SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Es un procesoquese iniciaconladefinicióndelas variables en funcióndefactores estrictamentemediblesa
los que se les llama indicadores. El proceso obliga a realizar una definición conceptual de la variables para
romper el concepto difuso que ella engloba yasí darle sentido concreto dentro de la investigación, luego en
funciónde ellose procesea realizar la definiciónoperacionaldela mismaparaidentificarlosindicadoresque
permitiránrealizarsu medicióndeformaempíricaycuantitativa,al igualquecualitativamente llegado el caso.
¿QUÉ SON LAS VARIABLES?
En este puntoes necesariodefinirquéesunavariable.Una variablees unapropiedadquepuedevariary cuya
variaciónessusceptibledemedirseuobservarse.Ejemplodevariables:el sexo, lamotivaciónintrínsecahacia
el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento histórico sobre los esfuerzos de
integración de Simón Bolívar, la religión ,a resistencia de un natural, la agresividad verbal, la personalidad
autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campañade propaganda política. La variable se aplica a un
grupo de personas u objetos, los cuales adquierendiversos valores o manifestaciones respecto a la variable.
Por ejemplo,lainteligencia:esposibleclasificaralaspersonasde acuerdoconsuinteligencia, varían en ello.
Otrasvariablesson laproductividaddeundeterminadotipodesemilla,larapidezconqueseofreceunservicio,
la eficiencia de un procedimiento de construcción, la efectividad de una vacuna, el tiempo que tarda en
manifestarse una enfermedad, etc (hayvariación en todos los casos).
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Básicamente, la definición conceptual de las
Variablesconstituyeuna abstracciónarticuladaenpalabrasparafacilitarsucomprensiónysu adecuaciónalos
requerimientos prácticos de la investigación.
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Una definición operacional está constituida por una serie de procedimientos o
indicaciones para realizar la mediciónde una variable definida conceptualmente. En la definiciónoperacional
se debe tener en cuenta que lo que se intenta es obtener la mayor información posible de la variable
seleccionada, de modo que se capte su sentido y se adecue al contexto, y para ello se deberá hacer una
cuidadosa revisión de la literatura disponible sobre el tema de investigación.
La operacionalización de las variables está estrechamente vinculada al tipo de técnica o metodología
empleadasparala recoleccióndedatos. Estas debenser compatiblesconlosobjetivos de la investigación,a
la vez que responden al enfoque empleado, al tipo de investigación que se realiza. Estas técnicas, en líneas
generales, pueden ser cualitativas o cuantitativas.
VARIABLES,DIMENSIONESEINDICADORES: Cuandonosencontramosconvariablescomplejas,dondeel
pasaje de la definición conceptual a su operacionalizaciónrequiere de instancias intermedias, entonces se
puede hacer una distinciónentre variables, dimensiones e indicadores. A modo de síntesis, puede afirmarse
queel pasajedeladimensiónalindicadorhaceunrecorridodelogeneralaloparticular,delplanodeloteórico
al plano de lo empíricamente contrastable.
Las dimensionesvendríana ser subvariables o variables conun nivel más cercanoalindicador.Para el caso
de definira la variableproductividad,nos encontramoscondiferentessubdimensionesqueformanpartede la
variable, comoser: manode obra, maquinaria,materialesoenergía. Cada una de estas subvariablesson las
dimensiones de la variable productividad.
A su vez, estas dimensiones, para poder ser contrastadas empíricamente por el investigador, requieren
operacionalizarse en indicadores, que no son otra cosa que parámetros que contribuyen a ubicar la situación
en la que se halla la problemática a estudiar. En un sentido restringido, los indicadores son datos. Para la
variable productividad, por ejemplo, en la dimensión mano de obra, los indicadores podrían ser cantidad de
productos envasados por un trabajador en ocho horas de trabajo.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variable: Cualquier característica de la realidad que pueda ser determinada por observación y que pueda
mostrar diferentes valores de una unidad de observación a otra.
Variable: Es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir
distintos valores, ya sea cuantitativa o cualitativamente.
Lavalidez de unavariabledependesistemáticamentedel marcoteóricoquefundamentaelproblemaydelcual
se ha desprendido, yde su relación directa con la hipótesis (o idea a defender) que la respalda.
En el procesode operacionalizacióndeunasvariables es necesariodeterminarlosparámetrosdemedicióna
partir deloscualesseestablecerálarelacióndevariablesenunciadasporlahipótesis(oideaadefender),para
lo cual es necesario tener en cuenta:
•El enunciado de la hipótesis (o idea a defender) debe estar respaldado por una realidad o situación
problemática.
• Realidadosituaciónproblemática:Losniñosdemadresdeembarazoprecoz,presentanensuedadpreescolar
dificultades en la habilidad para aprender a leer.
•En la operacionalización de variables es necesario tener en cuenta dos factores de importancia:
La lógica
El conocimiento:Esnecesariolareformaciónpertinente,locualpermiteconstruirdimensiones e indicadores.
La información mínima necesaria para el análisis en una investigación proviene de la operacionalización de
variables, ya que los instrumentos de relación de recolección de los datos se construyen a partir de las
dimensiones e indicadores de la variable.
CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
Segúnsu capacidadonivel en que nos permitanmedirlosobjetos.Es decir,que la característicamáscomún
y básicadeunavariableses lade diferenciarentrelapresenciaylaausenciadelapropiedadqueellaenuncia.
Variable continua: Se presenta cuando el fenómenoa medir puedetomar valores cuantitativamente distintos.
Ejemplos: la edad cronológica.
Variables discretas: Son aquellas que establecen categorías en términos no cuantitativos entre diversos
individuos o elementos. Ejemplo: el temperamento de los niños en relación con el aprendizaje –los niños de
temperamento calmado aprende más lentamente que los de temperamento.
Variables individuales: Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos determinados, y
pueden ser: Absolutas. Relacionales. Comparativas. Contextuales.
Variables colectivas: Presentan las características o propiedades que distinguen a un grupo o colectivo
determinado ypueden ser: Analíticas. Estructurales. Globales.
Variable Antecedente: Es la que se supone como antecedente, es decir, que hay variables que son
antecedentesdeotras. Ejemplo:pararealizar un aprendizajese suponeun gradomínimodeinteligencia.Por
tanto, la variable inteligencia es un antecedente del variable aprendizaje.
Variableindependiente:Eslavariablequeantecedeaunavariabledependiente,laquesepresentacomocausa
y condicióndela variable dependiente,es decir,son las condicionesmanipuladasporel investigador a fin de
producir ciertos efectos.
Variabledependiente:Eslavariablequesepresentacomoconsecuenciadeunavariableantecedente.Esdecir,
que es el efecto producido por la variable que se considera independiente, la cual es manejada por el
investigador.
Variableinterviniente o alterna:Es la variableque apareceinterponiéndoseentrelavariableindependienteyla
variable dependiente yen el momento de relacionar las variables interviene en forma notoria.
Convieneanalizar si esta variable apareceapartir dela variable independiente,esdecir,posteriora ella y con
anterioridad a la variable dependiente, de tal forma que entre a reemplazar la variable independiente que ha
sido formulada, o su actúa como factor concerniente en la relación de variables.
Variablesextrañas: Cuandoexisteunavariableindependientenorelacionadaconelpropósitodelestudio,pero
que puede presentar efectos sobre la variable dependiente, tenemos una variable extraña.
OPERACIONALIZACIÓN:
• Variable
• Dimensiones e Indicadores)
• Instrumentos de recolección de los datos o de Medición
• Ítems o preguntas
• Observación: Ficha de Observación según la Guía de Observación.
• Cuestionario
• Entrevista a partir de la Guía de la entrevista.
• Experimento (pedagógico o de Laboratorio)
• Prueba o Test
• Escala de Likert
• Según las variables (dimensiones o indicadores)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
 Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad] Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
jcbenitezp
 
Operacionalizacion de Variables
Operacionalizacion de VariablesOperacionalizacion de Variables
Operacionalizacion de Variables
edgarquiguango
 
Exposicion 3 Variables Enviar
Exposicion 3 Variables EnviarExposicion 3 Variables Enviar
Exposicion 3 Variables Enviar
marizion
 
Variables
VariablesVariables
Variables
joceda
 
Elaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variablesElaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variables
juanchojuancho
 

La actualidad más candente (19)

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLESOPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
 
Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
 Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad] Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
Utp ptii_s10_operacionalizacion de variables [modo de compatibilidad]
 
Caracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variablesCaracteristicas de las variables
Caracteristicas de las variables
 
Operacionalizacion de Variables
Operacionalizacion de VariablesOperacionalizacion de Variables
Operacionalizacion de Variables
 
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las VariablesImportancia de la Operacionalización de las Variables
Importancia de la Operacionalización de las Variables
 
Exposicion 3 Variables Enviar
Exposicion 3 Variables EnviarExposicion 3 Variables Enviar
Exposicion 3 Variables Enviar
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Variables Introducción
Variables IntroducciónVariables Introducción
Variables Introducción
 
Operacionalizacion variables
Operacionalizacion variablesOperacionalizacion variables
Operacionalizacion variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables en la investigación.
Variables en la investigación.Variables en la investigación.
Variables en la investigación.
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Dimensión de las variables
Dimensión de las variablesDimensión de las variables
Dimensión de las variables
 
Elaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variablesElaboración de una tesis, las variables
Elaboración de una tesis, las variables
 

Similar a Operalizacion de una variable

Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
LuisFelipeUNI
 
Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javier
jamarg0811
 
Hipotesis y variable
Hipotesis y variableHipotesis y variable
Hipotesis y variable
kisbelzerpa28
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
maestriacvhuacho
 

Similar a Operalizacion de una variable (20)

Operacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variableOperacionalizacion de variable
Operacionalizacion de variable
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
 
Hipótesis y variables javier
Hipótesis y variables    javierHipótesis y variables    javier
Hipótesis y variables javier
 
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
Tarea de DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN "HIPÓTESIS Y VARIABLES"
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
 
Hipotesis y variable
Hipotesis y variableHipotesis y variable
Hipotesis y variable
 
Hipótesis y Variables
Hipótesis y VariablesHipótesis y Variables
Hipótesis y Variables
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Variables e hipotesis
Variables e hipotesisVariables e hipotesis
Variables e hipotesis
 
Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2Diapositivas nohora hipotesis 2
Diapositivas nohora hipotesis 2
 
Variable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacionVariable y operacionalizacion
Variable y operacionalizacion
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
 
28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo28 02 pg ensayo listo
28 02 pg ensayo listo
 
Las variables en la investigacion
Las variables en la investigacionLas variables en la investigacion
Las variables en la investigacion
 
Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Dato
DatoDato
Dato
 
Hipotesismtts
HipotesismttsHipotesismtts
Hipotesismtts
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Operalizacion de una variable

  • 1. LA OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Es un procesoquese iniciaconladefinicióndelas variables en funcióndefactores estrictamentemediblesa los que se les llama indicadores. El proceso obliga a realizar una definición conceptual de la variables para romper el concepto difuso que ella engloba yasí darle sentido concreto dentro de la investigación, luego en funciónde ellose procesea realizar la definiciónoperacionaldela mismaparaidentificarlosindicadoresque permitiránrealizarsu medicióndeformaempíricaycuantitativa,al igualquecualitativamente llegado el caso. ¿QUÉ SON LAS VARIABLES? En este puntoes necesariodefinirquéesunavariable.Una variablees unapropiedadquepuedevariary cuya variaciónessusceptibledemedirseuobservarse.Ejemplodevariables:el sexo, lamotivaciónintrínsecahacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento histórico sobre los esfuerzos de integración de Simón Bolívar, la religión ,a resistencia de un natural, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campañade propaganda política. La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales adquierendiversos valores o manifestaciones respecto a la variable. Por ejemplo,lainteligencia:esposibleclasificaralaspersonasde acuerdoconsuinteligencia, varían en ello. Otrasvariablesson laproductividaddeundeterminadotipodesemilla,larapidezconqueseofreceunservicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la efectividad de una vacuna, el tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad, etc (hayvariación en todos los casos). DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Básicamente, la definición conceptual de las Variablesconstituyeuna abstracciónarticuladaenpalabrasparafacilitarsucomprensiónysu adecuaciónalos requerimientos prácticos de la investigación. DEFINICIÓN OPERACIONAL: Una definición operacional está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la mediciónde una variable definida conceptualmente. En la definiciónoperacional se debe tener en cuenta que lo que se intenta es obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, de modo que se capte su sentido y se adecue al contexto, y para ello se deberá hacer una cuidadosa revisión de la literatura disponible sobre el tema de investigación. La operacionalización de las variables está estrechamente vinculada al tipo de técnica o metodología empleadasparala recoleccióndedatos. Estas debenser compatiblesconlosobjetivos de la investigación,a la vez que responden al enfoque empleado, al tipo de investigación que se realiza. Estas técnicas, en líneas generales, pueden ser cualitativas o cuantitativas. VARIABLES,DIMENSIONESEINDICADORES: Cuandonosencontramosconvariablescomplejas,dondeel pasaje de la definición conceptual a su operacionalizaciónrequiere de instancias intermedias, entonces se puede hacer una distinciónentre variables, dimensiones e indicadores. A modo de síntesis, puede afirmarse queel pasajedeladimensiónalindicadorhaceunrecorridodelogeneralaloparticular,delplanodeloteórico al plano de lo empíricamente contrastable.
  • 2. Las dimensionesvendríana ser subvariables o variables conun nivel más cercanoalindicador.Para el caso de definira la variableproductividad,nos encontramoscondiferentessubdimensionesqueformanpartede la variable, comoser: manode obra, maquinaria,materialesoenergía. Cada una de estas subvariablesson las dimensiones de la variable productividad. A su vez, estas dimensiones, para poder ser contrastadas empíricamente por el investigador, requieren operacionalizarse en indicadores, que no son otra cosa que parámetros que contribuyen a ubicar la situación en la que se halla la problemática a estudiar. En un sentido restringido, los indicadores son datos. Para la variable productividad, por ejemplo, en la dimensión mano de obra, los indicadores podrían ser cantidad de productos envasados por un trabajador en ocho horas de trabajo. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Variable: Cualquier característica de la realidad que pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar diferentes valores de una unidad de observación a otra. Variable: Es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantitativa o cualitativamente. Lavalidez de unavariabledependesistemáticamentedel marcoteóricoquefundamentaelproblemaydelcual se ha desprendido, yde su relación directa con la hipótesis (o idea a defender) que la respalda. En el procesode operacionalizacióndeunasvariables es necesariodeterminarlosparámetrosdemedicióna partir deloscualesseestablecerálarelacióndevariablesenunciadasporlahipótesis(oideaadefender),para lo cual es necesario tener en cuenta: •El enunciado de la hipótesis (o idea a defender) debe estar respaldado por una realidad o situación problemática. • Realidadosituaciónproblemática:Losniñosdemadresdeembarazoprecoz,presentanensuedadpreescolar dificultades en la habilidad para aprender a leer. •En la operacionalización de variables es necesario tener en cuenta dos factores de importancia: La lógica El conocimiento:Esnecesariolareformaciónpertinente,locualpermiteconstruirdimensiones e indicadores. La información mínima necesaria para el análisis en una investigación proviene de la operacionalización de variables, ya que los instrumentos de relación de recolección de los datos se construyen a partir de las dimensiones e indicadores de la variable.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE VARIABLES Segúnsu capacidadonivel en que nos permitanmedirlosobjetos.Es decir,que la característicamáscomún y básicadeunavariableses lade diferenciarentrelapresenciaylaausenciadelapropiedadqueellaenuncia. Variable continua: Se presenta cuando el fenómenoa medir puedetomar valores cuantitativamente distintos. Ejemplos: la edad cronológica. Variables discretas: Son aquellas que establecen categorías en términos no cuantitativos entre diversos individuos o elementos. Ejemplo: el temperamento de los niños en relación con el aprendizaje –los niños de temperamento calmado aprende más lentamente que los de temperamento. Variables individuales: Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos determinados, y pueden ser: Absolutas. Relacionales. Comparativas. Contextuales. Variables colectivas: Presentan las características o propiedades que distinguen a un grupo o colectivo determinado ypueden ser: Analíticas. Estructurales. Globales. Variable Antecedente: Es la que se supone como antecedente, es decir, que hay variables que son antecedentesdeotras. Ejemplo:pararealizar un aprendizajese suponeun gradomínimodeinteligencia.Por tanto, la variable inteligencia es un antecedente del variable aprendizaje. Variableindependiente:Eslavariablequeantecedeaunavariabledependiente,laquesepresentacomocausa y condicióndela variable dependiente,es decir,son las condicionesmanipuladasporel investigador a fin de producir ciertos efectos. Variabledependiente:Eslavariablequesepresentacomoconsecuenciadeunavariableantecedente.Esdecir, que es el efecto producido por la variable que se considera independiente, la cual es manejada por el investigador. Variableinterviniente o alterna:Es la variableque apareceinterponiéndoseentrelavariableindependienteyla variable dependiente yen el momento de relacionar las variables interviene en forma notoria. Convieneanalizar si esta variable apareceapartir dela variable independiente,esdecir,posteriora ella y con anterioridad a la variable dependiente, de tal forma que entre a reemplazar la variable independiente que ha sido formulada, o su actúa como factor concerniente en la relación de variables. Variablesextrañas: Cuandoexisteunavariableindependientenorelacionadaconelpropósitodelestudio,pero que puede presentar efectos sobre la variable dependiente, tenemos una variable extraña.
  • 4. OPERACIONALIZACIÓN: • Variable • Dimensiones e Indicadores) • Instrumentos de recolección de los datos o de Medición • Ítems o preguntas • Observación: Ficha de Observación según la Guía de Observación. • Cuestionario • Entrevista a partir de la Guía de la entrevista. • Experimento (pedagógico o de Laboratorio) • Prueba o Test • Escala de Likert • Según las variables (dimensiones o indicadores)