SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:
Angie Ihayren Ordoñez
DOCENTE:
Dr Manuel Quezada
CICLO:
Octavo ciclo “B”
Sanidad en rumiantes
LIBRILLO SECO
“Librillo seco”
Impactación del omaso - Espasmo de librillo – atonía del omaso
Nombres comúnmente
llamados en el campo a la
afección de rumiantes

se produce por la ingesta de
alimentos ricos en fibra, demasiado seco
que provocan alteración en la motilidad
ruminal
Etiología
alimentación
abundante en
partículas secas muy
molidas:
Ejemplo:
paja, heno o residuos
de trilla, barridos de
plantas de silo o
restos de heno.
Primaria
procesos dolorosos
de la cavidad
abdominal.
Distintas
intoxicaciones,
infecciones
sistémicas febriles ,
botulismo.
Secundaria
Predisposición
 En vacas con hipomotilidad gastrointestinal y daños hepáticos postparto.
 La frecuencia es más notoria cuando el animal tiene una pobre fuente de agua, lo
que produce que el alimento llegue al librillo sin ser diferido completamente lo cual
inhibe acciones del omaso.
Patogenia
Alimentos pobres en nutrientes y
groseros pasan sin digerir al librillo,
donde se pueden fermentar,
produciendo ácido butírico y la ulterior
paresia del omaso, y otros factores
como suministro insuficiente de agua
podrían producir un secado exagerado
del contenido omasal.
Primaria Secundaria
C- Intensa distención omasal (2) y abomasal (3)
con retracción ruminal (1).
Diagnostico
• Anamnesis
• Un signo muy evidente son las heces del animal que está
muy secas y son como bolas (heces del caballo)
• Palpación del omaso por laparotomía.
Diagnostico diferencial
 Obstrucción del canal omasal
 Erosiones omasales
 Neumonía por agitación
 Pericarditis Traumática
 Desplazamiento del abomaso
Signos clínicos
• Anorexia.
• Apatía.
• Fiebre intermitente 41-41.5
• Encorvamiento.
• Motilidad reducida del rumen.
• Cólico intenso
• Depresión
Tratamiento
No hay tratamiento adecuado para este proceso.
Se ha intentado una terapia a base de dosis repetidas de aceite mineral y agua
templada pero con poco éxito
 Tratamiento quirúrgico: mediante masaje intraabdominal del contenido
complementado con la administración por sonda de 4 Litros de aceite mineral
en los 3 a 5 días siguientes a la intervención
Tratamiento
Administrar  abundante líquido como agua de linaza
Pilocarpina
Dosis máxima 5 c.c vía subcutánea.
Tetraciclina y aceites y agua
hierro como el hematofos vía IV por 3 días.
Lesiones
Depende de la gravedad de la impactaciòn, aunque en ausencias
de otras patologías abdominales, se encuentra un omaso grande
y duro.
C- Intensa distención omasal (2)
Prevención
Evitar la alimentación de forrajes de baja calidad, duros y
fibrosos o muy triturados (paja muy picada), asociado a un
bajo aporte hídrico.
El exceso de fibra junto con bajos niveles de energía y
proteína digestibles son los que conducen a la impactacion
de omaso y hasta una indigestión simple de rumen.
Disponibilidad de agua
Bibliografía
 Álvarez, L. E. (2003). Enfermedades del omaso y abomaso . En Patología Médica Veterinaria: Libro de Texto para la
Docencia de la Asignatura (pág. 274). Univ Santiago de Compostela.
 López, T. es.scribd.com. Obtenido de scribd: https://es.scribd.com/document/313396577/Enfermedades-Del-Omaso
 Cuéllar, C. N., Díaz C. A.(2001). Introducción a la Digestión Ruminal. Departamento de Nutrición Animal. Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM. Publicado el 16 de junio .
 http://www.scielo.org.ar/pdf/favecv/v18n1/v18n1a04.pdf
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Difteria en bovinos
Difteria en bovinos Difteria en bovinos
Difteria en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis) Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
MariaFernandaCornelC
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
animalfriends_zootecnia
 
Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.
Astrea Qr
 
Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción
LissethTorres14
 
Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2
KarinaAbad12
 
ganado vacuno
 ganado vacuno ganado vacuno
ganado vacuno
austriaqco
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantes
Yael Filipiak
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
jessicaberenice
 
Enfermedad de los edemas en cerdos
Enfermedad de los edemas en cerdosEnfermedad de los edemas en cerdos
Enfermedad de los edemas en cerdos
MedalytAnculleOrihue
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Retención de meconio en potros
Retención de meconio en potrosRetención de meconio en potros
Retención de meconio en potros
Valeria Andrade
 
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritisOnfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
DENNISALEXANDERSANTO
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Guillaume Michigan
 
04 metritis
04 metritis04 metritis
04 metritis
Sergio Arista
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Hematuria enzootica
Hematuria enzooticaHematuria enzootica
Hematuria enzootica
John Ontaneda
 
Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovina
elsareyes84
 

La actualidad más candente (20)

Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
 
COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS
 
Difteria en bovinos
Difteria en bovinos Difteria en bovinos
Difteria en bovinos
 
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis) Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
Onfalitis (Onfaloflebitis, Onfaloarteritis)
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
 
Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.Clase hepatico, diagnostico vet.
Clase hepatico, diagnostico vet.
 
Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción Labores de manejo en vacas de producción
Labores de manejo en vacas de producción
 
Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2Brucelosis bovina2
Brucelosis bovina2
 
ganado vacuno
 ganado vacuno ganado vacuno
ganado vacuno
 
fisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantesfisiología digestiva de rumiantes
fisiología digestiva de rumiantes
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
 
Enfermedad de los edemas en cerdos
Enfermedad de los edemas en cerdosEnfermedad de los edemas en cerdos
Enfermedad de los edemas en cerdos
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Retención de meconio en potros
Retención de meconio en potrosRetención de meconio en potros
Retención de meconio en potros
 
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritisOnfalitis  onfaloflebitis- onfaloarteritis
Onfalitis onfaloflebitis- onfaloarteritis
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
 
04 metritis
04 metritis04 metritis
04 metritis
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
Hematuria enzootica
Hematuria enzooticaHematuria enzootica
Hematuria enzootica
 
Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovina
 

Similar a Librillo seco diapositivas

Tema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadTema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º Sanidad
Juan Buendia
 
estenosis-kwashiorkor-fracturas
estenosis-kwashiorkor-fracturasestenosis-kwashiorkor-fracturas
estenosis-kwashiorkor-fracturas
Jazmin Romero León
 
Principales enfermedades en bovinos.pptx
Principales enfermedades en bovinos.pptxPrincipales enfermedades en bovinos.pptx
Principales enfermedades en bovinos.pptx
HaydeeVidal1
 
Soporte Nutricional en Falla Intestinal
Soporte Nutricional en Falla IntestinalSoporte Nutricional en Falla Intestinal
Soporte Nutricional en Falla Intestinal
Juan Carlos Plácido Olivos
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
Luis Carlos Reza
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
Luisais Pire
 
Clase 5 productos integrales
Clase 5 productos integralesClase 5 productos integrales
Clase 5 productos integrales
TAREAS GASTRONOMIA
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
KarinaAbad12
 
Vibrio choleare
Vibrio choleareVibrio choleare
Vibrio choleare
Andrés Montesinos
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Enfermedad diarreica
Enfermedad diarreicaEnfermedad diarreica
Enfermedad diarreica
Nanita Perdomo Dominguez
 
Colera
ColeraColera
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
AldoChiu3
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO EN BOVINOS.pptx
PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO EN BOVINOS.pptxPRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO EN BOVINOS.pptx
PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO EN BOVINOS.pptx
MarianaSaenz14
 
Sx de realimentación
Sx de realimentaciónSx de realimentación
Sx de realimentación
Eder Luna Ceron
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Luis Lara
 
EXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptxEXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptx
JAVIERALEXANDERMUOZM
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
Oscar Romero
 
Síndrome Diarreico
Síndrome DiarreicoSíndrome Diarreico
Síndrome Diarreico
alismar flores chain
 

Similar a Librillo seco diapositivas (20)

Tema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadTema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º Sanidad
 
estenosis-kwashiorkor-fracturas
estenosis-kwashiorkor-fracturasestenosis-kwashiorkor-fracturas
estenosis-kwashiorkor-fracturas
 
Principales enfermedades en bovinos.pptx
Principales enfermedades en bovinos.pptxPrincipales enfermedades en bovinos.pptx
Principales enfermedades en bovinos.pptx
 
Soporte Nutricional en Falla Intestinal
Soporte Nutricional en Falla IntestinalSoporte Nutricional en Falla Intestinal
Soporte Nutricional en Falla Intestinal
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
 
Sindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcionSindromes de malabsorcion
Sindromes de malabsorcion
 
Clase 5 productos integrales
Clase 5 productos integralesClase 5 productos integrales
Clase 5 productos integrales
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
 
Vibrio choleare
Vibrio choleareVibrio choleare
Vibrio choleare
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Enfermedad diarreica
Enfermedad diarreicaEnfermedad diarreica
Enfermedad diarreica
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO EN BOVINOS.pptx
PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO EN BOVINOS.pptxPRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO EN BOVINOS.pptx
PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO EN BOVINOS.pptx
 
Sx de realimentación
Sx de realimentaciónSx de realimentación
Sx de realimentación
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
EXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptxEXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptx
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
 
Síndrome Diarreico
Síndrome DiarreicoSíndrome Diarreico
Síndrome Diarreico
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Librillo seco diapositivas

  • 1.
  • 2. ESTUDIANTE: Angie Ihayren Ordoñez DOCENTE: Dr Manuel Quezada CICLO: Octavo ciclo “B” Sanidad en rumiantes LIBRILLO SECO
  • 3. “Librillo seco” Impactación del omaso - Espasmo de librillo – atonía del omaso Nombres comúnmente llamados en el campo a la afección de rumiantes  se produce por la ingesta de alimentos ricos en fibra, demasiado seco que provocan alteración en la motilidad ruminal
  • 4. Etiología alimentación abundante en partículas secas muy molidas: Ejemplo: paja, heno o residuos de trilla, barridos de plantas de silo o restos de heno. Primaria procesos dolorosos de la cavidad abdominal. Distintas intoxicaciones, infecciones sistémicas febriles , botulismo. Secundaria
  • 5. Predisposición  En vacas con hipomotilidad gastrointestinal y daños hepáticos postparto.  La frecuencia es más notoria cuando el animal tiene una pobre fuente de agua, lo que produce que el alimento llegue al librillo sin ser diferido completamente lo cual inhibe acciones del omaso.
  • 6. Patogenia Alimentos pobres en nutrientes y groseros pasan sin digerir al librillo, donde se pueden fermentar, produciendo ácido butírico y la ulterior paresia del omaso, y otros factores como suministro insuficiente de agua podrían producir un secado exagerado del contenido omasal. Primaria Secundaria C- Intensa distención omasal (2) y abomasal (3) con retracción ruminal (1).
  • 7. Diagnostico • Anamnesis • Un signo muy evidente son las heces del animal que está muy secas y son como bolas (heces del caballo) • Palpación del omaso por laparotomía.
  • 8. Diagnostico diferencial  Obstrucción del canal omasal  Erosiones omasales  Neumonía por agitación  Pericarditis Traumática  Desplazamiento del abomaso
  • 9. Signos clínicos • Anorexia. • Apatía. • Fiebre intermitente 41-41.5 • Encorvamiento. • Motilidad reducida del rumen. • Cólico intenso • Depresión
  • 10. Tratamiento No hay tratamiento adecuado para este proceso. Se ha intentado una terapia a base de dosis repetidas de aceite mineral y agua templada pero con poco éxito  Tratamiento quirúrgico: mediante masaje intraabdominal del contenido complementado con la administración por sonda de 4 Litros de aceite mineral en los 3 a 5 días siguientes a la intervención
  • 11. Tratamiento Administrar  abundante líquido como agua de linaza Pilocarpina Dosis máxima 5 c.c vía subcutánea. Tetraciclina y aceites y agua hierro como el hematofos vía IV por 3 días.
  • 12. Lesiones Depende de la gravedad de la impactaciòn, aunque en ausencias de otras patologías abdominales, se encuentra un omaso grande y duro. C- Intensa distención omasal (2)
  • 13. Prevención Evitar la alimentación de forrajes de baja calidad, duros y fibrosos o muy triturados (paja muy picada), asociado a un bajo aporte hídrico. El exceso de fibra junto con bajos niveles de energía y proteína digestibles son los que conducen a la impactacion de omaso y hasta una indigestión simple de rumen. Disponibilidad de agua
  • 14. Bibliografía  Álvarez, L. E. (2003). Enfermedades del omaso y abomaso . En Patología Médica Veterinaria: Libro de Texto para la Docencia de la Asignatura (pág. 274). Univ Santiago de Compostela.  López, T. es.scribd.com. Obtenido de scribd: https://es.scribd.com/document/313396577/Enfermedades-Del-Omaso  Cuéllar, C. N., Díaz C. A.(2001). Introducción a la Digestión Ruminal. Departamento de Nutrición Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM. Publicado el 16 de junio .  http://www.scielo.org.ar/pdf/favecv/v18n1/v18n1a04.pdf