SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

VARIABLES E HIPOTESIS

AUTORA: LAURA PARRA

BARQUISIMETO, MARZO 2014.
HIPOTESIS
Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información
previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más
relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen.
Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno
cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusión. Este
método se usa en el método científico, para luego comprobar las
hipótesis a través de los experimentos. Las hipótesis orientan la
investigación . Indican al investigador donde debe de iniciar su labor
de verificación o comprobación mediante la recolección de datos.
CARACTERISTICAS DE LAS HIPOTESIS
Deben referirse a una situación real o realizable, no a una situación que no
puede ocurrir bajo un cierto estado de hechos.
Las variables de la hipótesis tienen que ser comprensibles, estar bien definidas
y ser lo más concretas posible.
La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y
verosímil.
Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser
observados y medidos.
Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
TIPOS DE HIPOTESIS
Hipótesis nulas: estas hipótesis son sobre relaciones que se establecen
entre distintas variables en las que se refuta o niega aquello que es afirmado
por las hipótesis de investigación.
Hipótesis alternativas: estas hipótesis contienen conjeturas o suposiciones
de explicaciones diferentes a las que fueron planteadas por las hipótesis
nulas y las de investigación. Se recurre a esta cuando la de investigación ha
sido rechazada y la nula no es aceptada.
Hipótesis estadísticas: estas hipótesis consisten en las nulas, alternativas o
de investigación transformadas en símbolos estadísticos, se pueden realizar
cuando los datos a estudiar son mensurables. Dentro de estas hipótesis
existen distintas clases:
De estimación: estas suponen el valor de alguna característica de la muestra
que fue seleccionada y de la población en su conjunto. Para formularlas se
tienen en cuenta datos adquiridos previamente.
Estadísticas de correlación: buscan establecer
relaciones existentes entre dos o más variables.

estadísticamente

las
VARIABLES
Variable es una característica o cualidad; magnitud o cantidad, que
puede sufrir cambios y que es objeto de análisis, medición,
manipulación o control en una investigación.
La edad, el peso corporal, la estatura, la temperatura ambiental, las
marcas de automóviles, así como los precios de bienes y servicios,
son ejemplos de variables
TIPOS DE VARIABLES

Discretas

Cuantitativas

Continuas

Variables

Dicotómicas
Cualitativas
Policotómicas
VARIABLES CUANTITATIVAS: Se expresan con valores y datos
numéricos. La cantidad de habitantes en una región, notas o
calificaciones estudiantiles son ejemplos de este tipo de variables.
VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETAS: Son las que asumen
valores o cifras enteras.
VARIABLES CUANTITATIVAS CONTINUAS: Son las que adoptan
números fraccionados o decimales.

VARIABLES CUANLITATIVAS: Son características o atribuciones
que se expresan de forma verbal (no numéricas), es decir mediante
palabras.
VARIABLES CUALITATIVAS DICOTÓMICAS: Se presentan en solo
dos clases y categorías. Por ejemplo podemos mencionar que el
genero puede ser masculino y femenino.
VARIABLES CUALITATIVAS POLICOTÓMICAS: Se manifiestan en
más de dos categorías. Por ejemplo marcas de computadoras, tipos
de empresas, colores de tintas, etc.
CARACTERISTIVAS
Según el grado de complejidad, tanto las variables
cuantitativas como las variables cualitativas pueden ser
simples o complejas.

VARIABLES SIMPLES: Son las que se manifiestan directamente a
través de un indicador o unidad de medida.

VARIABLES COMPLEJAS: Son aquellas que
descomponer en dos dimensiones como mínimo.

se

pueden
DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LAS
VARIBLES.
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Básicamente, la definición conceptual de las
variables constituye una abstracción articulada en palabras para facilitar su
comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación.
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Una definición operacional está constituida por una
serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable
definida conceptualmente. En la definición operacional se debe tener en cuenta que
lo que se intenta es obtener la mayor información posible de la variable
seleccionada, de modo que se capte su sentido y se adecue al contexto, y para ello
se deberá hacer una cuidadosa revisión de la literatura disponible sobre el tema de
investigación.
TABLA DE OPARACIONALIZACIÓN DE LA VARIBLE
OBJETIVO GENERAL: Diseñar un plan de manejo y disposición de desechos sólidos para un estilo de vida
sustentable en el Municipio Valera del Estado Trujillo.
Objetivos Específicos

Variable

Definir el manejo de los
desechos sólidos para un
estilo de vida sustentable en
el Municipio Valera del Estado
Trujillo.

Dimensiones

Manejo de
sólidos.

Indicadores

desechos

Items

Clasificación de los desechos
sólidos en el Municipio Valera
del Estado Trujillo.
Sistema de recolección de los
desechos
sólidos
del
Municipio Valera del Estado
Trujillo.

Encuestas
Entrevistas

Frecuencia de recolección de
los desechos sólidos del
Municipio Valera del Estado
Trujillo.

Desechos
sólidos
Conocer la disposición de los
desechos sólidos para un
estilo de vida sustentable en
el Municipio Valera del Estado
Trujillo.

Proponer un plan de manejo y
disposición de los desechos
sólidos para un estilo de vida
sustentable en el Municipio
Valera del Estado Trujillo.

Número de rellenos sanitarios
en el Municipio Valera del
Estado Trujillo.
Disposición
desechos sólidos.

de

Capacidad física de los
rellenos
sanitarios
del
Municipio Valera del Estado
Trujillo.

Encuestas
Visitas de campo.
BIBLIOGRAFÍA

Operacionalización de la variable. Consultado el día 27 de febrero
de 2014 en
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-devariable_03.html
Hipótesis (método científico) . Consultado el día 27 de febrero de
2014 en
http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient
%C3%ADfico).
Arias, Fidias (2006) . El proyecto de Investigación. Introducción a la
metodología científica. Editorial Episteme.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigaciónHipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigación
HichaElena
 
Medición de las variables de investigación
Medición de las variables de investigación Medición de las variables de investigación
Medición de las variables de investigación
Jose Jimenez
 
11. Las variables
11.  Las variables11.  Las variables
11. Las variables
Juan José Mendoza Castillo
 
Estadística Conceptos II
Estadística Conceptos IIEstadística Conceptos II
Estadística Conceptos II
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
Intruduccion a la Estadística
Intruduccion a la EstadísticaIntruduccion a la Estadística
Intruduccion a la Estadística
Sebastian Schneider
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
abemen
 
Instrumentos y Mediciones
Instrumentos y MedicionesInstrumentos y Mediciones
Instrumentos y Mediciones
CONASIN PERU
 
La Estadistica
La EstadisticaLa Estadistica
La Estadistica
Junior
 
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Aurora Sáez Morales
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
Jacinto Arroyo
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacionraul
 
Caracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variablesCaracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variables
rubhendesiderio
 
Variables independientes
Variables independientesVariables independientes
Variables independientes
jhonnyramirez20
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Aida829
 
Epidemiologia diapositivas 2
Epidemiologia diapositivas 2Epidemiologia diapositivas 2
Epidemiologia diapositivas 2
Diana Vargas Contreras
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
Victor Urbina Liendo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Pardo03
 

La actualidad más candente (20)

Hipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigaciónHipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigación
 
Medición de las variables de investigación
Medición de las variables de investigación Medición de las variables de investigación
Medición de las variables de investigación
 
11. Las variables
11.  Las variables11.  Las variables
11. Las variables
 
Estadística Conceptos II
Estadística Conceptos IIEstadística Conceptos II
Estadística Conceptos II
 
Intruduccion a la Estadística
Intruduccion a la EstadísticaIntruduccion a la Estadística
Intruduccion a la Estadística
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
8 Variables
8 Variables8 Variables
8 Variables
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
 
Instrumentos y Mediciones
Instrumentos y MedicionesInstrumentos y Mediciones
Instrumentos y Mediciones
 
La Estadistica
La EstadisticaLa Estadistica
La Estadistica
 
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independienteDefinición de hipótesis y variable dependiente e independiente
Definición de hipótesis y variable dependiente e independiente
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Caracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variablesCaracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variables
 
Variables independientes
Variables independientesVariables independientes
Variables independientes
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Epidemiologia diapositivas 2
Epidemiologia diapositivas 2Epidemiologia diapositivas 2
Epidemiologia diapositivas 2
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 

Similar a VARIABLES E HIPOTESIS

Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javierjamarg0811
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
Univ Peruana Los Andes
 
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
SistemadeEstudiosMed
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
OropezaKolher
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
OropezaKolher
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
AlexCarrascoChevez
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
Mendez81
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
josselyn velez
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
Saory Kido
 
Hipotesis Variables
Hipotesis VariablesHipotesis Variables
Hipotesis VariablesYimi Marquez
 
OPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.pptOPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.ppt
cochachi
 
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULSOperacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULSNimrod Quintanilla
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesMarielaBorges
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
PamelaCari
 
Hipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptxHipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptx
ezequiel chao fernandez
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Erick Rodríguez
 

Similar a VARIABLES E HIPOTESIS (20)

Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javier
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
 
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
Investigación en ciencias de la salud, variables, metodología, análisis estad...
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
 
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVAPROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
 
Hipotesis Variables
Hipotesis VariablesHipotesis Variables
Hipotesis Variables
 
OPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.pptOPERACIONAL VARIAB.ppt
OPERACIONAL VARIAB.ppt
 
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULSOperacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Operacionalización de variables - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
 
Tarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variablesTarea 2. hipótesis y variables
Tarea 2. hipótesis y variables
 
PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6
 
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptxActividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
Actividad Nº 04 Variables e Indicadores.pptx
 
Hipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptxHipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptx
 
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
Hipotesis y varibles.ppt.pptx09878769677
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

VARIABLES E HIPOTESIS

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO VARIABLES E HIPOTESIS AUTORA: LAURA PARRA BARQUISIMETO, MARZO 2014.
  • 2. HIPOTESIS Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusión. Este método se usa en el método científico, para luego comprobar las hipótesis a través de los experimentos. Las hipótesis orientan la investigación . Indican al investigador donde debe de iniciar su labor de verificación o comprobación mediante la recolección de datos.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LAS HIPOTESIS Deben referirse a una situación real o realizable, no a una situación que no puede ocurrir bajo un cierto estado de hechos. Las variables de la hipótesis tienen que ser comprensibles, estar bien definidas y ser lo más concretas posible. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
  • 4. TIPOS DE HIPOTESIS Hipótesis nulas: estas hipótesis son sobre relaciones que se establecen entre distintas variables en las que se refuta o niega aquello que es afirmado por las hipótesis de investigación. Hipótesis alternativas: estas hipótesis contienen conjeturas o suposiciones de explicaciones diferentes a las que fueron planteadas por las hipótesis nulas y las de investigación. Se recurre a esta cuando la de investigación ha sido rechazada y la nula no es aceptada. Hipótesis estadísticas: estas hipótesis consisten en las nulas, alternativas o de investigación transformadas en símbolos estadísticos, se pueden realizar cuando los datos a estudiar son mensurables. Dentro de estas hipótesis existen distintas clases: De estimación: estas suponen el valor de alguna característica de la muestra que fue seleccionada y de la población en su conjunto. Para formularlas se tienen en cuenta datos adquiridos previamente. Estadísticas de correlación: buscan establecer relaciones existentes entre dos o más variables. estadísticamente las
  • 5. VARIABLES Variable es una característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en una investigación. La edad, el peso corporal, la estatura, la temperatura ambiental, las marcas de automóviles, así como los precios de bienes y servicios, son ejemplos de variables
  • 7. VARIABLES CUANTITATIVAS: Se expresan con valores y datos numéricos. La cantidad de habitantes en una región, notas o calificaciones estudiantiles son ejemplos de este tipo de variables. VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETAS: Son las que asumen valores o cifras enteras. VARIABLES CUANTITATIVAS CONTINUAS: Son las que adoptan números fraccionados o decimales. VARIABLES CUANLITATIVAS: Son características o atribuciones que se expresan de forma verbal (no numéricas), es decir mediante palabras. VARIABLES CUALITATIVAS DICOTÓMICAS: Se presentan en solo dos clases y categorías. Por ejemplo podemos mencionar que el genero puede ser masculino y femenino. VARIABLES CUALITATIVAS POLICOTÓMICAS: Se manifiestan en más de dos categorías. Por ejemplo marcas de computadoras, tipos de empresas, colores de tintas, etc.
  • 8. CARACTERISTIVAS Según el grado de complejidad, tanto las variables cuantitativas como las variables cualitativas pueden ser simples o complejas. VARIABLES SIMPLES: Son las que se manifiestan directamente a través de un indicador o unidad de medida. VARIABLES COMPLEJAS: Son aquellas que descomponer en dos dimensiones como mínimo. se pueden
  • 9. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LAS VARIBLES. DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Básicamente, la definición conceptual de las variables constituye una abstracción articulada en palabras para facilitar su comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación. DEFINICIÓN OPERACIONAL: Una definición operacional está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente. En la definición operacional se debe tener en cuenta que lo que se intenta es obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, de modo que se capte su sentido y se adecue al contexto, y para ello se deberá hacer una cuidadosa revisión de la literatura disponible sobre el tema de investigación.
  • 10. TABLA DE OPARACIONALIZACIÓN DE LA VARIBLE OBJETIVO GENERAL: Diseñar un plan de manejo y disposición de desechos sólidos para un estilo de vida sustentable en el Municipio Valera del Estado Trujillo. Objetivos Específicos Variable Definir el manejo de los desechos sólidos para un estilo de vida sustentable en el Municipio Valera del Estado Trujillo. Dimensiones Manejo de sólidos. Indicadores desechos Items Clasificación de los desechos sólidos en el Municipio Valera del Estado Trujillo. Sistema de recolección de los desechos sólidos del Municipio Valera del Estado Trujillo. Encuestas Entrevistas Frecuencia de recolección de los desechos sólidos del Municipio Valera del Estado Trujillo. Desechos sólidos Conocer la disposición de los desechos sólidos para un estilo de vida sustentable en el Municipio Valera del Estado Trujillo. Proponer un plan de manejo y disposición de los desechos sólidos para un estilo de vida sustentable en el Municipio Valera del Estado Trujillo. Número de rellenos sanitarios en el Municipio Valera del Estado Trujillo. Disposición desechos sólidos. de Capacidad física de los rellenos sanitarios del Municipio Valera del Estado Trujillo. Encuestas Visitas de campo.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Operacionalización de la variable. Consultado el día 27 de febrero de 2014 en http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-devariable_03.html Hipótesis (método científico) . Consultado el día 27 de febrero de 2014 en http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient %C3%ADfico). Arias, Fidias (2006) . El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.