SlideShare una empresa de Scribd logo
“LO QUE INTERESA ENTENDER AHORA NO ES UN PROBLEMA DE TIEMPO  ES UN PROBLEMA DE ACELERACIÓN…” Paul Virilio Fecha:  Alumnos: Docentes : Escuela de Arquitectura. 29 de Julio del 2011 José Tomás Molina  +  Francisco Santander. Instrumentos Sebastián Contreras Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje.
C A S O  EL CASO COMIENZA CON UNA INQUIETUD QUE NOS HA INTERESADO DESDE HACE UN TIEMPO QUE TIENE QUE VER CON LA REAL EFECTIVIDAD DEL PLANO REGULADOR FRENTE A LA EXTENSIÓN DEL TERRITORIO, ES DECIR, POR SU PAPEL COMO “ENTE REGULADOR”. A SABEMOS QUE EL PLANO REGULADOR RESPONDE A UNA NORMATIVA, ES DECIR, SU TRAZADO ES UNA NORMA, Y LA NORMA, DESDE UN PUNTO DE VISTE ESPACIAL, NO ES MÁS QUE UNA LÍNEA. A PARTIR DE UNA MIRADA, Ó UN “CACHÉ” DE INFORMACIÓN NOS HEMOS PERCATADO DE QUE EXISTE UN “MOMENTO” Ó “VACÍO EN EL TIEMPO” EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL PLANO REGULADOR, QUE SE DÁ ENTRE EL TRAZADO DE ESTE Y SU EJECUCIÓN, CADA VEZ QUE ESTE SE ACTUALIZA, ES DECIR, DURANTE EL PROCESO URBANO DE PLANIFICACIÓN (ZONIFICACIÓN, USOS DE SUELO, ETC.) Y LA POSTERIOR APROBACIÓN DE ESTE CONCRETANDO LA NUEVA NORMA. H I P O T E S I S  B ESTO NOS DÁ COMO RESULTADO PODER PLANTEAR LA HIPÓTESIS DE QUE EFECTIVAMENTE EN ESTE “VACÍO DE TIEMPO” LA NORMA DEJA DE SER UNA LÍNEA Y PASA A SER UN ESPESOR. (  QUÉ – COMO - POR QUÉ  ) LA PROBLEMÁTICA SE DÁ AL MOMENTO EN QUE EN ESTE “ESPESOR” O “VACIO DE TIEMPO” INTERVIENEN LAS ESTRATEGIAS DE MERCADO, SATURANDO EL TERRITORIO AGRÍCOLA, FORZANDO AL CAMBIO DE USO DE SUELO A URBANO, A TRAVES DE POLITICAS MERCANTILES QUE TRANSPARENTAREMOS EN ESTA INVESTIGACIÓN MEDIANTE UN CASO ESPECÍFICO EN UNA REGIÓN DE CHILE EN DONDE QUEREMOS ENTENDER EL “HACIA DONDE VAMOS” EN LA CIUDAD DE SANTIAGO. C P R O B L E M A
HIPOTESIS HACIA DONDE VAMOS… EL PRMS SE ADAPTA A LA EXTENSIÓN ESPONTANEA DEL TERRITORIO, Y NO LO REGULA, PRIORIZANDO UNA ESTRATEGIA DE MERCADO, OCULTANDO LOS DATOS DE MENSURA REALES SOBRE CAMBIOS DE USOS DE SUELO AGRÍCOLA A URBANO, PARA POTENCIAR EL CRECIMIENTO PRIVADO DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN INMOVILIARIA (MIXTA), CAYENDO EN ORDENAMIENTOS URBANOS CARENTES DE PLANIFICACIÓN CAUSANDO DETERIORO MEDIOAMBIENTAL. NUESTRA HIPOTESIS RADICA EN QUE LA CAUSA ESPECÍFICA DE TODO ESTO, ES ESTE “VACIO EN EL TIEMPO”, EL ESPESOR, QUE SE PRODUCE AL MOMENTO DE ACTUALIZAR EL PRMS, NO QUEDA REGULADO POR NINGUNA ENTIDAD PUBLICA, SIENDO RED DE DESARROLLO PRIVADO.
ESPESOR / VACIO EN EL TIEMPO EL ESPESOR DE LA LÍNEA DEL PLAN REGULADOR CORRESPONDE AL ESPACIO ENTRE LA DENSIDAD DEL TERRITORIO URBANO CONSOLIDADO, A LA LÍNEA TRAZADA POR EL NUEVO PLAN REGULADOR, Y ESTE A SU VEZ ES UN “MOMENTO DE LIBRE ALBEDRÍO” PARA LAS ENTIDADES PRIVADAS Y ESTATALES, INSCRIBIENDO PROYECTOS DE TODO ÍNDOLE SIN RESPETAR LOS USOS DE SUELO DE LA PLANIFICACIÓN. ¿QUE? ¿ PROBLEMA? - DESORDEN PROGRAMÁTICO ,[object Object]
CARENCIA DE ÀREAS VERDES
DISPERCIÓN SOCIAL
SATURACIÓN AMBIENTAL
EXCESO DE EMISIONES DE CARBONO,[object Object]
A   N I V E L   L A T I N O A M E R I C A N O. .   ¿ QUE PASA CON LA EXPACIÓN DE LAS CIUDADES LATINAS ? MODELO DEL DESARROLLO ESTRUCTURAL DE LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS (SEGÚN BORSDORF ) 1500 – 1820  COLONIA 1820 – 1920 PRIMERA FASE DE URBANIZACIÓN 1970 - 2010 REESTRUCTURACIÓN 1920 - 1970 SEGUNDA FASE DE URBANIZACIÓN ESTRUCTURACION: CENTRO PERIFERIA SIMBOLO:  PLAZA CRECIMIENTO:  NATURAL TRANSPORTE:  CABALLO, CARRETA ESTRUCTURACION:  LINEALIDAD SIMBOLO:  BOULEVARD, PASEO (ALAMEDA) CRECIMIENTO:  INMIGRACIÓN TRANSPORTE:  FERROCARRIL, TRANVÍA ESTRUCTURACION:  POLARIZACIÓN SIMBOLO:  BARRIO ALTO, BARRIO MARGINAL CRECIMIENTO: MIGRACIÓN INTERNA (CAMPO CIUDAD) TRANSPORTE:  METRO, BUS, COLECTIVO, AUTO. ESTRUCTURACION:  FRAGMENTACIÓN SIMBOLO:  BARRIO CERRADO, MALL, CENTROS DE NEGOCIOS CRECIMIENTO:  ESTANCAMIENTO DEMOGRÁFICO EN LAS METRÓPOLIS, CRECIMIENTO DE CIUDADES INTERMEDIAS. TRANSPORTE:  AUTOPISTA INTRAURBANA, METRO, COLECTIVOS, BUSES SUBURBANOS.
A   N I V E L   N A C I O N A L . .   PLANO REGULADOR… ¿REGULA? ¿O SE ADAPTAA LA EXPANCIÓN URBANA ESPONTANEA? COMO PODEMOS VER EN LOS PLANES REGULADORES DESDE EL 1963 AL 2002 MOSTRANDO CLARAMENTRE LA SUPERFICIE GEOGRÁFICA HABITABLE DENTRO DE LA REGIÓN, EL PLAN REGULADOR SE ADAPTA AL CRECIMIENTO ESPONTANEO DE LA CIUDAD AL IR CRECIENDO SOBRE ESTE ESPACIO GEOGRÁFICO DETERMINADO POR EL RIO LA CORDILLERA Y EL MAR. LA CIUDAD CRECE DENTRO DE ESTA SUPERFICIE DETERMINADA POR SU GEOGRAFÍA SIN EMBARGO AL ADAPTARSE EL PLAN REGULADOR A ESTE CRECIMIENTO ESPONTANEO LOS DIFERENTES USOS DE SUELO SE FUERON MEZCLANDO DENTRO DEL TERRITORIO,. LA DIFERENCIACIÓN PROGRAMÁTICA DENTRO DEL MISMO PLAN REGULADOR LO HIZO DE CIERTA FORMA “FLEXIBLE” SIN DETERMINAR NI PLANIFICAR LA SECTORIZACIÓN DE LOS DIFERENTES USOS DE SUELO.
EJEMPLO REGIONAL CORONEL..  VIII Región,  Concepción Coronel atraviesa una delicada situación ambiental, siendo una de las que registra los mayoresíndices de material particulado (sobre la norma anual permitida) dentro del Gran Concepción, encontrándose técnicamente en estado deSaturación. USO INDUSTRIAL CONGELADO (D.Alc. 3919/2010) USO INDUSTRIAL CONGELADO (D.Alc. 980/2011) ZONAS INDUSTRIALES                (Áreas Verdes, Equipamiento, Comercio, Vivienda)  CONGELAMIENTO URBANO ¿ FINALIDAD ? Prohibirla instalación de nuevas Centrales Termoeléctricas y Actividades Productivas en áreas fuera del actual límite urbano de la ciudad de Coronel. 24% El actual Plan Regulador Comunal rige desde el año 1983 y se encuentra absolutamente obsoleto. 76%INDUSTRIA    La Ley General de Urbanismo y Construcciones es una herramienta de carácter transitorio que no puede extenderse más allá de 12 meses
A   N I V E L   R E G I O N A L . .   PLANO REGULADOR… ¿REGULA? ¿O SE ADAPTAA LA EXPANCIÓN URBANA ESPONTANEA? PRMS – 1960 CRECIMIENTO PUBLICO Y PRIVADO PRMS – 1975 SEGMENTO URBANIZADO PRMS – 1979 COMUNA REGULADA PRMS – 1960 INFRAESTRUCTURA LOS EFECTOS DE EXPANSIÓN A PARTIR DE UN ANALISIS CRONOLÓGICO NOS INDICA LAS MODIFICACIONES QUE SE HAN PRODUCIDO EN EL PLANO REGULADOR, EN LA MAYORIA DE LOS CASOS, ADECUANDOSE A LA EXPANSIÓN ESPONTANEA DE LA MANCHA URBANA. PRINCIPALMENTE PODEMOS VER QUE EN LOS INICIOS EL PLANO REGULADOR TENIA UNA MAYOR PREOCUPACION POR PLANIFICAR LA CIUDAD, PLANTEANDO UN TERRITORIO DOTADO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. LA ACCION DEL MINVU Y LAS VIVIENDAS SOCIALES, COMO FACTOR FUNDAMENTAL EN LA EXPANSION DEL TERRITORIO SE PUEDEN OBSERVAR EN LOS AÑOS POSTERIORES, DETONANDO LAS PRIMERAS Y SUCESIVAS MODIFICACIONES AL PLANO REGULADOR. LAS ULTIMAS MODIFICACIONES MUESTRAN LA ACCION DE PRIVADOS COMO POTENCIAL DE DESARROLLO EN LA PERIFERIA DE SANTIAGO, DANDO INICIO A LAS ZODUC – ZONAS DE DESARROLLO URBANO Y PDUC – PROYECTOS DE DERROLLO URBANO CONDICIONADO. MANCHA URBANA: 42010 ESTRATEGIA DE MERCADO: - DECISIÓN DE PRIVADOS / ELECCION DE SUELOS MANCHA URBANA: 11017 ENTORNO RURAL PARCELAS ACCION CRECIMIENTO PUBLICO COMIENZO CONFORMACION IDENTIDAD PERIFERICA INCORPORACION PERIFERIA PRMS AUMENTO DE VIVIENDA SOCIAL AUMENTO CRECIMIENTO PRIVADO PRMS – 1979 CRECIMIENTO ADYACENTE A LA MANCHA URBANA PRMS – 2003 EXITOSA PLANIFICACION PRMSN – 1994 CRECIMIENTO ENTRE 1996-2003 PLAN CHACABUCO ,[object Object]
TIL TIL
LAMPAZODUC PDUC MAYOR INGRESOS BUSQUEDA DE MAS ESPACIO ACCION DEL MINVU EN LA PERIFERIA SUR GRAN CRECIMIENTO PRIVADO CRECIMIENTO AÑOS 1986-1995 SURGIMIENTO CINTURON VERDE PROYECTOS INTEGRADOS PORCENTAJE DE USO DE SUELOS MAYOR ORDEN DE URBANIZACION ESTRATEGIA DE PLANIFICACION TERRITORIAL FUERTE INFLUENCIA DE ORGANIZMOS ESTATALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Listado de temas investigados economia
Listado de temas investigados economiaListado de temas investigados economia
Listado de temas investigados economia
johnny edgar mercado rossell
 
102058_48 diseño de proyectos presentación final
102058_48 diseño de proyectos presentación final102058_48 diseño de proyectos presentación final
102058_48 diseño de proyectos presentación final
Vianney Favian Mariño
 
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
Carlos Julio Garcia Florez
 
unad trabajo final 102058
unad trabajo final 102058unad trabajo final 102058
unad trabajo final 102058
Vianney Favian Mariño
 
Diapositivas dp 12_evaluacion_final
Diapositivas dp 12_evaluacion_finalDiapositivas dp 12_evaluacion_final
Diapositivas dp 12_evaluacion_final
David Ramirez
 
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
Carlos Julio Garcia Florez
 
ENTREGA FINAL LAMINA 1
ENTREGA FINAL LAMINA 1ENTREGA FINAL LAMINA 1
ENTREGA FINAL LAMINA 1
MariaPaulaS
 
Sec Bienest Soc T Des. Territ. 27 04 2009
Sec Bienest Soc T Des. Territ. 27 04 2009Sec Bienest Soc T Des. Territ. 27 04 2009
Sec Bienest Soc T Des. Territ. 27 04 2009
alopezastudillo1
 
Cn 20120313-3d-final renders
Cn 20120313-3d-final rendersCn 20120313-3d-final renders
Cn 20120313-3d-final renders
Juan Dapena
 
Entrega 7
Entrega 7Entrega 7
Entrega 7
estres
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Rita Gregório
 
Mesa de norma puc c22
Mesa de norma puc c22Mesa de norma puc c22
Mesa de norma puc c22
ala63
 
C17-2_01_La certificación BREEAM Urbanismo_Roberto García-Berlanga
C17-2_01_La certificación BREEAM Urbanismo_Roberto García-BerlangaC17-2_01_La certificación BREEAM Urbanismo_Roberto García-Berlanga
C17-2_01_La certificación BREEAM Urbanismo_Roberto García-Berlanga
Instituto Universitario de Urbanística
 
P R O T O C O L O9
P R O T O C O L O9P R O T O C O L O9
P R O T O C O L O9
pajuma
 
GestióN Ambiental
GestióN AmbientalGestióN Ambiental
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
ccesv
 
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador RuedaC17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
Instituto Universitario de Urbanística
 
Políticas Públicas y Acciones de Fortalecimiento para el Desarrollo de la Inf...
Políticas Públicas y Acciones de Fortalecimiento para el Desarrollo de la Inf...Políticas Públicas y Acciones de Fortalecimiento para el Desarrollo de la Inf...
Políticas Públicas y Acciones de Fortalecimiento para el Desarrollo de la Inf...
CICMoficial
 
Proyectos infraestructura
Proyectos infraestructuraProyectos infraestructura

La actualidad más candente (19)

Listado de temas investigados economia
Listado de temas investigados economiaListado de temas investigados economia
Listado de temas investigados economia
 
102058_48 diseño de proyectos presentación final
102058_48 diseño de proyectos presentación final102058_48 diseño de proyectos presentación final
102058_48 diseño de proyectos presentación final
 
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
 
unad trabajo final 102058
unad trabajo final 102058unad trabajo final 102058
unad trabajo final 102058
 
Diapositivas dp 12_evaluacion_final
Diapositivas dp 12_evaluacion_finalDiapositivas dp 12_evaluacion_final
Diapositivas dp 12_evaluacion_final
 
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE ABONO COMPOSTADO ORGÁNICAMENTE EN EL MUNI...
 
ENTREGA FINAL LAMINA 1
ENTREGA FINAL LAMINA 1ENTREGA FINAL LAMINA 1
ENTREGA FINAL LAMINA 1
 
Sec Bienest Soc T Des. Territ. 27 04 2009
Sec Bienest Soc T Des. Territ. 27 04 2009Sec Bienest Soc T Des. Territ. 27 04 2009
Sec Bienest Soc T Des. Territ. 27 04 2009
 
Cn 20120313-3d-final renders
Cn 20120313-3d-final rendersCn 20120313-3d-final renders
Cn 20120313-3d-final renders
 
Entrega 7
Entrega 7Entrega 7
Entrega 7
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
 
Mesa de norma puc c22
Mesa de norma puc c22Mesa de norma puc c22
Mesa de norma puc c22
 
C17-2_01_La certificación BREEAM Urbanismo_Roberto García-Berlanga
C17-2_01_La certificación BREEAM Urbanismo_Roberto García-BerlangaC17-2_01_La certificación BREEAM Urbanismo_Roberto García-Berlanga
C17-2_01_La certificación BREEAM Urbanismo_Roberto García-Berlanga
 
P R O T O C O L O9
P R O T O C O L O9P R O T O C O L O9
P R O T O C O L O9
 
GestióN Ambiental
GestióN AmbientalGestióN Ambiental
GestióN Ambiental
 
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...PROYECTO  DE RECONVERSION  URBANA-SOCIAL  Y CREACION DE  DISTRITO DE MEJORA E...
PROYECTO DE RECONVERSION URBANA-SOCIAL Y CREACION DE DISTRITO DE MEJORA E...
 
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador RuedaC17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
C17-2_02_El urbanismo ecosistémico_Salvador Rueda
 
Políticas Públicas y Acciones de Fortalecimiento para el Desarrollo de la Inf...
Políticas Públicas y Acciones de Fortalecimiento para el Desarrollo de la Inf...Políticas Públicas y Acciones de Fortalecimiento para el Desarrollo de la Inf...
Políticas Públicas y Acciones de Fortalecimiento para el Desarrollo de la Inf...
 
Proyectos infraestructura
Proyectos infraestructuraProyectos infraestructura
Proyectos infraestructura
 

Similar a "One Way" Investigación

343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
Julio Aguirre ortiz de orue
 
capitulo1-urbanismo.pdf
capitulo1-urbanismo.pdfcapitulo1-urbanismo.pdf
capitulo1-urbanismo.pdf
Yonqui Rodríguez
 
Posadas de diseño, cabañas que se adaptan al confort y economía de acuerdo a ...
Posadas de diseño, cabañas que se adaptan al confort y economía de acuerdo a ...Posadas de diseño, cabañas que se adaptan al confort y economía de acuerdo a ...
Posadas de diseño, cabañas que se adaptan al confort y economía de acuerdo a ...
carlosarturofonsecar
 
Presentación entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...
Presentación  entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...Presentación  entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...
Presentación entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...
Juan Dapena
 
MEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADES
MEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADESMEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADES
MEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADES
ssuser268402
 
2013 cuarton historia
2013 cuarton  historia2013 cuarton  historia
Expo Universidad JCM Moquegua.pptx
Expo Universidad JCM Moquegua.pptxExpo Universidad JCM Moquegua.pptx
Expo Universidad JCM Moquegua.pptx
JaimeUrrutiaLerma
 
Informes de gestion 2012
Informes de gestion 2012Informes de gestion 2012
Informes de gestion 2012
Alcaldia Acacias
 
Modelo abreviado del POT
Modelo abreviado del POTModelo abreviado del POT
Modelo abreviado del POT
luis espitia
 
Seminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
Seminario Contexto Urbano , Ignacio OrtizSeminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
Seminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
ortich
 
Converti paraguay introduccion
Converti    paraguay introduccionConverti    paraguay introduccion
Converti paraguay introduccion
PTF
 
Informe de gestion_2012
Informe de gestion_2012Informe de gestion_2012
Informe de gestion_2012
Alcaldia Acacias
 
Ordenanza CAMBIO DE USO LOCAL A VIVIENDA
Ordenanza CAMBIO DE USO LOCAL A VIVIENDAOrdenanza CAMBIO DE USO LOCAL A VIVIENDA
Ordenanza CAMBIO DE USO LOCAL A VIVIENDA
ispilua
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Arquitecto Independiente, contrato por prestación de servicios
Arquitecto Independiente, contrato por prestación de serviciosArquitecto Independiente, contrato por prestación de servicios
Arquitecto Independiente, contrato por prestación de servicios
Julio Mantuano
 
Final impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plaza
Final impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plazaFinal impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plaza
Final impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plaza
Marco Abanto
 
Exposicion de Enrique Huaroto Csquillas
Exposicion de Enrique Huaroto CsquillasExposicion de Enrique Huaroto Csquillas
Exposicion de Enrique Huaroto Csquillas
HECTOR DIAZ
 
RESUMEN DE OBRAS
RESUMEN DE OBRASRESUMEN DE OBRAS
RESUMEN DE OBRAS
HECTOR DIAZ
 
La sobredensificacion de las ciudades
La sobredensificacion de las ciudadesLa sobredensificacion de las ciudades
La sobredensificacion de las ciudades
Gabriel Buda
 
DP El Rosal y El Retiro
DP El Rosal y El RetiroDP El Rosal y El Retiro

Similar a "One Way" Investigación (20)

343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
 
capitulo1-urbanismo.pdf
capitulo1-urbanismo.pdfcapitulo1-urbanismo.pdf
capitulo1-urbanismo.pdf
 
Posadas de diseño, cabañas que se adaptan al confort y economía de acuerdo a ...
Posadas de diseño, cabañas que se adaptan al confort y economía de acuerdo a ...Posadas de diseño, cabañas que se adaptan al confort y economía de acuerdo a ...
Posadas de diseño, cabañas que se adaptan al confort y economía de acuerdo a ...
 
Presentación entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...
Presentación  entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...Presentación  entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...
Presentación entre orillas - la ribera del río medellín se regenera en el nu...
 
MEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADES
MEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADESMEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADES
MEGATENDENCIAS URBANISMO Y CIUDADES
 
2013 cuarton historia
2013 cuarton  historia2013 cuarton  historia
2013 cuarton historia
 
Expo Universidad JCM Moquegua.pptx
Expo Universidad JCM Moquegua.pptxExpo Universidad JCM Moquegua.pptx
Expo Universidad JCM Moquegua.pptx
 
Informes de gestion 2012
Informes de gestion 2012Informes de gestion 2012
Informes de gestion 2012
 
Modelo abreviado del POT
Modelo abreviado del POTModelo abreviado del POT
Modelo abreviado del POT
 
Seminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
Seminario Contexto Urbano , Ignacio OrtizSeminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
Seminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
 
Converti paraguay introduccion
Converti    paraguay introduccionConverti    paraguay introduccion
Converti paraguay introduccion
 
Informe de gestion_2012
Informe de gestion_2012Informe de gestion_2012
Informe de gestion_2012
 
Ordenanza CAMBIO DE USO LOCAL A VIVIENDA
Ordenanza CAMBIO DE USO LOCAL A VIVIENDAOrdenanza CAMBIO DE USO LOCAL A VIVIENDA
Ordenanza CAMBIO DE USO LOCAL A VIVIENDA
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
Arquitecto Independiente, contrato por prestación de servicios
Arquitecto Independiente, contrato por prestación de serviciosArquitecto Independiente, contrato por prestación de servicios
Arquitecto Independiente, contrato por prestación de servicios
 
Final impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plaza
Final impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plazaFinal impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plaza
Final impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plaza
 
Exposicion de Enrique Huaroto Csquillas
Exposicion de Enrique Huaroto CsquillasExposicion de Enrique Huaroto Csquillas
Exposicion de Enrique Huaroto Csquillas
 
RESUMEN DE OBRAS
RESUMEN DE OBRASRESUMEN DE OBRAS
RESUMEN DE OBRAS
 
La sobredensificacion de las ciudades
La sobredensificacion de las ciudadesLa sobredensificacion de las ciudades
La sobredensificacion de las ciudades
 
DP El Rosal y El Retiro
DP El Rosal y El RetiroDP El Rosal y El Retiro
DP El Rosal y El Retiro
 

Más de Francisco Santander Álvarez

Presentación santander seminario10
Presentación santander seminario10Presentación santander seminario10
Presentación santander seminario10
Francisco Santander Álvarez
 
1500UF - 67m2
1500UF - 67m21500UF - 67m2
1500UF - 67 m2
1500UF - 67 m21500UF - 67 m2
1500UF - 67 m2
1500UF - 67 m21500UF - 67 m2
1200UF - 67 m2
1200UF - 67 m21200UF - 67 m2

Más de Francisco Santander Álvarez (8)

Presentación santander seminario10
Presentación santander seminario10Presentación santander seminario10
Presentación santander seminario10
 
1500UF - 67m2
1500UF - 67m21500UF - 67m2
1500UF - 67m2
 
1500UF - 67 m2
1500UF - 67 m21500UF - 67 m2
1500UF - 67 m2
 
1500UF - 67 m2
1500UF - 67 m21500UF - 67 m2
1500UF - 67 m2
 
1200UF - 67 m2
1200UF - 67 m21200UF - 67 m2
1200UF - 67 m2
 
VISUMAD
VISUMADVISUMAD
VISUMAD
 
Concurso VISUMAD 1
Concurso VISUMAD 1Concurso VISUMAD 1
Concurso VISUMAD 1
 
Concurso VISUMAD 2
Concurso VISUMAD 2Concurso VISUMAD 2
Concurso VISUMAD 2
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

"One Way" Investigación

  • 1. “LO QUE INTERESA ENTENDER AHORA NO ES UN PROBLEMA DE TIEMPO ES UN PROBLEMA DE ACELERACIÓN…” Paul Virilio Fecha: Alumnos: Docentes : Escuela de Arquitectura. 29 de Julio del 2011 José Tomás Molina + Francisco Santander. Instrumentos Sebastián Contreras Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje.
  • 2. C A S O EL CASO COMIENZA CON UNA INQUIETUD QUE NOS HA INTERESADO DESDE HACE UN TIEMPO QUE TIENE QUE VER CON LA REAL EFECTIVIDAD DEL PLANO REGULADOR FRENTE A LA EXTENSIÓN DEL TERRITORIO, ES DECIR, POR SU PAPEL COMO “ENTE REGULADOR”. A SABEMOS QUE EL PLANO REGULADOR RESPONDE A UNA NORMATIVA, ES DECIR, SU TRAZADO ES UNA NORMA, Y LA NORMA, DESDE UN PUNTO DE VISTE ESPACIAL, NO ES MÁS QUE UNA LÍNEA. A PARTIR DE UNA MIRADA, Ó UN “CACHÉ” DE INFORMACIÓN NOS HEMOS PERCATADO DE QUE EXISTE UN “MOMENTO” Ó “VACÍO EN EL TIEMPO” EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL PLANO REGULADOR, QUE SE DÁ ENTRE EL TRAZADO DE ESTE Y SU EJECUCIÓN, CADA VEZ QUE ESTE SE ACTUALIZA, ES DECIR, DURANTE EL PROCESO URBANO DE PLANIFICACIÓN (ZONIFICACIÓN, USOS DE SUELO, ETC.) Y LA POSTERIOR APROBACIÓN DE ESTE CONCRETANDO LA NUEVA NORMA. H I P O T E S I S B ESTO NOS DÁ COMO RESULTADO PODER PLANTEAR LA HIPÓTESIS DE QUE EFECTIVAMENTE EN ESTE “VACÍO DE TIEMPO” LA NORMA DEJA DE SER UNA LÍNEA Y PASA A SER UN ESPESOR. ( QUÉ – COMO - POR QUÉ ) LA PROBLEMÁTICA SE DÁ AL MOMENTO EN QUE EN ESTE “ESPESOR” O “VACIO DE TIEMPO” INTERVIENEN LAS ESTRATEGIAS DE MERCADO, SATURANDO EL TERRITORIO AGRÍCOLA, FORZANDO AL CAMBIO DE USO DE SUELO A URBANO, A TRAVES DE POLITICAS MERCANTILES QUE TRANSPARENTAREMOS EN ESTA INVESTIGACIÓN MEDIANTE UN CASO ESPECÍFICO EN UNA REGIÓN DE CHILE EN DONDE QUEREMOS ENTENDER EL “HACIA DONDE VAMOS” EN LA CIUDAD DE SANTIAGO. C P R O B L E M A
  • 3. HIPOTESIS HACIA DONDE VAMOS… EL PRMS SE ADAPTA A LA EXTENSIÓN ESPONTANEA DEL TERRITORIO, Y NO LO REGULA, PRIORIZANDO UNA ESTRATEGIA DE MERCADO, OCULTANDO LOS DATOS DE MENSURA REALES SOBRE CAMBIOS DE USOS DE SUELO AGRÍCOLA A URBANO, PARA POTENCIAR EL CRECIMIENTO PRIVADO DE INDUSTRIAS Y PRODUCCIÓN INMOVILIARIA (MIXTA), CAYENDO EN ORDENAMIENTOS URBANOS CARENTES DE PLANIFICACIÓN CAUSANDO DETERIORO MEDIOAMBIENTAL. NUESTRA HIPOTESIS RADICA EN QUE LA CAUSA ESPECÍFICA DE TODO ESTO, ES ESTE “VACIO EN EL TIEMPO”, EL ESPESOR, QUE SE PRODUCE AL MOMENTO DE ACTUALIZAR EL PRMS, NO QUEDA REGULADO POR NINGUNA ENTIDAD PUBLICA, SIENDO RED DE DESARROLLO PRIVADO.
  • 4.
  • 8.
  • 9. A N I V E L L A T I N O A M E R I C A N O. . ¿ QUE PASA CON LA EXPACIÓN DE LAS CIUDADES LATINAS ? MODELO DEL DESARROLLO ESTRUCTURAL DE LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS (SEGÚN BORSDORF ) 1500 – 1820 COLONIA 1820 – 1920 PRIMERA FASE DE URBANIZACIÓN 1970 - 2010 REESTRUCTURACIÓN 1920 - 1970 SEGUNDA FASE DE URBANIZACIÓN ESTRUCTURACION: CENTRO PERIFERIA SIMBOLO: PLAZA CRECIMIENTO: NATURAL TRANSPORTE: CABALLO, CARRETA ESTRUCTURACION: LINEALIDAD SIMBOLO: BOULEVARD, PASEO (ALAMEDA) CRECIMIENTO: INMIGRACIÓN TRANSPORTE: FERROCARRIL, TRANVÍA ESTRUCTURACION: POLARIZACIÓN SIMBOLO: BARRIO ALTO, BARRIO MARGINAL CRECIMIENTO: MIGRACIÓN INTERNA (CAMPO CIUDAD) TRANSPORTE: METRO, BUS, COLECTIVO, AUTO. ESTRUCTURACION: FRAGMENTACIÓN SIMBOLO: BARRIO CERRADO, MALL, CENTROS DE NEGOCIOS CRECIMIENTO: ESTANCAMIENTO DEMOGRÁFICO EN LAS METRÓPOLIS, CRECIMIENTO DE CIUDADES INTERMEDIAS. TRANSPORTE: AUTOPISTA INTRAURBANA, METRO, COLECTIVOS, BUSES SUBURBANOS.
  • 10. A N I V E L N A C I O N A L . . PLANO REGULADOR… ¿REGULA? ¿O SE ADAPTAA LA EXPANCIÓN URBANA ESPONTANEA? COMO PODEMOS VER EN LOS PLANES REGULADORES DESDE EL 1963 AL 2002 MOSTRANDO CLARAMENTRE LA SUPERFICIE GEOGRÁFICA HABITABLE DENTRO DE LA REGIÓN, EL PLAN REGULADOR SE ADAPTA AL CRECIMIENTO ESPONTANEO DE LA CIUDAD AL IR CRECIENDO SOBRE ESTE ESPACIO GEOGRÁFICO DETERMINADO POR EL RIO LA CORDILLERA Y EL MAR. LA CIUDAD CRECE DENTRO DE ESTA SUPERFICIE DETERMINADA POR SU GEOGRAFÍA SIN EMBARGO AL ADAPTARSE EL PLAN REGULADOR A ESTE CRECIMIENTO ESPONTANEO LOS DIFERENTES USOS DE SUELO SE FUERON MEZCLANDO DENTRO DEL TERRITORIO,. LA DIFERENCIACIÓN PROGRAMÁTICA DENTRO DEL MISMO PLAN REGULADOR LO HIZO DE CIERTA FORMA “FLEXIBLE” SIN DETERMINAR NI PLANIFICAR LA SECTORIZACIÓN DE LOS DIFERENTES USOS DE SUELO.
  • 11. EJEMPLO REGIONAL CORONEL.. VIII Región, Concepción Coronel atraviesa una delicada situación ambiental, siendo una de las que registra los mayoresíndices de material particulado (sobre la norma anual permitida) dentro del Gran Concepción, encontrándose técnicamente en estado deSaturación. USO INDUSTRIAL CONGELADO (D.Alc. 3919/2010) USO INDUSTRIAL CONGELADO (D.Alc. 980/2011) ZONAS INDUSTRIALES (Áreas Verdes, Equipamiento, Comercio, Vivienda) CONGELAMIENTO URBANO ¿ FINALIDAD ? Prohibirla instalación de nuevas Centrales Termoeléctricas y Actividades Productivas en áreas fuera del actual límite urbano de la ciudad de Coronel. 24% El actual Plan Regulador Comunal rige desde el año 1983 y se encuentra absolutamente obsoleto. 76%INDUSTRIA La Ley General de Urbanismo y Construcciones es una herramienta de carácter transitorio que no puede extenderse más allá de 12 meses
  • 12.
  • 14. LAMPAZODUC PDUC MAYOR INGRESOS BUSQUEDA DE MAS ESPACIO ACCION DEL MINVU EN LA PERIFERIA SUR GRAN CRECIMIENTO PRIVADO CRECIMIENTO AÑOS 1986-1995 SURGIMIENTO CINTURON VERDE PROYECTOS INTEGRADOS PORCENTAJE DE USO DE SUELOS MAYOR ORDEN DE URBANIZACION ESTRATEGIA DE PLANIFICACION TERRITORIAL FUERTE INFLUENCIA DE ORGANIZMOS ESTATALES
  • 15. ¿ CUANTO SUELO AGRICOLA SE REEMPLAZA POR URBANO ? PRMS - 100 10 mil HÁ. EL PRMS – 100 APROBADO EN MARZO DE ESTE AÑO PERMITE EL CAMBIO DE USO DE SUELO AGRÍCOLA A URBANO A PREDIOS DE NO MÀS DE 60 HÁ. ES DECIR, LOS PREDIOS DE MÁS DE 60 HÁ. SE DEBEN MANTENER COMO AGRÍCOLAS. 54% EXPANSION CONDICIONADA 14% AREAS VERDES 8% RECONVERSION INDUSTRIAL 24% AREA DE FORESTACION
  • 16.
  • 17. E L E S P E S O R D E L A N O R M A : G E R M E N D E L P R O B L E M A PRMS-100 5220há NO PERMITIDAS < 60há / Predio 4780há PERMITIDAS < 60há / Predio 10000há SUB TOTAL PRMS-100 79,5% 2730há URBANIZADAS FUERA DEL PRMS-100 12730há URBANIZADAS N O P E R M I T I D O ¿ POR QUÉ SI EL PRMS-100 NO PERMITE CAMBIAR EL USO DE SUELO PARA TERENOS AGRÍCOLAS DE MÁS DE 60HÁ, LAS 87 PROPIEDADES QUE SUMAN 5220HÁ SERÁ CAMBIADO SU USO DE SUELO ? EL MERCADO SE ADELANTA A LAS POLÍTICAS DE EXTENSIÓN DEL TERRITORIO, ES DECIR, LAS 5220HÁ YA ERAN PARTE DE LAS ZUC ANTES DE QUE EL PRMS FUERA APROBADO, TOMANDO VENTAJA DEL ESPESOR O VACÍO DE TIEMPO POR LO QUE EL PRMS TERMINA ADAPTANDOSE A LAS ESTRATEGIAS DE MERCADO. EL EJEMPLO DE LAS PROPIEDADES FUERA DEL PRMS-100 MUESTRA COMO EL MERCADO EMPIEZA A EXPANDIR CIUDAD SIN QUE UN ENTE REGULE ESTOS CAMBIOS DE USO DE SUELO. ENTONCES … ¿ ES EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL UNA ESTRATEGIA DE MERCADO ? PRMS-100 ESTADO SUMADAS A LOS 5220 HÁ. FUERA DE NORMA QUE EL PRMS-100 TRANSPARENTA COMO “PREDIOS DE NO MÁS DE 60 HÁ.” OBTENEMOS ESTA LISTA DE PROPIETARIOS EN PUDAHUEL, QUE NO SOLO SUPERAN LAS 60 HÁ SINO ADEMÁS, NO ESTAN DENTRO DE LAS ZUC (ZONAS URBANAS CONDICIONADAS) DE TERRENOS´EN SUELOS AGRÍCOLAS A URBANIZAR PLANTEADAS POR EL PRMS-100. ESPESOR MERCADO CIUDAD
  • 18.
  • 20. El usuario utiliza esta estructura urbana para su desarrollo, como transeúnte.Deterioro del ecosistema producto del alto % de suelo destinado a producción Industrial. GRÁFICO DE ECUALIZACIÓN RED SISTEMÁTICA CUERPO / ECOSISTEMA Saturación por emisiones de carbono y contaminación atmosférica. FENÓMENO / PROD. ÁTM. PRODUCCIÓN ATMOSFÉRICA: Se refiere al impacto ambiental que produce la ciudad al expandirse. Se cambia el uso de suelo de terrenos agrícolas y el CO2 correspondiente al crecimiento acelerado de la Urbe. Densificación Habitacional v/s Pérdida de áreas verdes ECONO. / CULTURA Transgresión del mercado en las políticas de expansión urbana. GEOGRAFÍA: Forma de la ciudad en relación a su crecimiento y como se adapta a la geografía. VARIABLES EXTERNAS FENÓMENO: Cambio o actualización de los planos reguladores como planificación urbana, generando el ESPESOR del plan reguladorCOMO GERMEN de la estrategia de mercado. CULTURA: Políticas de expansión urbana inscritas en un plano de conflictos de intereses en pro de una ciudad en vías de expansión. VARIABLES INTERNAS ECONOMÍA: Se refiere a las economías urbanas sustentadas en negocios inmobiliarios, industrias y de desarrollo urbano (economía de la metrópolis) ECOSISTEMA CULTURA CUERPO ENERGÍA FENÓMENO DEMANDA TOPOLOGÍA NIVEL DE INCIDENCIA AL PROBLEMA ECONOMÍA ESTADO PRODUC. ATMOSFÉRICA GEOGRAFÍA MERCADO TOPOLOGÍA: La relación entre los cuerpos, el usuario y el cuerpo construido. En este caso lo entendemos como el proceso de adaptación de la población frente a una infraestructura carente de planificación. ENERGÍA: Aquella que es utilizada para los desarrollos de los nuevos proyectos de expansión urbana; agua, terreno, materiales, petróleo, etc. PRODUCCIÓN ATMOSFÉRICA ECOSISTÉMA: Lo definiremos como la atmósfera desde un punto de vista “espacial” que contiene el acontecimiento, ya sea en pro al desarrollo ambiental, o en contra como agentes de deterioro ambiental. ECOSISTEMA TOPOLOGÍA GEOGRAFÍA ECONOMÍA ENERGÍA CULTURA CUERPO FENÓMENO ORDEN DE SUCESIÓN DE VARIABLES 0 8