SlideShare una empresa de Scribd logo
Oliver Sánchez Dorado 2º C
 1. Definición.
 2. Funciones.
 3. Componentes.
    › 3.1. Encéfalo.
    › 3.2. Médula espinal.
   4. La neurona:
    › 4.1. Partes.
    › 4.2. Transmisión sináptica.
 5. El bulbo raquídeo.
 6. El cerebelo.
 7. El tálamo.
 8. El hipotálamo.
 9. La corteza cerebral.
 10. Infecciones.
   El sistema encargado de gobernar la función
    organizada de nuestros aparatos es el sistema
    nervioso, el cual capta los estímulos externos por
    medio de receptores, los traduce a impulsos
    eléctricos que conduce al sistema nervioso central
    (SNC), a través de un sistema de conductores,
    elabora una respuesta enviada por los nervios y
    efectuada por otros sistemas o tejidos en respuesta
    al estímulo.
   El sistema nervioso central está protegido por
    envolturas óseas y por envolturas membranosas
    (cráneo y columna vertebral).
   Anatómicamente el sistema nervioso central está
    formado por el encéfalo y la médula
    espinal, ambos compuestos por varios millones de
    células especializadas llamadas neuronas,
    dispuestas ordenadamente y comunicadas entre
    sí y con los efectores por medio de prolongaciones
    denominadas axones y dendritas.

Es el responsable de las funciones
intelectivas, como la memoria,
las emociones o las voliciones.
 Percibir los estímulos procedentes del mundo
  exterior.
 Transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los
  centros de elaboración.
 Producción de los impulsos efectores o
  de gobierno.
 Transmisión de estos impulsos efectores a
  los músculos esqueléticos.
 Situado en el interior
  del cráneo.
 Controla todo el
  funcionamiento del cuerpo.
 Realiza un control voluntario e
  involuntario.
 Es el órgano del pensamiento
  y del razonamiento.
 Está conformado por
  el cerebro, el cerebelo,
  la lámina cuadrigémina y
  el tronco del encéfalo o bulbo
  raquídeo.
   Órgano con forma de cordón,
    que se encuentra en el interior de
    la columna vertebral, protegido
    por las vértebras y por las tres
    membranas denominadas
    meninges. Mide 45 cm de longitud
    y se extiende desde el agujero
    occipital del cráneo ocupando
    casi los 2/3 superiores del
    conducto raquídeo labrado en el
    espesor de la columna vertebral.
    Vía de comunicación entre el
    cuerpo y el encéfalo.
   Está protegida por las membranas
    meníngeas.
   Es un centro asociativo, gracias al
    cual se realizan actos reflejos.
   Las neuronas son un tipo de células del sistema
    nervioso cuya principal característica es
    la excitabilidad eléctrica de su membrana
    plasmática; están especializadas en la recepción
    de estímulos y conducción del impulso
    nervioso (en forma de potencial de acción) entre
    ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo
    los fibras musculares de la placa motora.
 Consta de tres partes:
 Cuerpo o soma: compuesto fundamentalmente
  por núcleo, citoplasma y nucléolo.
 Dendritas: terminaciones nerviosas.
 Axón: terminación larga, que puede alcanzar
  hasta un metro de longitud.
   La conducción de los impulsos nerviosos se efectúa en un
    solo sentido: del axón de una neurona al cuerpo o dendritas
    de la otra neurona sináptica.
   El impulso nervioso se propaga por intermediarios químicos,
    que son liberados por las terminaciones axónicas de la
    primera neurona y al ser recibidos por la siguiente incitan en
    ella la producción de un nuevo impulso.
   En el sistema nervioso central, hay neuronas excitadoras e
    inhibidoras y cada una de ellas libera su propia sustancia
    mediadora.
   La velocidad de conducción de un impulso a lo largo de la
    fibra nerviosa varía de 1 a 100 metros por segundo, de
    acuerdo a su tamaño, siendo mayor en las más largas.
   Cuando las terminaciones presinápticas son estimuladas en
    forma continuada o con frecuencia elevada, los impulsos
    transmitidos disminuyen en número a causa de una "fatiga
    sináptica".
   La transmisión de una señal de una neurona a otra sufre un
    retraso de 5 milisegundos.
   Es una estructura que se halla en el extremo superior
    de la médula y como prolongación de ella. En el
    hombre mide unos 3 cm de longitud.
   Es el centro más importante de la vida vegetativa
    pues en él se encuentran situadas las conexiones
    centrales relacionadas con la respiración y el ritmo
    cardíaco, pudiendo ser fatal cualquier lesión de esta
    región.
   Sirve de conexión de algunos nervios craneales.
   El bulbo interviene en los siguientes reflejos: el vómito,
    la tos, la salivación, la respiración, el estornudo, la
    succión, la deglución, y el vasomotor.
   Se asocia a actividades motoras iniciadas en otras
    partes del sistema nervioso.
   Contribuye al control de los movimientos voluntarios
    proporcionándoles precisión y coordinación.
   Regula y coordina la contracción de los músculos
    esqueléticos.
   Controla los impulsos necesarios para llevar a cabo
    cada movimiento, apreciando la velocidad y
    calculando el tiempo que se necesitará para
    alcanzar un punto deseado. Así mismo, frena los
    movimientos en el momento adecuado y necesario.
   Ayuda a predecir las posiciones futuras de las
    extremidades.
   Es esencial para el mantenimiento de la postura y el
    equilibrio.
 Es una masa ovoidea, formada principalmente por
  sustancia gris, situada en el centro del cerebro que
  actúa como estación de relevo sensorial o posada
  sensitiva.
 Es una estación de análisis y de integración
  sensitivo sensorial: analiza y sintetiza los impulsos
  sensoriales.
 Es estación de distribución de señales sensoriales.
 Es centro de asociación intra-diencefálica y
  cortico-diencefálica.
 Algún núcleo parece estar relacionado con la
  coordinación y regulación de actividades
  motrices.
   Situado en posición ventral con relación al tálamo y
    formando e piso y la pared lateral del tercer
    ventrículo.
   Controla la hipófisis y, a través de ella, se constituye
    en regulador endocrino.
   Activa el mecanismo de la expresión emocional.
   Excita e integra las reacciones viscerales y somáticas
    de la emoción.
   Interviene en el control de la vigilia y del sueño.
   Es el centro de la regulación térmica del cuerpo.
   Controla el metabolismo de las grasas.
   Regula el hambre y la sed.
   Es una lámina gris, formada por cuerpos de neuronas,
    que cubre los hemisferios cerebrales y cuyo grosor varía
    de 1,25 mm en el lóbulo occipital a 4 mm en el lóbulo
    anterior.
   Retroalimentación: toda área que recibe fibras de otro
    entro, envía fibras en sentido contrario. Por ejemplo,
    hay vías córtico-talámicas y tálamo-corticales.
   Recorticalización: Una señal puede pasar varias veces
    por un analizador cortical para ser depurada.
   Facilitación cuando se aplican estímulos consecutivos;
    e inhibición por fatiga.
   Los lóbulos frontales participan en la conducta,
    la personalidad, la memoria, la experiencia afectiva y
    la conciencia del yo. La sección de los mismos
    mediante la lobotomía produce depresión, falta de
    impulso para la acción, pérdida de la capacidad de
    adaptación a situaciones inesperadas.
   Toda sensación consciente es fruto de extensa
    actividad cortical, en la que participan distintas áreas
    de las fibras de asociación. El funcionamiento cerebral
    es global e integrado.
   A través de la corteza se establecen reflejos
    condicionados, si bien no es necesaria para todas las
    respuestas condicionadas.
   Las áreas corticales relacionadas con el lenguaje (área
    de Broca), se encuentran en un solo hemisferio: el
    izquierdo en las personas diestras y el derecho en las
    zurdas. En caso de lesión de este hemisferio puede
    cumplir su misión el otro.
   La memoria depende de la corteza, áreas de
    asociación, aunque intervienen en ella conexiones del
    tronco cerebral.
   La corteza actúa: retardando la reacción al estímulo;
    eligiendo la respuesta; contribuyendo a integrar la
    acción. Para ello: analiza, sintetiza, correlaciona,
    integra, modifica.
   El sistema nervioso central puede ser blanco de
    infecciones, provenientes de cuatro vías de
    entrada principales, la diseminación por la
    sangre que es la vía más frecuente, la
    implantación directa del germen por traumatismos
    o causas iatrogénicas, la extensión local
    secundaria a una infección local y el
    propio sistema nervioso periférico, como ocurre en
    la rabia. Al presentar cualquier infección de este
    tipo se necesita asistencia urgente, en algunos
    casos se llegan a necesitar incluso emergencias
    quirúrgicas.
 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/
  Sistema_nervioso/Sistema_nervioso_centr
  al.html
 http://www.monografias.com/trabajos1
  1/sisne/sisne.shtml
 http://www.google.es/
 http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerv
  ioso_central

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
cta6062
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Jorge Carrion
 
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Santana0
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Rodrigo Alejandro Tay
 
Documento de Fisiología del sistema nervioso PDF
Documento de Fisiología del sistema nervioso PDFDocumento de Fisiología del sistema nervioso PDF
Documento de Fisiología del sistema nervioso PDF
Santana0
 
Sistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_divisionSistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_division
Elizabeth Torres
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
MariajesusPsicologia
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
bendinatcomenius
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Rodrigo Lopez
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
3 sistema nervioso version 2
3   sistema nervioso version 23   sistema nervioso version 2
3 sistema nervioso version 2
mfamor
 
Clase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema NerviosoClase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema Nervioso
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
PromoRoja
 
El cerebro humano.
El cerebro humano.El cerebro humano.
El cerebro humano.
carlaravelo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Maria Jose Lopez
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
vianma
 
Estructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema NerviosoEstructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema Nervioso
rutjimenez
 
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
ucv
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Juan Diego
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
maki_665
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Documento de Fisiología del sistema nervioso PDF
Documento de Fisiología del sistema nervioso PDFDocumento de Fisiología del sistema nervioso PDF
Documento de Fisiología del sistema nervioso PDF
 
Sistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_divisionSistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_division
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
3 sistema nervioso version 2
3   sistema nervioso version 23   sistema nervioso version 2
3 sistema nervioso version 2
 
Clase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema NerviosoClase6 Sistema Nervioso
Clase6 Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
El cerebro humano.
El cerebro humano.El cerebro humano.
El cerebro humano.
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
Estructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema NerviosoEstructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema Nervioso
 
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regul...
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Similar a Oliver+sá..

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
rosateruyaburela
 
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea GuanopatinCerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Andrea Guanopatin
 
Presemtacion3
Presemtacion3Presemtacion3
Presemtacion3
Edita Chavez Revilla
 
SISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISOSISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISO
Edita Chavez Revilla
 
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebralArcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
Orlando Hanssen
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ValentinaBlanchard1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Emiilii Molko Kaulitz
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Katerine Vargas
 
Catedra esplacnologia
Catedra esplacnologiaCatedra esplacnologia
Catedra esplacnologia
Alejandro Crichton Bagnara
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
LuisaGuerra23
 
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
olinaresvepg23
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ScarlettVillanera
 
Sistema nervioso info
Sistema nervioso infoSistema nervioso info
Sistema nervioso info
juanesfelipe
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
Paulina Muñoz Magerkurth
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
Paulina Muñoz Magerkurth
 

Similar a Oliver+sá.. (20)

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea GuanopatinCerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
 
Presemtacion3
Presemtacion3Presemtacion3
Presemtacion3
 
SISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISOSISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISO
 
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebralArcos reflejos y control motor troncocerebral
Arcos reflejos y control motor troncocerebral
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Catedra esplacnologia
Catedra esplacnologiaCatedra esplacnologia
Catedra esplacnologia
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx01   calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
01 calse SISTEMA NERVIOSO central .pptx
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso info
Sistema nervioso infoSistema nervioso info
Sistema nervioso info
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
 

Más de MariajesusPsicologia

Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
MariajesusPsicologia
 
Motivación y emoción por Maria Jesus Suarez
Motivación y emoción por Maria Jesus SuarezMotivación y emoción por Maria Jesus Suarez
Motivación y emoción por Maria Jesus Suarez
MariajesusPsicologia
 
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
MariajesusPsicologia
 
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
Unidad 16. Pensamiento y conducta social Unidad 16. Pensamiento y conducta social
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
MariajesusPsicologia
 
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas aUnidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
MariajesusPsicologia
 
Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad
MariajesusPsicologia
 
Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion
MariajesusPsicologia
 
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
MariajesusPsicologia
 
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
MariajesusPsicologia
 
Lucia Lozano Ramos "Evaluación de la Personalidad"
Lucia Lozano Ramos   "Evaluación de la Personalidad"Lucia Lozano Ramos   "Evaluación de la Personalidad"
Lucia Lozano Ramos "Evaluación de la Personalidad"
MariajesusPsicologia
 
Estefania Garrido "La personalidad"
Estefania Garrido "La personalidad"Estefania Garrido "La personalidad"
Estefania Garrido "La personalidad"
MariajesusPsicologia
 
Unidad 12. la sexualidad humana a
Unidad 12. la sexualidad humana aUnidad 12. la sexualidad humana a
Unidad 12. la sexualidad humana a
MariajesusPsicologia
 
Unidad 11. la adolescencia a
Unidad 11. la adolescencia aUnidad 11. la adolescencia a
Unidad 11. la adolescencia a
MariajesusPsicologia
 
Unidad 10. comunicación y lenguaje a
Unidad 10. comunicación y lenguaje aUnidad 10. comunicación y lenguaje a
Unidad 10. comunicación y lenguaje a
MariajesusPsicologia
 
I love my job because I can be creative
I love my job because I can be creativeI love my job because I can be creative
I love my job because I can be creative
MariajesusPsicologia
 
Unidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligenciaUnidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligencia
MariajesusPsicologia
 
Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento
MariajesusPsicologia
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
MariajesusPsicologia
 
Unidad 6. el aprendizaje
Unidad 6. el aprendizaje Unidad 6. el aprendizaje
Unidad 6. el aprendizaje
MariajesusPsicologia
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
MariajesusPsicologia
 

Más de MariajesusPsicologia (20)

Trastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conductaTrastornos emocionales y de conducta
Trastornos emocionales y de conducta
 
Motivación y emoción por Maria Jesus Suarez
Motivación y emoción por Maria Jesus SuarezMotivación y emoción por Maria Jesus Suarez
Motivación y emoción por Maria Jesus Suarez
 
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
 
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
Unidad 16. Pensamiento y conducta social Unidad 16. Pensamiento y conducta social
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
 
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas aUnidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
Unidad 15. Trastornos emocionales y de conducta. terapias psicológicas a
 
Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad Unidad 14. La personalidad
Unidad 14. La personalidad
 
Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion Unidad 13.Motivacion y emocion
Unidad 13.Motivacion y emocion
 
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
Andrea Sanchez Canovas. Motivacion y emocion.
 
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
Javier Martin García. "El Psicoanálisis"
 
Lucia Lozano Ramos "Evaluación de la Personalidad"
Lucia Lozano Ramos   "Evaluación de la Personalidad"Lucia Lozano Ramos   "Evaluación de la Personalidad"
Lucia Lozano Ramos "Evaluación de la Personalidad"
 
Estefania Garrido "La personalidad"
Estefania Garrido "La personalidad"Estefania Garrido "La personalidad"
Estefania Garrido "La personalidad"
 
Unidad 12. la sexualidad humana a
Unidad 12. la sexualidad humana aUnidad 12. la sexualidad humana a
Unidad 12. la sexualidad humana a
 
Unidad 11. la adolescencia a
Unidad 11. la adolescencia aUnidad 11. la adolescencia a
Unidad 11. la adolescencia a
 
Unidad 10. comunicación y lenguaje a
Unidad 10. comunicación y lenguaje aUnidad 10. comunicación y lenguaje a
Unidad 10. comunicación y lenguaje a
 
I love my job because I can be creative
I love my job because I can be creativeI love my job because I can be creative
I love my job because I can be creative
 
Unidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligenciaUnidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligencia
 
Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento Unidad 8. el pensamiento
Unidad 8. el pensamiento
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Unidad 6. el aprendizaje
Unidad 6. el aprendizaje Unidad 6. el aprendizaje
Unidad 6. el aprendizaje
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Oliver+sá..

  • 2.  1. Definición.  2. Funciones.  3. Componentes. › 3.1. Encéfalo. › 3.2. Médula espinal.  4. La neurona: › 4.1. Partes. › 4.2. Transmisión sináptica.  5. El bulbo raquídeo.  6. El cerebelo.  7. El tálamo.  8. El hipotálamo.  9. La corteza cerebral.  10. Infecciones.
  • 3. El sistema encargado de gobernar la función organizada de nuestros aparatos es el sistema nervioso, el cual capta los estímulos externos por medio de receptores, los traduce a impulsos eléctricos que conduce al sistema nervioso central (SNC), a través de un sistema de conductores, elabora una respuesta enviada por los nervios y efectuada por otros sistemas o tejidos en respuesta al estímulo.  El sistema nervioso central está protegido por envolturas óseas y por envolturas membranosas (cráneo y columna vertebral).
  • 4. Anatómicamente el sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, ambos compuestos por varios millones de células especializadas llamadas neuronas, dispuestas ordenadamente y comunicadas entre sí y con los efectores por medio de prolongaciones denominadas axones y dendritas. Es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones.
  • 5.  Percibir los estímulos procedentes del mundo exterior.  Transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración.  Producción de los impulsos efectores o de gobierno.  Transmisión de estos impulsos efectores a los músculos esqueléticos.
  • 6.  Situado en el interior del cráneo.  Controla todo el funcionamiento del cuerpo.  Realiza un control voluntario e involuntario.  Es el órgano del pensamiento y del razonamiento.  Está conformado por el cerebro, el cerebelo, la lámina cuadrigémina y el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo.
  • 7. Órgano con forma de cordón, que se encuentra en el interior de la columna vertebral, protegido por las vértebras y por las tres membranas denominadas meninges. Mide 45 cm de longitud y se extiende desde el agujero occipital del cráneo ocupando casi los 2/3 superiores del conducto raquídeo labrado en el espesor de la columna vertebral.  Vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo.  Está protegida por las membranas meníngeas.  Es un centro asociativo, gracias al cual se realizan actos reflejos.
  • 8. Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo los fibras musculares de la placa motora.
  • 9.  Consta de tres partes:  Cuerpo o soma: compuesto fundamentalmente por núcleo, citoplasma y nucléolo.  Dendritas: terminaciones nerviosas.  Axón: terminación larga, que puede alcanzar hasta un metro de longitud.
  • 10. La conducción de los impulsos nerviosos se efectúa en un solo sentido: del axón de una neurona al cuerpo o dendritas de la otra neurona sináptica.  El impulso nervioso se propaga por intermediarios químicos, que son liberados por las terminaciones axónicas de la primera neurona y al ser recibidos por la siguiente incitan en ella la producción de un nuevo impulso.  En el sistema nervioso central, hay neuronas excitadoras e inhibidoras y cada una de ellas libera su propia sustancia mediadora.  La velocidad de conducción de un impulso a lo largo de la fibra nerviosa varía de 1 a 100 metros por segundo, de acuerdo a su tamaño, siendo mayor en las más largas.  Cuando las terminaciones presinápticas son estimuladas en forma continuada o con frecuencia elevada, los impulsos transmitidos disminuyen en número a causa de una "fatiga sináptica".  La transmisión de una señal de una neurona a otra sufre un retraso de 5 milisegundos.
  • 11.
  • 12. Es una estructura que se halla en el extremo superior de la médula y como prolongación de ella. En el hombre mide unos 3 cm de longitud.  Es el centro más importante de la vida vegetativa pues en él se encuentran situadas las conexiones centrales relacionadas con la respiración y el ritmo cardíaco, pudiendo ser fatal cualquier lesión de esta región.  Sirve de conexión de algunos nervios craneales.  El bulbo interviene en los siguientes reflejos: el vómito, la tos, la salivación, la respiración, el estornudo, la succión, la deglución, y el vasomotor.
  • 13.
  • 14. Se asocia a actividades motoras iniciadas en otras partes del sistema nervioso.  Contribuye al control de los movimientos voluntarios proporcionándoles precisión y coordinación.  Regula y coordina la contracción de los músculos esqueléticos.  Controla los impulsos necesarios para llevar a cabo cada movimiento, apreciando la velocidad y calculando el tiempo que se necesitará para alcanzar un punto deseado. Así mismo, frena los movimientos en el momento adecuado y necesario.  Ayuda a predecir las posiciones futuras de las extremidades.  Es esencial para el mantenimiento de la postura y el equilibrio.
  • 15.
  • 16.  Es una masa ovoidea, formada principalmente por sustancia gris, situada en el centro del cerebro que actúa como estación de relevo sensorial o posada sensitiva.  Es una estación de análisis y de integración sensitivo sensorial: analiza y sintetiza los impulsos sensoriales.  Es estación de distribución de señales sensoriales.  Es centro de asociación intra-diencefálica y cortico-diencefálica.  Algún núcleo parece estar relacionado con la coordinación y regulación de actividades motrices.
  • 17. Situado en posición ventral con relación al tálamo y formando e piso y la pared lateral del tercer ventrículo.  Controla la hipófisis y, a través de ella, se constituye en regulador endocrino.  Activa el mecanismo de la expresión emocional.  Excita e integra las reacciones viscerales y somáticas de la emoción.  Interviene en el control de la vigilia y del sueño.  Es el centro de la regulación térmica del cuerpo.  Controla el metabolismo de las grasas.  Regula el hambre y la sed.
  • 18.
  • 19. Es una lámina gris, formada por cuerpos de neuronas, que cubre los hemisferios cerebrales y cuyo grosor varía de 1,25 mm en el lóbulo occipital a 4 mm en el lóbulo anterior.  Retroalimentación: toda área que recibe fibras de otro entro, envía fibras en sentido contrario. Por ejemplo, hay vías córtico-talámicas y tálamo-corticales.  Recorticalización: Una señal puede pasar varias veces por un analizador cortical para ser depurada.  Facilitación cuando se aplican estímulos consecutivos; e inhibición por fatiga.  Los lóbulos frontales participan en la conducta, la personalidad, la memoria, la experiencia afectiva y la conciencia del yo. La sección de los mismos mediante la lobotomía produce depresión, falta de impulso para la acción, pérdida de la capacidad de adaptación a situaciones inesperadas.
  • 20. Toda sensación consciente es fruto de extensa actividad cortical, en la que participan distintas áreas de las fibras de asociación. El funcionamiento cerebral es global e integrado.  A través de la corteza se establecen reflejos condicionados, si bien no es necesaria para todas las respuestas condicionadas.  Las áreas corticales relacionadas con el lenguaje (área de Broca), se encuentran en un solo hemisferio: el izquierdo en las personas diestras y el derecho en las zurdas. En caso de lesión de este hemisferio puede cumplir su misión el otro.  La memoria depende de la corteza, áreas de asociación, aunque intervienen en ella conexiones del tronco cerebral.  La corteza actúa: retardando la reacción al estímulo; eligiendo la respuesta; contribuyendo a integrar la acción. Para ello: analiza, sintetiza, correlaciona, integra, modifica.
  • 21.
  • 22. El sistema nervioso central puede ser blanco de infecciones, provenientes de cuatro vías de entrada principales, la diseminación por la sangre que es la vía más frecuente, la implantación directa del germen por traumatismos o causas iatrogénicas, la extensión local secundaria a una infección local y el propio sistema nervioso periférico, como ocurre en la rabia. Al presentar cualquier infección de este tipo se necesita asistencia urgente, en algunos casos se llegan a necesitar incluso emergencias quirúrgicas.
  • 23.  http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/ Sistema_nervioso/Sistema_nervioso_centr al.html  http://www.monografias.com/trabajos1 1/sisne/sisne.shtml  http://www.google.es/  http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nerv ioso_central