbol García
 
Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
Brezia Villanueva
 
Profesionalismo y ética médica
Profesionalismo y ética médicaProfesionalismo y ética médica
Profesionalismo y ética médicaAbisai Arellano
 
ETICA EN CIRUGIA cirex2018.pptx
ETICA EN CIRUGIA cirex2018.pptxETICA EN CIRUGIA cirex2018.pptx
ETICA EN CIRUGIA cirex2018.pptx
JosekaOrtega1
 
1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx
AndresToledo50
 
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
DeisyMaryIza
 
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Humberto Moreno
 
DEONTOLOGIA MEDICA.ppt
DEONTOLOGIA MEDICA.pptDEONTOLOGIA MEDICA.ppt
DEONTOLOGIA MEDICA.ppt
Eliana717538
 
triptico generalidades de la bioética 1.pdf
triptico generalidades de la bioética 1.pdftriptico generalidades de la bioética 1.pdf
triptico generalidades de la bioética 1.pdf
MayuriEscobar1
 

Similar a Ética y Cirugía (20)

ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Codigos de etica medica
Codigos de etica medicaCodigos de etica medica
Codigos de etica medica
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
 
HISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptx
HISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptxHISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptx
HISTORIA DE LA ETICA, código de nuremberg, declaración de helsinki y otros .pptx
 
Bioetica 01
Bioetica 01Bioetica 01
Bioetica 01
 
JURAMENTO HIPOCRATICO Y ETICA MEDICA.pptx
JURAMENTO HIPOCRATICO Y ETICA MEDICA.pptxJURAMENTO HIPOCRATICO Y ETICA MEDICA.pptx
JURAMENTO HIPOCRATICO Y ETICA MEDICA.pptx
 
Deontologia Gran Presentacion Coco
Deontologia Gran Presentacion CocoDeontologia Gran Presentacion Coco
Deontologia Gran Presentacion Coco
 
K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_
K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_
K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_
 
K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_
K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_
K1 cuarta parte_16_confidencialidad___secreto_profesional_
 
codigos, declaraciones e instrumentos de etica
codigos, declaraciones e instrumentos de eticacodigos, declaraciones e instrumentos de etica
codigos, declaraciones e instrumentos de etica
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
 
Profesionalismo y ética médica
Profesionalismo y ética médicaProfesionalismo y ética médica
Profesionalismo y ética médica
 
ETICA EN CIRUGIA cirex2018.pptx
ETICA EN CIRUGIA cirex2018.pptxETICA EN CIRUGIA cirex2018.pptx
ETICA EN CIRUGIA cirex2018.pptx
 
1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx
 
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
6. BIOÉTICA DE ENFERMERÍA.pptx
 
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.
 
DEONTOLOGIA MEDICA.ppt
DEONTOLOGIA MEDICA.pptDEONTOLOGIA MEDICA.ppt
DEONTOLOGIA MEDICA.ppt
 
triptico generalidades de la bioética 1.pdf
triptico generalidades de la bioética 1.pdftriptico generalidades de la bioética 1.pdf
triptico generalidades de la bioética 1.pdf
 

Más de Master Posada

Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Master Posada
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Master Posada
 
Introducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato CardiovascularIntroducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato Cardiovascular
Master Posada
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
Por una Cirugía Segura
Por una Cirugía SeguraPor una Cirugía Segura
Por una Cirugía Segura
Master Posada
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
Master Posada
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
Master Posada
 
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Master Posada
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
Master Posada
 
Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
Master Posada
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
Master Posada
 
Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.
Master Posada
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
Master Posada
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Master Posada
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
Master Posada
 
Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.
Master Posada
 
Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,
Master Posada
 
Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.
Master Posada
 
Páncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. AnatomíaPáncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. Anatomía
Master Posada
 
Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.
Master Posada
 

Más de Master Posada (20)

Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
Hipoacusia y Acusia. Manual de Convivencia para la familia y amigos de las pe...
 
Proceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en CirugíaProceso Diagnóstico en Cirugía
Proceso Diagnóstico en Cirugía
 
Introducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato CardiovascularIntroducción al Aparato Cardiovascular
Introducción al Aparato Cardiovascular
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
Por una Cirugía Segura
Por una Cirugía SeguraPor una Cirugía Segura
Por una Cirugía Segura
 
Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.Músculos de la expresión facial y masticación.
Músculos de la expresión facial y masticación.
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
 
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
Lidocaína como anestésico local. Versión diciembre de 2021.
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
 
Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.Sala de Cirugía. Personal.
Sala de Cirugía. Personal.
 
Principios de la cirugía segura
Principios de la cirugía seguraPrincipios de la cirugía segura
Principios de la cirugía segura
 
Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.Consultorio y Sala de Urgencias.
Consultorio y Sala de Urgencias.
 
Cirugía segura
Cirugía seguraCirugía segura
Cirugía segura
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Pies y diabetes
Pies y diabetesPies y diabetes
Pies y diabetes
 
Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.Corazón humano. Disección.
Corazón humano. Disección.
 
Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,Disección de la cara posterior de la pierna,
Disección de la cara posterior de la pierna,
 
Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.Disección de la región glútea.
Disección de la región glútea.
 
Páncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. AnatomíaPáncreas y Bazo. Anatomía
Páncreas y Bazo. Anatomía
 
Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Ética y Cirugía

  • 1. Ética y Bioética en Cirugía Mtro. Posada Arévalo
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 14. Ética Ciencia que fundamenta el comportamiento moral del humano para adecuarlo al bien del universo, la sociedad y el individuo. Rama del conocimiento que estudia el comportamiento humano y lo define como bueno o malo.
  • 15. Ciencia Falso v.s. Verdadero Estética Feo v.s. Bello Ética Mal v.s. Bien
  • 16. Ética Es ciencia dando validez racional y universalidad. Útil solo al humano. Diferencia entre actuar por instinto o con la guía de valores, de moral. Permite tener un tejido social sano. Sustenta el correcto ejercicio de otras ciencias. Inductiva más que deductiva. (Decidir más que obedecer)
  • 17. Ética El ser humano normal tiene conceptos natos sobre el bien y el mal. Reconoce la diferencia entre el bien y el mal. Kant Ley natural y Ley moral. Ley natural.- se rige por la necesidad. Ley moral.- la necesidad moderada por los valores. Bien o mal.
  • 18. La conducta ética o moral se sustenta en tres principios (E. Kant) Autonomía. Todo ser humano es autónomo. La norma que debe regir su conducta parte de sí mismo. Límites.- la libertad y autonomía de otros. Reconocer que es parte del ecosistema. No evita ser solidario socialmente.
  • 19. Benevolencia Obligación moral de hacer el bien a otros. (no hacer daño intencional a otro) Excepción.- Legítima defensa. ¿Guerras justas? ¿Pena de muerte? Los derechos de uno terminan donde empiezan los de otro. (Prisión) No dañar a todo el ecosistema. Caza. Pesca. Toros. Gallos. Quemas. Basura a ríos.
  • 20. Justicia Todos los seres humanos tienen iguales derechos para alcanzar lo necesario para su pleno desarrollo. Conjugación de la autonomía individual para el bien colectivo. Mezcla de autonomías. Conflicto.- Autonomía v.s. Justicia Vgr.- Secreto profesional La naturaleza es asimétrica y desigual. Todos diferentes pero con los mismos derechos.
  • 21. Justicia Desde la antigüedad el humano ha tratado de definir qué es justo y qué no lo es. Códigos Mandamientos Leyes Derechos humanos.
  • 22. Derechos humanos. 1948 Primera generación Civiles y Políticos en relación con la VIDA la LIBERTAD y la forma de GOBIERNO. Segunda generación Económicos, sociales y culturales. Propiedad. Trabajo. Elección. Educación. Cultura. Salud. Reproducción. Familia. (más violados y causa de violencia) Tercera generación Solidaridad. Medio ambiente. Ecología. Espacios públicos.
  • 23. Moral ¿Ética y moral son los mismo? Conjunto de normas basadas en principios éticos, que aceptadas libre y conscientemente, regulan la conducta individual y social del humano. La moral es el objeto de la ética y se concreta en Normas Morales. Moral.- Saber práctico Ética.- Saber teórico
  • 24. Normas morales Consenso Acuerdo Obedezco porque quiero. El fin de la norma nos conviene Tienen historia Evolucionan
  • 25. Evolución de la moral Actuar por miedo Actuar por ganancia Actuar porque está bien
  • 26. Sociedad madura moralmente Se actúa por convicción no por temor. Se aceptan responsabilidades dentro de la libertad. Armonizar intereses individuales y colectivos. Conjuga autonomía individual con los derechos de los demás.
  • 27. Ética Dialógica Se obtiene mediante el intercambio de ideas, necesidades, argumentos, justificaciones, razones, o sea, mediante el diálogo.
  • 28. Ética y Medicina Toda profesión debe ejercerse éticamente.
  • 29. En Medicina la Filantropía es indispensable.
  • 30. La conducta médica ética se transmite por modelaje. Sólo un profesor que actúa con ética puede transmitirla a sus alumnos.
  • 31.
  • 32.
  • 33. “Juro por Apolo, el que sabe curar; por Asclepio, Higieya y Panacea y todos los dioses y diosas….”
  • 34. “….reconoceré a quien me enseñó este arte, para mi tan querido, como a aquellos que me engendraron; cuidaré de sus descendientes como de mis propios hermanos y les enseñaré este arte, si quieren aprenderlo, sin salario ni estipendio.”
  • 35. “….de la misma manera no daré a una mujer un pesario para producir aborto.”
  • 36. “No operaré a personas que tengan piedra, sino que dejaré que lo hagan los hombres que practican este trabajo.”
  • 37. “Con pureza y santidad pasaré mi vida y practicaré mi arte”
  • 38. Declaración de Ginebra 1947  Me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de la comunidad.  Otorgaré a mis maestros el respeto y gratitud que les son debidos.  Practicaré mi profesión con conciencia y dignidad.  La salud de mis pacientes será mi preocupación primordial.  Respetaré los secretos que se me confíen.  Mantendré por todos los medios a mi alcance el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica. Mis colegas serán mis hermanos.
  • 39. Declaración de Ginebra 1947  No permitiré que condiciones de religión, nacionalidad, raza, partidos políticos o clase social, se interpongan entre mi deber y mi paciente.  Mantendré el máximo respeto por la vida humana desde el momento de la concepción; aún bajo amenaza, no utilizaré mis conocimientos médicos en contra de las leyes de la humanidad.  Hago estas promesas solemnemente, libremente y por mi honor.
  • 40. Declaración de Ginebra 1947 Código Internacional de Ética Médica Deberes de los Médicos El médico debe siempre mantener las normas más elevadas de conducta profesional. Un médico debe practicar su profesión sin dejarse influenciar por motivos crematísticos.
  • 41. Prácticas antiéticas: Propaganda personal no autorizada. Colaborar en servicios médicos en los que no se tenga independencia profesional. Recibir dinero por servicios prestados que no sean los apropiados honorarios profesionales. Declaración de Ginebra 1947 Código Internacional de Ética Médica Deberes de los Médicos
  • 42. Cualquier acto o consejo que pueda debilitar la resistencia física o mental de un ser humano, sólo debe ser utilizado en su propio interés. Se aconseja a los médicos que tengan una gran precaución en la divulgación de descubrimientos o nuevas técnicas de tratamiento. Un médico sólo debe certificar o testificar lo que ha verificado personalmente. Declaración de Ginebra 1947 Código Internacional de Ética Médica Deberes de los Médicos
  • 43. Declaración de Ginebra 1947 Código Internacional de Ética Médica Deberes de los Médicos hacía el enfermo. Un médico debe siempre tener en cuenta la obligación de conservar la vida humana. Un médico debe dar a su paciente una lealtad completa y todos los recursos de su ciencia. Siempre que una exploración o tratamiento estén más allá de su capacidad, debe llamar a otro médico que tenga la capacidad necesaria.
  • 44. Declaración de Ginebra 1947 Código Internacional de Ética Médica Deberes de los Médicos hacía el enfermo. El médico conservará absoluto secreto de todo lo que haya sabido acerca de su paciente gracias a la confianza que éste ha depositado en él. Todo médico debe prestar cuidados de urgencia como un deber humanitario a menos que se haya asegurado que otros están dispuestos a hacerlo y están capacitados para ello.
  • 45. Declaración de Ginebra 1947 Código Internacional de Ética Médica Deberes de los Médicos entre sí. El médico debe comportarse con sus colegas como quisiera que estos se comportasen con él. El médico no debe intentar atraerse los pacientes de sus colegas. El médico debe observar los principios de la “Declaración de Ginebra”, aprobada por la Asociación Médica Mundial.
  • 46. Declaración de Helsinki Asociación Médica Mundial 1964
  • 47.
  • 48. 1. Recibir Atención medica adecuada 2. Recibir trato digno y respetuoso 3. Recibir información suficiente 4. Decidir libremente sobre su atención 5. Otorgar o negar el consentimiento por escrito
  • 49. 6. Consideración acerca de su intimidad 7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión 8. Recibir atención medica en caso de urgencia en cualquier establecimiento de salud 9. Contar con expediente clínico que incluya los datos relacionados con la atención medica de forma clara, legible y completa 10. Ser atendido cuando se inconforme por la atención medica
  • 50.
  • 51.
  • 52.  Aprender las bases de las enfermedades medico quirúrgicas aplicables al primer nivel de atención.  Reconocer e identificar los casos que requieren atención especializada.  El estudiante debe conocer ,comprender, analizar, aplicar y explicar lo fundamentos científicos de su practica profesional.
  • 53.  Estudiante no estudia para lograr calificación, si no para obtener conocimiento y habilidades que permitan un desarrollo  Estudiante de por vida  Al egresar, puede continuar sus estudios hacia las especialidades, maestrías, doctorados y diplomados médicos.
  • 54. 1. Respeto, confiabilidad y humanismo 2. Realizar adecuadamente un diagnostico quirúrgico. 3. Si el padecimiento quirúrgico esta dentro de su competencia realizarlo con las normas y protocolos que todo acto quirúrgico requiere. 4. En caso de duda apoyarse en médicos con un nivel de competencia mayor. 5. De no corresponder el diagnostico a su nivel referir inmediatamente al paciente.
  • 55. 6. Si el cuadro quirúrgico es electivo orientar al paciente sobre su patología. 7. Si el cuadro quirúrgico es electivo en un paciente con enfermedades concomitantes; tratarla previamente 8. Tomar decisiones diagnosticas –quirúrgicas certeras 9. Actuar en las normas y reglamentos vigentes para el primer nivel de atención.

Notas del editor

  1. Independientemente de la religión que se profese, al estudiar medicina estamos aceptando que de alguna forma, como humanos, debemos intervenir en favor del paciente para conservar su salud. No podemos suponer que nuestra simple presencia curará al enfermo. Nosotros no tenemos ese poder.. En consecuencia debemos prepararnos con bases científicas para atender los problemas de salud de la sociedad. Pero como veremos más adelante, no basta saber sobre el proceso salud-enfermedad. Debemos actuar bien, buscando el bien. De eso trata esta presentación.
  2. Pueden ustedes confiar en que una divinidad manejará sus manos en una intervención quirúrgica, pero si se cree fervientemente en esto no habría necesidad de estudiar ni de adquirir destrezas. Como médicos debemos tener conocimientos y habilidades que adquirimos en las escuelas para poder atender a los enfermos. Para que esos conocimientos y habilidades rindan más fruto hay que tener una buena ACTITUD. Eso si, la medicina no es una chamba, no arreglamos muebles o motores. Arreglamos gentes, e inevitablemente nosotros nos convertimos en la persona que será atendida por otro médico.
  3. Circulan en las redes memes absurdos de que si le das like a un mensaje o dices o escribes “ámen” un enfermo se va a salvar. Cualquier Dios no necesita likes ni ámen para decidir la suerte del enfermo. El enfermo necesita un médico que sepa, que sepa hacer y que quiera hacer las cosas y BIEN. En eso de querer hacerlo bien es en lo nos ocuparemos en esta presentación.
  4. Son famosos médicos que utilizan diversas estrategias para hacer que el paciente se sienta bien. El médico debe tener conocimientos, debe saber hacer las cosas, debe querer hacerlas BIEN y debe lograr que el paciente y su familia se sientan bien. Todas esas partes son vitales. De hecho, habrá pacientes en los que es imposible curarlos, debemos solo acompañar y consolar, y si se actúa éticamente el paciente morirá de la forma menos terrible y la familia se sentirá mejor.
  5. Ustedes, alumnos de medicina, deben dar el salto del joven que estudia medicina y presume en la calle la bata y el estetoscopio al cuello, al profesional de la salud con conocimientos, habilidades y actitudes útiles a la sociedad.
  6. Una realidad es que los médicos, como cualquier ser humano, necesitamos recursos para sostener nuestra forma de vida. Forma de vida que la misma sociedad nos exige de buen nivel. Cualquiera de ustedes que después de una guardia de 36 horas donde salvo 3 vidas ira a la gasolinería y le venderán la gasolina al mismo precio que cualquier maleante e inculto.
  7. al hacer tus compras todo te costará igual que a cualquier persona. Por eso debes hacer consciente de que tu actuación no debe depender de premios que te otorgue la sociedad por ser bueno. Debes ser bueno(a) porque quieres serlo.
  8. Es necesario saber medicina, saber hacer las cosas bien y querer hacerlas bien para que no te sientas mal por recibir pagos por tu trabajo.
  9. Si no te preparas bien, y aún haciéndolo es posible que no obtengas beneficio económico al estudiar esta carrera pues sobran médicos. Y es una carrera que se puede ejercer aún sin saber lo necesario.
  10. Influye también en tu actitud el tipo de sociedad médica en la que te desenvuelves. “El que con lobos anda…”
  11. Entonces…¿Cómo debes actuar?
  12. “Primero no dañar” era la frase de la escuela Hipocrática. Buscar el bien del paciente y su familia
  13. Entramos así al terreno de la ética
  14. Lo que ayer era inmoral, hoy es normal. La moral cambia
  15. La moral requiere autonomía Si obedeces una norma por temor al castigo, eso no es moral. La obedeces porque crees que es bueno,.
  16. Se hace mención al juramento hipocrático cada que se quiere hablar de un médico que actúa bien o mal. Hay partes que si están vigentes pero otras no.
  17. Esta en griego, lo veremos en español
  18. Juras por otros dioses ajenos a tu cultura
  19. Esta es una parte buena
  20. Actualmente es absurdo que jures no hacer Salud Reproductiva
  21. O jurar que no harás cirugía
  22. Se lee bonito…. pero…. ¿Cómo es pureza y santidad? No hay como medirlo
  23. Por eso la ONU elaboró esta declaración que deben hacer los médicos sustituyendo al juramento de Hipócrates por obsoleto.
  24. Tenemos muchas normas que regulan la actuación. Pocos médicos las conocen.
  25. Estas las uso para cerrar diciendo que la actuación ética me ha permitido llegar casi al fin de mi vida como médico sin una sola demanda o pleito y con la plena confianza de mi familia como para hacer la cesárea de mis nietos.
  26. U operar a Juan Penas y desconocidos…. a todos los opero igual y me ha ido muy bien.