SlideShare una empresa de Scribd logo

INFECCIÓN
PUERPERAL
Enfermedad causada por invasión directa de microorganismos
patógenos a los órganos genitales externos o internos, antes, durante o
después del aborto, parto o cesárea, y que se ve favorecida por los
cambios locales y generales del organismo, ocurridos durante la
gestación.
INFECCIÓN PUERPERAL
La infección puerperal se caracteriza clínicamente
por fiebre de 38°C o más, en dos o más registros
sucesivos de temperatura, después de las
primeras 24 horas y durante los 10 primeros días
del postaborto, posparto y poscesárea.
La infección del útero posparto es la causa más
común de fiebre puerperal y se la designa según
la extensión de la enfermedad como endometritis
o endomiometritis.
La cesárea es la situación más predecible de
endometritis posparto (EPP), especialmente
después de la rotura de membranas de cualquier
duración. El rango de incidencia de EPP después
del parto vaginal es de 0,9 a 3,9% y de cesárea de
superior al 10%.
FIEBRE DESPUÉS DEL PARTO
Mujer que presenta fiebre (temperatura de 38ºC o más),
que se produce más de 24 horas después del parto.
FACTORES DE RIESGO
GENERALES
Anemia
Desnutrición
Obesidad
Enfermedades crónicas debilitantes
Pobreza, condiciones sanitarias e
higiénicas deficientes.
ESPECÍFICOS
Durante el embarazo
 Control prenatal deficiente
 Aborto inducido en condiciones de riesgo a la
salud
 Infecciones de vías urinarias
 Infecciones cervicovaginales
 Procedimientos invasivos de la cavidad uterina
con fines diagnósticos y terapéuticos
 Rotura prematura de membranas (RPM) de
más de 6 horas
Durante el parto
• Trabajo de parto prolongado
• Exploraciones vaginales múltiples (más de 5
exploraciones)
• Corioamnionitis
• Parto instrumentado (utilización de fórceps)
• Desgarros cervicales y vaginoperineales mal
reparados
• Revisión manual de la cavidad uterina
• Pérdida hemática mayor de 500 mL.
Durante la cesárea
• Técnica quirúrgica
inadecuada
• Tiempo quirúrgico
prolongado
• Cesárea de urgencia
• Pérdida hemática
mayor de
• 1000 mL
• RPM de más de 6
horas.
La etiología de la infección puerperal es de naturaleza
poli microbiana y la mayoría de los gérmenes
causales habita en el tracto genital de las mujeres. El
efecto sinérgico de la combinación microbiana y de
factores predisponentes, así como la presencia de
tejido desvitalizado o condiciones generales de
resistencia disminuida en el huésped, aumentan
exponencialmente la virulencia y patogenicidad de
estos gérmenes, dando lugar a la infección puerperal.
Los aislados en sangre con mayor frecuencia son S.
agalactiae y Gardnerella vaginalis.
ETIOLOGÍA
El aislamiento de Ureaplasma urealyticum y
Mycoplasma hominis en endometrio y sangre sugiere
que estos microorganismos pueden causar infección
puerperal.
La Chlamydia trachomatis se ha asociado con la forma
latente de infección puerperal, que se manifiesta entre
2 días a 6 semanas después del parto vaginal.
La infección puerperal debida a Streptococcus beta-
hemolítico del grupo A es rara, pero puede ocurrir en
mujeres portadoras y se caracteriza por su temprana
manifestación y rápida progresión con pocos signos
de localización.
ETIOLOGÍA
AUTOINFECCIÓN
Es la infección del tracto genital por gérmenes que
habitan en el organismo de la mujer de un modo
habitual. Es muy probable que el mecanismo de
autoinfección propiamente dicho en realidad sea de
muy escasa participación en esta entidad, ya que
probablemente el mecanismo de la misma estaría
dado por el transporte de gérmenes de la vagina
realizado por las manos del operador hacia la cavidad
uterina, provocado sobre todo con los tactos manuales
realizados repetitivamente o con deficientes
condiciones de asepsia.
FUENTES DE CONTAGIO
HETEROINFECCIÓN
Es la infección del tracto genital por gérmenes que
provienen del exterior a través de las manos, de la
ropa del personal de salud que interviene en la
atención de un evento obstétrico y del
instrumental mal esterilizado.
INFECCIÓN PUERPERAL
PROPAGADA
Estas formas clínicas
comprometen
generalmente varios
órganos genitales internos
y el peritoneo, y si no se
las trata oportunamente
pueden llegar a
condicionar un estado de
choque séptico a través de
diferentes vías de
propagación de la
infección.
FORMAS CLÍNICAS
INFECCIÓN PUERPERAL
LOCALIZADA
Es la infección de
lesiones, laceraciones o
pérdida de continuidad
del perineo, vulva,
vagina y cuello mal
reparados, en el sitio de
la episiorrafia, en la
herida quirúrgica de la
operación cesárea o en
el endometrio
(endometritis).
La metritis es la infección del útero después del parto y
una de las causas principales de muerte materna.
Los principales factores predisponentes de endometritis,
después de la cesárea, son: la duración del parto, la rotura
de membranas, presencia de vaginosis bacteriana y el
número de exploraciones vaginales.
Los factores predisponentes de endometritis después de
parto vaginal son rotura de membranas prolongada,
utilización de fórceps, anemia y traumatismo del tejido
blando materno. La demora del tratamiento o el
tratamiento inadecuado de la metritis puede ocasionar
absceso pélvico, peritonitis, choque séptico, trombosis de
venas profundas, embolia pulmonar, infección pélvica
crónica con dolor pélvico recurrente y dispareunia,
bloqueo tubárico e infertilidad.
MANEJO ACTUAL DE LA METRITIS
Prevención
• Reducir número de tactos vaginales
• Respetar reglas de asepsia y antisepsia
• Profilaxis antibiótica en RPM
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Fiebre/ escalofríos.
• Dolor abdominal inferior.
• Loquios purulentos, fétidos.
• Útero doloroso a la palpación, blando, mal involucionado.
MÉTODOS AUXILIARES
• Laboratorio de sangre
• Ecografía, de estar disponible, en caso de duda de presencia
de contenido en cavidad uterina
• Cultivo de secreciones purulentas cervicouterinas
• Hemocultivo ante sospecha de sepsis.
MANEJO GENERAL
• Reposo en cama.
• Asegurar una hidratación adecuada vía oral o IV.
• Ambiente ventilado, fresco.
• Si es necesario, utilizar medios físicos (ej. esponja empapada en
agua), para ayudar a bajar la temperatura.
• Si se sospecha choque, iniciar el tratamiento correspondiente
inmediatamente. Aún si no hay signos de choque presentes,
tenerlo en mente mientras se evalúa a la mujer, puesto que su
estado general puede empeorar rápidamente si se desarrolla el
mismo.
• Transfundir según la necesidad. Utilizar concentrado de
eritrocitos, si los hay disponibles.
• El tratamiento médico debe preceder y acompañar al
tratamiento quirúrgico. Tener siempre en cuenta que la
movilización del foco por maniobras manuales o
instrumentales puede desencadenar la propagación de la
infección.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
Andreina Gonzalez
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Laura Garcia
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mel Bustamante
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Cristian Sánchez
 
Endometritis aguda y crónica
Endometritis  aguda y crónicaEndometritis  aguda y crónica
Endometritis aguda y crónica
Geiselsilva35
 
Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08
NELLY PINILLOS GUZMAN
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
Eire López Archundia
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Maximiliano Barraza
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
UDmatronas Virgen del Rocio
 
OBITO FETAL
OBITO FETALOBITO FETAL
OBITO FETAL
proteccion civil
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Universidad de Guayaquil
 
Cesarea st
Cesarea stCesarea st
Cesarea st
jessy2495
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Jux Vr
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
DaCoGoJo
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
Dafne Rojas Nieves
 
Presentaciónaceleraciones
PresentaciónaceleracionesPresentaciónaceleraciones
Presentaciónaceleraciones
Kristian Reyes
 
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraisonAlumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Endometritis aguda y crónica
Endometritis  aguda y crónicaEndometritis  aguda y crónica
Endometritis aguda y crónica
 
Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
 
OBITO FETAL
OBITO FETALOBITO FETAL
OBITO FETAL
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Cesarea st
Cesarea stCesarea st
Cesarea st
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
 
Revision del canal del parto
Revision del canal del partoRevision del canal del parto
Revision del canal del parto
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 
Presentaciónaceleraciones
PresentaciónaceleracionesPresentaciónaceleraciones
Presentaciónaceleraciones
 
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraisonAlumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 

Destacado

Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
intiolivera
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
Karina Aguirre Alvarez
 
INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL
DANIELA CAROLINA SALTOS
 
Infecciones puerperales 2012
Infecciones  puerperales 2012Infecciones  puerperales 2012
Fierbre puerperal
Fierbre puerperalFierbre puerperal
Fierbre puerperal
safoelc
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
Darío Hernández
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
liliana vazquez
 
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Puerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperalesPuerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperales
Arxer
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
Hugo Pinto
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Rebeca Guevara
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Fabriannis Polo Vega
 
Partoypuerperioyuri
PartoypuerperioyuriPartoypuerperioyuri
Partoypuerperioyuri
gjj11
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
Camilo Sanchez
 
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológicoPuerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Fernando Arce
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio fisologico
Puerperio fisologicoPuerperio fisologico
Puerperio fisologico
asterixis25
 

Destacado (20)

Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL INFECCIÓN PUERPERAL
INFECCIÓN PUERPERAL
 
Infecciones puerperales 2012
Infecciones  puerperales 2012Infecciones  puerperales 2012
Infecciones puerperales 2012
 
Fierbre puerperal
Fierbre puerperalFierbre puerperal
Fierbre puerperal
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
 
Puerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperalesPuerperio y patologías puerperales
Puerperio y patologías puerperales
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Partoypuerperioyuri
PartoypuerperioyuriPartoypuerperioyuri
Partoypuerperioyuri
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológicoPuerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio fisologico
Puerperio fisologicoPuerperio fisologico
Puerperio fisologico
 

Similar a Infección puerperal

Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
jhon freddy hoyos verdugo
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
guestbd0e18
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
felix campos
 
Infeccionespuerperales2012 121018162513-phpapp01
Infeccionespuerperales2012 121018162513-phpapp01Infeccionespuerperales2012 121018162513-phpapp01
Infeccionespuerperales2012 121018162513-phpapp01
Diana Isabel Intriago Tulcan
 
Puerperio complicado
Puerperio complicadoPuerperio complicado
Puerperio complicado
Alejandra Zerna Andrade
 
INFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptxINFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptx
gleny10
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Juan N. Corpas
 
Puerperio complicaciones
Puerperio complicacionesPuerperio complicaciones
Puerperio complicaciones
Maria Constanza Bl Enfermera
 
3 A Infeccion Post Partum
3 A   Infeccion Post Partum3 A   Infeccion Post Partum
3 A Infeccion Post Partum
Alumnos Ricardo Palma
 
Puerperio patológico verano 2014.ppt
Puerperio patológico verano 2014.pptPuerperio patológico verano 2014.ppt
Puerperio patológico verano 2014.ppt
ErikaHT
 
infeccionespuerperales-210214215920.pptx
infeccionespuerperales-210214215920.pptxinfeccionespuerperales-210214215920.pptx
infeccionespuerperales-210214215920.pptx
LisbethLoor4
 
Puerperio patológico
Puerperio patológico Puerperio patológico
Puerperio patológico
Cliopemelia Teretaurania
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
Abel Vasquez Valles
 
INFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
INFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTOINFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
INFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
yaile
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
BrunoCaldeira20
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
juan
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
Chriistian Rivera
 
Its
ItsIts
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Kerlyn Maldonado
 
ITS
ITSITS
ITS
vhania
 

Similar a Infección puerperal (20)

Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Infeccionespuerperales2012 121018162513-phpapp01
Infeccionespuerperales2012 121018162513-phpapp01Infeccionespuerperales2012 121018162513-phpapp01
Infeccionespuerperales2012 121018162513-phpapp01
 
Puerperio complicado
Puerperio complicadoPuerperio complicado
Puerperio complicado
 
INFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptxINFECC. VAGINALES14.pptx
INFECC. VAGINALES14.pptx
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
 
Puerperio complicaciones
Puerperio complicacionesPuerperio complicaciones
Puerperio complicaciones
 
3 A Infeccion Post Partum
3 A   Infeccion Post Partum3 A   Infeccion Post Partum
3 A Infeccion Post Partum
 
Puerperio patológico verano 2014.ppt
Puerperio patológico verano 2014.pptPuerperio patológico verano 2014.ppt
Puerperio patológico verano 2014.ppt
 
infeccionespuerperales-210214215920.pptx
infeccionespuerperales-210214215920.pptxinfeccionespuerperales-210214215920.pptx
infeccionespuerperales-210214215920.pptx
 
Puerperio patológico
Puerperio patológico Puerperio patológico
Puerperio patológico
 
Infecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epiInfecciones vaginales y epi
Infecciones vaginales y epi
 
INFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
INFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTOINFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
INFECCIÓN PUERPERAL pOST-PARTO LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Its
ItsIts
Its
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
ITS
ITSITS
ITS
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 

Infección puerperal

  • 2. Enfermedad causada por invasión directa de microorganismos patógenos a los órganos genitales externos o internos, antes, durante o después del aborto, parto o cesárea, y que se ve favorecida por los cambios locales y generales del organismo, ocurridos durante la gestación. INFECCIÓN PUERPERAL La infección puerperal se caracteriza clínicamente por fiebre de 38°C o más, en dos o más registros sucesivos de temperatura, después de las primeras 24 horas y durante los 10 primeros días del postaborto, posparto y poscesárea.
  • 3. La infección del útero posparto es la causa más común de fiebre puerperal y se la designa según la extensión de la enfermedad como endometritis o endomiometritis. La cesárea es la situación más predecible de endometritis posparto (EPP), especialmente después de la rotura de membranas de cualquier duración. El rango de incidencia de EPP después del parto vaginal es de 0,9 a 3,9% y de cesárea de superior al 10%.
  • 4. FIEBRE DESPUÉS DEL PARTO Mujer que presenta fiebre (temperatura de 38ºC o más), que se produce más de 24 horas después del parto. FACTORES DE RIESGO GENERALES Anemia Desnutrición Obesidad Enfermedades crónicas debilitantes Pobreza, condiciones sanitarias e higiénicas deficientes.
  • 5. ESPECÍFICOS Durante el embarazo  Control prenatal deficiente  Aborto inducido en condiciones de riesgo a la salud  Infecciones de vías urinarias  Infecciones cervicovaginales  Procedimientos invasivos de la cavidad uterina con fines diagnósticos y terapéuticos  Rotura prematura de membranas (RPM) de más de 6 horas
  • 6. Durante el parto • Trabajo de parto prolongado • Exploraciones vaginales múltiples (más de 5 exploraciones) • Corioamnionitis • Parto instrumentado (utilización de fórceps) • Desgarros cervicales y vaginoperineales mal reparados • Revisión manual de la cavidad uterina • Pérdida hemática mayor de 500 mL.
  • 7. Durante la cesárea • Técnica quirúrgica inadecuada • Tiempo quirúrgico prolongado • Cesárea de urgencia • Pérdida hemática mayor de • 1000 mL • RPM de más de 6 horas.
  • 8. La etiología de la infección puerperal es de naturaleza poli microbiana y la mayoría de los gérmenes causales habita en el tracto genital de las mujeres. El efecto sinérgico de la combinación microbiana y de factores predisponentes, así como la presencia de tejido desvitalizado o condiciones generales de resistencia disminuida en el huésped, aumentan exponencialmente la virulencia y patogenicidad de estos gérmenes, dando lugar a la infección puerperal. Los aislados en sangre con mayor frecuencia son S. agalactiae y Gardnerella vaginalis. ETIOLOGÍA
  • 9. El aislamiento de Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis en endometrio y sangre sugiere que estos microorganismos pueden causar infección puerperal. La Chlamydia trachomatis se ha asociado con la forma latente de infección puerperal, que se manifiesta entre 2 días a 6 semanas después del parto vaginal. La infección puerperal debida a Streptococcus beta- hemolítico del grupo A es rara, pero puede ocurrir en mujeres portadoras y se caracteriza por su temprana manifestación y rápida progresión con pocos signos de localización. ETIOLOGÍA
  • 10. AUTOINFECCIÓN Es la infección del tracto genital por gérmenes que habitan en el organismo de la mujer de un modo habitual. Es muy probable que el mecanismo de autoinfección propiamente dicho en realidad sea de muy escasa participación en esta entidad, ya que probablemente el mecanismo de la misma estaría dado por el transporte de gérmenes de la vagina realizado por las manos del operador hacia la cavidad uterina, provocado sobre todo con los tactos manuales realizados repetitivamente o con deficientes condiciones de asepsia. FUENTES DE CONTAGIO
  • 11. HETEROINFECCIÓN Es la infección del tracto genital por gérmenes que provienen del exterior a través de las manos, de la ropa del personal de salud que interviene en la atención de un evento obstétrico y del instrumental mal esterilizado.
  • 12. INFECCIÓN PUERPERAL PROPAGADA Estas formas clínicas comprometen generalmente varios órganos genitales internos y el peritoneo, y si no se las trata oportunamente pueden llegar a condicionar un estado de choque séptico a través de diferentes vías de propagación de la infección. FORMAS CLÍNICAS INFECCIÓN PUERPERAL LOCALIZADA Es la infección de lesiones, laceraciones o pérdida de continuidad del perineo, vulva, vagina y cuello mal reparados, en el sitio de la episiorrafia, en la herida quirúrgica de la operación cesárea o en el endometrio (endometritis).
  • 13. La metritis es la infección del útero después del parto y una de las causas principales de muerte materna. Los principales factores predisponentes de endometritis, después de la cesárea, son: la duración del parto, la rotura de membranas, presencia de vaginosis bacteriana y el número de exploraciones vaginales. Los factores predisponentes de endometritis después de parto vaginal son rotura de membranas prolongada, utilización de fórceps, anemia y traumatismo del tejido blando materno. La demora del tratamiento o el tratamiento inadecuado de la metritis puede ocasionar absceso pélvico, peritonitis, choque séptico, trombosis de venas profundas, embolia pulmonar, infección pélvica crónica con dolor pélvico recurrente y dispareunia, bloqueo tubárico e infertilidad. MANEJO ACTUAL DE LA METRITIS
  • 14. Prevención • Reducir número de tactos vaginales • Respetar reglas de asepsia y antisepsia • Profilaxis antibiótica en RPM SIGNOS Y SÍNTOMAS • Fiebre/ escalofríos. • Dolor abdominal inferior. • Loquios purulentos, fétidos. • Útero doloroso a la palpación, blando, mal involucionado. MÉTODOS AUXILIARES • Laboratorio de sangre • Ecografía, de estar disponible, en caso de duda de presencia de contenido en cavidad uterina • Cultivo de secreciones purulentas cervicouterinas • Hemocultivo ante sospecha de sepsis.
  • 15. MANEJO GENERAL • Reposo en cama. • Asegurar una hidratación adecuada vía oral o IV. • Ambiente ventilado, fresco. • Si es necesario, utilizar medios físicos (ej. esponja empapada en agua), para ayudar a bajar la temperatura. • Si se sospecha choque, iniciar el tratamiento correspondiente inmediatamente. Aún si no hay signos de choque presentes, tenerlo en mente mientras se evalúa a la mujer, puesto que su estado general puede empeorar rápidamente si se desarrolla el mismo. • Transfundir según la necesidad. Utilizar concentrado de eritrocitos, si los hay disponibles. • El tratamiento médico debe preceder y acompañar al tratamiento quirúrgico. Tener siempre en cuenta que la movilización del foco por maniobras manuales o instrumentales puede desencadenar la propagación de la infección.